• Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
    • Escuela Profesional de Economía
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
    • Escuela Profesional de Economía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinantes de la duración del desempleo en una economía con informalidad Cusco 2007-2016.

    Thumbnail
    View/Open
    RESUMEN.pdf (437.3Kb)
    Date
    2017-12-20
    Author
    Lloclla Villavicencio, Sander
    Molina Campana, Yaura Suyana
    Advisor
    Villantoy Valdivia, Carlos
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La duración del desempleo es un indicador que mide la rapidez de inserción de los trabajadores desempleados en las actividades productivas. Es también un indicador que captura las fricciones de búsqueda que se manifiestan en el tiempo requerido para que los trabajadores puedan dejar la categoría del desempleo. Este indicador captura dimensiones complementarias a los ajustes que se producen a lo largo del tiempo y que no son recogidas por el análisis tradicional del mercado laboral. En efecto, el análisis tradicional enfatiza los ajustes extensivos de la fuerza laboral, siendo las principales variables que se estudian el stock de desempleados (tasa de desempleo), las transiciones fuera del desempleo, o la denominada tasa de encontrar empleo. La duración del desempleo, por su parte, captura el ajuste intensivo que ocurre en el mercado laboral y que se refleja en cambios en la intensidad de búsqueda de empleos de los trabajadores desempleados. Desde el punto de vista macroeconómico, estudiar el ajuste intensivo del desempleo proporciona información útil para la toma de decisiones. Adicionalmente, la duración del desempleo es un componente altamente relacionado con el sistema de seguro de desempleo. En el caso peruano, este último se basa en un sistema de cuentas intangibles individuales que los trabajadores disponen cuando se desemplean. El elemento más importante de este sistema de seguro es el número de meses que los fondos acumulados pueden financiar a los trabajadores mientras estos buscan otros empleos, variable que debería estar relacionada con la duración del desempleo de los trabajadores que forman parte de este sistema. En esta investigación estudiaremos los determinantes de la duración del desempleo en el Cusco periodo 2007-2016. En una primera aproximación utilizamos un modelo lineal. Entre los determinantes consideramos variables por el lado de la oferta laboral, como la tasa de dependencia, controles demográficos y el ingreso per cápita del hogar. Además, se considera variables por el lado de la demanda de trabajo, como la tasa de desempleo, ya que es un indicador de la actividad económica. Posteriormente, incorporamos en el análisis las transiciones del desempleo hacia las categorías de empleo e inactividad mediante la implementación de un modelo no lineal de competencia de riesgos. Este modelo permite medir la influencia heterogénea de los principales determinantes de la duración del desempleo entre las categorías de empleo e inactividad. Este documento se organiza en 5 capítulos: En el primer capítulo se presenta la descripción del problema, los objetivos de la investigación, justificaciones, alcances y limitaciones, las hipótesis de la investigación, las variables e indicadores y la metodología de la investigación. En el segundo capítulo se presenta el marco referencial, teórico y conceptual, este da soporte a la investigación. En el tercer capítulo se hace un análisis del ámbito de influencia del estudio y las características sobresalientes de la región objeto de estudio. En el cuarto capítulo se presenta el análisis e interpretación los resultados de la investigación utilizando el modelo. Por último se exponen las conclusiones de la investigación y las recomendaciones.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12557/1457
    Collections
    • Escuela Profesional de Economía [269]

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe

     

     

    Documentos de Interés
    AutorizaciónSoftware de similitudNormativas y/o DirectivasRegistro ORCIDGuías

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Contacto:  repositorio.digital@uandina.edu.pe