• Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias y Humanidades
    • Escuela Profesional de Turismo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias y Humanidades
    • Escuela Profesional de Turismo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impactos sociales y culturales del turismo en la comunidad campesina de Chonta distrito de Limatambo, provincia de Anta-2018

    Thumbnail
    View/Open
    RESUMEN.pdf (337.9Kb)
    Date
    2019-06-26
    Author
    Ccori Quispe, Ingrid Jhusara
    Advisor
    Najar Obando, Anahí
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Tesis intitulada “Impactos Sociales y Culturales del Turismo en la Comunidad campesina de Chonta distrito de Limatambo, Provincia De Anta”. Cusco, 2018, que tuvo por objetivo describir como el turismo genera impactos sociales y culturales en la comunidad campesina de Chonta distrito de Limatambo, provincia de Anta-2018. El estudio tuvo como población y muestra 45 comuneros, la metodología utilizada fue de tipo básico descriptivo de enfoque cuantitativo; el diseño fue no experimental de corte transversal. Las características generales de los pobladores de la comunidad campesina de Chonta presentan una media general de edad de 42 años, 54.3% son de sexo femenino, 37.1% tienen primaria completa, 31.4% sobrellevan la ocupación de la ganadería. Los resultados en cuanto al impacto social se pudieron ver que: 85.7% mencionan que se siguen manteniendo los valores y normas sociales, 88.4% indica que el turismo trae beneficios y oportunidades económicas a su comunidad, 97.1% considera que contribuye a la calidad de vida. El impacto cultural: 57.1% dice que no genera cambios en la tradición y cultura, 97.1% indican que aún practican el Ayni, 37.1% mantienen la creencia en sus Apus muchas veces. Las conclusiones fueron que el impacto social en los pobladores es beneficiosa diversificando la actividad cotidiana que realizan observando a comuneros dedicados al comercio, artesanía y otras actividades relacionadas al turismo que promueven el desarrollo de la calidad de vida en los comuneros, sin embargo esta actividad aún no es considerado una fuente principal de ingresos. El impacto cultural en los pobladores del turismo está provocando un cambio cultural que reemplaza el legado ancestral dejando de lado su lengua natal, tradiciones y creencias andinas.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12557/2891
    Collections
    • Escuela Profesional de Turismo [244]

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe

     

     

    Documentos de Interés
    AutorizaciónSoftware de similitudNormativas y/o DirectivasRegistro ORCIDGuías

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe