• Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Derecho y Ciencia Política
    • Escuela Profesional de Derecho
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Derecho y Ciencia Política
    • Escuela Profesional de Derecho
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Trabajo académico: caso civil: nulidad del acto jurídico y caso penal: lesiones graves.

    Thumbnail
    Date
    2017-05-15
    Author
    Pedraza Ramirez, Luis Rolando
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    CASO CIVIL A través del presente Informe Escrito de Trabajo Académico, inherente al Expediente asignado en la Materia Civil concerniente a la pretensión de nulidad de acto jurídico: “Nulidad de Acto de Compra-Venta de Bien Inmueble”, se pretende brindar al lector una guía acerca del proceso de conocimiento regulado en el Código Procesal Civil específicamente en el artículo 475° correspondiente a la Sección V del mismo Código, que comprende los procesos contenciosos. Al abocarnos específicamente al análisis de los requisitos de validez del Acto Jurídico y como este puede ser impugnado mediante un proceso legal, nos hallamos ante la interesante pero a la vez difícil tarea de determinar cuándo es que se puede plantear una nulidad efectiva del acto jurídico considerando que, los artículos previstos en los numerales 475, 476, 477°, 478° y 479° nos explican ampliamente los plazos y términos para la configuración de un proceso de conocimiento, mas, no nos explica ni nos faculta para interponer una pretensión de nulidad de Acto Jurídico por lo tanto llegamos a la interesante conclusión que, no es posible demandar de forma sustantiva a una persona por una nulidad de su voluntad o deseo pero curiosamente si nos remitimos al Código Civil específicamente en el Título Preliminar del mismo en sus artículo 2° la Ley sostiene que, no amparara el ejercicio ni la omisión abusiva de los derechos al demandar la indemnización u otra pretensión, el interesado puede solicitar las medidas cautelares apropiadas para evitar o suprimir provisionalmente los abusos y, el artículo 5° que establece que es nulo todo acto jurídico contrario a las leyes que interesan al orden público y a las buenas costumbres por lo cual decimos que un contrato de compra venta no es ni contrario a las mismas entonces como se puede concebir el hecho de demandar la nulidad de dicho acto. Por otra parte si tomamos en consideración que el Libro II del Código Civil curiosamente denominado Acto Jurídico prevé que existe la nulidad de dicho acto de forma sustantiva en el artículo 219° y nos da una amplia descripción material de ocho supuestos requisitos que, configuran la nulidad de un acto los cuales se centran en el vicio de la voluntad o voluntad defectuosa , cuando el objeto es física y jurídicamente imposible, cuando el fin es ilícito, cuando adolezca de simulación, cuando no revista de la forma prescrita bajo sanción de nulidad, cuando la ley lo declara nulo y, finalmente cuando no cumple lo establecido por al artículo 5° del Título Preliminar del Código Civil. Por lo tanto surge otra interrogante ¿Es necesario que se cumplan los ocho requisitos establecidos en el Código Civil para que se proceda con la demanda de nulidad de acto jurídico? Todos los aspectos detallados serán absueltos en el contenido del presente trabajo, el cual es presentado en espera de satisfacer la necesidad de ampliar los conocimientos que, sobre el acto jurídico y su nulidad se plantean en el quehacer profesional. CASO PENAL A través del presente Informe Escrito de Trabajo Académico, inherente al Expediente asignado en la Materia Penal concerniente a la Comisión de Delito de Lesiones Graves se pretende enfocar el derecho hacia la protección de la vida unido a la vinculación de los contenidos que contendría el resultado de un daño que podría poner en peligro la integridad física, psíquica de una persona. El nexo de causalidad entre las lesiones producidas y el comportamiento del sujeto activo no es suficiente para comprobar muchas veces objetivamente el resultado del comportamiento del agente, debe existir, el riesgo de dañar el bien jurídico protegido en este caso la salud. El daño en el cuerpo o en la salud presenta un factor muy particular, el cual consiste en poner en riesgo la vida con precedente de “Dolo” y muchas veces ocasionar la muerte del agente pasivo; características previsibles en el Código Penal. Para una correcta interpretación de los prototipos penales tipificados en los delitos de lesiones, se debe tomar en cuenta el concepto amplio de salud individual de las personas en aras de su salvaguarda, y evidenciarse que, de producirse una acción de daño en el cuerpo o en la salud de la víctima, deberá tener en cuenta los principios de determinación y aplicación de la pena sobre la naturaleza de la acción. Igualmente el daño en el cuerpo, definido como daño en la integridad física (lesión) de la víctima, no solo será validado como tal con la modificación anatómica más o menos duradera, o con derramamiento de sangre o dolor, inclusive el daño a la integridad física moral del agraviado; será considerado como lesión. El daño en la salud igualmente implica además del daño en el cuerpo, una modificación en el funcionamiento del organismo de una persona a nivel de sus órganos internos que no se manifiestan externamente. Finalmente se debe tener en cuenta que, las autolesiones no constituyen delito, sin embargo, si estas se producen para eximirse de una obligación o un deber a través de una auto incapacitación se considera como la comisión de un ilícito bajo el enfoque de otro bien jurídico. El estudio del presente caso, pretende aclarar y precisar los contenidos que, en el Código Penal se refieren a las lesiones graves y la protección del bien jurídico vida. Sólo analizaremos el proceso y sus acciones, no analizaremos un campo doctrinal amplio puesto que el expediente se tramitó en términos del proceso del antiguo Código de Procedimientos Penales.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12557/1296
    Collections
    • Escuela Profesional de Derecho [1012]

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe

     

     

    Documentos de Interés
    AutorizaciónSoftware de similitudNormativas y/o DirectivasRegistro ORCIDGuías

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe