• Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Derecho y Ciencia Política
    • Escuela Profesional de Derecho
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Derecho y Ciencia Política
    • Escuela Profesional de Derecho
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Informe de trabajo académico: expediente civil: prescripción adquisitiva y expediente laboral: reposición.

    Thumbnail
    View/Open
    RESUMEN.pdf (389.9Kb)
    Date
    2018-03-15
    Author
    Florez Huacasi, Edison Paul
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    CIVIL El siguiente informe materia de analizar para optar el grado de abogado es de especialidad Civil sobre la prescripción adquisitiva; el cual se analizara los conflictos existentes entre los hechos y el derecho y lo actuado del Proceso. En el ordenamiento jurídico se regula la usucapión, que gracias a ello se pone fin a las controversias sobre la propiedad, en donde se llega a un punto donde se tutelara los intereses del poseedor, quien es el que utiliza y explota el bien a su favor. PRESCRIPCION ADQUISITIVA, que es “el modo de adquirir los derechos reales ajenos, o constituir derechos reales sobre bienes ajenos, mediante la posesión de la cosas, por el tiempo“. En el presente informe con trabajo académico, se hablara sobre el resumen y análisis sobre el expediente en donde se expondrá, el análisis del caso. los instrumentos procesales, el marco teórico, jurisprudencia y las referencias bibliográficas. LABORAL La oportunidad de imponer un despido es fundamental dentro del Derecho Laboral Sustantivo ya que implica que el despido debe guardar relación inmediata entre el momento de cometida la falta y el momento en el que el empleador se entera del mismo. En el caso que veremos a continuación si bien es cierto que no hay despido por falta grave sino por extinción de una medida cautelar innovativa de un proceso anterior que permitió a la trabajadora regresar a su centro de trabajo, veremos que se vulneró el principio de inmediatez puesto que cuando el proceso principal anterior terminó, la empleadora siguió trabajando para su empleadora por un tiempo prolongado. Esto quiere decir que existió una aceptación tácita por parte de la parte de la empleadora de que la trabajadora siguiera trabajando para su entidad y que ya tenía la denominada adecuada protección frente al despido arbitrario; es decir la trabajadora y la empleadora tendrían una nueva relación laboral. Por otra parte, se vera la evolución de la relación contractual que mantuvieron entre la trabajadora y la empleadora. Es así que este trabajo presenta un resumen del caso concreto, resaltando lo más importante luego un análisis tanto sustantivo como procesal de este caso, agregando lo que crea conveniente. Posteriormente se cita doctrina y jurisprudencia para este caso en concreto y finalmente se expondrá las conclusiones.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12557/1742
    Collections
    • Escuela Profesional de Derecho [1012]

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe

     

     

    Documentos de Interés
    AutorizaciónSoftware de similitudNormativas y/o DirectivasRegistro ORCIDGuías

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe