Search
Now showing items 51-60 of 1058
Impulsividad y adicción a redes sociales en estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, 2014.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)
La creciente necesidad de uso de plataformas virtuales está generando cambios en los paradigmas comunicacionales, en especial, en los jóvenes, quienes se desenvuelven a través de ellas para mantenerse conectados y ser ...
Prevalencia de maloclusiones en adolescentes de 12 a 18 años según la clasificación de angle Institución Educativa "Humberto Luna" - Cusco-2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015-11-24)
El presente estudio se realizó, en la institución educativa HUMBERTO LUNA del Cusco, para determinar la prevalencia de maloclusiones según la clasificación de Angle. Se realizó el estudio, en una muestra total de 670 ...
Prevalencia de alteraciones ortodoncicas según el índice de la asociación iberoamericana de ortodoncistas en niños de 06 a 12 años del Centro Educativo Chachacomayoc N° 51021 Wanchaq-Cusco, 2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015-11-25)
Este trabajo de investigación consistió en determinar la prevalencia de alteraciones ortodóncicas según el índice de la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas en niños de 06 a 12 años en el Centro Educativo CHACHACOMAYOC ...
Estrategia del plan de parto y su influencia en la elección del parto institucional Centro de Salud Huancarani 2014-2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)
Formulamos el siguiente problema ¿Cómo influye la estrategia del Plan de Parto en la elección del Parto institucional en pacientes del Centro de Salud Huancarani 2014 - 2015? Tuvo como objetivo; Establecer la influencia ...
Prevalencia de maloclusiones según la clasificación de angle en niños de 6 a 12 años en la Institución Educativa N° 50271 Horacio Zevallos Gamez de la provincia de la Convención-Maranura, 2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)
Doscientos siete niños del sexo masculino y femenino pertenecientes a la Institución Educativa N°50271 Horacio Zevallos Gámez de la provincia de la Convención distrito de Maranura, cuyas edades se encontraban comprendidas ...
Factores asociados a la violencia en familias de los alumnos del nivel secundario de la Institución Educativa Miguel Grau de Abancay, 2014.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)
El estudio permite reconocer a la violencia familiar como un problema social presente en los adolescentes y en sus familias. Se buscó conocer los factores que se encuentran asociados a la violencia de las familias de los ...
Factores asociados a la violencia en familias de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa "UNI" de Urubamba, 2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2016-01-08)
El estudio que se presenta permite reconocer a la violencia familiar como un problema social presente en los adolescentes y en sus familias. Se busca conocer los factores que se encuentran asociados a la violencia de las ...
Estrategias aplicadas para el manejo de la mortalidad materna en los establecimientos de salud de la Micro Red de Paruro. Cusco, 2010-2014.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)
Problema: ¿Cuáles son las estrategias aplicadas para el manejo de la mortalidad materna en los establecimientos de salud de la Micro Red de Paruro. Cusco. 2010-2014? Objetivo: Evaluar las estrategias aplicadas para el ...
Clima social escolar y bullying en escolares que cursan el 6° de primaria y el 1° de secundaria en la Institución Educativa Santa Rosa de Lima de la ciudad del Cusco, 2013.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)
El propósito de esta investigación fue conocer la relación entre Clima Social Escolar (CSE) y Bullying, así mismo identificar y describir las características de CSE y Bullying según grado de estudio, edad y estructura ...
Estrategias aplicadas para el manejo de la mortalidad materna en los establecimientos de salud de la Micro Red de Ocongate, Cusco, 2010 - 2014.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)
Estudio de tipo restrospectivo, metodología mixta (cualitativo/cuantitativo) y de alcance descriptivo.
CONCLUSIONES:
Los resultados de intervención de las estrategias sobre los indicadores de Mortalidad Materna en los ...