Estado nutricional de niños menores de 5 años que acuden a La I. E. I. Niño Divino del asentamiento humano de Wasahuara, Cusco - 2016

View/ Open
Date
2018-11-27Author
Sarmiento Torres, Betsy
Advisor
Rojas Pariona, Carmen Rosa
Metadata
Show full item recordAbstract
TÍTULO: Estado Nutricional de niños menores de 5 años que acuden a la I. E.
I. Niño Divino del Asentamiento Humano de Wasahuara, Cusco- 2016.
OBJETIVO GENERAL: Determinar el estado nutricional de los niños menores
de de 5 años que acuden a la I. E. I. Niño Divino del Asentamiento Humano de
Wasahuara, Cusco- 2016.
DISEÑO METODOLÓGICO: Es descriptivo y transversal.
MATERIALES Y MÉTODOS: El instrumento utilizado fue la encuesta, ficha de
evaluación nutricional, cartilla de CRED, y la técnica de recolección fue la
entrevista y la observación
POBLACIÓN Y MUESTRA: Fue obtenida a través del muestreo probabilístico
mediante la aplicación de la fórmula para poblaciones finitas cuya población fue
de 60 niños de la I. E. I. Niño Divino del Asentamiento Humano de Wasahuara,
Cusco- 2016.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES: En niños y niñas de la I. E. I. Niño Divino
del Asentamiento Humano de Wasahuara, Cusco- 2016, el 72% tienen 4 años
a 4 años con 11 meses, el 52% son de sexo femenino, el 57% ambos padres
se hacen cargo de sus hijos, el 57% está conformado de 2 a 4 hijos, el 67% de
las madres tienen entre 20 a 34 años, el 38% de madres tienen secundaria
completa, un 55%son convivientes, el 33% de las madres son trabajadoras
independientes, el 58% de las madres tienen un ingreso económico de 900 a
1400 soles mensuales. En cuanto al estado nutricional de los niños
preescolares, el 88% de los niños tienen un peso adecuado para la talla, el
82% tiene una talla adecuada para la edad, el 92% de niños presentan un peso
adecuado para la edad.
En dicha institución Educativa se observó que hay presencia de niños con
riesgo nutricional en mínima cantidad. The present research work, “Quality of life in patients with hemodialysis treatment
at Adolfo Guevara Velasco Hospital, ESSALUD Cusco - 2018“, whose objective was
to determine the quality of life in those patients receiving hemodialysis treatment at
Adolfo Hospital Guevara Velasco, ESSALUD of the city of Cusco. As for the
research method, it responds to a type of descriptive, cross-sectional and
prospective study. The population and study sample consisted of 70 patients who
attended the hemodialysis service, a non-probabilistic sample was applied for
convenience. Patients were considered in the study according to the inclusion and
exclusion criteria; for data collection, the technique used was the interview using the
SF12 questionnaire as an instrument, the processing and analysis of the data was
done in an Excel spreadsheet and the SPSS statistical package. The results show
that the quality of life of hemodialysis patients is regular in 70% and only 25.7%
achieve a good quality of life. Regarding the dimensions, a regular quality of life was
found in the physical dimension (54.29%), and the psychological dimension
(48.57%), while the quality of life was good in the social dimension (57.14%) .
Conclusion: The quality of life of patients receiving hemodialysis treatment is
regular, with physical and psychological aspects being more affected and social
aspects less intense