Browsing Facultad de Ciencias de la Salud by Issue Date
Now showing items 21-40 of 1052
-
Estrategia del plan de parto y su influencia en la elección del parto institucional Centro de Salud Huancarani 2014-2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)Acceso restringidoFormulamos el siguiente problema ¿Cómo influye la estrategia del Plan de Parto en la elección del Parto institucional en pacientes del Centro de Salud Huancarani 2014 - 2015? Tuvo como objetivo; Establecer la influencia ... -
Prevalencia de maloclusiones según la clasificación de angle en niños de 6 a 12 años en la Institución Educativa N° 50271 Horacio Zevallos Gamez de la provincia de la Convención-Maranura, 2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)Acceso restringidoDoscientos siete niños del sexo masculino y femenino pertenecientes a la Institución Educativa N°50271 Horacio Zevallos Gámez de la provincia de la Convención distrito de Maranura, cuyas edades se encontraban comprendidas ... -
Factores asociados a la violencia en familias de los alumnos del nivel secundario de la Institución Educativa Miguel Grau de Abancay, 2014.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)Acceso restringidoEl estudio permite reconocer a la violencia familiar como un problema social presente en los adolescentes y en sus familias. Se buscó conocer los factores que se encuentran asociados a la violencia de las familias de los ... -
Estrategias aplicadas para el manejo de la mortalidad materna en los establecimientos de salud de la Micro Red de Paruro. Cusco, 2010-2014.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)Acceso restringidoProblema: ¿Cuáles son las estrategias aplicadas para el manejo de la mortalidad materna en los establecimientos de salud de la Micro Red de Paruro. Cusco. 2010-2014? Objetivo: Evaluar las estrategias aplicadas para el ... -
Clima social escolar y bullying en escolares que cursan el 6° de primaria y el 1° de secundaria en la Institución Educativa Santa Rosa de Lima de la ciudad del Cusco, 2013.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)Acceso restringidoEl propósito de esta investigación fue conocer la relación entre Clima Social Escolar (CSE) y Bullying, así mismo identificar y describir las características de CSE y Bullying según grado de estudio, edad y estructura ... -
Estrategias aplicadas para el manejo de la mortalidad materna en los establecimientos de salud de la Micro Red de Ocongate, Cusco, 2010 - 2014.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)Acceso restringidoEstudio de tipo restrospectivo, metodología mixta (cualitativo/cuantitativo) y de alcance descriptivo. CONCLUSIONES: Los resultados de intervención de las estrategias sobre los indicadores de Mortalidad Materna en los ... -
Factores asociados a la violencia en familias de las alumnas del nivel primario de la Institución Educativa Mixta Uriel García de Cusco, 2014.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)Acceso restringidoLa presente investigación hace estudio de los factores que se encuentran asociados a la violencia en las familias de las alumnas del nivel primario de la Institución Educativa Mixta Uriel García de la ciudad del Cusco, ... -
Estrategias aplicadas para el manejo de la mortalidad materna, en la micro red de Pampaphalla Cusco 2010-2014.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)Acceso restringidoInvestigación descriptiva, transversal y retrospectiva, Mixta. Describe ¿Cuáles son las estrategias aplicadas en la Micro Red de Pampaphalla y su resultado en el manejo de la mortalidad materna del 2010-2014? Tuvo como ... -
Prevalencia de maloclusiones según el indice de la asociación Iberoamericana de ortodoncistas (AIO) en niños de 6 a 12 años de la I.E. Alejandro Velasco Astete San Jerónimo Cusco, 2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)Acceso restringidoEl presente trabajo de investigación, busca encontrar un índice de maloclusiones que por definición es la tercera alteración más prevalente en el sistema dentario después de la caries y de la enfermedad periodontal y que ... -
Percepción que tienen las mujeres multíparas sobre satisfacción y comportamiento sexual. Hospital Regional del Cusco de noviembre 2014 a marzo de 2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)Acceso restringidoSon pocas las investigaciones en Cusco sobre percepción y el comportamiento sexual, razón por la que nos permitimos formular el siguiente problema. ¿Cuáles son las percepciones que tienen las mujeres multíparas sobre ... -
