• Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
    • Escuela Profesional de Ingeniería Civil
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
    • Escuela Profesional de Ingeniería Civil
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis comparativo de la estabilización de limos de baja plasticidad (Ccontay) con cal, cemento y aceites sulfonados para subrasantes en la APV República de Francia en el sector del alto Qosqo para pavimentos urbanos.

    Thumbnail
    View/Open
    RESUMEN.pdf (324.4Kb)
    Date
    2015-09-30
    Author
    Peña Pinedo, Osman David
    Ramos Fernández, Nataly Jovita
    Advisor
    Ortiz Salas, Flavio Martín
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La respuesta del suelo de la subrasante es el factor más importante para la determinación de los espesores del pavimento, ya sean rígidos o flexibles, como material de fundación se debe establecer su resistencia mecánica y específicamente su respuesta ante la presencia de cargas de tránsito. Frecuentemente las deficiencias en la construcción debido a problemas de la subrasante no se detectan por encontrarse ocultas en el pavimento final, sin embargo pueden aparecer en el pavimento después de su exposición al tráfico y al medio ambiente. Las respuestas estructurales de un pavimento como los esfuerzos, deformaciones y agrietamientos; son influidos significativamente por la subrasante; un gran porcentaje de las deflexiones en la superficie de un pavimento se pueden atribuir a la subrasante. El proyecto de tesis “ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS MÉTODOS DE ESTABILIZACIÓN DE LIMOS DE BAJA PLASTICIDAD (CCONTAY) CON CAL, CEMENTO Y ACEITES SULFONADOS PARA SUBRASANTES EN LA APV REPÚBLICA DE FRANCIA EN EL SECTOR DEL ALTO QOSQO PARA PAVIMENTOS URBANOS”, busca mejorar la respuesta estructural de la subrasante, de los suelos existentes en el Alto Qosqo al que los pobladores denominan Ccontay, mediante la adición de Cemento, Cal y Aceites Sulfonados. Así mismo, si bien las normas, reglamentos nacionales y la información existente sobre estabilización de suelos con cemento, cal y estabilizantes químicos, muestran un alcance general en cuanto al uso, y cantidades de material estabilizante bajo ciertas condiciones; en la realidad operativa es preciso calcular la dosificación adecuada de dichos materiales con el suelo, para determinar cuál de estos materiales es técnica y económicamente viable para la estabilización de estos suelos para subrasante.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12557/70
    Collections
    • Escuela Profesional de Ingeniería Civil [427]

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe

     

     

    Documentos de Interés
    AutorizaciónSoftware de similitudNormativas y/o DirectivasRegistro ORCIDGuías

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe