La contratación del trabajador que labora como auxiliar en los órganos de apoyo de la Municipalidad Distrital de Huayopata y el Decreto Legislativo N° 1057

View/ Open
Date
2019-08-22Author
Abarca Vargas, Jean Diego
Advisor
Jayo Silva, Carlos Eduardo
Metadata
Show full item recordAbstract
La institución fundamental del Derecho del Trabajo ubicando en el Derecho
Individual, es el contrato de trabajo, regido por elementos genéricos y esenciales
que conlleva y condiciona a requisitos legales por lo que la Entidad y el Trabajador
se someten.
Actualmente la informalidad laboral en las Municipalidades del Perú implica la
falta del pleno ejercicio de los derechos y beneficios del trabajador al encontrarse
inmerso en una contratación que no es acorde al Régimen que le corresponde, para
lo cual, de acuerdo a las nociones jurisprudenciales y doctrinarias que vinculan al
tema de investigación, la Entidad incurre en falta legal por desconocer los derechos
laborales regulados en un determinado régimen de contratación, conllevando al
trabajador a someterse a un régimen de contratación laboral totalmente diferente.
Si bien es cierto, existe limitaciones presupuestales en el sector público,
exclusivamente en el Rubro FONCOMUN dado que esa afectación sirve para el
pago de los trabajadores administrativos que laboran en los órganos de apoyo y que
se encuentran inmersos al Régimen de contratación del Decreto Legislativo N°
1057, motivo por lo que, la municipalidad impide o limita la debida contratación
del trabajador que presta servicios como auxiliar en los órganos de apoyo,
afectándolo como obrero inmerso en el Régimen de Contratación del Decreto
Legislativo N° 728.