• Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Posgrado
    • Maestrías
    • Maestría en Seguridad Industrial y Medio Ambiente
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Posgrado
    • Maestrías
    • Maestría en Seguridad Industrial y Medio Ambiente
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diagnóstico socio ambiental y propuesta de un sistema de gestión ambiental en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Andina del Cusco, 2017.

    Thumbnail
    View/Open
    RESUMEN.pdf (425.7Kb)
    Date
    2018-10-05
    Author
    Aedo Vega Centeno, Luz Guisell
    Advisor
    Aguirre Abarca, Ana Elizabeth
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se desarrolló en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Andina del Cusco en el período 2017, habiéndose contado con la participación de estudiantes, docentes, personal administrativo y autoridades de esta casa de estudios. El propósito de la investigación está centrado en la elaboración de la propuesta del Sistema de Gestión Ambiental, a fin de mejorar el desempeño ambiental en cada una de lasactividades desarrolladas dentro de la Facultad, la propuesta está basada en el diagnóstico socio ambiental, que tuvo como insumos: el análisis e interpretación de la percepción ambiental y el nivel de ambientalización de la Universidad, además de llevarse a cabo laidentificación de aspectos ambientales significativos. El presente estudio se justificó por su conveniencia, relevancia social, implicanciametodológica y práctica. Metodológicamente se desarrolló un trabajo no experimental y transversal, el mismo que utilizó la estadística descriptiva en la aplicación de encuestas depercepción ambiental, instrumento que fue validado por expertos, además la identificación de aspectos ambientales se desarrolló por observación. El procesamiento de datos permitió conocer cómo es que los grupos de estudio perciben el manejo ambiental dentro de laUniversidad, habiéndose advertido que todas las prácticas desarrolladas actualmentepodrían mejorarse, se manifestó además que la mejora en la gestión ambiental depende detodos los involucrados mostrando ellos interés en participar del cambio. La información obtenida manifiesta claramente la ausencia de la gestión ambiental interna, así como lanecesidad de incluir los lineamientos ambientales dentro de los procesos sustantivos de laUniversidad. Llegándose a concluir que, la Facultad de Ingeniería y Arquitectura mejorarásu desempeño ambiental y cumplirá la normativa ambiental vigente en el Perú una vez quelogre la generación del compromiso ambiental, la planificación para el logro de objetivosambientales así como la implementación de acciones y seguimiento de resultados.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12557/2413
    Collections
    • Maestría en Seguridad Industrial y Medio Ambiente [13]

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe

     

     

    Documentos de Interés
    AutorizaciónSoftware de similitudNormativas y/o DirectivasRegistro ORCIDGuías

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe