• Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
    • Escuela Profesional de Ingeniería Industrial
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
    • Escuela Profesional de Ingeniería Industrial
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio técnico – económico para la implementación de una planta embotelladora de agua natural a base de hierbas en la Región Cusco 2019

    Thumbnail
    View/Open
    RESUMEN.pdf (504.8Kb)
    Date
    2019-11-11
    Author
    Grajeda Muñiz, Claudia Matilde
    Quintana Choqueluque, Claudia Estefani
    Advisor
    Manrique Palomino, Juan Carlos
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo radica en la fabricación de agua natural a base de hierbas especialmente del sabor menta y muña, para luego ser comercializados en el mercado objetivo que es la población del Cusco de los Niveles Socioeconómicos AB, C y D, y un rango de edad de 15-59 años; en un periodo de 5 años. El proyecto se justifica por la disponibilidad de su materia que es el agua subterránea, esencia de hierbas, botellas, entre otros. El producto unitario consiste en una botella de 500 ml. Con la combinación de dos sabores en este caso muña y menta, y a un precio de venta de 1.60. Sera comercializado en paquetes de 12 unidades. En cuanto a sus competidores, existen bebidas saborizadas a base frutas, aloe vero y té verde, así que consideramos a nuestro producto una bebida innovadora, que de acuerdo a la encuesta realizada tendría un porcentaje de aceptación alto. En cuanto a la participación del producto en el mercado se consideró un empezar con 5%, por lo tanto, se ha calculado una demanda de 47 403 botellas de 500 ml. para el año 2019, y una demanda de 94 805 para el año 2023. El área de producción, oficinas administrativas, SS. HH, almacén de insumos y productos terminados estarán situadas en un terreno de 400 m2, con un área de construcción de 383 m2, Ubicado en la provincia de Anta, distrito de Zurite. Para la fabricación del producto se ha seleccionado una tecnología semi automática. El proceso productivo comprende las operaciones de extracción de agua subterránea, procesos de filtrado, ozonificación, almacenamiento, mezclado, envasado, etiquetado y empaquetado. Con respecto a los aspectos económicos y financieros, se estima una inversión de s/. 125,423.43, con un aporte propio del 40% y un financiamiento de 60%. En lo económico el proyecto nos presenta un resultado de: Un VAN económico de s/. 166,143.98, Una TIR económica de 32%, Un beneficio / costo económico de s/.2.32. En lo financiero el proyecto nos presenta un resultado de: Un VAN financiero de s/. 118,316.57, Una TIR financiero de 49%, Un beneficio / costo financiero de s/. 1.94. Entonces se puede concluir que el proyecto es factible y rentable.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12557/3356
    Collections
    • Escuela Profesional de Ingeniería Industrial [225]

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe

     

     

    Documentos de Interés
    AutorizaciónSoftware de similitudNormativas y/o DirectivasRegistro ORCIDGuías

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe