• Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
    • Escuela Profesional de Economía
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
    • Escuela Profesional de Economía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impacto de la actividad productiva de ovinos en el desarrollo socioeconómico de la comunidad campesina Punacancha, distrito de san Sebastián, provincia del Cusco, 2015-2019

    Thumbnail
    View/Open
    RESUMEN.pdf (489.3Kb)
    Date
    2019-08-15
    Author
    Valdivia Panti, Jerife Gabriela
    Delgado Bohórquez, Andrea Alejandra
    Advisor
    Urrutia Mellado, Benedicta Soledad
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La investigación nombrada “Impacto de la actividad productiva de ovinos en el desarrollo socioeconómico de la Comunidad Campesina Punacancha, Distrito de San Sebastián, Provincia del Cusco, 2015-2019” fue realizada con el propósito de entender de mejor manera la influencia de variables tales como la producción, la comercialización, el nivel de asociatividad y asistencia técnica en el desarrollo socioeconómico de la zona, considerando que la actividad productiva de ovinos es la principal fuentes de ingresos para los comuneros de Punacancha. El objetivo principal de la investigación es “Determinar cómo la actividad productiva de ovinos es determinante del desarrollo socioeconómico de la comunidad campesina de Punacancha, distrito de San Sebastián, provincia Cusco, región Cusco, 2015 al 2019.” Para alcanzarlo, se realizó una investigación de tipo descriptivo correlacional, de manera que se hará una descripción de la incidencia y el grado de relación existente entre las dimensiones de la variable actividad productiva tales como la producción, la comercialización, el nivel de asociatividad y asistencia técnica y el desarrollo socioeconómico de la zona y así probar las hipótesis establecidas. Cabe mencionar que la investigación tiene un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de tipo longitudinal al analizarse el problema sin manipularse las variables dependientes observando los fenómenos de los componentes y sus cambios a través del tiempo. Los resultados de las encuestas aplicadas a los comuneros de Punacancha, proveen evidencia que demuestra las hipótesis generales y específicas. Finalmente, se llega a la conclusión de que a partir de la muestra determinada para el estudio: La producción, las formas de comercialización, el nivel de asociatividad y de asistencia técnica tienen una relación directa, positiva y alta con el desarrollo socioeconómico, es decir, si se presenta un incremento en la actividad económica de la misma forma contribuye a una mejora en el desarrollo socioeconómico de la Comunidad Campesina de Punacancha.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12557/2930
    Collections
    • Escuela Profesional de Economía [236]

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe

     

     

    Documentos de Interés
    AutorizaciónSoftware de similitudNormativas y/o DirectivasRegistro ORCIDGuías

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe