Los costos de producción en la crianza de la ganadería de lidia y su comercialización en el distrito de Livitaca, Chumbivilcas- Cusco periodo 2017.

View/ Open
Date
2019-02-18Author
Lopez Espinoza, Adan Smich
Advisor
Girón Gutiérrez, Juan José
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación titulado “LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN EN LA
CRIANZA DE LA GANADERIA DE LIDIA Y SU COMERCIALIZACIÓN EN EL
DISTRITO DE LIVITACA , CHUMBIVILCAS- CUSCO PERIODO 2017” cuyo
problema radica al no contar con un sistema de costos debidamente estructurado por ende
no existe una forma técnica de establecer sus costos en todo el proceso de reproducción,
crecimiento y crianza del vacuno de lidia hasta su posterior alquiler y venta del toro de
lidia, observándose así que dichos productores aplican los costos empíricamente.
En la presente investigación se encontró que la comercialización del toro bravo es de doble
propósito: alquiler del toro bravo para espectáculo taurino tradicional costumbrista, la
venta del toro bravo para espectáculo taurino profesional. En la mayor parte de las regiones
del Perú como en el sur, centro y el norte son populares estos espectáculos principalmente
en la región Cusco y en algunos casos se alquilan vacas para las corridas bufas.
Por otro lado, encontramos que el ganado de lidia presenta una crianza extensiva e
intensiva en extensas hectáreas de terreno donde se alimentan de vegetación de lugar y
compran avena, Alfa alfa, Concentrado, sales minerales y medicamentos para prevenir
parásitos hepáticos, las bacterias, Raquitismo, neumonías y garrapaticidas que ayuda con el
desarrollo y crecimiento del vacuno bravo de lidia.
En la metodología de investigación, se empleó el método descriptivo de enfoque
cuantitativo y de diseño no experimental. Como técnica de recolección de datos se recurrió
a la observación, análisis documental, encuesta y entrevista cuya población está constituida
por los productores de reses bravas del distrito de Livitaca.
Como resultado de la elaboración de cuadros e interpretación de los mismos ulteriormente
analizados para cada uno de nuestros objetivos se determinó la clasificación de costos en el
proceso de producción en la crianza y su comercialización del ganado de lidia. Los costos
empíricos manejados por los ganaderos no permiten la percepción real de los costos de
producción lo que implica que desconocen los márgenes de utilidad y la rentabilidad neta
ya que solo considera gastos generales obviando elementos importantes como es la mano
de obra, alimentación, sanidad, y este a su vez Implica en el precio obteniendo un resultado
desfavorable en la comercialización. Finalmente, que el presente trabajo de investigación permitirá al productor ganadero tener conocimiento de la gestión que desarrolla en su ganadería, el cual va permitir y facilitar la toma de decisiones, la evaluación, el control y mejorar la capacidad administrativa que va a
disponer de un mecanismo de cálculo del costo funcional y sencillo alcanzando así
soluciones muy entender.