• Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Escuela Profesional de Obstetricia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Escuela Profesional de Obstetricia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Síndrome de Burnout en obstetras de la ciudad del Cusco, 2018

    Thumbnail
    View/Open
    RESUMEN.pdf (333.3Kb)
    Date
    2019-02-11
    Author
    Achahui Peña, Julia
    Advisor
    Arrayan Bonett, Sayda Magaly
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación tuvo como objetivo identificar los niveles de Síndrome de Burnout en Obstetras de la ciudad del Cusco 2018, la investigación presenta un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo de tipo no experimental transversal, la que se realizó con una muestra de 107 Obstetras de la ciudad del Cusco. Para la recolección de datos se utilizó el inventario de Burnout de Maslach, el análisis de resultados se realizó mediante el estadístico SPSS 24, dentro de los principales resultados se obtuvo que existen niveles de Síndrome de Burnout en los Obstetras de la ciudad del Cusco, un 39.4% con niveles altos de Síndrome de Burnout, seguido por 30.6% con niveles medios de Síndrome de Burnout, y un 30% de evaluados con niveles bajos de Síndrome de Burnout, en la dimensión Agotamiento Emocional, el 35.5% de los Obstetras evaluados presentan niveles altos de agotamiento emocional, el 34.6% presenta niveles bajos de agotamiento emocional y el 29.9% presenta niveles medios, en la dimensión despersonalización, el 39.3% presenta niveles medios de despersonalización, el 32.7% presenta niveles bajos de despersonalización y el 28% de los Obstetras evaluados presentan niveles altos de despersonalización, en la dimensión realización personal, el 45.8% de los evaluados presentan niveles bajos de realización personal, el 44.9% presenta niveles medios de realización personal, y el 9.3% de los Obstetras evaluados presentan niveles altos de realización personal, se presentan estados de estrés laboral en los Obstetras que afectan su salud laboral, desempeño y relación con los pacientes.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12557/3009
    Collections
    • Escuela Profesional de Obstetricia [107]

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe

     

     

    Documentos de Interés
    AutorizaciónSoftware de similitudNormativas y/o DirectivasRegistro ORCIDGuías

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe