• Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias y Humanidades
    • Escuela Profesional de Turismo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias y Humanidades
    • Escuela Profesional de Turismo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Recuperación de la Plaza San Francisco y sus plantas nativas en Cusco.

    Thumbnail
    View/Open
    RESUMEN.pdf (419.9Kb)
    Date
    2012-12-17
    Author
    Horqque Chacon, Edson Hector
    Advisor
    Galiano Luna, Lucio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los requerimientos de la demanda de turistas en los principales mercados emisores de turistas van cambiando, como cambia el gusto y la preferencia. Ellos prefieren visitar nuevos atractivos, sentir nuevas sensaciones en nuevos destinos turísticos. El Perú es un país mega diverso, tiene muchos nichos ecológicos, donde se han ubicado asentamientos humanos desde hace miles de años, allí reside su potencialidad turística. La carencia de información e investigaciones turísticas sobre la Plaza San Francisco de la ciudad del Cusco y sus plantas nativas, así como su descuidado estado de conservación y el potencial turístico que posee, han sido variables que me han motivado la realización de la presente tesis de investigación. La tesis, consta de una parte llamada Generalidades, donde se trata del planteamiento del problema, los objetivos, las hipótesis y las variables, así como la identificación de las teorías, método, metodología, técnicas e instrumentos de investigación. La Tesis consta de cinco capítulos: En el Primer Capítulo, se analiza y evalúa los atractivos turísticos de la Plaza San Francisco, donde pude determinar la fuerza motivacional de los atractivos del lugar. En el Segundo Capitulo se utiliza la metodología de la investigación por lo que se hace un análisis de la encuestas a los pobladores locales, a turistas nacionales y extranjeros que transitan por el lugar de estudio, y por ultimo a los agentes de viajes del centro receptivo Cusco. El Tercer Capítulo trata de la elaboración de un sistema de propuestas, con el objetivo de desarrollar la actividad turística en la Plaza San Francisco. El Cuarto Capítulo, consiste en ordenar los datos de acuerdo a los indicadores de cada variable y en relación a los objetivos de la investigación sobre la hipótesis del trabajo, donde se elaboró fichas bibliográficas, tabulaciones y cuadros estadísticos, análisis estadísticos y comentarios de los cuadros y gráficos. El Quinto Capítulo, trata de formular propuestas que permitan crear un espacio turístico, dentro del casco monumental de la Ciudad del Cusco. El resultado del informe final de la tesis, finaliza con las conclusiones y recomendaciones, que posibilitan su ejecución y desarrollo, los anexos y un listado de la Bibliografía utilizada.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12557/2787
    Collections
    • Escuela Profesional de Turismo [230]

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe

     

     

    Documentos de Interés
    AutorizaciónSoftware de similitudNormativas y/o DirectivasRegistro ORCIDGuías

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe