Fundamento y ámbito de represión del delito de corrupción privada según el Decreto Legislativo N° 1385 en el Perú

View/ Open
Date
2019-04-17Author
Caballero Alegría, Flor Maritza
Advisor
Velásquez Delgado, Percy
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo de investigación hace un análisis de la situación jurídica de la normatividad que regula
el delito de corrupción privada, ya que al ser un tema novísimo e incipiente en el Perú apareja
ciertas consecuencias ligadas a las conductas criminales y enfocado en las relaciones comerciales.
Por lo que, se tuvo como objetivos: Identificar el fundamento y ámbito de represión del delito de
corrupción privada según el Decreto Legislativo N° 1385 en el Perú; Determinar las modalidades
de configuración del delito de corrupción privada; e Identificar el objeto de tutela en el delito de
corrupción privada, planteándose como hipótesis que, el fundamento de represión del delito de
corrupción privada según el Decreto Legislativo N° 1385 en el Perú, se basa en la represión de las
conductas anticompetitivas y desleales en la relación comercial (económico -mercantil) de la
actividad privada. En cuanto al Desarrollo temático, contiene los planteamientos teóricos, normas
y legislación comparada relacionada al tema de investigación. Además, dentro del diseño
metodológico se utilizó el método analítico – exploratorio bajo el enfoque cualitativo. Es así que,
este trabajo convierte la corrupción privada en un asunto de gran relevancia en la sociedad peruana,
razón por la que se concluyó la investigación identificando que el fundamento de represión del
delito de corrupción privada prevista el Decreto Legislativo N° 1385 se encuentra basado en el
aspecto económico-mercantil de la competencia, el cual enfoca una represión de las conductas
anticompetitivas que vulneran lo justo y lo honesto en el normal desarrollo de las relaciones
comerciales. Y el ámbito de represión se encuentra en la conducta de la persona natural inmersa
en la estructura empresarial, con ciertas características especiales. Para finalizar, hacemos una
referencia de la bibliografía citada en la presente investigación.