Estudio comparativo del análisis sísmico de una edificación de concreto armado para uso educativo aplicando la norma de diseño sísmico peruana y la norma técnica complementaria para diseño por sismo del distrito federal de México.

View/ Open
Date
2015-08-25Author
Tamayo Huacac, Carlos Eduardo
Advisor
Gudiel Cárdenas, Mitsy Elena
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación entiende la evaluación de la respuesta estructural de una edificación de seis niveles, de concreto armado, con sistema estructura dual para uso educativo frente a un sismo, utilizando los parámetros de diseño sísmico que emplean las la Norma Técnica para el Diseño Sismo Resistente E. 030 (Perú) y la Norma Técnica Complementaria para el Diseño por Sismo del Distrito Federal (México).
Estos parámetros de diseño sísmico están referidos a aceleraciones máximas probabilísticas, coeficiente sísmico y caracterización geotécnica del suelo de fundación de las regiones donde se genera el sismo por lo que se evaluó la neotectónica y patrones probabilísticos de ocurrencia de magnitudes o peligro sísmico para las regiones de Perú y México, identificación de la definición de los parámetros y pasos previos para el correcto cálculo del espectro de respuesta y además de la caracterización geomorfológica de las ciudades del Cusco y el Distrito Federal de México.
Se ejecutó un análisis sísmico modal espectral con los espectros obtenidos para el tipo de edificación ya mencionada para evaluar la respuesta estructural. El análisis del edificio se desarrolló usando un modelo tridimensional en el programa de computación ETABS.
Se comparó los espectros de respuesta y se identificó las diferencias entre estos. Así mismo se presentan las diferencias en la aplicación de la realización del análisis sísmico dinámico modal espectral. También se construyeron cuadros comparativos de la caracterización geotécnica y parámetros aplicados por las normas en estudio y los resultados del análisis de datos, dentro estos se podrán encontrar los esfuerzos internos (momentos flectores, cortantes y fuerzas axiales y desplazamientos) que desarrolla la estructura con la aplicación correspondiente del reglamento de sismo.
Posteriormente se mostraron los resultados del Análisis Dinámico para concluir que los parámetros de diseño sismo resistente de la NTCS- 2004 del Distrito Federal de México determinan diferencias más significativas en la respuesta estructural de una edificación diseñada según los parámetros de la NTE E.030 para estructuras especificadas en la categoría A. Finalmente se muestran las discusiones y recomendaciones correspondientes. The embedding or embedded pipes in a structural element is a rarely subject,
and this research aims to find the variation that generates that problem to the
structural member.
This cross section of structural elements was analyzed within the stated problem
in the National Building Regulations and parameter elements that exceeded the
provisions of the regulations.
Thus we made a comparison between the capabilities of the reinforced
concrete elements to normal and the pipeline element, through analysis of the
affected sections.
An analysis was also conducted with SAP2000 software beams and columns
as isolated elements and a comprehensive analysis of the building, in order to
analyze the impact of this whole topic was conducted.