• Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
    • Escuela Profesional de Economía
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
    • Escuela Profesional de Economía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impacto de la remuneración mínima vital en el mercado laboral del Cusco, periodo del 2007-2016.

    Thumbnail
    View/Open
    RESUMEN.pdf (526.3Kb)
    Date
    2018-06-27
    Author
    Sotomayor Diaz, Cesar Augusto
    Advisor
    Villantoy Valdivia, Carlos
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    No cabe la menor duda que todos queremos obtener un ingreso más alto. No hace mucho tiempo la discusión sobre el salario mínimo prácticamente hizo caer a un gabinete. De ahí su importancia. Caben muchas preguntas. ¿De qué depende el aumento en el salario mínimo? ¿Es alto o bajo? ¿Es o no el momento adecuado? Veamos alguna información básica. (Carlos Parodi Trece, 2016). El salario mínimo es la remuneración mínima mensual que debe recibir un trabajador en la actividad privada por una jornada laboral de ocho horas diarias. De acuerdo con la Constitución Política en su artículo 24, “las remuneraciones mínimas se regulan por el Estado con participación de las organizaciones representativas de los trabajadores y los empleadores”. Esto significa que la determinación no depende del mercado, sino de una decisión política, aunque se supone con sustento técnico. Los convenios de la Organización internacional del Trabajo (OIT), señalan que corresponde al Estado fijar la remuneración mínima de los trabajadores que laboran en la actividad privada. (Carlos Parodi Trece, 2016). Durante el gobierno de Ollanta Humala Tasso, el salario mínimo aumentó de S/ 600 a S/ 750 soles entre agosto de 2011 y junio de 2012; quedó establecido que la siguiente revisión sería a partir del 1 de enero de 2014. El 1 de Mayo 2016 el salario mínimo subió de S/ 750 a S/ 850 soles, permaneciendo vigente hasta la actualidad. Este documento se organiza en 5 capítulos: En el primer capítulo se presenta la descripción del problema, los objetivos de la investigación, justificaciones, alcances y limitaciones, las hipótesis de la investigación, las variables e indicadores y la metodología de la investigación. En el segundo capítulo se presenta el marco referencial, teórico y conceptual, este da soporte a la investigación. En el tercer capítulo se hace un análisis del ámbito de influencia del estudio y las características sobresalientes de la región objeto de estudio. En el cuarto capítulo se presenta el análisis e interpretación los resultados de la investigación utilizando el modelo. Por último se exponen las conclusiones de la investigación y las recomendaciones.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12557/1975
    Collections
    • Escuela Profesional de Economía [236]

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe

     

     

    Documentos de Interés
    AutorizaciónSoftware de similitudNormativas y/o DirectivasRegistro ORCIDGuías

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe