La falta de regulación de las familias ensambladas en el Sistema Juridico Peruano.

View/ Open
Date
2018-12-17Author
Gamarra Cama, Vaneza
Advisor
Pereira Alagón, Yuri Jhon
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación aborda el tema de: “La falta de regulación de las familias
ensambladas en el sistema jurídico peruano “. En los últimos años en nuestro país, viene
creciendo demográficamente y del mismo modo las familias que se forman a partir de
integrantes que devienen de diversas relaciones primigenias o derivadas de otras familias
(divorcios o separaciones, muerte de uno de los cónyuges). Por lo que se forman así las
familias ensambladas o reconstituidas. Y en ellas un contexto de obligaciones que no se
encuentran reconocidas por el ordenamiento nacional peruano. Las relaciones civiles
parecen evolucionar siempre hacia límites insospechados, incluso desde la familia en donde
podríamos pensar que ya se ha establecido toda la regulación posible, al respecto podemos
encontrar nuevas tendencias que obligan al Derecho a brindar su atención inicial, sus
meditaciones posteriores y, finalmente, el establecimiento de un marco legal que asuma las
novedades que provienen del incesante ritmo social y los regule en interés del mantenimiento
del orden público y del respeto a los derechos humanos de los ciudadanos. El estudio asumió
el enfoque cualitativo en tanto se basó en el análisis, comprensión y argumentación del
objeto de estudio, así mismo se le dio un matiz propositivo en tanto se plantea una reforma
del Código Civil en lo referente al reconocimiento de las familias ensambladas. Como
resultado se arribó a la conclusión final de que las familias ensambladas no están reguladas
expresamente en el sistema jurídico peruano, sin embargo, la jurisprudencia constitucional
les ha reconocido derechos y protección, lo que amerita pensar en una regulación de dichas
familias en el Código Civil peruano.