Search
Now showing items 11-14 of 14
Evaluación comparativa de la resistencia a flexión de viguetas F`C = 210 Kg/cm2 de un pavimento adoquinado con refuerzo de geomalla biaxial con respecto a un pavimento adoquinado tradicional utilizando agregados de la cantera tres de mayo 95 - Cusco 2017.
(Universidad Andina del Cusco, 2017-06-20)
La presente tesis evalúa un material que adquiere una mayor importancia en la
industria de la ingeniería civil al tener un mejor desempeño que los geotextiles
al ser usados como refuerzo de muros, taludes, pavimentos y ...
Evaluación, análisis y comparación de las propiedades mecánicas y físicas de la madera Copaiba, Miza y Zapote según lanorma E.010 en la ciudad de Cusco.
(Universidad Andina del Cusco, 2018-04-06)
El presente trabajo de investigación, respondió a la necesidad de conocer las propiedades físicas y mecánicas de las maderas, utilizadas en construcción como elemento estructural, el presente estudio nos facilitó el saber ...
Evaluación comparativa de las propiedades físicas y mecánicas de un mortero de cemento con sustitución del agua en peso por mucílago de opuntia ficus indica (nopal) en porcentajes del 25%, 50%, 75% y 100% elaborado con agregados de la Cantera Cunyac y Vicho en la ciudad del Cusco.
(Universidad Andina del Cusco, 2018-12-20)
La presente investigación se enmarca en la ciudad del Cusco, donde fue orientado al estudio de
las propiedades físicas y mecánicas de un mortero de cemento con sustitución del agua en peso
por mucílago de Opuntia Ficus ...
Evaluación de la influencia en la resistencia a compresión, resistencia a flexión, tiempo de amasado (relación agua yeso), dureza, propiedad ignifuga, capilaridad (absorción de agua) del yeso de la cantera de Huayllar adicionado con queratina extraída de pluma de pollo en diversos porcentajes aplicando la norma española UNE 13279-2, Cusco 2018.
(Universidad Andina del Cusco, 2018-12-21)
En la presente investigación tenemos por objetivo mejorar las propiedades físico – mecánicas
del yeso con adiciones de queratina en porcentajes de 10% ,20% y 30% en reemplazo parcial
relación en volumen; durante el proceso ...