Perfil materno, obstétrico y fetal del parto pretérmino en el Hospital Antonio Lorena. Cusco 2013-2014.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)Acceso restringidoFormulación del problema: ¿Cuál es el perfil materno, obstétrico y fetal del parto pretérmino en el Hospital Antonio Lorena. Cusco 2013 – 2014? ; Determinar el perfil materno, obstétrico y fetal del parto pretérmino en el ... -
Prevalencia de maloclusiones en adolescentes de 12 a 18 años según la clasificación de angle - Institución Educativa "Nuestra Señora del Fátima" Wanchaq - Cusco 2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)Acceso restringidoSe considera maloclusión a cualquier alteración en la relación de oclusión y ocurre como consecuencia de las anomalías de forma y función de los tejidos blandos, de los maxilares, dientes y la articulación témporo-mandibular. Los ... -
Dimensiones del síndrome de Burnout en profesionales de obstetricia de los hospitales de Cusco - 2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)Acceso restringidoMateriales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, en todos los profesionales de Obstetricia de los distintos hospitales del Cusco. La población estuvo conformada por 89 Obstetras, 34 Obstetras del ... -
Frecuencia del Cenit como parámetro gingival estético, en pacientes de la Clínica Estomatológica "Luis Vallejos Santoni". Universidad Andina del Cusco - 2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)Acceso restringidoEl cenit gingival es un parámetro estético importante que hay que tomar en cuenta a la hora de planificar cualquier tratamiento restaurador que involucre su alteración más que todo en el sector anterosuperior; ya que ... -
Nivel de conocimiento de las enfermedades transmitidas a través de los aerosoles dentales, en alumnos de la Clínica Estomatológica Luis Vallejo Santoni del Cusco - 2015 II.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)Acceso restringidoEl presente trabajo es de tipo: prospectivo, descriptivo y transversal, con una muestra constituida por 104 alumnos matriculados en la Clínica Estomatológica Luis Vallejo Santoni de la Escuela Profesional de Estomatología, ... -
Prevalencia de maloclusiones según angle en adolescentes de 12 a 18 años en la Institución Educativa Nacional "Andres Avelino Cáceres" Cusco 2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015)Acceso restringidoEn el presente estudio, busque determinar la prevalencia de maloclusiones según Angle; en282 estudiantes, de 12 a 18 años de edad, en una muestra de tipo aleatorio probabilístico simple, en un estudio descriptivo– ... -
Nivel de conocimientos sobre Leishmaniasis en pobladores del distrito de Echarati, Cusco 2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015-09-16)Acceso restringidoEl tipo de estudio fue descriptivo y transversal, la población fue de 380 personas de las cuales se realizó un muestreo probabilístico simple donde se obtuvo un total de 127 personas como muestra final. Llegando a las ... -
Factores asociados a la violencia en las familias de los alumnos de la Institución Educativa El Amauta Sicuani, 2014.
(Universidad Andina del Cusco, 2015-09-17)Acceso restringidoEl estudio que se presenta permite reconocer la violencia familiar como un problema social actual en los adolescentes y en sus familias. Por lo que se busca conocer los factores que se encuentran asociados a la violencia ... -
Nivel de conocimiento sobre estado nutricional en madres de niños de la Institución Educativa Chinchaysuyo de Poroy. Cusco, 2015.
(Universidad Andina del Cusco, 2015-09-28)Acceso restringidoEl estudio se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre estado nutricional en madres de niños de la Institución Educativa Inicial Chinchaysuyo de Poroy. Cusco, 2015, fue un estudio descriptivo ... -
Características del consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de la Carrera Profesional de Enfermería de la Universidad Andina del Cusco, 2014.
(Universidad Andina del Cusco, 2015-09-28)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar las características sociodemográficas y describir las características del consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de la Carrera Profesional de Enfermería ...