Aprendizaje estratégico y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de formulación de estados financieros. (Estudio realizado en la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Andina del Cusco, Periodo 2017-I)

View/ Open
Date
2019-06-21Author
Montesinos Murillo, Silvia Mireya
Advisor
Castro Cuba Barineza, Isaac Enrique
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo del estudio fue determinar el grado de relación del aprendizaje estratégico con el
rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Formulación de Estados Financieros
de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Andina del Cusco, periodo 2017-I.
la metodología corresponde a un estudio de alcance correlacional de diseño no experimental de
corte transversal, la población estuvo compuesto por 30 estudiantes; entre las conclusiones se
obtuvo los siguientes resultados. Existe relación entre las estrategias cognitivas y rendimiento
académico con una significancia de 0,049 lo que es menor a (p < 0,05), No existe relación entre
las estrategias metacognitivas y rendimiento académico, Si existe relación entre las estrategias
socio afectivas y rendimiento académico con una significancia de 0,002 lo que es menor a (p <
0,05), No existe relación entre las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico, Si existe
relación entre la planificación contextual y rendimiento académico de los estudiantes, No existe
relación entre la ejecución reflexiva y rendimiento académico, No existe relación entre la
evaluación estratégica y rendimiento académico, No existe relación entre las estrategias de
enseñanza y rendimiento académico, concluyendo finalmente que si existe relación entre el
aprendizaje estratégico con el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de
Formulación de Estados Financieros de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad
Andina del Cusco, con una significancia de 0,016 lo que es menor (p < 0,05)