FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA TESIS APOYO SOCIAL PERCIBIDO Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA FRENTE AL RETORNO PRESENCIAL A CLASES DE UNA I. E DE MUJERES DE CUSCO, 2022. Línea de investigación: Psicología, sociedad y educación, educación universitaria – Comportamiento organizacional, riesgo laboral y gestión de talento – Neurociencia Presentado por Bach. ELIANA DORIS SOTA VELAZCO ID ORCID: 0009-0000-5011-7272 Bach. SKARLET FIORELLA QUINTANILLA PEREIRA ID ORCID: 0009-0009-2472-965X Para optar al Título Profesional de Psicología Asesor: DR. GARETH DEL CASTILLO ESTRADA ID ORCID: 0000-0001-8108-3802 CUSCO – PERÚ 2023 Metadatos Datos del autor Nombres y apellidos Skarlet Fiorella Quintanilla Pereira Número de documento de identidad 72420656 URL de Orcid 0009-0009-2472-965X Nombres y apellidos Eliana Doris Sota Velazco Número de documento de identidad 76529421 URL de Orcid 0009-0000-5011-7272 Datos del asesor Nombres y apellidos Gareth del Castillo Estrada Número de documento de identidad 41884386 URL de Orcid 0000-0001-8108-3802 Datos del jurado Presidente del jurado (jurado 1) Nombres y apellidos Ysabel Masías Ynocencio Número de documento de identidad 23984083 Jurado 2 Nombres y apellidos Joya Bettina Contreras Flórez Número de documento de identidad 23464783 Jurado 3 Nombres y apellidos Shiomara Orialit Espejo Lucana Número de documento de identidad 44668155 Jurado 4 Nombres y apellidos Miguel Ángel Rodríguez Vega Número de documento de identidad 72939656 Datos de la investigación Línea de investigación de la Escuela LINEA DE INVESTIGACIÓN: Psicología, Profesional sociedad y educación. DEDICATORIA Le dedico mi trabajo a mi padre, Wilfredo Sota que me motivó, fortaleció y exigió en toda esta etapa con su apoyo incondicional. A mi madre, Doris Velazco, que no me soltó de la mano y me ayudó a seguir adelante en los momentos difíciles, al mismo tiempo por ser un ejemplo de lucha, constancia y trabajo. Aysel, que es mi mayor motivación para nunca rendirme en el camino, y que mis logros sean un ejemplo de superación para ella. Eliana Doris Sota Velazco Le dedico el resultado de mi trabajo a mi familia, a mi amado y querido padre, Redy Javier Quintanilla Luna, gracias por enseñarme a ser fuerte, creer en mí y ser mi ejemplo de dedicación, creatividad y fortaleza. A mi amorosa madre, Noemi Pereira Bejar, por tener fe en mis capacidades y por su disposición incondicional. A mi hermana pequeña Ángela, gracias por compartir momentos conmigo. Vamos por más aventuras. Skarlet Fiorella Quintanilla Pereira Las tesistas. INDICE DE CONTENIDO AGRADECIMIENTOS .............................................................. ¡Error! Marcador no definido. DEDICATORIA ...................................................................... ¡Error! Marcador no definido. JURADO .................................................................................. ¡Error! Marcador no definido. INDICE DE CONTENIDO........................................................................................................ 5 INDICE DE TABLAS ............................................................. ¡Error! Marcador no definido. INDICE DE FIGURAS ............................................................ ¡Error! Marcador no definido. RESUMEN ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido. ABSTRACT ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido. Capítulo I Introducción ............................................................ ¡Error! Marcador no definido. 1.1 Planteamiento del Problema ............................................... ¡Error! Marcador no definido. 1.2. Formulación de Problema ................................................. ¡Error! Marcador no definido. 1.2.1. Problema General ........................................................... ¡Error! Marcador no definido. 1.2.2. Problemas Específicos ................................................... ¡Error! Marcador no definido. 1.3 Justificación........................................................................ ¡Error! Marcador no definido. 1.3.1 Conveniencia ................................................................... ¡Error! Marcador no definido. 1.3.2 Relevancia social ............................................................. ¡Error! Marcador no definido. 1.3.3 Implicancias prácticas ..................................................... ¡Error! Marcador no definido. 1.3.4 Valor Teórico .................................................................. ¡Error! Marcador no definido. 1.3.5 Utilidad metodológica ..................................................... ¡Error! Marcador no definido. 1.4 Objetivos de la Investigación ............................................. ¡Error! Marcador no definido. 1.4.1. Objetivo general ............................................................. ¡Error! Marcador no definido. 1.4.2. Objetivos específicos ..................................................... ¡Error! Marcador no definido. 1.5 Delimitación del Estudio .................................................... ¡Error! Marcador no definido. 1.5.1 Delimitación espacial ...................................................... ¡Error! Marcador no definido. 1.5.2. Delimitación temporal .................................................... ¡Error! Marcador no definido. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ........................................ ¡Error! Marcador no definido. 2.1. Antecedentes de la investigación ...................................... ¡Error! Marcador no definido. 2.1.1. Antecedentes internacionales ......................................... ¡Error! Marcador no definido. 2.1.2. Antecedentes Nacionales ............................................... ¡Error! Marcador no definido. 2.1.3. Antecedentes locales ...................................................... ¡Error! Marcador no definido. 2.2. Bases Teóricas ................................................................... ¡Error! Marcador no definido. 2.2.1. Apoyo social percibido .................................................. ¡Error! Marcador no definido. 2.2.2. Rendimiento académico ................................................. ¡Error! Marcador no definido. 2.2.3. Adolescencia .................................................................. ¡Error! Marcador no definido. 2.3. Marco conceptual .............................................................. ¡Error! Marcador no definido. 2.4. Hipótesis ............................................................................ ¡Error! Marcador no definido. 2.4.1. Hipótesis General ........................................................... ¡Error! Marcador no definido. 2.4.2. Hipótesis Específicas ..................................................... ¡Error! Marcador no definido. 2.5. Operacionalización de las variables .................................. ¡Error! Marcador no definido. CAPÍTULO III MÉTODO (DISEÑO METODOLÓGICO) ... ¡Error! Marcador no definido. 3.1. Enfoque del estudio ........................................................... ¡Error! Marcador no definido. 3.2. Alcance del estudio ........................................................... ¡Error! Marcador no definido. 3.3. Diseño de la investigación ................................................ ¡Error! Marcador no definido. 3.4. Población ........................................................................... ¡Error! Marcador no definido. 3.5. Muestra .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido. 3.5.1. Criterios de inclusión ..................................................... ¡Error! Marcador no definido. 3.5.2. Criterios de exclusión ..................................................... ¡Error! Marcador no definido. 3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos .............. ¡Error! Marcador no definido. 3.6.1. Técnica ........................................................................... ¡Error! Marcador no definido. 3.6.2. Instrumentos de recolección de datos ............................ ¡Error! Marcador no definido. 3.7. Validez y confiabilidad de instrumentos. .......................... ¡Error! Marcador no definido. 3.8. Plan de Análisis de datos................................................... ¡Error! Marcador no definido. CAPÍTULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN¡Error! Marcador no definido. 4.1 Resultados respecto a los objetivos específicos ................. ¡Error! Marcador no definido. 4.2 Resultados respecto al objetivo general ............................. ¡Error! Marcador no definido. CAPÍTULO V DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................. ¡Error! Marcador no definido. 5.1 Descripción de los hallazgos más relevantes y significativos¡Error! Marcador no definido. 5.2 Limitaciones del estudio ............................................ ¡Error! Marcador no definido. 5.3 Comparación crítica con la literatura existente ......... ¡Error! Marcador no definido. 5.4 Implicancias del estudio ............................................ ¡Error! Marcador no definido. Conclusiones ............................................................................ ¡Error! Marcador no definido. Recomendaciones ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido. BIBLIOGRAFIA .................................................................... ¡Error! Marcador no definido. INDICE DE TABLAS Tabla 1 Operacionalización de variables ................................................................................ 55 Tabla 2 Distribución de la población por grado ....................................................................... 57 Tabla 3 Distribución de la Población por salones ................................................................... 57 Tabla 4 Distribución de la muestra…………………………………………………………..57 Tabla 5 Apoyo Social Percibido ............................................................................................. 64 Tabla 6 Rendimiento Académico ............................................................................................ 65 Tabla 7 Apoyo Social Percibido según el Grado de Escolaridad ........................................... 66 Tabla 8 Rendimiento Académico según el Grado de Escolaridad……………………………65 Tabla 9 Correlación de Spearman: Relación significativa entre la dimensión familia del apoyo social percibido y el rendimiento académico ................................................................. 67 Tabla 10 Correlación de Spearman: Relación significativa entre la dimensión amigos del apoyo social percibido y el rendimiento académico ................................................................. 69 Tabla 11 Correlación de Spearman: Relación significativa entre la dimensión personas significativas del apoyo social percibido y el rendimiento académico ..................................... 71 Tabla 12 Correlación de Spearman: Relación significativa entre la variable apoyo social percibido con la variable rendimiento académico .................................................................... 73 INDICE DE FIGURAS Figura 1 Apoyo Social Percibido ................................... ……………………………….…62 Figura 2 Rendimiento Académico ................................. ……………………………….