• Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
    • Escuela Profesional de Administración
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
    • Escuela Profesional de Administración
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cadena productiva del café en la asociación de productores agropecuarios de la microcuenca - Sambaray, Santa Ana, La Convención – Cusco – 2017

    Thumbnail
    View/Open
    RESUMEN.pdf (410.6Kb)
    Date
    2018-09-21
    Author
    Bonifaz Choque, Carlos Alberto
    Huamani Cuba, Erika
    Advisor
    Gonzales Abrill, Hernando
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación tiene como objetivo conocer cómo es la cadena productiva del café en la Asociación de productores agropecuarios de la Microcuenca - Sambaray, considerando como soporte la teoría de la cadena productiva, el enfoque es cuantitativo, el tipo es básico, el alcance descriptivo y el diseño no experimental tranversal, se trabajó con una población de 24 unidades de estudios, los cuales corresponden a la cantidad de asociados que tiene la asociación, a quienes se le aplico la encuesta, la conclusión a la cual se arribo es: La cadena productiva en la Asociación de Productores Agropecuarios de la Microcuenca – Sambaray, es una actividad que se desarrolla de manera poco adecuada, obteniendo un promedio de 2.39, ello debido a que los miembros de la asociación no consideran la importancia de lo que es trabajar en equipo, realizando todas las actividades de manera conjunta y lograr una armonía en el trabajo realizado, pues esta es la apropiada interacción de la producción la cual obtuvo un promedio de 2.98, que de acuerdo a la escala de baremación representa un trabajo medianamente adecuado, el manejo poscosecha y procesamiento que se realiza de manera poco adecuada con un promedio de 2.27 y el mercadeo con un promedio de 1.96 que representa un trabajo poco adecuado.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12557/3030
    Collections
    • Escuela Profesional de Administración [550]

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe

     

     

    Documentos de Interés
    AutorizaciónSoftware de similitudNormativas y/o DirectivasRegistro ORCIDGuías

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe