Search
Now showing items 1-10 of 60
Prevalencia de maloclusiones según el índice de la asociación iberoamericana de ortodoncistas (AIO) en niños de 6 a 12 años de I.E. Sol Radiante de la Comunidad de Chocco - Cusco, 2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)
En el presente trabajo de investigación de tipo descriptivo, transversal tuvo como objetivo determinar la prevalencia de maloclusiones según la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas (AIO) en niños de 6 a 12 años de ...
Prevalencia de maloclusiones según angle en niños de la Institución Educativa Viva el Perú del nivel primario, Santiago-Cusco, 2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)
Este estudio es de tipo cualitativo, transversal, exploratorio y descriptivo.
La muestra consistió en 207 alumnos de los cuales 109 fueron del sexo femenino y 98 del sexo masculino, que cumplen con los criterios de inclusión ...
Prevalencia de alteraciones ortodoncicas según el índice de la asociación iberoamericana de ortodoncistas en niños de 06 a 12 años del Centro de Salud de Santa Rosa MINSA - Cusco, 2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015-11-26)
Las alteraciones se refieren a cualquier desviación a partir de lo normal, así tenemos a el conjunto del mal posiciones dentarias; displasias esqueleto dentarias; displasia alveolar dentarias, displasias óseas y no se ...
Efectividad del método demostrativo y explicativo con Typodont e ilustraciones en el control de placa bucal en niños de 3,4, 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial particular "Santa Cecilia" Cusco-2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)
En el presente trabajo se utilizó dos métodos didácticos para la enseñanza de la técnica de cepillado dental, siendo éstos: el método demostrativo y el método explicativo, se trabajó con una población escolar integrada por ...
Prevalencia de maloclusiones según clasificación de angle en estudiantes de 08 a 12 años en la Institución Educativa N° 50166 Amparaes de Calca. Cusco - 2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)
Actualmente las maloclusiones dentarias son las patologías más frecuentes en la cavidad bucal, por sus diversos factores etiológicos, dicha alteración puede causar problemas funcionales, musculares, estéticos, gástricos, ...
Prevalencia de alteraciones ortodoncicas según el indice de la asociación iberoamericana de ortodoncistas en niños de 6 a 12 años del Centro Educativo Fernando Tupac Amaru Cusco, 2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015-11-26)
Las Alteraciones, se refieren a cualquier desviación a partir de la oclusión normal, son consideradas como un defecto en la posición de uno o más dientes en la arcada a la cual pertenece o de la manera de contacto irregular ...
Edad de inicio de la alimentación complementaria y su efecto en el estado nutricional de niños menores de 1 año, en el Centro de Salud de San Juan Bautista - Ayacucho 2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015-12-09)
El diseño de investigación utilizada fue descriptivo - correlacional y de corte transversal. La población y muestra estuvo conformada por el promedio de madres con hijos menores de 1 año atendidos en los últimos 3 meses ...
Estado nutricional de los niños de la Institución Educativa Inicial 352 Pachacutec, Cusco 2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)
OBJETIVO GENERAL: Determinar el Estado Nutricional de los Niños de la Institución Educativa Inicial 352 Pachacutec, Cusco 2015.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-Identificar las características generales de la población de niños de ...
Incidencia de alteraciones bucales congéticas del desarrollo y sus factores asociados en recién nacidos del Hospital Antonio Lorena - Cusco 2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)
Las alteraciones bucales congénitas son también llamados defectos de nacimiento los cuales tienen causas desconocidas, sin embargo existen factores que podrían asociarse a la aparición de estas.
Con este estudio se buscó ...
Prevalencia de maloclusiones según angle en niños de la I.E. General Ollanta nivel primario, Centro de Salud Manco Cápac MINSA Cusco 2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)
El propósito del presente trabajo de investigación busca determinar la prevalencia de maloclusiones dentarias según la clasificación de Angle y sus distintas variantes anatómicas en niños de 7 a 12 años de la institución ...