El sistema de riego tecnificado y su aporte a la economía de las familias de la comunidad de Ccaccahuara, distrito Ancahuasi, provincia Anta, periodo 2013 –2019

View/ Open
Date
2021-04-21Author
Carrasco Mendoza, Indira
Advisor
Vega Villafuerte, Wilfredo Baltazar
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación analiza el aporte de la implementación del sistema de
riego tecnificado en la economía de las familias campesinas de la comunidad de Ccaccahuara, el
proyecto fue promovido por el programa AGRORURAL el año 2013 y el estudio fue realizado el
año 2019, mediante la aplicación de una encuesta a las unidades familiares campesinas, elegidas
aleatoriamente. Con la información obtenida se aborda primero un análisis descriptivo, relevando
los cambios en el uso de los recursos productivos de las familias por la introducción del riego por
aspersión y luego se procede por una aplicación econométrica, estimando la incidencia de estos
cambios sobre los niveles de producción agrícola familiar.
El uso del riego ha potenciado la capacidad productiva de las familias, que a pesar de
contar con una extensión promedio de 0.296 Has. alcanza niveles de productividad que logran
un máximo de 84,582 Kg/Ha y un promedio de 3,552 Kg/Ha de producción agrícola
estandarizada, mejorando el rendimiento tanto de la tierra como del trabajo. El riego tecnificado
obligo a los campesinos a dotarse de nuevas herramientas, mayor mecanización y aprendizaje de
formas de producción alternativas; el beneficio también se refleja en la actividad pecuaria por la
mayor disponibilidad de pastos cultivados, la producción de derivados y la crianza de animales
menores. Con una aplicación econométrica se identifica que los factores que más aportan a la
producción agrícola son la mano de obra, la nueva tecnología y el uso de insumos para los
cultivos; que son los tres factores en los cuales se evidencia el cambio inducido por el riego
tecnificado. Adicionalmente en la opinión de las familias, el riego tecnificado ha permitido mejoras
para el 70%, llevando a la incorporación de nuevos productos al 65%, por lo cual el 62%
manifiestan que mejoraron sus ingresos, el 68% participan con mayor interés en los asuntos
comunales y el 70% están aptos para incorporar nuevas tecnologías; lo que muestra el gran
aporte del riego tecnificado en la economía familiar campesina de Ccaccahuara. This research work analyzes the contribution of the implementation of the technified
irrigation system in the economy of the peasant families of the community of Ccaccahuara, the
project was promoted by the AGRORURAL program in 2013 and the study was carried out in
2019, through the application of a survey to peasant family units, chosen randomly. With the
information obtained, a descriptive analysis is approached first, rereading the changes in the use
of the productive resources of the families due to the introduction of sprinkler irrigation and then
proceeding with an economic application, estimating the incidence of these changes on the levels
of family agricultural production.
The use of irrigation has enhanced the productive capacity of families, which despite
having an average area of 0.296 Has. reaches productivity levels that reach a maximum of
84,582 Kg / Ha and an average of 3,552 Kg / Ha of standardized agricultural production,
improving the yield of both land and work. Technified irrigation forced the peasants to equip
themselves with new tools, greater mechanization and learning of alternative forms of
production; The benefit is also reflected in the livestock activity due to the greater availability of
cultivated pastures, that of derivatives and the raising of smaller animals. With an economic
application, it is identified that the factors that contribute the most to agricultural production are
labor, new technology and the use of inputs for crops; which are the three factors in which the
change induced by technical irrigation is evident.