…63 ABSTRACT The main objective of the research was to determine the relationship between perceived social support and academic performance in students of 4th and 5th grade of secondary education compared to the face-to-face return to classes of the I.E "Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas" Cusco, 2022. For which a quantitative approach was used, of a non-experimental cross-sectional design, of scope or correlational level, in a sample of 197 students from 4th and 5th grade of secondary school, chosen probabilistically. The results found indicated that the level of academic performance in 69% of the respondents was "achieved (A)" and the perceived social support was at the "average" level in 43.7% of the cases analyzed; at an inferential level, it was possible to verify that there is a significant relationship between academic performance and perceived social support (p=0.000; Rho=0.323), in the same way, significant relationships could be established between the dimensions family, friends and significant people with the academic performance. On the other hand, this relationship had a greater magnitude in the 5th grade of secondary school than in the 4th grade. In conclusion, it is accepted that perceived social support and its respective dimensions are significantly associated with academic performance, both in the 4th and 5th grade of secondary school. Keywords: Perceived social support, academic performance, correlation. Informe de revisión de similitud con turnitin Apoyo social percibido y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de una I. E de mujeres de Cusco, 2022 por Skarlet Quintanilla Pereira Submission date: 10-Oct-2023 09:36PM (UTC-0500) Submission ID: 2192038429 File name: Tesis_turnitin_1.docx (3.2M) Word count: 21024 Character count: 119877 Tesis 4 ORIGINALITY REPORT 21% 20% 5% 10% SIMILARITY INDEX INTERNET SOURCES PUBLICATIONS STUDENT PAPERS PRIMARY SOURCES 1 hdl.handle.netInternet Source 3% repositorio.uandina.edu.pe 2 Internet Source 3% 3 Submitted to Universidad Andina del CuscoStudent Paper 2% 4 repositorio.uss.edu.peInternet Source 1% 5 Submitted to Universidad Cesar VallejoStudent Paper 1% 6 repositorio.ucv.edu.peInternet Source 1% 7 repositorio.upch.edu.peInternet Source 1% repositorio.autonomadeica.edu.pe 8 Internet Source 1% 9 repositorio.upeu.edu.peInternet Source 1% Capítulo I 3 Introducción 1.1 Planteamiento del Problema En el transcurso de la etapa de la adolescencia el ser humano atraviesa períodos de vulnerabilidad debido a los cambios bruscos que vivencian en su físico, sus relaciones familiares y sociales, las cuales, forman parte de las crisis y desafíos que afrontarán en el proceso de definición de identidad, madurez e independencia. Es por ello que las posibilidades que aparezcan factores de riesgo son elevadas en esta etapa (Mosqueta et al., 2015). Durante la pandemia por Covid-19, las y los adolescentes han visto afectada su educación y su rendimiento académico de forma directa e indirecta a nivel mundial, tanto es así que se estima que cerca del 90% de esta población ha interrumpido sus estudios dado que no contaron con los recursos para poder financiar su continuidad (Human Rights Watch, 2021). Esto se refleja en el incremento de población de trabajadores adolescentes de edades de entre 14 y 18 años, de unos 388 000 a inicios de la pandemia en 2020 a 485 000 en los primeros meses del 2021, estas cifras corresponden específicamente a las zonas más desfavorecidas de nuestro país, en las cuales las y los adolescentes dejaron de tener como prioridad sus estudios, reduciendo el tiempo que empleaban para sus actividades académicas y sumando responsabilidades laborales que les restan su potencial humano a largo plazo, disminuyen su rendimiento académico y puede terminar en una deserción escolar definitiva (Instituto Peruano de Economía [IPE], 2021). Asimismo, las restricciones de contacto social por el Covid-19 incrementaron los factores de riesgo de las y los adolescentes ya que sufrieron drásticas modificaciones en su habitual desenvolvimiento, limitando salidas con amigos, la vivencia de momentos únicos de su adolescencia como festejos por cumpleaños, graduaciones, entre otros; además, muchos pasaron por procesos de duelo de familiares que perdieron la vida durante la pandemia, incrementaron su tiempo de vida en el núcleo familiar, se tuvieron que adaptar a la experiencia virtual tanto en sus estudios como en sus relaciones sociales y muchos pasaron incertidumbre y dificultades para continuar sus estudios (UNICEF, 2020). En consecuencia, la salud mental de las y los adolescentes se vio afectada; al respecto, UNICEF (2020) reportó que en América Latina y el Caribe, el 27% de niñas, niños y adolescentes presenta ansiedad, relacionada a preocupaciones por su situación económica durante la pandemia, además, uno de cada tres adolescentes solicitó ayuda a su círculo más cercano de familiares y amigos; sin embargo, un alarmante 40%, es decir, 2 de cada 5 no solicitó asistencia en cuanto a su bienestar físico y mental a pesar de requerirlo. En Perú, el 11 de marzo fue anunciado el cierre nacional de las clases presenciales tanto para los colegios nacionales como para los colegios particulares. Esta medida se dio en un inicio hasta el día 30 de marzo del 2020 (Lossio, 2021); no obstante; el sector educativo mantuvo por dos años escolares la modalidad remota a través de dispositivos electrónicos, radio y televisión. Sin embargo, según la Resolución Ministerial Nº 531-2021-MINEDU (Ministerio de Educación [MINEDU], 2021) de fecha 23 de diciembre de 2021, para el 2022 ya se ha iniciado el retorno a la presencialidad y semi- presencialidad a nivel nacional y se estima que aproximadamente 4 millones 289 mil 233 estudiantes de instituciones educativas estatales iniciaron el retorno a clases presenciales y/o semipresenciales el pasado 14 de marzo en 54 mil 791 colegios nacionales de 18 regiones del país, el resto de estudiantes fue incorporándose de forma paulatina hasta el lunes 28 de marzo (La República, 2022). Frente a esto, el retorno a las clases presenciales estaría marcado por desafíos no sólo en cuanto a aprendizajes, sino que se tendrán desafíos tanto sociales como emocionales, principalmente a causa de la suspensión prolongada de interacciones que les permiten a las y los adolescentes desarrollar habilidades blandas y sociales para una adecuada socialización, por lo cual, el apoyo del núcleo familiar es vital en el periodo de adaptación a este retorno escolar; además, junto con esto, debe sumarse el apoyo de las y los profesores e integrantes de las instituciones educativas con los estudiantes, mediante una mayor paciencia, escucha activa, actividades de integración, entre otros; sin embargo, esto también supone desafíos en el que hacer docente y familiar (Ministerio de Salud [MINSA], 2022). Es necesario considerar que, tras dos años de una dura realidad en el sector educativo, el retorno de la presencialidad, el rendimiento académico de los adolescentes en su actual grado escolar se vea afectado por las limitaciones que se presentaron en estos dos años de aprendizaje remoto, lo cual supone un desafío académico tanto para maestros como para alumnos. Esto se agrava con las prácticas empleadas por el Ministerio de Educación, ya que se han generado brechas educativas entre las instituciones privadas, que ya han iniciado las clases escolares a inicios de marzo, con las instituciones públicas, ya que iniciaron hasta con un mes de retraso en muchos casos, lo cual significa pérdida de clases que no se recuperarán en el sector educativo estatal; sumado a esto, muchos colegios públicos han reportado deficiencias en cuanto a la gestión del período escolar 2022, retraso en la contratación docente y en la entrega de los materiales educativos (Defensoría del Pueblo, 2022). Tomando en cuenta las referencias de fuentes directas mediante entrevistas a docentes, auxiliares, tutores, psicóloga, estudiantes, personal administrativo y directora, la investigación se desarrolló en el ámbito psico-educativo, en el Glorioso y Bolivariano Colegio Nacional de Señoritas Educandas de la ciudad de Cusco, institución fundada mediante el Decreto Supremo del 8 de Julio del año 1825 emitido por el Libertador Simón Bolívar, tiene una antigüedad de 196 años. Actualmente es dirigido por la Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción y cuenta con tres niveles educativos de Educación Básica Regular, para este estudio se escogió el 4° y 5° del nivel secundario. La I.E ha empleado diferentes estrategias para el retorno presencial a clases, tales como, una semana de adaptación, confinamiento previo y clases presenciales desde la segunda semana del mes de marzo del año 2022. Antes de la pandemia por el Covid-19, se observó en el Colegio Nacional de Señoritas Educandas, a través de entrevistas semi estructuradas con docentes de dicha institución educativa, que las estudiantes de 4° y 5° de nivel secundario, lograban adecuarse con facilidad a sus actividades académicas, religiosas, artísticas y deportivas. La intervención de los padres de familia era dinámica y proactiva, se organizaban de forma responsable para las diferentes actividades programadas para el año escolar y participaban de manera voluntaria en las comisiones. Se observaba también que, la relación y dinámica familiar de las estudiantes, era organizada, obligatoria, rígida y comprometida con el proceso de enseñanza-aprendizaje, rendimiento académico y tutela de las estudiantes. A lo largo de la cuarentena obligatoria por el virus del Covid 19, la educación a nivel mundial se vio afectada, abriendo grandes brechas y vacíos en el proceso de enseñanza- aprendizaje, obligando a las Instituciones Educativas a reorganizarse, y buscar nuevas estrategias de educación, abriendo paso a la virtualidad, originando el incremento de problemas de aprendizaje y rendimiento académico, así mismo, acrecentando problemas psicoemocionales y educativos como la ansiedad, depresión, ideas suicidas, duelo, bajo rendimiento académico, problemas de atención y concentración. A esto se sumaba no contar con los recursos necesarios dentro del hogar para el refuerzo académico de sus menores hijas, así como también se reportaba la preocupación de los padres de familia sobre qué es lo que realmente hacían las estudiantes durante las clases virtuales, pues de estas se ausentaban por realizar otro tipo de actividades virtuales y no académicas. Posterior a lo referido se observó notablemente la motivación de las estudiantes, padres de familia y de la I. E Nacional de Señoritas Educandas, frente al retorno a clases, es decir, el acceso a la presencialidad permite que los docentes, personal administrativo y religioso de la I. E pueda sumar esfuerzos y reunir más estrategias para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje. Ante ello, se llevó a realizar un estudio científico respecto a la relación que existiese entre apoyo social percibido y rendimiento académico en las estudiantes de la mencionada institución, motivo que llevó a generar la presente, pues de no realizarse un estudio pertinente que evalué las particularidades problemáticas descritas en dicha población, la situación podría agravarse. Respecto al apoyo social percibido, según Gracia, 2012, citado en Vásquez et al., (2018) hace mención a la red social de apoyo con la cual cuenta una persona, es decir, es una percepción que evidencia una valoración respecto al grado de satisfacción que el sujeto tiene respecto a su red de apoyo y los recursos que fluyen en esta. En la adolescencia, es fundamental que la red de apoyo permita que el adolescente logre su desarrollo integral, proporcionándole recursos protectores que influyan positivamente en su vida y disminuyan considerablemente las altas posibilidades de que se desarrollen en esta etapa conductas de riesgo, deserción escolar, desarrollo de trastornos mentales, entre otros (Mosqueta et al., 2015) pudiendo afectar esta vinculación familiar en distintos factores como el proceso de aprendizaje evidenciado en el rendimiento académico. El rendimiento académico, abarca los logros que obtiene un estudiante en su proceso de aprendizaje, es influenciado y determinado por varios factores como el psicológico, biológico, sociológico y económico; además, los aprendizajes que obtienen los estudiantes son considerados como la referencia en la cual se establece la calidad educativa; no obstante, existe desde antaño una problemática en el rendimiento académico debido a los factores existentes que tienen una influencia negativa, tales como, la falta de motivación del docente y estudiante, la metodología tradicional, factores sociofamiliares como la desidia de los tutores o padres de familia, carencia de recursos en las instituciones, entre otros (Tacilla et al., 2020). La relación estadística entre apoyo social percibido y el rendimiento académico se ha encontrado en diversos estudios (Fernández, 2018; Báez et al., 2014; Piñeyro, 2015; Ramos et al., 2016), en los cuales se rescata la influencia positiva y estadísticamente significativa entre el apoyo familiar como un gran predictivo del rendimiento académico de las estudiantes; asimismo, cada una de las fuentes de apoyo social de los estudiantes, tales como, la familia, pares y docentes, se relacionan con los resultados del aprendizaje. Además, cuanto más apoyo social perciban los estudiantes, mayor rendimiento académico tendrán, del mismo modo, si el apoyo social percibido es escaso, los problemas académicos serán mayores tanto en el ajuste como en el rendimiento académico y la integración escolar. Por lo mencionado, es necesario identificar cual es la relación entre el apoyo social percibido y el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas. 1.2. Formulación de Problema 1.2.1. Problema General ¿Cuál es la relación existente entre el apoyo social percibido y el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022? 1.2.2. Problemas Específicos PE1. ¿Cuál es el nivel de apoyo social percibido en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022? PE2. ¿Cuál es el nivel del rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022? PE3. ¿Existe diferencia estadística según grado de estudios respecto al apoyo social percibido frente al retorno presencial a clases en estudiantes de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022? PE4. ¿Existe diferencia estadística según grado de estudios respecto al rendimiento académico frente al retorno presencial a clases en estudiantes de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022? PE5. ¿Cuál es la relación existente entre la dimensión familia con el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022? PE6. ¿Cuál es la relación existente entre la dimensión amigos con el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022? PE7. ¿Cuál es la relación existente entre la dimensión personas significativas, con el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022? 1.3 Justificación 1.3.1 Conveniencia Es una investigación novedosa e innovadora ya que se orientó a conocer la realidad del apoyo social percibido y su influencia en el rendimiento académico y de esta manera con los hallazgos obtener guías y pautas para una mejor orientación de la misma. 1.3.2 Relevancia social Es una investigación fundamental, porque los resultados permitirá crear nuevas estrategias de educación en adolescentes de la I.E. Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas a través de los docentes y plana administrativa motiva a los padres de familia y estudiantes a lograr sus metas y objetivos durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, debido a que se halló la relación objetiva entre ambas variables, impactando a las alumnas en su aprendizaje y desempeño personal, familiar y social de las estudiantes del 4°y 5° de educación secundaria. Es por esto que se hace fundamental la investigación del apoyo social percibido y rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. 1.3.3 Implicancias prácticas Con los descubrimientos adquiridos, se estableció la relación entre el apoyo social percibido y el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I.E. Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas que permitió proponer planes, metas, estrategias en consejería, orientación y mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, como talleres, elaboración de material y charlas de orientación relacionados a este. 1.3.4 Valor Teórico La investigación va dejar precedente a posteriores investigaciones permitiendo la difusión de hallazgos, facilitando la confrontación y relación de estudios similares. 1.3.5 Utilidad metodológica Mediante el uso de procedimientos científicos, puede permitir realizar estudios explicativos con las variables de apoyo social percibido y rendimiento académico, (Gómez, 2006). 1.4 Objetivos de la Investigación 1.4.1. Objetivo general Establecer la relación existente entre el apoyo social percibido y el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. 1.4.2. Objetivos específicos OE1. Identificar el nivel de apoyo social percibido en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. OE2. Identificar el nivel del rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. OE3. Establecer la diferencia estadística según grado de estudios respecto al apoyo social percibido frente al retorno presencial a clases en estudiantes de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. OE4. Establecer la diferencia estadística según grado de estudios respecto al rendimiento académico frente al retorno presencial a clases en estudiantes de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. OE5. Determinar la relación existente entre la dimensión familia con el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. OE6. Determinar la relación existente entre la dimensión amigos con el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. OE7. Determinar la relación existente entre la dimensión personas significativas con el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. 1.5 Delimitación del Estudio 1.5.1 Delimitación espacial La presente exploración delimito su análisis en la provincia y departamento de Cusco, calle Teatro s/n. En estudiantes del 4° y 5° de educación secundaria de la I. E. Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas. 1.5.2. Delimitación temporal El estudio se desarrollo desde el mes de abril del 2022 hasta el mes de agosto del presente año. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la investigación 2.1.1. Antecedentes internacionales Fernández et al., (2019) llevaron a cabo una investigación denominada “Apoyo social percibido e implicación escolar del alumnado de educación secundaria” desarrollada en el país Vasco, tuvo por objetivo decretar la relación entre el apoyo social percibido con la implicación escolar y sus dimensiones; realizaron un análisis diferencial entre las variables con las características sociodemográficas, y se comprobó la suficiencia de concordancia del apoyo social percibido respecto a la implicancia escolar. Además, se utilizó un método correlacional no experimental ex post facto de diseño transversal de individuos pertenecientes a la misma cultura. Se empleó la escala de Apoyo Familiar y de Amistades (AFA), la subescala de Apoyo de Profesorado del instrumento y el Cuestionario de Implicación Escolar. Participaron 1468 estudiantes de nivel secundaria, el muestreo fue probabilístico. Arribaron a las siguientes conclusiones: las relaciones entre las variables fueron positivas y se encontraron diferencias significativas según las características sociodemográficas; además el apoyo social percibido tiene poder explicativo respecto a la implicación escolar. De la Fuente et al., (2019) investigaron en España el estudio titulado “apoyo social percibido y su implicación escolar: correlaciones y variabilidad”, para ello, se plantearon como objetivos realizar un análisis correlacional entre variables y la identificación de la variabilidad en razón a variables sociodemográficas sexo y grado académico de los padres. La muestra fue probabilística y se llegó a un total de 323 sujetos de investigación. Se empleó el cuestionario APIK y el School Engagement Measure en su versión en español, de acuerdo a la metodología de investigación esta fue no experimental correlacional. Como resultados, se determinó el vínculo entre el apoyo social percibido e implicación escolar; asimismo, la variabilidad de las variables en referencia al sexo y grado de instrucción de los padres, solo se encontró una diferencia significativa favorable en el apoyo social percibido de las mujeres en cuanto a sus amistades. Se concluyó que las variables se relacionan estadísticamente y que no se presenta variabilidad resaltante entre las variables con el sexo y grado de los padres. Ladillinsky (2018) realizó en Argentina una investigación denominada “Apoyo Social percibido de familiares y pares y Autoestima en adolescentes del Gran Buenos Aires”, con el fin de producir un análisis del grado de influencia del apoyo social percibido que efectúan los familiares y amistades de adolescentes de 13 a 18 años de instituciones privadas con respecto a la autoestima de estos. Se uso el procedimiento no experimental, cuantitativa correlacional de corte transversal. Los instrumentos empleados la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido (MSPSS) y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Se descubrió como conclusión que la media de la dimensión amigos fue de 11.87, de la dimensión familia 10, 57 y la dimensión otras personas significativas 12,16. Se concluyó que el apoyo social percibido por parte de la familia es muy importante para la autoestima. 2.1.2. Antecedentes Nacionales Cruz (2020) ejecuto una investigación en Tarapoto titulada “Apoyo social percibido y rendimiento académico en adolescentes de la Institución educativa Alfonso Ugarte- Shatoja,2019”, tuvo por objetivo determinar la relación entre el apoyo social percibido y el rendimiento académico en una muestra de 193 adolescentes de la Institución Educativa Alfonso Ugarte-Shatoja, se empleó una metodología cuantitativa, correlacional, no experimental de corte transversal. Se empleó la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido (MSPSS) y las calificaciones del ponderado final de dos asignaturas específicas (matemática y comunicación). El muestreo fue no aleatorio por conveniencia. Como resultados, se observó que el apoyo social percibido era bajo en 36,8% de la muestra, a nivel de sus dimensiones, el 38,9% de adolescentes percibía un apoyo alto de la familia, un 39,9% indicaba que el apoyo de sus amigos era alto y en cuanto al apoyo percibido por parte de las personas significativas un 44% indicaba que era bajo. El rendimiento académico era medio en el 62,7% de la muestra. A nivel correlacional, entre variables se observó una relación significativa y baja (rho=,187**; p< 0.009); sin embargo, la dimensión familia (rho=0.123; p>0.087) y la dimensión amigos (rho=0.069; p>0.340) no presento correlación estadística significativa; a diferencia de la dimensión de apoyo social percibido de las personas significativas (rho=,239**; p>,009). Se concluyó que las redes de apoyo que perciben las y los adolescentes del estudio tienen una relación significativa con el rendimiento academico. Ramos (2021) ejecutó la investigación nombrada “Apoyo social percibido y rendimiento académico en estudiantes de secundaria ante el Covid-19”, desarrollado en la ciudad de Arequipa, tuvo por finalidad hallar la relación entre el apoyo social percibido y rendimiento académico en 148 estudiantes de secundaria ante el COVID-19. Este estudio fue cuantitativo, correlacional, no experimental de corte transversal causal. El muestreo fue aleatorio y se aplicó en la población de 1° a 5°. Los instrumentos fueron la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido (Zimet et al., 1988) y una ficha de recolección de datos de las calificaciones del periodo escolar 2020. En los resultados se evidenció que el rendimiento académico en el 42,6% era bueno, en cuanto al apoyo social percibido, era alto en el 47,3% de la muestra, de igual manera, el apoyo social derivado de la familia era percibido como alto (57,4%), el de los amigos como medio (43,2%) y el de las personas significativas a un nivel alto (49,3%). A nivel inferencial, la relación entre las variables es estadísticamente significativa y débil (p=0,000). Se concluyó que, en los estudiantes investigados, cuanto mayor sea el apoyo social percibido, el rendimiento académico presentará mejores resultados, del mismo modo, a menor apoyo, peor rendimiento académico. Solis y Quispe (2021), efectuaron una tesis denominada “Apoyo social percibido y riesgo de adicción a las redes sociales en estudiantes de una institución pública de Haquira, 2021”, tuvo por finalidad analizar la relación entre el apoyo social percibido y el riesgo a que los estudiantes de 3° a 5° de secundaria presenten adicciones a redes sociales. El estudio fue cuantitativo correlacional, de diseño no experimental y corte transversal. Se realizó un muestreo no probabilístico, la muestra total fue de 153 estudiantes varones y mujeres. Se empleó la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido (MMSP) y la escala de Riesgo de Adicción a las Redes Sociales (C’ARS). Los hallazgos evidenciaron que el apoyo social percibido fue, en promedio, el 52,9% y el riesgo de adicción a redes sociales fue alta en el 29,4% de encuestados. A nivel correlacional, dos dimensiones presentan relación inversa entre familia (rho= -, 350; p<,05) y otros significativos (rho= -, 247; p<,05); sin embargo, la dimensión amigos no presentó relación indirecta (rho= -,143; p>,05). Se concluyó que mientras mayor sea el apoyo social percibido de su familia y otras personas significativas, menores serán los riesgos de las y los adolescentes a presentar adicciones a redes sociales; sin embargo, a mayor apoyo de los amigos, mayor riesgo de un uso adictivo de las redes. 2.1.3. Antecedentes locales Muñoz, llevo a cabo un estudio denominado “Apoyo social percibido y depresión en adultos mayores del Centro del Adulto Mayor de ESSALUD del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco - 2020”, tuvo por finalidad determinar la relación de las variables apoyo social percibido y depresión en adultos mayores. La metodología empleada para el desarrollo de la investigación fue de enfoque cuantitativo, alcance correlación y diseño no experimental. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, mediante la cual se logró evaluar a 132 personas como parte de la muestra. Los instrumentos usados fueron: la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido y el Inventario de Depresión de Beck. Los resultados indicaron que se evidencia una relación negativa baja entre el apoyo social percibido y la depresión. Al mismo tiempo se encontró relación entre la depresión y las dimensiones del apoyo social percibido, en la misma línea se encontró relación entre el apoyo social percibido y las dimensiones de la depresión, excepto para la dimensión alteraciones del comportamiento. En conclusión, se puede observar que a menor apoyo social percibido mayor es la depresión en la población de adultos mayores evaluados. Monzon, desarrolló una investigación denominada “Apoyo social percibido y adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad en pacientes adultos con VIH/SIDA que acuden a un hospital público, Cusco-2022”. Tuvo por finalidad determinar la relación entre el nivel de apoyo social percibido y la adherencia al tratamiento antirretroviral de Gran Actividad. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional de diseño no experimental. La población estuvo conformada por un total de 537 pacientes y la muestra se conformó por 2247 a quienes se aplicó el cuestionario MOS y el cuestionario para la evaluación de la adhesión al tratamiento antirretroviral. Tras los resultados se estableció que existe una relación positiva, baja y significativa entre apoyo social y adherencia al TARGA. Concluyéndose que existe una relación directa, y por ende cuando existe un mayor nivel de apoyo social también existe un mayor nivel de adherencia al TARGA y viceversa. 2.2. Bases Teóricas 2.2.1. Apoyo social percibido Según Zimet et al., (2013), citados en Barrera et al., (2018) el apoyo social percibido es una valoración que examina el sujeto respecto a la calidad que este considera que tiene el apoyo social que recibe de sus fuentes extrínsecas, tales como su familia, los amigos y personas significativas. El apoyo social percibido es contextual, así pues, depende del entorno en el cual las y los adolescentes se encuentran y puede proporcionarles un soporte adecuado ante los riesgos y carencias que se presentan en esta etapa; asimismo cada una de las dimensiones que forman parte del apoyo social interactúan entre sí, por lo cual el apoyo social percibido es un fenómeno complejo y cambiante a lo largo del desarrollo y puede brindar protección a las y los adolescentes durante su proceso de maduración (Ramos et al., 2016). Según Zimet y Cols, 2013 citados en Osorio (2018) las dimensiones del apoyo social recibido se basan en quiénes brindan el apoyo y son las siguientes: Familia: Considera a cualquier integrante de la familia, ya sean los padres, hijos o hermanos del individuo. Amigos y pares: Incluye el apoyo social que se percibe de las personas incluidas en el grupo o sistema social con los cuales el individuo tiene un vínculo amical. Pareja y otras personas significativas: Incluye la recepción de apoyo social por parte de personas significativas como la pareja, algún tutor o profesor que, si bien no pertenecen al círculo familiar o amical, comparten con ellos lazos afectivos. De acuerdo con Barra (2004) define el apoyo social como “sentirse valorado, valorado por los demás y pertenecer a una red social” (p. 237). Por su parte, siguiendo una definición más funcional, Lin et al. (1986) ven esta variable como disposiciones o recursos que surgen de la sociedad o de relaciones cercanas, ya sean familiares o sociales, que pueden tomar la forma de actitudes (racionales, verbales o materiales, así como reales o percibidas). Gracia y Herrero (2006), señala que recibir apoyo social también comprende el entender que los demás nos respetan, nos aman y nos valoran como parte de un grupo social y de los cuales recibimos ayuda de tipo emocional o material. Asimismo, refiere que los grupos primarios son importantes fuentes de apoyo debido a que pueden compartir con ellos sus emociones, dificultades o sencillamente tener la impresión de ser aceptados, demostrando su impacto tanto en la autoestima como en la habilidad de la persona para resolver situaciones complicadas. Modelo Teóricos referentes al Apoyo Social Percibido Modelo de Convoy del apoyo social. También es denominado como apoyo social durante el ciclo vital del ser humano, el término convoy deviene de la terminología empleada en los estudios cohorte para describir a las personas que acompañaban el crecimiento y maduración de los adolescentes. Para el modelo, son las relaciones sociales de mayor cercanía las que proporcionan protección y una base de seguridad para el desarrollo personal en las situaciones cotidianas y las de dificultad. Los procesos de socialización y la interacción producida dentro del convoy permiten una facilitación del progreso de todos los retos y crisis transitorios por las cuales atraviesa a lo largo del desarrollo madurativo entre la infancia y la vejez, es por ello por lo que este modelo resalta la importancia del apoyo social desde la perspectiva del ciclo vital (García, 2011). Una ilustración metafórica del apoyo social percibido desde este modelo es el convoy ferroviario donde la vida de una persona es semejante a un viaje en un tren, en el cual en el vagón personal se interactúa con otras personas desde los padres hasta amigos y parientes. Asimismo, el convoy puede variar de acuerdo con las estaciones en las que el tren de la vida va parando, tales como, la culminación escolar, la universidad, cambios de trabajo, matrimonio, entre otros. Las personas que integran el convoy van variando a lo largo de la vida; además, a pesar de que la red de apoyo social varía, ya que unos suben y otros bajan, son las personas más próximas con las que se tiene relaciones de mayor intimidad las que tienen un asiento más cercano y por ello son consideradas como más importantes dentro de la vida de una persona; sin embargo, la proximidad con otras personas puede variar a lo largo del ciclo vital (García, 2011). Este modelo incluye un círculo interno donde se encuentran las personas con las que se han establecido vínculos fuertes; seguido por el círculo intermedio de las personas con las cuales se han relacionado, pero no son tan allegadas; por último, el círculo externo que abarca a personas más lejanas pero que igual cobran importancia. Cada círculo significa un vagón del convoy del apoyo social durante la vida y serán principios de apoyo con las que contarán las personas en su desarrollo vital (García, 2011). Modelo ecológico del apoyo social. Bronfenbrenner fue el creador del modelo ecológico de desarrollo humano que contribuyó a brindar relevancia al contexto social en el desarrollo de las personas, el que se da a través de la interconexión entre diferentes sistemas. El microsistema contiene el contexto inmediato en el cual se desenvuelve el ser humano sus primeros años de vida, es el medio de aprendizaje psicológico, físico y social. Incluye el patrón de manifestaciones establecidas con los miembros de la familia nuclear y resalta su predominio directo e indirecto en su desenvolvimiento. No incluye solo el espacio físico, sino también los roles, vínculos y actividades de la familia en las etapas iniciales de desarrollo, después abarca la escuela y el grupo de pares más cercano. El mesosistema abarca entre dos o más contextos en los cuales las y los niños o adolescentes interactúan con mayor frecuencia, estos pueden ser, por ejemplo, las interacciones entre los padres con los maestros, la iglesia y los vecinos que van estableciendo redes de apoyo social. En el ecosistema se incluyen las conexiones entre un sistema de interacción física con un sistema en el cual no necesariamente se interactúa físicamente; sin embargo, perturban la realidad, desenvolvimiento y progreso de las y los niños o adolescentes. Por ejemplo, la carga de estrés del trabajo de los padres será percibida por los adolescentes incluso cuando estos no se encuentran en el centro de trabajo de sus progenitores, es decir, aun cuando una persona no presenta un rol directo en un sistema puede verse afectado por este debido a las interacciones que suceden entre este y otros sistemas. El macrosistema contiene a los sistemas de menor orden anteriormente explicados interconectados a través de los patrones de ideología, de políticas públicas, creencias sociales, estereotipos de una subcultura o cultura determinada que impactan fuertemente la naturaleza de vida de las familias y las personas que las constituyen. Asimismo, diferencia los distintos grupos sociales que se encuentran en una misma cultura, por ejemplo, el estatus económico social: rico y pobre (Bravo et al.2018). Modelo del efecto amortiguador del Apoyo Social Esta teoría resalta que proporciona un valance similar en contextos amenazantes o estresantes el apoyo social. Las percepciones de fuertes sistemas de apoyo social o relaciones conducen a una reducción del estrés psicológico en respuesta a eventos negativos. Además, tener niveles más altos de apoyo social diario informado se correlaciona con niveles reducidos de cortisol cuando se enfrenta a factores estresantes sociales, así como una frecuencia cardíaca y presión arterial reducidas frente a factores estresantes agudos. Igualmente, se ha demostrado que el apoyo social puede proporcionar un amortiguador para los individuos al mitigar la experiencia del dolor; este efecto mitigador del dolor puede deberse a la disminución de la actividad en las regiones neurales asociadas con el aspecto angustioso del dolor y al aumento de la actividad en las regiones neurales asociadas con la seguridad. En conjunto, este modelo apunta a la importante función que cumple el apoyo social en la regulación del estrés frente a la amenaza, lo que conduce a una menor reactividad fisiológica y conductual, y posiblemente a menos consecuencias negativas para la salud (Hornstein & Eisenberger, 2017). Puede clasificarse dependiendo del modelo que se recibe el apoyo, entre recibido versus el percibido y en función de sus redes de apoyo. Asimismo, puede realizarse una clasificación en base al nivel de apoyo que recibe un individuo (Rodríguez, 2021). Tipos de apoyo social Encontramos cuatro: apoyo emocional, instrumental, informativo y evaluativo. El grado de relevancia de estos tipos prevalecerá de la red de apoyo social que recibe la persona y de la situación o problema específico que está atravesando el sujeto (Pérez y Martín, 1994; Rodríguez, 2021; Poblete et al., 2018) - Apoyo Emocional: Es considerado como uno de los más importantes tipos de apoyo social con el que cuenta un individuo, hace referencia al reconocimiento y la identificación de las emociones que está sintiendo una persona, este reconocimiento es realizado por las personas externas, las cuales, mediante procesos de empatía, muestran preocupación y valoración de sus sentimientos. Se basa en el cuidado, la confianza y el amor; además, generalmente cuando una persona recibe apoyo social, este llega y se considera desde el apoyo emocional. - Apoyo Instrumental: Implica la ayuda tangible, tales como, los servicios, bienes materiales o ayuda económica: no obstante, si el apoyo social se basa únicamente en ofrecer un apoyo netamente instrumental, se pueden tener consecuencias psicológicas negativas si es que no se fomenta la autosuficiencia. - Apoyo informativo: Se provisiona información, sugerencias útiles, consejos, guías o sugerencias con la finalidad de que el contenido de esta información sirva de ayuda para el afrontamiento de estrés o resolución de conflictos. - Apoyo Evaluativo: Cuando se brinda información con la finalidad de que sea empleada en la autoevaluación o para la comparación social; este tipo de apoyo puede brindarse de manera explícita o implícita. Apoyo Recibido versus Apoyo Percibido El primero implica los actos específicos que ha contenido la ayuda proporcionada por la red de apoyo o el grupo social al cual el individuo recurre en estos momentos de dificultad. El segundo hace hincapié a la creencia o evaluación subjetiva que realiza el sujeto respecto a la cantidad o calidad de la ayuda que recibió o necesita recibir en un contexto de necesidad. Fuentes de apoyo La red de apoyo puede provenir de diversas fuentes, tanto naturales como organizacionales, es decir, podemos encontrar apoyo en el grupo familiar, amical, la pareja, los grupos sociales (religiosos, políticos, etc.) y la comunidad. Entre las organizaciones se encuentran las instituciones públicas o privadas. 2.2.2. Rendimiento académico Es una evaluación que permite determinar los resultados que ha obtenido cada estudiante durante el proceso de enseñanza-aprendizaje (Tacilla et al., 2020). Segun con lo considerado por MINEDU (Burga, 2005) el objetivo principal de realizar una evaluación académica es conocer las destrezas y conocimientos que han adquirido las y los alumnos durante su periodo de aprendizaje por lo cual puede entenderse desde la cantidad estimada resultante del proceso de formación y la capacidad que tienen los estudiantes para responder al proceso educativo de acuerdo con las metas y las competencias enseñados. Actualmente, las evaluaciones se realizan enfocados en la formación y desarrollo de las competencias y metas establecidas por normativas educativas, con una intención de realizar un reconocimiento de las necesidades, dificultades y fortalezas de los estudiantes, y así estos puedan gestionar de manera autónoma su aprendizaje con la retroalimentación respectiva. Se busca una mejora constante de los procesos de la enseñanza; asimismo, la evaluación de los aprendizajes también tiene fines de certificación el nivel del logro del aprendizaje de competencias que ha alcanzado un estudiante en un determinado momento (MINEDU, 2020). Educación básica regular de nivel secundario Esta es una categoría de educación que abarca la educación básica, primaria y secundaria de niñas, niños y jóvenes, con transiciones oportunas de grado y progreso académico de acuerdo a su tiempo, desarrollo físico, cognitivo y emocional. Está organizado por niveles, ciclos, categorías y estados (INEI, 2014). El nivel secundario es el nivel 3 de educación, incorpora el ciclo VI (1° a 2°) y VII (3° a 5°), Se brinda mediante un servicio escolarizado en todos las escuelas y colegios nacionales y privadas. Dentro de sus objetivos se encuentran una formación humanística y científica; además de una formación de valores que fortalezcan lo ya aprendido en grados anteriores; así como también, se busca establecer la orientación vocacional y la preparación de los estudiantes en diversas áreas teórico-prácticas (INEI, 2014). El MINEDU (2021) estableció que los procesos educativos durante la emergencia sanitaria debían de orientarse de forma flexible y enfocada en el desarrollo de sus conocimientos de los estudiantes y la situacion actual que presentan los escenarios en los cuales se vienen desarrollando. En ese sentido una competencia se determina como lograda tomando como base las evidencias del aprendizaje; estás evidencias deben de ser seleccionadas minuciosamente y se evaluarán las dificultades y avances que ha logrado resolver el alumno. Asimismo, es necesario que se presente retroalimentación en los procesos para una mejora de las fortalezas y superación de las dificultades. Un punto clave en el proceso es la comunicación constante entre el profesor, familia y estudiante para el reporte de avances y obstáculos que se vayan presentando en el proceso educativo en este periodo de tiempo. Asimismo, el registro de las calificaciones en el SIAGIE se ha venido dando de forma flexible y se han establecido disposiciones específicas para la evaluación del cumplimiento de metas de acuerdo con la categoría educativa y ciclo que cursan los estudiantes. Para la educación básica regular se han establecido 2 escalas de evaluación: la literal y la vigesimal de acuerdo con el ciclo en el que se sitúan los estudiantes. Escala Vigesimal. Vigente hasta el año escolar 2022 para la evaluación académica del 5° grado de educación secundaria; sin embargo, para el 2023 dejo de ser aplicada y se evalúa con la escala literal. Las indicaciones de esta escala son: de 0 a 10, donde el estudiante recién inicia el desarrollo del aprendizaje o presenta dificultades que requieren acompañamiento; de 11 a 13, se considera que el alumno está en camino para obtener el aprendizaje que se espera y que requiere acompañamiento por un tiempo mayor al programado; de 14 a 17, el estudiante logró el aprendizaje planificado en el tiempo establecido y de 18 a 20, el estudiante logró el aprendizaje planificado de forma muy satisfactoria en todas las actividades realizadas. Los estudiantes que obtengan un promedio menor a 11 no tendrán lleno su casillero de nota. (MINEDU, 2022, MINEDU 2020, MINEDU 2021). Escala literal. Es la escala que ha sido establecida para la evaluación de los aprendizajes por (MINEDU, 2022; MINEDU, 2020, MINEDU, 2021) y se desarrolla en el nivel secundario según la Normativa para la valoración del rendimiento escolar. De 1° a 3° se aplica: (LOGRO DESTACADO) AD, (LOGRO ESPERADO) A y (EN PROCESO) B. asimismo, los grados mencionados, los alumnos que obtengan un calificativo (EN INICIO) C por fracasos en el proceso de las tareas, ejercicios y labores que se le hayan propuesto y requiera mayor tiempo para obtener el aprendizaje de dicha competencia, tendrá el casillero en blanco y se le rellenará cuando haya obtenido el calificativo que se le requiere (B). Desde el 2022 se aplica esta escala para el 4° grado de secundaria con las mismas indicaciones que para los grados anteriores. Modelos teóricos referentes al rendimiento académico Teoría de la Autosuficiencia de Albert Bandura. Para Bandura, la capacidad que tienen los estudiantes para obtener un aprendizaje exitoso de las acciones pertinentes para tener una meta con éxito, tienen base en la percepción que tiene el estudiante sobre sí mismo y sobre sus propias capacidades además, los resultados de los alumnos cuya percepción sobre sí mismos es positiva, se sienten competentes y tienen una orientación hacia el aprendizaje, un buen rendimiento académico y por ello, posibles éxitos en sus estudios (Küster y Vila, 2012). Teoría del aprendizaje social. Esta teoría se refiere al aprendizaje a través de entornos sociales, enfocándose en la observación como un aspecto importante del aprendizaje, que modela el comportamiento de los alumnos, plantea que se puede adquirir un nuevo comportamiento observando e imitar a otros. Establece que es un proceso cognitivo el aprendizaje que se desarrolla en el entorno social y puede suceder por intermedio de la observación directa, también por carencia de reproducción de movimiento o implicación directa (Smith, 2012). La teoría del aprendizaje social integró las teorías cognitivas y conductuales del aprendizaje para proporcionar un modelo integral que pudiera explicar la extensa serie de prácticas de aprendizaje que acontecen en el mundo real. La teoría parte del entendimiento de que el aprendizaje se da en un marco social, y no solo es conductual. En este sentido, el aprendizaje de ciertas conductas involucra la observación, la sustracción de estas y la decisión sobre la realizacion del comportamiento (aprendizaje observacional o modelado). El estudiante no es un beneficiario indiferente de información; la cognición, el ambiente y el comportamiento se intervienen recíprocamente para mejorar el proceso de aprendizaje conductual (Bandura, 1997, citado en Cilliers, 2021). Teoría Cognitiva de Motivación Logro iniciada por Deck. Esta teoría afirma que son los objetivos particulares que busca alcanzar un estudiante, es lo que va a condicionar su comportamiento. De acuerdo con esto, existen dos orientaciones o motivaciones: La primera es al aprendizaje y la segunda al resultado. La orientación hacia el aprendizaje consiste en una búsqueda por incrementar el conocimiento sobre una competencia. La orientación hacia el resultado busca la ejecución de dicha competencia, es decir, evitar el fracaso y/o quedar bien ante los demás. De acuerdo a cuál de estas orientaciones guían el comportamiento académico, se afrontarán las tareas de distinta manera ya que la orientación hacia el aprendizaje tiene una motivación interna y la orientación hacia el resultado, una motivación externa (Küster y Vila, 2012). Teoría de Vygotsky en el desarrollo humano. La teoría del desarrollo humano de Vygotsky, se capturan en esta definición de la zona de desarrollo. La mediación se incluye con el apoyo de una persona más capaz y las interacciones que ocurren entre los participantes en la zona (Antero, 2020). El proceso de internalización es en parte capturado por la palabra "potencial" o para ser más precisos y literal "la etapa de desarrollo más cercana", específicamente, lo que el participante menos competente de la zona puede lograr con la ayuda de la persona más capaz, lo cual se internaliza y forma la base para la siguiente fase de desarrollo más cercano; sólo lo que está dentro de la siguiente zona de desarrollo puede internalizar a través de la mediación de otros, a través de interacciones sociales (Gokce, 2020). Teoría constructivista. Los profesores que utilizan los principios de la teoría constructivista ofrecen actividades interesantes en las cuales los estudiantes cooperen en el aprendizaje activo. El constructivismo es la teoría que subyace a las elecciones y decisiones que toma sobre cómo configurar el aula, elegir el plan de estudios y responder al trabajo y las ideas de los niños (Ramsook & Thomas, 2016). El constructivismo afecta no solo a la reconstrucción del conocimiento, sino también a prácticas como la gestión escolar y la disciplina en el aula. Como resultado, los roles de profesores y estudiantes son diferentes a los de los sistemas educativos tradicionales (Ari et al., 2016). El enfoque constructivista se caracteriza porque fomenta, motiva y apoya el aprendizaje a través del trabajo, la colaboración, la investigación y la deliberación. El estudiante es el socio mientras que el maestro es el motivador. Implica un aprendizaje basado en la investigación, que requiere que los alumnos se impliquen participar activamente en el proceso de creación del conocimiento, por ello, el alumno se encuentra dentro de su proceso de aprendizaje (Maksimović & Milanović, 2020). 2.2.3. Adolescencia La etapa intermedia del desarrollo humano, es la adolescencia. Ciclo que se encuentra entre la niñez y la adultez, actualmente se considera que una persona se encuentra en el período adolescente desde los 10 años hasta los 19 (OMS, 2022). Suele considerarse como la etapa en la cual se evidencias variaciones transcendentales en cuanto al aspecto físico, psicosocial y cognitivo, de tal forma que, durante el transcurso de la adolescencia se desarrollan importantes desafíos qué conllevan a la persona a un proceso de madurez e independencia para su futuro desenvolvimiento en la vida adulta (OMS, 2022; UNICEF, 2020). Según la OMS (2022) se divide en tres etapas: la temprana, media y tardía. Entonces la etapa temprana abarca las edades de entre 10 a 13 años y está caracterizado predominantemente por los cambios hormonales y físicos puberales acordes a su sexo. La etapa media oscila entre 14 a 16 años, esta etapa es considerada como la que presenta cambios importantes en el plano psicológico y mayores conflictos en la esfera familiar, ya que, es el grupo de pares el que ahora es considerado como relevante, se va construyendo la identidad; además, durante el desarrollo de esta etapa pueden iniciarse los comportamientos de exposición al peligro en los adolescentes. De acuerdo con Papalia (2012) “La adolescencia es una construcción social, y en las sociedades preindustriales tal concepto no existía; en su opinión, los niños eran considerados adultos cuando maduraban físicamente o comenzaban a aprender un oficio” (p.354). Por otro lado, señala también que “La adolescencia comienza con la búsqueda de la identidad, que Erikson define como un autoconcepto coherente que consta de metas, valores y creencias con los que se asumen fuertes compromisos¨ (p. 390). Papalia (2001) menciona que es un periodo de cambios psicológico, físico, biológico, sexual, cultural y social, y está presente el pensamiento abstracto, la decisión y la autonomía. Según Piaget, las operaciones formales son la etapa final del desarrollo cognoscitivo y se caracterizan por el pensamiento abstracto que ocurre en esta etapa. Los adolescentes poseen la capacidad de deducir conclusiones a partir de conceptos abstractos. En esta fase los adolescentes revisan y analizan sus creencias y se modifica la visión que tienen sobre el mundo, lo cual les concede generar nuevos pensamientos y tener una percepcion más clara de su entorno y contexto. Finalmente, la adolescencia tardía esta entre los 17 a los 19, no obstante, puede continuar hasta los 21 años, durante este período, se afianza la identidad mediante la búsqueda de aceptación, vuelven a aceptarse valores parentales, existe una predominante preocupación por el futuro y se determinan decisiones y responsabilidades que los dirijan esa dirección (Güemes et al., 2017; UNICEF, 2020). Modelos teóricos referentes a la adolescencia Teoría del desarrollo neurológico/social de adolescencia. En la adolescencia se produce un cambio natural en términos de volumen de materia gris y blanca, superficie área y espesor cortical. Los exámenes tomográficos señalan que el volumen de materia gris cortical aumenta durante la infancia, alcanza un pico en la infancia tardía, y declina durante la segunda década de la vida, eventualmente estabilizándose a mediados de los años 20. Al mismo tiempo, hay un aumento lineal en el volumen de la materia blanca a lo largo de la infancia y adolescencia. Teoría psicosocial de la adolescencia. Según Erikson, la finalidad del adolescente es desarrollar un sentido de si mismo, ya que se ubican en una posición donde constantemente se preguntan ¿quién soy?, ¿qué hare con mi vida?, etc. Los adolescentes que tienen éxito en esta etapa desarrollan un fuerte sentido de identidad, lo que resulta en una clara sinceridad a sus creencias y valores frente a problemas. Lo que difiere con adolescentes que no hayan logrado éxito, y no desarrollaron una búsqueda consciente de su identidad, lo cual los lleva a ajustarse a las ideas, pensamientos o creencias de los padres de familia para el futuro y obstaculizar su capacidad para hacer frente a otras crisis posteriores. Para Satir (2002) durante esta etapa el adolescente habrá tenido éxito cuando claramente demuestre ser congruente y tenga una autoestima elevada, muy al marguen de demostrar, también, que pueda ser dependiente, independiente o interdependiente, características que influirán en una relación trasformada con los progenitores, lo cual será reflejo de deseo de trabajar juntos como equipo. Modelo de los sistemas familiares. Kerr y Bowen en 1998 han establecido la teoría del comportamiento humano que propone modelos de sistemas familiares que requieren la unificación familiar como un sistema social complejo, en el que los miembros interactúan y afectan el comportamiento de los demás. Debido a que la familia está vinculada, se puede ver el sistema en su conjunto, y no como elementos individuales. La posibilidad de que los cambios personales en la familia puedan afectar todo el sistema, conducen a cambios en otros miembros. Muchas intervenciones diseñadas para promover el cambio de comportamiento en los niños están dirigidas a la unidad padre-hijo, aunque según Kerr y Bowen, puede ser más beneficioso centrarse en la familia como un todo, esta teoría reconoce a la familia como rol principal y fundamental en el bienestar tanto emocional como físico a lo largo de la vida, dado que la mayor parte de las personas tienen contacto con su familia de origen durante toda su vida (Pfeiffer & In-Albon, 2022). Este modelo enfatiza la idea de que las familias son entidades continuas, con reglas, creencias y valores que dan forma a los miembros a lo largo del tiempo. El marco de un sistema familiar influye en los profesionales para que no solo apoyen al individuo con problemas de salud mental, sino que también se centren en la familia como un todo, al mismo tiempo que reconocen los muchos subsistemas dentro de una familia que enfatizan las interacciones familiares. Así mismo, las funciones familiares cambian con el tiempo, pero podrían incluir el cuidado diario de un miembro de la familia con discapacidades, la participación y defensa de la comunidad, el apoyo económico o la orientación para cualquier miembro, y el estímulo espiritual y social, para ilustrar algunas de las infinitas posibilidades que dependen del individuo y la familia. preferencias, intereses y recursos (Pfeiffer & In- Albon, 2022). Teorías según autores sobre la familia Para Torres, Ortega, Garrido y Reyes (2008), refieren que es un sistema de interrelaciones biopsicosociales donde converge el ser humano y la sociedad por la que está formado por un conjunto de personas, unidos por el parentesco, adopción, unión y matrimonio. La familia pasa a ser considerada como un todo orgánico, un sistema relacional definido como un grupo formado por uno o más entidades interconectadas, donde un cambio en una celda provocara un cambio de estado en la celda y modificadora original, y así sucesivamente. Los autores mas reconocidos tenemos A: Jackson, Gregory Bateson, Jay Holey, Minuchin. La teoría en la que se refieren estos autores en el campo de la terapia familiar es en la teoría general de los sistemas Von Bertalanfly y el pragmatismo de comunicación humana por Watzlawick y colaboradores. Tenemos a la teoría evolutiva afirma que las familias experimentan crisis normativas (o no normativas) causadas por situaciones impredecibles, como enfermedades, separaciones o muertes prematuras, eventos generados en contextos grandes o pequeños. También a la teoría estructural hecha por Salvador Minuchin introduce las reglas, conceptos de limites o fronteras dentro de la familia, que pueden definirse mediante diferentes códigos o reglas de conducta que se aplican a diferentes subsistemas de la familia. Los límites entre ellos varian en permeabilidad y pueden ser difusos, rígidos o claros: esto ultimo determinara la adaptación funcional dentro de la familia. Seguida de la teoría ce Campo postulada por Kurt Lewin (1951), tuvo un impacto imprescindible en el campo de la familia, como punto de referencia en la psicología ecológica. Por la que constatamos la importantancia de ir más allá del estudio del ser humano aislado, fuera de su contexto, ambos deben entenderse como un conjunto de variables interdependientes, cuya suma construye un campo familiar adecuado. La teoría de Pichón-Rivière denominada como la psicología social y las de constructivismo social. Uno de los aportes destacados de dicha teoría es mejorar ciertas imperfecciones como conceptos generales y predecibles de la teoría general de sistemas. El autor acentúa las ideas e idiosincráticos de conjunto de individuos donde los distinguen de los demás integrantes del sistema, por ello destaca como nocion clave a la adaptación activa a la realidad versus la adaptabilidad y el del enfermo mental que destaca el funcionamiento familia (conceptos usados en lo sistémico). El concepto de grupos familiares de esta teoría permite el análisis de muchas variables en esta organización vida cotidiana, relaciones de poder dentro de la familia, relaciones de poder entre los miembros de la familia. Ante esta vision, se denomina como un grupo preformado de elementos que se centra en diferentes funciones, como necesidades sociales, imposición de responsabilidades reproductivas, emocionales, sexuales, formativas, resiliencia, económico y social; para la realización de estas funciones en base al género, edad y roles: padre, madre, esposo, esposa, hijos, hermanos. (Sherzer, 1994). También un aporte fundamenta a esta ciencia fue de L. S. Vygotsky,creador de la teoría histórico-cultural del desarrollo psíquico, donde muestra que el medio familiar es de considerable importancia, ya que contiene muchas etapas de relación, interaccion y educación interactiva, por donde la familia proporciona la base para el desarrollo del niño y un rico contenido para su desenvolvimiento. El análisis de los conjuntos familiares como elementos y vínculos del sistema social aprueba analizar a la familia no solo por su naturaleza, sino en función a la relacion con el todo del que forma parte. También es muy importante establecer el nivel de poder de las relaciones internas para el desarrollo de su personalidad de los miembros. En todas las sociedades está presente la familia la cual constituye como primer entorno de socialización actuando como principal mediador de esquemas, patrones e influencias culturales (Duarte, 1994). También es considerada la primera institución social que busca el bienestar de sus miembros y protección dentro de la sociedad. Por ello tiene un representación importante e influencia demandante en el desarrollo del individuo, principalmente en niños, niñas y adolescentes, que observan-aprender de distintas formas la manera de existir, construir sus relaciones interpersonales y de ver el mundo. Es la primera mediadora entre el ser humano, la cultura porque la familia constituye la unidad dinámica de las relaciones de aspecto psicosocial y están sujetas en las condiciones tangibles, materiales, históricas y culturales de un grupo social definido. Por ello se le considera como la matriz del aprendizaje humano, con conceptos, definiciones y practicas culturales propias que crean modelos de relaciones interpersonales y de construcción individual y grupal. Las experiencias familiares generan la creación de los repertorios conductuales, acciones y soluciones a problemas que tienen significados específicos como universales, asimismo la familia es la principal responsable de los cambios sociales que se han producido a lo largo del tiempo, donde los padres tienen un papel protagonico en la formación de la persona, su personalidad e integración al mundo laboral y social (Mioto, 1997). En el contexto familiar logramos gestionar y solucionar conflictos, a comprender las emociones, como también a deliberar los diferentes sentimientos que forman las relaciones sociales, a conllevar las adversidades. Obstáculos y amenazas de la vida. Estas habilidades sociales y sus manifestaciones se desarrollan inicialmente en el ámbito familiar y posteriormente influyen en otros contextos donde los niños, jóvenes o adultos interactúan para formar aspectos saludables y desarrollar habilidades de aprendizaje. (Mioto, 1997). Tipos de familia según Vygotsky son cuatro: Familia Monoparental: constituida por un solo miembro parental si sufrio muerte, divorcio, separación. Familia Nuclear: formada por ambos conyugues, hijos y hermanos solos, presencia de dos generaciones Familia Extensa o Extendida: conforman familia nuclear más padres, hermanos, abuelos e hijos casados de la familia de origen presencia de dos generaciones o más. Familia Mixta o Ampliada: se encuentran cualquiera de las familias anteriores pero incluye parientes y amigos. Funciones de la Familia según Nathan W. Ackerman Cumple con las siguientes: - Satisface las necesidades emocionales de los miembros- - Crea modelo de relación interpersonal positivo. - Satisface las necesidades materiales o de supervivencia. - Permitir el desarrollo individual de cada integrante. - Promover el proceso de socialización. - Estimular la capacidad de aprendizaje y la creatividad de los integrantes. - Promover valores y sistemas ideológicos. El autor menciona que cruza por cambios evolutivos que exigen un periodo de continuos mejoramientos. Estos cambios se forman desde el exterior que da consecuencia los movimientos sociales, así mismo desde el interior, por los cambios de sus miembros según su evolución o desarrollo. Factores de riesgo en la adolescencia. Son rasgos o características que exponen a un ser humano a sufrir algún tipo de daño o enfermedad, incluye conductas de riesgo pasivas o activas que pueden desarrollarse de forma voluntaria o involuntaria y suponen un peligro para el bienestar, teniendo como consecuencia impactos perjudiciales y dañinos en la vida y desarrollo emocional del ser humano. Entre las más comunes encontramos la drogadicción, el alcoholismo, conductas sexuales de riesgo, conductas delictivas, iniciación precoz de la actividad sexual, deserción escolar, entre otras (Argaez et al., 2018). Los factores de riesgo son influenciados por las características sociodemográficas del contexto en el cual se desarrollan los adolescentes, es decir, varían de acuerdo con tiempo y el lugar específico en el cual viven las personas (Güemes et al., 2017; Paredes y Patiño, 2020). En ese sentido, en la actualidad se han encontrado investigaciones que evidencian a la violencia familiar, el alcoholismo en adolescentes, que generalmente se realiza junto a los pares durante fiestas y su inicio suele darse durante la adolescencia; además, otro factor de riesgo encontrado es el bullying (Arrioja et al., 2017; Argaez, 2018). Los preocupantes factores de riesgo en cuanto a conductas suicidas es la vulnerabilidad de las relaciones familiares, las deficiencias, trastornos y dolencias mentales así como la depresión, la ansiedad y la vivencia de acontecimientos estresantes, conducta antisocial, orientación homosexual y bisexual, el divorcio de los progenitores, trastornos alimenticios, exposición a conductas suicidas de familiares y amigos, abuso sexual, autolesiones, la residencia distante de los padres así como carente apoyo social , problemas de autoestima, ideación suicida y desesperanza (Silva et al., 2017). En referencia al fracaso escolar o la deserción se han encontrado evidencias de que la sociedad, familia y escuela son una triada que compone una red compleja que puede ser muy influyente tanto positiva como negativamente en el adecuado desenvolvimiento académico o el fracaso escolar. Cada una de estas esferas presenta factores de riesgo, en lo social los problemas sociales como la violencia en el lugar de residencia pueden afectar el desenvolvimiento académico; asimismo, entre los problemas familiares destaca la violencia intrafamiliar la situación económica de pobreza o pobreza extrema, los estilos parentales, la carencia de comunicación y el establecimiento de reglas; en cuanto a la escuela, como factores de riesgo se ha encontrado la estigmatización falta de asistencia y preparación por parte de los docentes, bullying, entre otros (Chalacán y Delgado, 2020; Santibánez y Ruiz, 2020). Es necesario destacar que, a nivel nacional, los factores de riesgo mas importantes son la deserción, el embarazo temprano el cual presenta, tales como la zona en la cual viven las y los adolescentes, ya que existe una predominancia en las zonas más vulnerables y con respecto a las otras zonas como la urbana; además, las conductas sexuales de riesgo tales como el inicio temprano de las relaciones, la promiscuidad, la falta de conocimientos verídicos de sexualidad y carencia de uso de protección (INEI, 2019; Alonso et al., 2019). Factores protectores en la adolescencia. Los factores protectores vienen a ser un conjunto de características individuales, familiares y de la comunidad que influyen positivamente en el desarrollo humano, por lo cual, favorecen el mantenimiento o el mejoramiento de la salud; además, contrarrestan las consecuencias negativas de los factores de riesgo, es decir, consiguen disminuir la debilidad y fragilidad de las y los adolescentes (Páramo, 2011). Los factores protectores pueden ser de índole personal y familiar, dentro de la institución educativa donde se efectúan los estudios, la comunidad o también pueden provenir del grupo de pares de las y los adolescentes (Santibánez y Ruiz, 2020). Ante esto la familia tiene un rol indispensable en reducción o minimización de los factores de riesgo actuales en la adolescencia, ya que es el primer agente protector con el cual las y los adolescentes deberían contar e identificar como un soporte de apoyo social y personal, es por ello, que el involucramiento y compromiso protector de la familia no debe de verse reducido conforme llegan los procesos de independencia de los hijos; sino que la comunicación debe de afianzarse y de ser posible los padres pueden capacitarse para desarrollar habilidades parentales que les permitan atravesar esta etapa de manera saludable brindando a sus hijos un apoyo efectivo qué reduzca los conductas de riesgo (Argaez en el, 2018). Entre los divisores personales de cuidado y ptoteccion esta se encuentra una adecuada autoestima, habilidades sociales, autonomía, buen estado de salud física y nutricional, respeto por los derechos, establecimiento de un plan de vida y metas vocacionales, afrontamiento del estrés, entre otros. En la esfera familiar predomina la satisfacción de necesidades básicas, la empatía de los cambios emocionales, fomentación de acciones que permiten el desarrollo de la autoimagen, relación emocional estable con los hijos, brindar educación sexual, apoyo vocacional, equilibrio entre los límites apropiados la tolerancia y el apoyo, fomentar responsabilidad e independencia y un sistema de valores pertinente. En cuanto a la comunidad se rescata las oportunidades educativas de calidad, los servicios integrales de salud, un contexto carente de riesgos sociales y protección legal a las y los adolescentes (Güemes et al., 2017). En el ámbito educacional, los factores protectores incluyen a los docentes y la institución que fomente el deporte y la cultura, tenga normas que garanticen un ambiente escolar favorable para los alumnos y alumnas con los profesores; además, las actitudes de los docentes pueden proteger a los estudiantes de estigmatización, acoso y pueden brindar acompañamiento educativo de las asignaturas que son consideradas por las y los adolescentes como fuentes de mayor dificultad; asimismo, la institución puede establecer una articulación interinstitucional para alianzas estratégicas con otros sectores del estado que permitan asesorar y guiar a los adolescentes en este período de su vida (Chalacán y Delgado, 2020). 