Asimetría mandibular y condilar en radiografías panorámicas de pacientes de la Clínica Estomatológica Luis Vallejos Santoni, Cusco - 2019

View/ Open
Date
2020-05-04Author
Castillo Fernandez Baca, Maria Fernanda
Advisor
Pletickosich Picón, Alejandro Pablo
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo principal del presente estudio fue evaluar la asimetría mandibular y
condilar según la técnica de Kjellberg en radiografías panorámicas de pacientes
de 18 a 35 años de edad de la Clínica Estomatológica Luis Vallejos Santoni.
Metodología: El presente trabajo de investigación es un estudio cuantitativo de
nivel descriptivo, de tipo no experimental, observacional, de corte retrolectivo,
con una muestra constituida por 208 radiografías panorámicas virtuales
seleccionadas de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, extraídas de la
base de datos de la Clínica Estomatológica Luis Vallejos Santoni de la
Universidad Andina del Cusco, las cuales fueron analizadas de acuerdo a la
Técnica de Kjellberg mediante el programa Corel Draw 2018, donde se trazaron
rectas y hallaron las medidas requeridas para hallar los índices de asimetría S1
y S2.
Resultados: Fueron analizadas 208 radiografías panorámicas (137 mujeres y
71 hombres), siendo el mayor porcentaje de la muestra de estudio del grupo de
edad de 18 a 23 años (51%) y el menor porcentaje del grupo de edad de 30 a 35
años (14.9%). El 39.4% de la muestra estudiada presentó asimetría condilar y el
38% de la muestra estudiada presentó asimetría mandibular.
El mayor porcentaje de asimetría condilar y mandibular estuvo en el sexo
femenino con relación al sexo masculino, según la prueba estadística chi
cuadrado esta asociación no fue significativa p=0.548 (p>0.05) quiere decir que
el sexo no influye en la asimetría condilar y mandibular.
El mayor porcentaje de asimetría condilar y mandibular estuvo en el grupo de
edad de 18-23 años y el menor porcentaje fue para el grupo de edad de 30-35
años observándose una tendencia a mayor edad la asimetría disminuye, según
la prueba estadística chi cuadrado esta asociación no fue significativa p=0.211 (p>0.05), quiere decir que la edad no influye en la asimetría condilar y la
asimetría mandibular. The main objective of this study was to evaluate mandibular and condylar
asymmetry according to the Kjellberg technique in panoramic radiographs of
patients from 18 to 35 years of the Luis Vallejos Santoni Stomatological Clinic.
Methodology: This research work is a quantitative study of a descriptive level,
non-experimental, observational, and retrospective. The sample consisted of 208
virtual panoramic radiographs according to the inclusion and exclusion criteria
and was extracted from the database of the Luis Vallejos Santoni Stomatological
Clinic of the Andean University of Cusco which were examined according to the
Kjellberg Technique through the Corel Draw 2018 program, where straight lines
were drawn and gained the means required to find the asymmetry indexes S1
and S2.
Results: 208 panoramic radiographs (137 women and 71 men) were analyzed,
obtaining the highest percentage of the study sample for the age group of 18-23
years (51%) and the lowest percentage for the age group of 30- 35 years (14.9%).
39.4% of the sample studied exhibited condylar asymmetry, and 38% of the
sample studied shown mandibular asymmetry. The highest percentage of
condylar and mandibular asymmetry was for the female sex concerning the male
sex, according to the chi-square statistical test this association was not significant
p = 0.548 (p> 0.05) means that the condylar and mandibular asymmetry is not
associated with sex. The highest percentage of condylar and mandibular
asymmetry was for the age group of 18-23 years, and the lowest percentage was
for the age group of 30-35 years perceiving a tendency at greater age asymmetry
decreases, according to the chi-square statistical test. This association was not
significant p = 0.211 (p> 0.05), which suggests that condylar asymmetry and
mandibular asymmetry are not associated with age.