• Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
    • Escuela Profesional de Contabilidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
    • Escuela Profesional de Contabilidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Implementación de sistemas de costos por actividades en la fabricación de mobiliario escolar en la empresa MGS constructores S.A.C.

    Thumbnail
    View/Open
    RESUMEN.pdf (226.6Kb)
    Date
    2013-08-12
    Author
    Góngora Quintanilla, José Efraín
    Advisor
    Mariño Loaiza, Rubén Tito
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación tiene como finalidad proporcionar pautas para la determinación de costos utilizando el costeo basado en actividades, ya que la empresa MGS Constructores SAC de rubro fabricación de muebles y mobiliario de madera y afines, desconoce los diferentes métodos de costeo, y quizás por ello su rentabilidad no es la esperada. Muchas empresas aún siguen utilizando cálculos tradicionales de costos, como la empresa MGS CONSTRUCTORES S.A.C., este empresario como método de cálculo utiliza formas tradicionales de asignación de costos. Nos encontramos en la era de la tecnología de la información y comunicación esto implica hacer frente a nuevas oportunidades; pero, para ello el empresario está obligado a conocer y a valorizar los costos de los productos y servicios que ofrece; ya sea para que haga valorizaciones reales, tome decisiones estratégicas o supervisar el negocio y llevarlo por el camino del éxito. Hoy en día se conoce muchos métodos que permiten determinar los costos en forma más precisa al mismo tiempo proporcionan información oportuna y de calidad. El Costeo Basado en Actividades brinda información sobre los costos de cada actividad y permite el mejoramiento de la gestión y planificación de actividades futuras. Existen muchísimos métodos para determinar los costos, es el profesional contable quien tendrá que optar por uno de ellos, para mantener competitivo el negocio, pues de una correcta decisión depende la rentabilidad y viabilidad la empresa. Se define como costo a la cantidad desembolsada para comprar o producir un bien. El cálculo del costo en una compra es inmediato: consiste en el precio del bien más los costos financieros de la compra (cuando se compra a plazos). El cálculo del costo de producción es algo más complejo, porque hay que tener en cuenta el costo de las materias primas utilizadas, el de la mano de obra empleada y la parte proporcional de los costos de la inversión de capital necesaria para producir el bien o el servicio en cuestión .Los costos en los que incurre una empresa se pueden clasificar en dos grandes categorías: por un lado están los costos fijos, como el alquiler o la renta que se paga por las instalaciones y que no dependen de la cantidad producida, y por otro, los costos variables, que dependen de la cantidad de materias primas utilizadas y de los salarios pagados que varían en función de lo producido. Es de vital importancia la determinación y el conocimiento cabal de los costos de la empresa, ya que entre los objetivos y funciones de la determinación de costos, se encuentran los siguientes: Servir de base para fijar precios de venta y para establecer políticas de comercialización, facilitar la toma de decisiones, permitir la valuación de inventarios, controlar la eficiencia de las operaciones y contribuir a planeamiento, control y gestión de la empresa. El presente trabajo está organizado en 3 capítulos: El Capítulo I denominado El Problema, entiende el planteamiento y formulación del problema, así como los objetivos y justificación del trabajo de investigación. El Capítulo II está referido el Marco Teórico, contiene antecedentes de estudio, marco legal, bases teóricas que sustentan el caso práctico, asimismo contiene el marco conceptual. El Capítulo III, denominado Caso Practico, conclusiones y recomendaciones, contiene la aplicación del método escolar. Finalmente esta las conclusiones, recomendaciones y bibliografía.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12557/967
    Collections
    • Escuela Profesional de Contabilidad [687]

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe

     

     

    Documentos de Interés
    AutorizaciónSoftware de similitudNormativas y/o DirectivasRegistro ORCIDGuías

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe