Costos de producción y utilidad operativa de hongos comestibles (pleurotus ostreatus) en el distrito de Ccorca –Cusco en el periodo 2018

View/ Open
Date
2020-10-15Author
Lizárraga Paucarmayta, Jarol
Advisor
Porcel Guzmán, Nery
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación, intitulado: COSTOS DE PRODUCCIÓN Y
UTILIDAD OPERATIVA DE HONGOS COMESTIBLES (PLEUROTUS OSTREATUS)
EN EL DISTRITO DE CCORCA – CUSCO EN EL PERIODO 2018” tiene por objeto
determinar los costos de producción y utilidad operativa de los hongos comestibles (Pleurotus
Ostreatus) en el distrito de Ccorca – Cusco en el periodo 2018.
La hipótesis general establece que los costos de producción de los hongos comestibles
Pleurotus Ostreatus no se establecen en forma correcta, generando variaciones en el
conocimiento de la utilidad bruta y por tanto utilidad operativa, por lo que se hace necesario
corregir estos errores y lograr un adecuado control de todos los costos implicados.
La investigación es de enfoque cuantitativo porque usa la recolección de datos para
probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico de la producción
de los hongos comestibles (Pleurotus Ostreatus) en el distrito de Ccorca – Cusco en el periodo
2018, así también es de diseño no experimental y de alcance descriptivo.
El trabajo de investigación consta de cinco capítulos: El capítulo I, siendo la
descripción de la realidad problemática, formulación de problemas, justificación y el
planteamiento de los objetivos tanto general como los específicos. El capítulo II, Marco
Teórico, donde se expone conceptos referidos a las teorías, las hipótesis y las variables. El
capítulo III, Diseño metodológico, comprende la metodología utilizada, las técnicas de
recolección de datos población y muestra. El capítulo IV. Resultados, los resultados han sido
obtenidos mediante el procesamiento de datos, con las correspondientes tablas y gráficos. El
capítulo V. Discusión, donde se contrastan, las teorías con los resultados.Finalmente se concluye que los costos de producción y utilidad operativa de hongos
comestibles (Pleurotus Ostreatus) en el distrito de Ccorca – Cusco, se determinan de forma
inadecuada, teniendo variaciones en sus diferentes indicadores los cuales no son clasificados
correctamente (materia prima, mano de obra y materiales indirectos) por lo que genera
diferencias en la utilidad operativa.
Esto debido al desconocimiento por parte de los productores de hongos comestibles del
distrito de Ccorca, al no aplicar correctamente los costos de producción y no seguir una
adecuada estructura. The present research work, entitled: PRODUCTION COSTS AND OPERATIONAL
UTILITY OF EDIBLE FUNGI (PLEUROTUS OSTREATUS) IN THE DISTRICT OF
CCORCA - CUSCO IN THE PERIOD 2018 ”aims to determine the production costs and
operational utility of edible mushrooms (Pleurotus Ostreatus) in the Ccorca - Cusco district in
the period 2018.
The general hypothesis establishes that the production costs of edible fungi Pleurotus
Ostreatus are not established correctly, generating variations in the knowledge of gross profit
and therefore real operating profit, so it is necessary to correct these errors and achieve a
adequate control of all costs involved.
The research is quantitative in approach because it uses data collection to test
hypotheses, based on numerical measurement and statistical analysis of the production of
edible mushrooms (Pleurotus Ostreatus) in the Ccorca - Cusco district in the period 2018, thus
it is also non-experimental in design and descriptive in scope.
The research work consists of five chapters: Chapter I, being the description of the
problematic reality, formulation of problems, justification and the approach of both general
and specific objectives. Chapter II, Theoretical Framework, where concepts related to theories,
hypotheses and variables are exposed. Chapter III, Methodological design, includes the
methodology used, the techniques for collecting population and sample data. Chapter IV.
Results, the results have been obtained through data processing, with the corresponding tables
and graphs. Chapter V. Discussion, where theories are compared with the results.