Políticas de crédito y la rentabilidad financiera en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Perú-Inka Ltda., Agencia Sicuani-Cusco, 2018

View/ Open
Date
2019-08-23Author
Mamani Condori, Nadia Kelina
Turpo Montañez, Josselyn
Advisor
Choquehuanca Contreras, Tatiana
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo tiene como problema de investigación intitulado: “LAS POLÍTICAS
DE CRÉDITO Y LA RENTABILIDAD FINANCIERA EN LA COOPERATIVA DE
AHORRO Y CRÉDITO PERÚ-INKA LTDA., AGENCIA SICUANI-CUSCO, 2018”; la
cual describe el problema sobre las políticas de crédito y su rentabilidad financiera, cuyo
objetivo es diagnosticar cómo es la situación de las políticas de crédito y la rentabilidad
financiera en la COOPAC Perú-Inka Ltda., agencia Sicuani-Cusco, 2018. La muestra lo
constituye la totalidad de los trabajadores, conformada por 09 trabajadores, políticas de
crédito y estados financieros de la entidad. La metodología utilizada ha sido la siguiente:
Tipo de investigación pura o básica con un enfoque cuantitativo, puesto que se utilizó la
recolección de datos para probar hipótesis y un alcance descriptivo, como hipótesis se obtuvo
lo siguiente: Las políticas de crédito se encuentran en situación ineficiente y la rentabilidad
financiera de la COOPAC Perú-Inka Ltda., agencia Sicuani-2018, es negativa, debido a los
altos niveles de morosidad. Se obtuvieron los siguientes, hallazgos. 1) Las políticas de
crédito no son claras para su aplicación en la evaluación, otorgamiento y recuperación de
créditos. 2) Los trabajadores de la cooperativa realizan su labor de acuerdo a criterio personal
y experiencia laboral; esto genera el incumplimiento de políticas de crédito. 3) La
rentabilidad financiera es negativa debido a gastos, obligaciones con los asociados y refleja
mora de 1.6%. Se llegó a la siguiente, conclusión. Las políticas de crédito se encuentran en
situación ineficiente debido a que no son claras; al igual que el incumplimiento, en la medida
que se alcanzan los objetivos, pero se desperdician recursos, el ROE es negativo a causa de
montos elevados en gastos administrativos. Se recomienda la restructuración de las políticas
de crédito de acuerdo a la resolución SBS N° 480-2019 y la actualización de la contabilidad.