• Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Escuela Profesional de Estomatología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Escuela Profesional de Estomatología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Nivel de riesgo postural ergonómico durante la actividad odontológica de los operadores de la Clínica Luis Vallejos Santoni, Cusco-2018.

    Thumbnail
    View/Open
    RESUMEN.pdf (405.2Kb)
    Date
    2019-02-19
    Author
    Sutta Serrano, Juvenal
    Advisor
    Quispe Chauca, Jorge Luis
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el Nivel de riesgo postural de los operadores de la Clínica Estomatológica Luis Vallejos Santoni según sexo, edad, área de especialidad y semestre académico. Material y método: Se utilizo la Ficha de observación postural “Mapeto-Cl” en alumnos de la Clínica Estomatológica de la UAC. Para lo cual se trabajó con tipo de estudio Descriptivo de enfoque cualitativo-transversal, teniendo una muestra de 99 alumnos que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión posteriormente expuestos, de los cuales 46 pertenecen al sexo masculino y 54 pertenecen al sexo femenino. El tipo de técnica que se utilizo fue la de la Observacional Directa, mediante el cual se empleó la ficha de observación Mapeto-Cl que miden netamente las posturas que optan los operadores que ejercen la odontología. Resultados: El nivel de riesgo postural fue Inadecuada con un porcentaje del 79.8% y del 20.2% parcialmente adecuada. Según el sexo se determinó que el 50.5% corresponde al sexo femenino obteniendo así un nivel postural inadecuado, según edad se determinó que el grupo etario con mayor incidencia a optar por posturas inadecuadas fue de 22-25 años con un porcentaje de 39.4% siendo el resultado más elevado. Según el semestre académico se determina que el octavo semestre tiene el porcentaje más elevado 32.2% y según el área de especialidad se concluyó que en Prostodoncia Clínica I y II es el área con el porcentaje más elevado de 14.1%. Conclusiones De los 99 alumnos que participaron en el estudio, el 79.8% poseen un nivel de riesgo Inadecuado (Alto), el 20.2% posee un nivel de riesgo Parcialmente Adecuado. Por lo tanto, es necesaria la recomendación y actuación de programas preventivos sobre posturas en la Odontología. Palabras claves: Mapeto-Cl, Riesgo postural, Actividad odontológica
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12557/2587
    Collections
    • Escuela Profesional de Estomatología [266]

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe

     

     

    Documentos de Interés
    AutorizaciónSoftware de similitudNormativas y/o DirectivasRegistro ORCIDGuías

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe