• Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
    • Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
    • Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Sistema de descripción de deserción universitaria en la Universidad Andina del Cusco haciendo uso del Data Mining y la Metodología CRISP – DM

    Thumbnail
    View/Open
    RESUMEN.pdf (325.1Kb)
    Date
    2019-06-10
    Author
    Reime Figueroa, Neyl
    Valdeiglesias Romero, Americo
    Advisor
    Vargas Vera, Lizet
    Hidalgo León, Pilar Vanessa
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Universidad Andina del Cusco al igual que la mayor parte de universidades en Latino América presenta índices de deserción universitaria por parte de sus alumnos lo cual representa un impacto negativo tanto para la Universidad Andina del Cusco como para los alumnos que desertaron de su escuela profesional, la Universidad Andina del Cusco actualmente no cuenta con un plan de contingencia frente a este problema y no tiene un concepto definido sobre cuando un alumno es desertor o no. En el presente trabajo de investigación de tesis el sistema de descripción se hará bajo la aplicación de la minería de datos y con la metodología CRISP – DM, que con la ayuda de la información proporcionada por la Universidad Andina del Cusco se realizó un análisis de información de los alumnos provenientes de las bases de datos de la Universidad Andina del Cusco (Servicios Académico), con dicha información se ha podido conocer las características sociales, económicas y académicas que describen a un alumno desertor, tomando como tiempo de estudio del semestre 2010 – I (Ingreso de los alumnos) hasta el semestre 2015 – II dando un periodo de gracia de cuatro semestres para que el alumno pueda egresar de su escuela profesional. Este periodo de gracia se da bajo la investigación de Díaz (2008) “Considera la inactividad de un alumno en su casa de estudio por tres semestres académicos”, en este caso se ha dado cuatro semestres debido a la poca cantidad de alumnos egresados de la Universidad Andina del Cusco, es por esto que para obtener un análisis adecuado se determinó ese tiempo de estudio. Los alumnos que no han concluido sus estudios universitarios, serán considerados como desertores, los alumnos que usaremos de muestra son pertenecientes a las escuelas profesionales de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Civil, Contabilidad y Turismo. Este sistema de descripción permitirá conocer las características de los alumnos desertores y con este conocimiento la Universidad Andina del Cusco en un futuro implemente estrategias necesarias que eviten que dichos alumnos deserten de su escuela profesional.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12557/3158
    Collections
    • Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas [90]

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe

     

     

    Documentos de Interés
    AutorizaciónSoftware de similitudNormativas y/o DirectivasRegistro ORCIDGuías

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe