• Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
    • Escuela Profesional de Economía
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
    • Escuela Profesional de Economía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impacto laboral y económico de la violencia contra las mujeres artesanas productoras de textiles de la Región Cusco en el año 2017 – 2018.

    Thumbnail
    View/Open
    RESUMEN.pdf (282.9Kb)
    Date
    2019-02-28
    Author
    Agramonte Enríquez, Gonzalo
    Advisor
    Vega Villafuerte, Wilfredo Baltazar
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la región del Cusco, en el sector artesanal, la textilería es la actividad económica más activa y la que registra mayores ingresos para las familias de las mujeres artesanas, que son la principal fuerza de trabajo de estos emprendimientos. No obstante, muchas de ellas, han sido o son víctimas de algún tipo de violencia. El objetivo de la investigación es identificar el impacto laboral y económico de la violencia contra las mujeres artesanas productoras de textiles de la región Cusco en el año 2017 - 2018. El método utilizado es el diseño descriptivo correlacional, basada en data primaria de mujeres artesanas productoras de textiles de la región Cusco, a través de la aplicación de un cuestionario estructurado en base a un formato de entrevista. Entre los principales hallazgos tenemos que, el 78% de mujeres artesanas productoras de textiles han sido atacadas por parte de sus ex parejas o parejas a lo largo de su vida; sin embargo, en el último año, el 51.2% de las mismas, han sido atacadas, con un promedio de 15 agresiones al año. Por otro lado, las mujeres artesanas que fueron víctimas de violencia presentan mayores índices de presentismo a diferencia de las mujeres libres de violencia. También se encontró que cada mujer artesana textil pierde 15 días laborales al año a causa de la violencia sufrida y que en la región del Cusco se estima que se pierden 93 mil 963 días laborales por año a causa del mismo problema. El impacto de la violencia en los costos de los emprendimientos de las mujeres artesanas productoras de textiles asciende a 2 millones 600 mil, 182 soles al año en la región Cusco. Con estos resultados concluimos que, la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja si tiene un impacto laboral y económico negativo en las mujeres artesanas productoras de textiles de la región Cusco, el mismo que, a través del ausentismo y presentismo originado por las agresiones, generan días dejados de trabajar, y por lo tanto, ingresos perdidos a causa de la violencia.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12557/2549
    Collections
    • Escuela Profesional de Economía [269]

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe

     

     

    Documentos de Interés
    AutorizaciónSoftware de similitudNormativas y/o DirectivasRegistro ORCIDGuías

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe