Análisis comparativo de la resistencia a la flexión de viguetas de concreto reforzadas con planchas perforadas de caucho reciclado con respecto viguetas de concreto sin refuerzo, para concretos F`c=210 kg/cm2, Cusco-2017.

View/ Open
Date
2017-12-28Author
Yupanqui Mamani, Yanira Lisbeth
Zerón Fuentes, Randolph Abel
Advisor
Chacón Sánchez, Víctor
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente tesis de investigación, tuvo como objetivo analizar comparativamente la resistencia a la flexión de viguetas de concreto reforzadas
con planchas perforadas de caucho reciclado con respecto a viguetas de concreto sin refuerzo, para un diseño de concreto f’c= 210kg/cm2. Primero se realizó los respectivos ensayos a los agregados, para elaborar el diseño de mezcla, después se ensayaron las briquetas patrón, sometiéndolas a compresión para comprobar si la resistencia llegaba a lo requerido, también se analizaron comparativamente las viguetas de concreto reforzadas con planchas
de caucho con diferentes porcentajes de perforaciones al 0%, 25% y 50% con respecto de su área, con viguetas de concreto sin refuerzo. Estas planchas fueron colocadas a 2 cm de la base de la vigueta, también se dejó un espesor de 1.5cm en todo el borde del molde de la vigueta con respecto a la plancha de
caucho. Con todas estas muestras, después de cumplir su curado para los 7, 14 y 28 días, antes de ser sometidas a los ensayos de flexión, se usó un método no destructivo como el del Pundit, para obtener los datos del módulo de elasticidad del concreto F’c= 210 kg/cm2 sin refuerzo y con refuerzo, con el objetivo de compararlos con los valores arrojados por la fórmula que nos indica la norma E060, luego fueron sometidas a los ensayos por flexión, como se indica en la NTP 339.078.
En el proceso de rotura, se midieron las deflexiones en viguetas sin refuerzo como también en las viguetas reforzadas con planchas de caucho reciclado con los diferentes porcentajes de perforaciones al 0%, 25% y 50% con respecto de su área, la deflexión se calculó mediante el uso de un deformímetro que fue
colocado a la sexta parte de la longitud de la vigueta, debido a que las cargas estaban en los puntos tercios e impedía la colocación del deformímetro en el parte media de la vigueta, que hubiera sido lo óptimo.
Analizando las muestras, se obtuvo que las viguetas reforzadas con caucho con un 25% de perforación con respecto a su área, supero a las demás viguetas en el módulo de rotura y deformación; en cambio la vigueta reforzada con plancha de caucho con 0% de perforaciones obtuvo un mayor valor en el módulo de elasticidad, con respecto a las demás viguetas. The present thesis research, was to analyze comparatively the flexural strength
of concrete beams reinforced with perforated rubber recycling regarding concrete joists without reinforcement, for a design of concrete f'c=210kg/cm2. First was the respective tests to the aggregates, in order to be able to develop the mix design, then tested the briquettes, subjecting it to compression pattern to check if the resistance came to what was required, it was comparatively analyzed the concrete beams reinforced with rubber plates with different percentages of drilling 0%, 25% and 50% of their area, with concrete joists without reinforcement. These plates were placed at 2 cm from the base of the beam, was also left a thickness of 1.5cm across the edge of the mold of the beam with respect to the sheet of rubber.
With all of these samples, after fulfilling its cured for 7, 14 and 28 days, before being submitted to the bending, use a non-destructive method such as the Pundit, to obtain the data of the modulus of elasticity of CONCRETE F'c = 210 Kg/cm2 without reinforcement and reinforcement, with the objective to compare them with the values thrown by the formula that tells us the standard E-060, then were subjected to flexural tests, as indicated in the NTP 339,078.
In the process of rupture, we measured the deflections in beams without reinforcement as well as in the joists reinforced with recycled rubber plates with
different percentages of drilling 0%, 25% and 50% of their area, the deflection was calculated through the use of a deformimetro that was placed to the sixth part of the length of the beam, due to the fact that the charges were in thirds and prevented the placement of the deformimetro in the middle part of the beam, which would have been optimal.
Analyzing the samples, it was found that the joists reinforced with rubber with a
25% of drilling with respect to your area, overtook the other joists in the form of breakage and deformation; on the other hand the beam reinforced with rubber plate with 0% of perforations obtained a greater value in the modulus of elasticity with respect to the other joists.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Análisis de la incidencia del tiempo de curado del concreto respecto a la resistencia a compresión y adherencia entre concreto antiguo y concreto nuevo, Cusco – 2018.
Huayta Torres, Yanet; Mamani Callapiña, Elizabet (Universidad Andina del Cusco, 2018-12-14)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación se realizó bajo la metodología descriptiva- hipotético deductiva, dicho trabajo de investigación evalúa la incidencia del tiempo de curado del concreto respecto a la resistencia a ... -
Análisis comparativo de las magnitudes de las propiedades mecánicas: resistencia a la compresión, módulo de elasticidad y resistencia a la flexión, de un concreto f'c = 210 kg/cm2 con dosificación estándar, concreto reforzado Con 20 kg/m3 de fibras de acero dramix® 3d y concreto reforzado con 20 kg/m3 de fibras de acero dramix® 4d.
Aguilar Huricayo, Cristhian Bartho; Pilares Vargas, Alexander (Universidad Andina del Cusco, 2018-04-18)Acceso restringidoLa presente investigación, tiene como objetivo principal, analizar en cuánto difieren porcentualmente las magnitudes de las propiedades mecánicas: Resistencia a la compresión, módulo de Elasticidad y Resistencia a la ... -
Análisis comparativo de las propiedades de trabajabilidad, resistencia a la comprensión y flexión de un concreto convencional y un concreto autocompactable elaborados con fibras de acero LHO 45/35, Cusco 2016.
Quispe Figueroa, Amparo Giovanna; Oviedo Solís, Gissela (Universidad Andina del Cusco, 2016-11-11)Acceso restringidoEn la actualidad, el crecimiento poblacional ha ido en aumento notablemente. Por esta razón, la demanda de edificaciones que cubren las necesidades básicas, se fueron incrementando. El concreto, es considerado el ...