• Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Posgrado
    • Segunda Especialidad
    • Segunda Especialidad en Estomatología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Posgrado
    • Segunda Especialidad
    • Segunda Especialidad en Estomatología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio comparativo de efectividad de dos terapias alternativas, laser y auriculoterapia para el control del dolor, en pacientes con aparatología fija ortodóncica, en un centro dental privado de la ciudad del Cusco 2018

    Thumbnail
    View/Open
    RESUMEN.pdf (437.4Kb)
    Date
    2019-10-12
    Author
    Alanya Ricalde, José Antonio
    Advisor
    Herrera Osorio, Alhí Jordán
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, realizar una comparación entre dos terapias alternativas para el control del dolor como son el láser de baja frecuencia y la auriculoterapia. Se realizó un trabajo explicativo, comparativo de tipo ensayo clínico aleatorizado controlado no ciego con grupo control. El análisis se realizó en 55 pacientes a los que se les aplico la colocación de ligas separadoras en las piezas 16 y 26 (FDI), los cuales formaron 3 grupos: el grupo 1 y 2 (intervención), se realizó bajo el sistema de boca partida por lo que participaron 37 pacientes; 18 pacientes participaron como grupo 3 control negativo. A cada paciente del grupo intervención se les aplico la terapia de laser de baja potencia con una longitud de onda de 808 nm±10nm con una intensidad 3J (laser infrarrojo), en uno de los lados (izquierdo o derecho al azar), durante un periodo de 8 segundos por punto alrededor de la zona del ápice dentario de las pieza activada; y en una de las orejas del lado opuesto al de la aplicación con láser (lado izquierdo o derecho al azar), se aplicó auriculoterapia con balines magnéticos colocados con un adhesivo incluido en el balín y en la zona determinada por el esquema del manual de auriculoterapia: MAXILAR: analgesia dental superior (analgesia dental 1), She-men auricular y ansiolítico de la arcada superior (MANDIBULA (Superior)). Desde el primer día se realizó análisis de percepción del dolor mediante la Escala Visual Analógica (EVA), indicándole al paciente que marque en la ficha de registro desde las 6 horas del 1er dia, diariamente hasta el 7mo día. Lo resultados obtenidos fueron que no existen diferencias estadísticamente significativas entre las dos terapias (p>0.05), aunque al análisis de contraste con el grupo control indicó que el láser presenta diferencias significativas (p<0.05), a diferencia de la auriculoterapia que no presenta diferencias significativas con el grupo control (p>0.05). Finalmente se llegó a la conclusión que cualquiera de las dos terapias tiene efectividad pero la terapia con láser de baja frecuencia a una sola dosis es potencialmente efectiva para la disminución del dolor.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12557/3249
    Collections
    • Segunda Especialidad en Estomatología [7]

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe

     

     

    Documentos de Interés
    AutorizaciónSoftware de similitudNormativas y/o DirectivasRegistro ORCIDGuías

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe