• Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias y Humanidades
    • Escuela Profesional de Turismo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias y Humanidades
    • Escuela Profesional de Turismo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis comparativo de la cadena de valor del turismo rural comunitario en las comunidades campesinas de Chari y Patabamba Región Cusco 2018.

    Thumbnail
    View/Open
    RESUMEN.pdf (519.3Kb)
    Date
    2018-12-26
    Author
    Achancaray Huaman, Johana Magali
    Chaucca Almiron., Jhon
    Advisor
    Gamarra González, Greta Aurora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las comunidades en estudio son Chari ubicada en el distrito de Checacupe en el trayecto a la montaña de 7 colores y la montaña de arco iris y Patabamba que se encuentra en el valle sagrado de los incas en la ruta con destino a Machu Picchu. El presente trabajo de investigación realizamos un análisis comparativo de la cadena de valor que nos permitió reconocer las posibles diferencias y semejanzas también se pudo constatar que no se vienen beneficiando económicamente por la mínima afluencia de turistas que visitan dichas comunidades siendo esta actividad cada vez más utilizado por las agencias de viajes y ONG’S e instituciones públicas y privadas como estrategia de desarrollo sin la realización de un estudio previo de mercado y planificación referente a la actividad del turismo rural comunitario. El objetivo general es analizar cómo se desarrolla la cadena de valor del turismo rural comunitario en las comunidades campesinas de Chari y de Patabamba. La metodología utilizada en el presente trabajo de investigación fue de tipo descriptivo, porque se describieron los datos de la zona y evaluamos la situación actual de la cadena de valor del turismo rural comunitario en las comunidades en estudio. Las conclusiones se ha determinado que el turismo rural comunitario en las comunidades en estudio es una actividad que les genera pocos ingresos económicos por la poca afluencia de turistas siendo la textileria su principal fuente de ingreso para las familias inmersas. Por ello se ha realizado algunas propuestas que nos pueda ayudar a mejorar el turismo rural comunitario como son: el mejoramiento de los centros textiles, realización de la demostración del proceso de arte textil, capacitación en los temas de atención al cliente para mejorar el contacto con los turistas.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12557/2524
    Collections
    • Escuela Profesional de Turismo [244]

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe

     

     

    Documentos de Interés
    AutorizaciónSoftware de similitudNormativas y/o DirectivasRegistro ORCIDGuías

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe