Factores e incidencia del feminicida en la comisión del delito de feminicidio en la región Cusco durante el período 2017-2018 (perfil del feminicida)

View/ Open
Date
2019-06-21Author
Tejada Meléndez, Ross Mery
Advisor
Oroz Figueroa, Elvis
Metadata
Show full item recordAbstract
El feminicidio está referido al asesinato de una mujer, por lo tanto, es considerado como
un crimen de género, realizado por quien quiere demostrar su intención de dominio y
control y negar la autoafirmación de las mujeres como sujetos de derechos a través del
uso de la violencia; hemos visto a lo largo de los años muchos casos de feminicidio en
nuestro país, en el año 2018 el Cusco fue la cuarta región con más crímenes de feminicidio
cometidos en el Perú por lo que en la presente investigación se trata de examinar los
motivos por los cuales estos sujetos deciden cometer este deplorable acto.
En el Perú existen diversos factores por el cual un feminicida toma actitudes violentas,
mucho influye la sociedad, el cómo se educa y cría desde que uno es pequeño, estas
actitudes deben cambiarse, debemos proponernos a formar una sociedad con igual de
oportunidades para todos y en la que todos seamos vistos de manera igualitaria para
cambiar ese pensamiento patriarcal en que la mujer es vista como objeto, un ser sumiso
y que puede ser doblegada, de nosotros depende de hacer una mejor sociedad no solo para
nosotros mimos sino para los que vienen atrás y seguirán nuestros legados.
Es importante reconocer que no es solo trabajo del MIMP el de elaborar políticas públicas
en materia de prevención de la violencia de género, también es vital que nosotras como
mujeres aprendamos a reconocer a este tipo de hombres que presentan evidentes
problemas y/o trastornos de la personalidad, hay un perfil del feminicida que se han
mencionado en este trabajo que pueden desencadenar un feminicidio, hay que estar
alertas, y si identifican este tipo de conductas aún están a tiempo de alejarse de esa
persona, y lo más importante, no permitir que nadie les quite lo más preciado que tienen,
su dignidad y su vida.