Browsing Escuela Profesional de Obstetricia by Issue Date
Now showing items 1-20 of 131
-
Estrategias aplicadas para el manejo de la mortalidad materna en la micro red de Anta. Cusco 2010 - 2014.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)Acceso restringidoEl problema de la investigación fue: ¿Cuáles son las estrategias aplicadas para el manejo de la mortalidad materna en la Micro Red de Anta. Cusco 2010 al 2014? Teniendo como objetivo el determinar las estrategias aplicadas ... -
Percepción que tienen las mujeres multíparas sobre satisfacción y comportamiento sexual. Hospital Regional del Cusco de noviembre 2014 a marzo de 2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)Acceso restringidoSon pocas las investigaciones en Cusco sobre percepción y el comportamiento sexual, razón por la que nos permitimos formular el siguiente problema. ¿Cuáles son las percepciones que tienen las mujeres multíparas sobre ... -
Estrategias aplicadas para el manejo de la mortalidad materna en los establecimientos de salud de la Micro Red de Paruro. Cusco, 2010-2014.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)Acceso restringidoProblema: ¿Cuáles son las estrategias aplicadas para el manejo de la mortalidad materna en los establecimientos de salud de la Micro Red de Paruro. Cusco. 2010-2014? Objetivo: Evaluar las estrategias aplicadas para el ... -
Estrategias aplicadas para el manejo de la mortalidad materna en los establecimientos de salud de la Micro Red de Ocongate, Cusco, 2010 - 2014.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)Acceso restringidoEstudio de tipo restrospectivo, metodología mixta (cualitativo/cuantitativo) y de alcance descriptivo. CONCLUSIONES: Los resultados de intervención de las estrategias sobre los indicadores de Mortalidad Materna en los ... -
Estrategias aplicadas para el manejo de la mortalidad materna, en la micro red de Pampaphalla Cusco 2010-2014.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)Acceso restringidoInvestigación descriptiva, transversal y retrospectiva, Mixta. Describe ¿Cuáles son las estrategias aplicadas en la Micro Red de Pampaphalla y su resultado en el manejo de la mortalidad materna del 2010-2014? Tuvo como ... -
Dimensiones del síndrome de Burnout en profesionales de obstetricia de los hospitales de Cusco - 2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)Acceso restringidoMateriales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, en todos los profesionales de Obstetricia de los distintos hospitales del Cusco. La población estuvo conformada por 89 Obstetras, 34 Obstetras del ... -
Estrategia del plan de parto y su influencia en la elección del parto institucional Centro de Salud Huancarani 2014-2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)Acceso restringidoFormulamos el siguiente problema ¿Cómo influye la estrategia del Plan de Parto en la elección del Parto institucional en pacientes del Centro de Salud Huancarani 2014 - 2015? Tuvo como objetivo; Establecer la influencia ... -
Nivel de conocimientos en lactancia materna y su relación con factores culturales en puérperas del Centro de Salud de Anta 2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)Acceso restringidoEl trabajo de investigación se formuló de la siguiente manera: ¿Cuál es la relación que existe entre el nivel de conocimiento de la lactancia materna y los factores culturales en puérperas del Centro de Salud de Anta 2015? ... -
Valores éticos personales y profesionales en estudiantes del octavo y noveno ciclo de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Andina del Cusco 2014.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)Acceso restringidoDeterminar los Valores Éticos personales y profesionales en estudiantes del octavo y noveno ciclo, de la Escuela Profesional de Obstetricia de la UAC 2014. Se aplicó encuestas a 41 estudiantes del 8vo, y 9no semestre, ... -
Perfil materno, obstétrico y fetal del parto pretérmino en el Hospital Antonio Lorena. Cusco 2013-2014.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)Acceso restringidoFormulación del problema: ¿Cuál es el perfil materno, obstétrico y fetal del parto pretérmino en el Hospital Antonio Lorena. Cusco 2013 – 2014? ; Determinar el perfil materno, obstétrico y fetal del parto pretérmino en el ... -
Historias de vida de mujeres adultas, mayores a los 35 años, que tuvieron un embarazo en la adolescencia; distrito del Cusco, 2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015-12-02)Acceso abiertoSe formuló el siguiente problema de investigación:¿Cuál es la historia de vida de mujeres adultas mayores a los 35 años, que tuvieron un embarazo en la adolescencia, en el distrito del Cusco, 2015? Objetivo general, Describir ... -
Manejo de las referencias y contrarreferencias de pacientes obstétricas atendidas en el Centro de Salud Ollantaytambo Cusco - 2014-2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015-12-17)Acceso abiertoEl tipo de investigación es con un enfoque cuantitativo, descriptivo transversal, con un diseño no experimental. Con características sociodemográficas la edad predominante es (21-35 años) con 44.6%; la desproporción céfalo ... -
Prejuicios asociados al uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad reproductiva que acuden al Centro de Salud de Belenpampa. 2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015-12-21)Acceso restringidoEn la investigación formulamos el problema: ¿Cuáles son los prejuicios que están asociados al uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad reproductiva que acuden al Centro de Salud de Belenpampa – Santiago-Cusco? ... -
Manejo de las referencias y contrarreferencias de las pacientes obstétricas atendidas en la micro red de San Sebastián 2014 Cusco.
(Universidad Andina del Cusco, 2015-12-23)Acceso restringidoEstudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo, 60 pacientes obstétricas referidas, con el objetivo de determinar el manejo de la referencia y contrarreferencia de pacientes obstétricas. Resultados: Respecto a las ... -
Manejo de las referencias y contrarreferencias de las pacientes obstétricas atendidas en el Centro de Salud de Huancari Cusco 2014.
(Universidad Andina del Cusco, 2016-01-08)Acceso restringidoEstudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo, de diseño no experimental, corte transversal, con una muestra de 58 pacientes, cuyo objetivo es determinar el manejo de las referencias y contrarreferencias de las pacientes ... -
Manejo de las referencias y contrarreferencias de las pacientes obstétricas atendidas en el Centro de Salud Urcos, 2014.
(Universidad Andina del Cusco, 2016-01-12)Acceso restringidoObjetivo: Determinar el manejo de las Referencias y contrarreferencias de las pacientes Obstétricas atendidas en el Centro de Salud Urcos, 2014. Diseño; Tipo de investigación es Cuantitativa, descriptivo transversal, con ... -
Manejo de las referencias y contrarreferencias de las pacientes obstétricas atendidas en el Centro de Salud de Wanchaq, Cusco 2014.
(Universidad Andina del Cusco, 2016-01-21)Acceso abiertoEstudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo, de diseño no experimental, transversal, cuyo objetivo es determinar el manejo de las referencias y contrarreferencias de las pacientes obstétricas atendidas en el Centro ... -
Manejo de las referencias y contrarreferencias de las pacientes obstétricas atendidas en el Centro de Salud de Anta Cusco 2014.
(Universidad Andina del Cusco, 2016-02-08)Acceso abiertoEl objetivo es determinar el manejo de las referencias y contrarreferencias de las pacientes obstétricas atendidas en el Centro de Salud Anta, Cusco 2014. Estudio de tipo retrospectivo; metodología cuantitativa y de alcance ... -
Factores de riesgo asociados a la Preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Antonio Lorena Cusco 2010-2014.
(Universidad Andina del Cusco, 2016-02-12)Acceso restringidoEstudio descriptivo, de enfoque cuantitativo, retrospectivo, de diseño no experimental, de corte transversal, observacional, de casos y controles que evaluó 368 pacientes las cuales fueron distribuidas en dos grupos, casos: ... -
Manejo de las referencias y contrarreferencias de las pacientes obstétricas atendidas en el Centro de Salud de Pisac Cusco 2014.
(Universidad Andina del Cusco, 2016-02-12)Acceso restringidoFormulamos el problema: ¿cómo es el manejo de las referencias y contrarreferencia de pacientes obstétricas atendidas en el centro de salud de Pisac cusco 2014?. El tipo de investigación es: Descriptivo, de diseño ...