• Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
    • Escuela Profesional de Economía
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
    • Escuela Profesional de Economía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores determinantes del mercado cambiario paralelo en Perú 1998 – 2018

    Thumbnail
    View/Open
    RESUMEN.pdf (352.6Kb)
    Date
    2019-10-21
    Author
    Lira Castro, Leslie Rosa
    Pino Segovia, Manuel
    Advisor
    Urrutia Mellado, Benedicta Soledad
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación denominado “Factores Determinantes del Mercado Cambiario Paralelo en Perú, 1998 – 2018” tiene como objetivo determinar los factores que determinan el mercado cambiario paralelo en Perú. La tesis es descriptiva, analítica y correlacional. Comprende dos etapas, La primera comprende, un análisis histórico con información obtenida de las memorias anuales del BCRP (1968 – 2018) con el cual se determina el origen del Mercado Cambiario Paralelo explicado por los cambios de régimen cambiario, y de la política monetaria de este periodo. Seguidamente se desarrolla dos modelos de regresión, para el cual se emplea datos estadísticos tomados del BCRP (1998-2018), dado que es una investigación que utiliza variables monetarias; el primer modelo de regresión presenta errores lo cuales fueron corregidos bajo el método Theil Nagar, con el que se concluye que el factor más relevante en el mercado cambiario paralelo en Perú es la diferencial de las tasas de interés (Tasa de Interés EUA – Tasa de Interés Nacional en moneda extranjera) y mostrando al tipo de cambio como el factor de menor relevancia, con un nivel de significancia de , adicionalmente se presenta 4 simulaciones de la aplicación del modelos en escenarios distintos, con los cuales se corrobora la relevancia de la tasa de interés. La regresión nos muestra el coeficiente de los errores retardados el cual informa de cualquier evento no considerado en las variables independientes el cual influye en la demanda de moneda extranjera en un 9%, dinero proveniente de actividades no registradas, pero con un porcentaje considerable dentro de la economía peruana el cual circula en el Mercado Cambiario Paralelo, siendo este el canal para ser insertado en el Sistema Bancario.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12557/3121
    Collections
    • Escuela Profesional de Economía [236]

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe

     

     

    Documentos de Interés
    AutorizaciónSoftware de similitudNormativas y/o DirectivasRegistro ORCIDGuías

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe