• Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Derecho y Ciencia Política
    • Escuela Profesional de Derecho
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Derecho y Ciencia Política
    • Escuela Profesional de Derecho
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Correspondencia electrónica de los trabajadores, contenida en medios informáticos propiedad de la empresa, y las garantías previstas por la constitución política del estado en su artículo 2° inciso 10.

    Thumbnail
    View/Open
    RESUMEN.pdf (266.0Kb)
    Date
    2015-09-18
    Author
    Yepez Licona, Pamela Elsy
    Advisor
    Castro Cuba Barineza, Isaac Enrique
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El avance de la tecnología ha cambiado sin duda el modo de vida de las personas en la actualidad, la forma de comunicarse es la más palpable muestra de dichos cambios. Hoy las generaciones presentes recurren a los medios informáticos para comunicarse, el email, y las redes sociales son de uso cada día más creciente en la población, no solo en los jóvenes sino también en los adultos que se van incorporando a esta forma de comunicarse. El acceso a estos medios electrónicos ya no solo se circunscribe a un punto fijo sino que se puede acceder desde donde sea posible tener el acceso al internet. Los ámbitos de trabajo no son la excepción en esto y muchos trabajadores que tienen como parte del equipamiento de su trabajo medios electrónicos del empleador hacen uso también de estos medios para establecer sus comunicaciones privadas. En el presente trabajo se ha tratado de dilucidar si el hecho de que los empleadores sean dueños de los medios informáticos que ponen a disposición de sus trabajadores les da también potestad para vulnerar la correspondencia privada contenida en dichos medios. Par tal fin en el capítulo I se ha planteado las cuestiones metodológicas del estudio, tales como la formulación del problema, el objetivo, la hipótesis y el diseño metodológico a seguir. En los capítulos II, III y IV se ha desarrollado con amplitud el tratamiento teórico doctrinal referido a categorías propias de nuestra investigación: El uso de los medios informáticos en la actividad empresarial, la correspondencia electrónica y el derecho al secreto e inviolabilidad de las comunicaciones en la doctrina y legislación comparada. Finalmente, en el capítulo V, hemos desarrollado el análisis jurídico del derecho de los trabajadores al secreto de sus comunicaciones en los medios informáticos de la empresa. Para tal fin se ha hecho un análisis de las limitaciones y garantías previstas por la Constitución Política del Perú en su artículo 2 inciso 10°, para posteriormente presentar jurisprudencia constitucional respecto a la tutela de este derecho y su primacía sobre la relación laboral donde la potestad del empleador debe circunscribirse a controlar el cumplimento de las obligaciones del trabajador en relación a su productividad y no a controlar los contenidos de su correspondencia privada. Esperamos aportar mayores luces en este tema en el contexto de una discusión no agotada en definitiva, al menos en nuestro medio social. Palabras clave: Correspondencia electrónica, Medios informáticos, Derecho al secreto e inviolabilidad de las comunicaciones.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12557/200
    Collections
    • Escuela Profesional de Derecho [984]

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe

     

     

    Documentos de Interés
    AutorizaciónSoftware de similitudNormativas y/o DirectivasRegistro ORCIDGuías

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe