Efecto de la traqueostomía precoz y tardía en pacientes de la unidad de cuidados intensivos en Hospitales de la ciudad del Cusco, 2018.

View/ Open
Date
2019-04-01Author
Durand Quispe, Mijaíl Willy
Advisor
Mejía Hurtado, Margot
Metadata
Show full item recordAbstract
Antecedentes: La traqueostomía es un procedimiento médico quirúrgico donde una
abertura artificial externa se realiza en la tráquea para mejorar la vía aérea. La
traqueostomía se ha convertido en una buena alternativa para los pacientes que
necesiten una intubación prolongada. Donde los beneficios más sustanciales son la
disminución de estancia hospitalaria y el alta precoz de la unidad de cuidados
intensivos, así mismo las complicaciones más frecuentes son hemorragia post
procedimientos, estenosis traqueal, parálisis de las cuerdas vocales entre otras. El
objetivo de este estudio es determinar cuál es el efecto de la traqueostomia precoz (TP)
y la traqueostomía tardía (TT) en la recuperación de los pacientes en la unidad de
cuidados intensivos en hospitales del Cusco en el año 2018.
Métodos: La población total fue de 67 pacientes en dos unidades de cuidados intensivos
para adultos, siendo analizada en forma retrospectiva. Los pacientes fueron estudiados
en dos grupos: traqueostomias precoz (<10 días) y tardía (>10 días). Se registraron
todos los datos según el instrumento de investigación
Resultados: En cuanto al tiempo de estancia hospitalaria media de la traqueostomia
precoz fue de 21,56 y de la tardía fue de 43,45 con p de 0,001, para el tiempo total de
ventilación mecánica la media para la TP fue de 472 horas y para la tardía de 929 horas
con un valor p de 0.001. En cuanto a las complicaciones post traqueostomia existe
asociación (OR 1,19-12,86 IC 95%, p de 0.025).
Conclusiones: La traqueostomia precoz presenta una disminución en el tiempo de
estancia hospitalaria en unidad de cuidados intensivos, así mismo presenta una
disminución en el tiempo de ventilación mecánica total. En cuanto a las complicaciones
post traqueostomia, la TP presenta menos complicaciones frente a la TT. Background: The tracheostomy is a medical surgical procedure in which an
intervention in the airway is performed. Tracheostomy has become a good alternative
for patients who need prolonged intubation. Where the most substantial benefits are the
reduction in hospital stay and the high precision of the intensive care unit, as well as the
most frequent complications are hemorrhage after the procedures, tracheal stenosis,
analysis of the vocal cords among others. The aim of this study is to determine the
effect of early tracheostomy (ET) and delayed tracheostomy (TT) in the recovery of
patients in the intensive care unit in Cusco hospitals in 2018.
Methods: The total population was 67 patients in two intensive care units for adults,
being retrospectively analyzed. The patients were studied in two groups: early (<10
days) and late (> 10 days) tracheostomies. All data is recorded according to the research
instrument.
Results: Regarding the time of average hospital stay of the early tracheostomy was
21.56 and the delayed was of 43.45 with p of 0.001, for the total time of mechanical
ventilation the mean for the TP was 472 hours and for the late 929 hours with a p-value
of 0.001. Regarding post-tracheostomy complications, there is an association (OR 1.1912.86
95%
CI,
p of
0.025).
Conclusions: Early tracheostomy presents a decrease in the time of hospital stay in the
intensive care unit, as well as a decrease in the time of total mechanical ventilation.
Regarding post-tracheostomy complications, the presentation of PD presents fewer
complications compared to TT.