2.3. Marco conceptual Red de apoyo: Serie de círculos concéntricos tanto internos como externos que incluyen a la familia nuclear como el círculo más pequeño, seguido por el círculo de familiares, el círculo de amigos y los círculos más externos abarcan a compañeros del centro de labores y otras personas significativas (Lemos y Fernández, 2011, citados en Aranda y Pando, 2013) Apoyo Social Percibido: Valoración que realiza el sujeto respecto a la calidad que este considera que tiene el apoyo social que recibe de sus fuentes externas, tales como su familia, los amigos y personas significativas (Zimet, citado en Barrera en el, 2018). Apoyo Social Recibido: Acciones específicas que ha contenido la ayuda proporcionada por la red de apoyo o el grupo social al cual el individuo recurre en estos momentos de dificultad (Rodríguez, 2021). Rendimiento académico: Evaluación que permite determinar los resultados que ha obtenido cada estudiante en su fase de enseñanza (Tacilla et al., 2020). Deserción escolar: Tiempo en el que un estudiante se mantiene en su programa educativo hasta que se retira y puede ser de forma precoz, temprana y tardía (Vásquez et al., 2015, citados en Rochin, 2021). 2.4. Hipótesis 2.4.1. Hipótesis General H1: Existe relación significativa entre el apoyo social percibido y rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. H0: No existe relación significativa entre el apoyo social percibido y el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. 2.4.2. Hipótesis Especificas HE3 H1: Existe diferencia estadística según grado de estudios respecto al apoyo social percibido frente al retorno presencial a clases en estudiantes de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. H0: No existe diferencia estadística según grado de estudios respecto al apoyo social percibido frente al retorno presencial a clases en estudiantes de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. HE4 H1: Existe diferencia estadística según grado de estudios respecto al rendimiento académico frente al retorno presencial a clases en estudiantes de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. H0: No Existe diferencia estadística según grado de estudios respecto al rendimiento académico frente al retorno presencial a clases en estudiantes de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. HE5 H1: Existe relación significativa entre la dimensión familia con el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. H0: No existe relación significativa entre la dimensión familia con el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. HE6 H1: Existe relación significativa entre la dimensión amigos con rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. H0: No existe relación significativa entre las dimensión amigos con el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. HE7 H1: Existe relación significativa entre la dimensión personas significativas con el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria ia frente al retorno presencial a clases de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. H0: No existe relación significativa entre la dimensión personas significativas con el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. 2.5. Operacionalizacion de variables CAPITULO III METODO (DISEÑO METODOLÓGICO) 3.1. Enfoque del estudio La presente investigación es de enfoque cuantitativo, por que la recolección de datos se realizó mediante la asignación numérica para poder ser cuantificados, los mismo que serán recabados por medio de instrumentos psicométricos (Hernández & Mendoza, 2018). 3.2. Alcance del estudio Se encuentra dentro del modelo positivista, puesto que la materia de estudio se puede medir, investigando las cualidades de las variables de forma deductiva, permitiendo la generalización y estandarización de los resultados (Hernández & Mendoza, 2018). Así mismo el alcance es correlacional, este tipo de estudios permiten determinar la relación entre dos o más variables e n un contexto específico logrando así conocer cuál es el comportamiento que presenta una variable al conocer el comportamiento de otra vinculada. En este estudio se asociaron las variables apoyo social percibido y rendimiento academico en la población adolescente de 4° y 5° grado de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E. Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas. 3.3. Diseño de la investigación El estudio fue no experimental y de corte transversal, porque no se realizó manipulación en ninguna de las variables, sino se estudiaron en su contexto natural; asimismo, los datos fueron recopilados en una sola ocasión (Hernández y Mendoza en el 2018). El diseño de la investigación correlacional se esquematiza de la siguiente manera: Dónde: M: Muestra a la que se le aplico los instrumentos. O1: Observación de la Variable 1 (apoyo social percibido) O2: Observación de la Variable 2 (rendimiento académico) r: Correlación entre las variables 1 y 2 3.3. Población El presente estudio estuvo compuesto por 406 alumnas de 4° y 5° de educación secundaria, adolescentes de 15 a 17 años. Estudiantes donde la mayoría forman parte de familias establecidas, con bases religiosas e ideologías morales fuertes. La I. E. Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas y actualmente está bajo la conducción y dirección de la Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción. Tabla 1 Distribución de la población por grado Grado Población aproximada Porcentajes Cuarto 208 59% Quinto 198 49% Total 406 100% Tabla 2 Distribución de la Población por salones 4° 5° Sección Población Porcentajes Población. Porcentajes A 28 14.4% 30 15.5% B 29 14.9% 28 14.4% C 27 13.9% 29 14.9% D 30 15.5% 31 16.0% E 31 16.0% 27 13.9% F 28 14.4% 28 14.4% G 30 15.5% 30 15.5% Total 203 100% 203 100% Nota. Población por secciones acorde a la nómina institucional. 3.4. Muestra Estuvo representada por 197 estudiantes, utilizamos el muestreo probalistico estratificado para crear un subconjunto de la población en el que cada elemento tenga las mismas posibilidades de ser seleccionado. (Hernández, Fernández y Baptista, 2014) La fórmula aplicada para el muestreo estratificado probabilístico fue la siguiente: 𝑍2 (1−𝖺/2) 𝑁𝑝𝑞 𝑛 = (𝑁 − 1)𝑒 2 +𝑍2 𝑝𝑞 𝖺 (1−𝖺/2) n= 406 Siendo: N: Tamaño de muestra buscado. Z: Tamaño de la población. p: Error de estimación máximo aceptado. q: Probabilidad de que ocurra el evento estudiado (éxito). e: (1-)= Probabilidad de que no ocurra el evento estudiado. (1.96)2(406)(0.5)(0.5) 𝑛 = (0.05)2(406 − 1) + (1.96)2(0.5)(0.5) 𝑛 = 197 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 Tabla 4 Distribución de la muestra Grado f % 4to 101 51.3% 5to 96 48.7% Total 197 100% 3.4.1. Criterios de inclusión - Estudiantes matriculados en el periodo 2022. - Estudiantes de 15 a 17 años de edad. - Estudiantes que cursan la modalidad presencial. - Estudiantes autorizados por sus padres y alumnas que deseen formar parte del estudio. 3.4.2. Criterios de exclusión - Adolescentes que no deseen formar parte del estudio. - Adolescentes que no tengan la autorización de los padres de familia. 3.5. Tecnicas e Instrumentos de recolección de datos 3.5.1. Técnica Para el compendio de los datos se aplicaron la técnica de la observación y el fichaje, la cual facilita la sistematización bibliográfica; además se emplearon la encuesta, esta técnica es establecida por Hernández y Mendoza (2018). Como una serie de preguntas diseñadas para determinar una variable o variables específicas. Finalmente, como técnica se tuvo en cuenta el registro de evidencias de rendimiento académico presentado por las estudiantes en los dos trimestres del año académico. 3.5.2. Instrumentos de recolección de datos Rendimiento académico Respecto a la variable Rendimiento Académico, la técnica empleada fue la observación y el instrumento utilizado para recoger datos sobre el rendimiento académico, fue el registro de evaluación, en el cual se analizaron las notas de las estudiantes en su consolidado de (SIAGIE) donde se consideró el promedio obtenido del primer y segundo trimestre. Así mismo, los datos fueron recopilados mediante una Ficha de Control que contenga el Registro de las Calificaciones del promedio final del primer trimestre escolar de las adolescentes que han regresado a la modalidad presencial el año escolar 2022. Asimismo, se empleó la escala literal conforme a las indicaciones del Ministerio de Educación (2021) en la Normativa para la valoración del rendimiento escolar en el tiempo de pandemia por Covid-19. Según el marco de lo establecido, hasta el 2021, el 4° grado de educación secundaria fue evaluado mediante la escala vigesimal; sin embargo, para el año escolar 2022 fueron evaluados con la escala literal, tal como se indicó en el párrafo anterior. En cuanto al 5° de educación secundaria, la evaluación de su rendimiento y aprendizaje académico se realizó mediante la escala vigesimal numérica y descriptiva; no obstante, recién a partir del 2023 se realizó mediante escala literal. Por lo cual, de 0 a 10, el estudiante recién inicia el desarrollo del aprendizaje o presenta dificultades que requieren acompañamiento; de 11 a 13, se considera que el alumno está en camino para obtener el aprendizaje que se espera y que requiere acompañamiento por un tiempo mayor al programado; de 14 a 17, el estudiante logró el aprendizaje planificado en el tiempo establecido y de 18 a 20, el estudiante logró el aprendizaje planificado de forma muy satisfactoria en todas las actividades realizadas. Los estudiantes que obtengan un promedio menor a 11 no tendrán lleno su casillero (MINEDU, 2022; MINEDU, 2020, MINEDU, 2021). 3.6. Validez y confiabilidad de instrumentos. Las propiedades psicométricas de la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido (MSPSS) fueron estudiadas por Oyarzún e Iriarte (2020) en Chile, el estudio se realizó en población adolescente, en una muestra total de 1200 estudiantes de 1° a 4° grado de educación secundaria, sus edades fluctuaban entre los 14 a 18 años. Se tuvo como hallazgos en la escala total un Alfa de Cronbach de .88, en la dimensión familia (α=.85), amigos (α=.89) y, por último, otras personas significativas (α=.87). En cuanto al análisis factorial exploratorio confirmó que los 12 ítems se encuentran agrupados en 3 componentes con 73.59% de explicación de varianza. Respecto al análisis factorial confirmatorio, las tres dimensiones presentaron precisos índices de bondad de ajuste y los ítems presentan una carga factorial estandarizada entre .73 a .84. En poblaciones peruanas, en el 2020 Vasquez, mostro en su investigación para optar el grado de doctor resultados de confiabilidad y validez de la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido (MSPSS) en una muestra de 919 alumnos de ambos géneros de 1° a 5° de educación secundaria. La confiabilidad obtenida mediante el análisis de la consistencia interna fue de .839 mediante alfa de Cronbach y .850 según Spearman-Brown. Asimismo, los resultados de la correlación Ítem-Test se encuentran en la categoría muy buena con puntajes de entre 0,428 a 0,583. Del mismo modo, el análisis factorial fue empleado para evidenciar la validez del instrumento, se encontró que los pesos factoriales de cada enunciado tiene como resultado .688 y .831. Por último, se presentó los resultados de la comunalidad de los indicadores, en este análisis todos los ítems lograron una varianza acumulada de 61% (KMO = 0.80), lo cual indica que explican su variabilidad original. 3.7. Plan de análisis de datos Primer paso para el análisis cuantitativo fue realizar una base de datos en el Programa Microsoft Excel con el propósito de realizar la categorización de las respuestas a cada ítem y su respectiva asignación de valores numéricos. En segundo lugar, se realizó en el Programa SPSS versión 28.0.1. la categorización normativa, tras ello, se elaboraron las tablas y gráficos de las frecuencias resultantes. En tercer lugar, se analizaron la organización de los datos con la prueba Kolmogorov – Smirnov. Finalmente, se realizó el análisis correlacional de Rho de Spearman para datos que tenga distribución anormal. CAPITULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 4.1 Resultados respecto a los objetivos específicos En razón al primer objetivo específico, que tiene por intención determinar el nivel de apoyo social percibido en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E. Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. En la tabla 5 y figura 1, se observa que la mayoría de las estudiantes evaluadas, 65.5% se encuentran en el nivel promedio, el otro 22,3% señala que tal apoyo es alto, finalmente, un 12,2% de las estudiantes percibe un bajo nivel de apoyo social. Tabla 3 Apoyo Social Percibido Nivel percibido f % Alto 73 22,3 Promedio 86 65,5 Bajo 38 12,2 Total 197 100,0 Figura 1. Apoyo Social Percibido Apoyo social percibido 50 40 65,5% 30 22,3% 20 10 12,2% 0 Bajo Promedio Alto Porcentaje Seguidamente, el segundo objetivo específico tuvo por intención describir el nivel del rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E. Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. En la tabla 6 y figura 2, se detectó que un 69% de alumnas que conformaban la muestra han logrado con éxito los objetivos educativos respectivos, un 27,9% aún está en proceso de lograrlo, y solamente el 3% ha demostrado un rendimiento destacado. Tabla 6 Rendimiento Académico. f % Destacado (AD) 6 3,0 Logrado (A) 136 69,0 En proceso (B) 55 27,9 Total 197 100,0 Figura 2. Rendimiento Académico. Rendimiento académico 80 60 69% 40 20 27,9% 3% 0 En proceso (B) Logrado (A) Destacado (AD) El tercer objetivo específico, buscó establecer la diferencia estadística según grado de estudios respecto al apoyo social percibido frente al retorno presencial a clases en estudiantes de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. Porcentaje Para lo cual se buscó comprobar o rechazar una de las siguientes hipótesis: H1: Existe diferencia estadística según grado de estudios respecto al apoyo social percibido frente al retorno presencial a clases en estudiantes de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. H0: No existe diferencia estadística según grado de estudios respecto al apoyo social percibido frente al retorno presencial a clases en estudiantes de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. Entonces: Se aceptará la H1, si p≤0,05 Se aceptará la H0, si p>0,05 En la tabla 7, se obtuvo una significancia de 0,009, que es menor a 0.05 por lo que se encuentra diferencia estadística respecto al apoyo social percibido de acuerdo a los grados de estudio. Por ello, existe diferencia estadística según grado de estudios respecto al apoyo social percibido frente al retorno presencial a clases en estudiantes de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022 Tabla 7 Apoyo Social Percibido según el Grado de Escolaridad Estadísticos de pruebaa Puntaje del apoyo social percibido U de Mann-Whitney 3807,500 W de Wilcoxon 8958,500 Z -2,604 Sig. asintótica(bilateral) ,009 a. Variable de agrupación: Grado de escolaridad del encuestado El cuarto objetivo específico, pretendió establecer la diferencia estadística según grado de estudios respecto al rendimiento académico frente al retorno presencial a clases en estudiantes de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. Para lo cual se buscó comprobar o rechazar una de las siguientes hipótesis: H1: Existe diferencia estadística según grado de estudios respecto al rendimiento académico frente al retorno presencial a clases en estudiantes de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. H0: No Existe diferencia estadística según grado de estudios respecto al rendimiento académico frente al retorno presencial a clases en estudiantes de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. Entonces: Se aceptará la H1, si p≤0,05 Se aceptará la H0, si p>0,05 En la tabla 8, se encontró una significancia de 0,000, que es menor a 0,05 por lo que se encuentra diferencia estadística respecto al rendimiento académico de acuerdo a los grados de estudio. Por tanto, existe diferencia estadística según grado de estudios respecto al rendimiento académico frente al retorno presencial a clases en estudiantes de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. Tabla 8 Rendimiento Académico según el Grado de Escolaridad Estadísticos de pruebaa Puntaje final obtenido U de Mann-Whitney 1508,500 W de Wilcoxon 6164,500 Z -8,366 Sig. asintótica(bilateral) ,000 a. Variable de agrupación: Grado de escolaridad del encuestado El quinto objetivo específico, pretendía determinar la relación entre la dimensión familia con el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E. Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. Para lo cual se buscó comprobar o rechazar una de las siguientes hipótesis: H1: Existe relación significativa entre la dimensión familia, con el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E. Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. H0: No existe relación significativa entre la dimensión familia con el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. Entonces: Se aceptará la H1, si p≤0,05 Se aceptará la H0, si p>0,05 Del mismo modo, en la tabla 9, se halla un p-valor igual a 0,000, que es menor a 0,05, de tal forma se acepta, que existe una relación significativa entre la dimensión familia con la variable rendimiento académico. Dicha relación es directamente proporcional y de una intensidad baja (Rho=0,274). Así pues, mientras se perciban niveles elevados de apoyo provenientes del círculo familiar, del mismo modo el rendimiento académico tendrá mejores resultados. En consecuencia, se acepta que, existe relación significativa entre la dimensión familia con el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E. Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. Tabla 9 Correlación de Spearman: Relación significativa entre la dimensión familia con el rendimiento académico. Niveles de rendimiento académico Dimensión En proceso Logrado Destacado Total Familia (B) (A) (AD) f % f % F % f % Bajo 26 42,6% 35 57,4% 0 0,0% 61 100,0% Promedio 20 26,0% 56 72,7% 1 1,3% 77 100,0% Ato 9 15,3% 45 76,3% 5 8,5% 59 100,0% Total 55 27,9% 136 69,0% 6 3,0% 197 100,0% Rho de Spearman 0,274 p=0,000 El sexto objetivo específico, buscó precisar la relación entre la dimensión amigos con el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E. Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. Las hipótesis a comprobar o rechazar, fueron las siguientes: H1: Existe relación significativa entre la dimensión amigos con el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E. Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. H0: No existe relación significativa entre la dimensión amigos con el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E. Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. Entonces: Se aceptará la H1, si p≤0,05 Se aceptará la H0, si p>0,05 En la tabla 10, se encontró una significancia de 0,000, que es menor a 0,05 por lo que se encuentra una relación significativa entre la dimensión amigos con el rendimiento académico. Esta relación es directamente proporcional y de una intensidad baja (Rho=0,317). Lo que es indicativo de que el buen rendimiento académico se asocia a niveles altos de apoyo social proveniente del grupo de amigos, o, dicho de otra manera, el grupo de pares ayuda a que las estudiantes consigan sus metas académicas. Por tanto, existe relación significativa entre la dimensión amigos con el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E. Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. Tabla 10 Correlación de Spearman: Relación significativa entre la dimensión amigos con el rendimiento académico. Niveles de rendimiento académico Dimensión En proceso Logrado Destacado Total Amigos (B) (A) (AD) f % f % f % f % Bajo 16 48,5% 17 51,5% 0 0,0% 33 100,0% Promedio 30 33,0% 60 65,9% 1 1,1% 91 100,0% Ato 9 12,3% 59 80,8% 5 6,8% 73 100,0% Total 55 27,9% 136 69,0% 6 3,0% 197 100,0% Rho de Spearman 0,317 p=0,000 El séptimo objetivo específico buscó señalar la relación entre la dimensión personas significativas con el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E. Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. Para este caso, las hipótesis a comprobar fueron las siguientes: H1: Existe relación significativa entre la dimensión personas significativas con el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E. Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. H0: No existe relación significativa entre la dimensión personas significativas con el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E. Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. Entonces: Se aceptará la H1, si p≤0,05 Se aceptará la H0, si p>0,05 En la tabla 11, se observa una significancia menor a 0,05, en consecuencia, se acepta que existe una relación significativa entre la dimensión personas significativas con el rendimiento académico. Tal relación es directamente proporcional y de una intensidad baja (Rho=0,251), en otras palabras, el rendimiento académico elevado, se asocia al apoyo constante de las personas significativas diferentes a los padres o amigos. Por tanto, existe relacion significativa entre la dimensión personas significativas con el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E. Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. Tabla 11 Correlación de Spearman: Relación significativa entre la dimensión personas significativas con el rendimiento académico. Niveles de rendimiento académico Dimensión En proceso Logrado Destacado Total Personas (B) (A) (AD) significativas f % f % f % f % Bajo 24 36,9% 41 63,1% 0 0,0% 65 100,0% Promedio 22 32,4% 46 67,6% 0 0,0% 68 100,0% Ato 9 14,1% 49 76,6% 6 9,4% 64 100,0% Total 55 27,9% 136 69,0% 6 3,0% 197 100,0% Rho de Spearman 0,251 p=0,000 4.2 Resultados respecto al objetivo general El objetivo general de esta investigación, buscó determinar la relación entre el apoyo social percibido y el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E. Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. Para lo cual se tuvieron las siguientes hipótesis a contrastar: H1: Existe relación significativa entre el apoyo social percibido y el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E. Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. H0: No existe relación significativa entre el apoyo social percibido y el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E. Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. Entonces: Se aceptará la H1, si p≤0,05 Se aceptará la H0, si p>0,05 En la tabla 12, se observa que la significación observada es de 0,000 valor que es menor a 0,05, por lo que se acepta que existe relación significativa entre el apoyo social percibido y el rendimiento académico. Además, esta relación es directamente proporcional y de una intensidad baja (Rho=0,323), es decir, cuanto más apoyo social perciba la estudiante, más elevado será su rendimiento académico, del mismo modo, hay una tendencia ascendente sobre el apoyo social que percibe la estudiante ya sea de su familia, amigos o de las personas significativas, o viceversa. Por lo tanto, se acepta que, existe relación significativa entre el apoyo social percibido y el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases de la I. E. Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022. Tabla 12 Correlación de Spearman: Relación significativa entre la variable apoyo social percibido con la variable rendimiento académico. Niveles de rendimiento académico Apoyo En proceso (B) Logrado (A) Destacado (AD) Total Social f % f % f % f % Bajo 21 55,3% 17 44,7% 0 0,0% 38 100,0% Promedio 23 26,7% 62 72,1% 1 1,2% 86 100,0% Ato 11 15,1% 57 78,1% 5 6,8% 73 100,0% Total 55 27,9% 136 69,0% 6 3,0% 197 100,0% Rho de Spearman 0,323 p=0,000 CAPITULO V DISCUSION DE RESULTADOS 5.1 Descripción de los hallazgos más relevantes y significativos Conforme a los resultados, el 65,5% de estudiantes del 4to y 5to grado de educación secundaria, se sitúan en el nivel promedio del apoyo social percibo, esto indica que las estudiantes perciben un adecuado soporte por parte de sus redes de apoyo, el cual les permite fortalecer sus capacidades de desarrollo en el proceso de enseñanza - aprendizaje dentro de su institución educativa. El 69% de estudiantes del 4to y 5to grado de educación secundaria se encuentra en el nivel logrado (A) del rendimiento académico, en relación a este nivel indicamos que dichas estudiantes alcanzaron las siguientes habilidades y destrezas: formación de identidad, cohabita e interviene respetuosamente en la búsqueda del bien común, organiza adecuadamente el espacio y el ambiente, se comunica oralmente, lee y escribe diferentes textos; establecidos según las asignaturas (ciencias sociales, comunicación y desarrollo personal). En efecto, dichas competencias conseguidas fortalecerán las aptitudes que las ayudarán en la orientación vocacional. Las alumnas de 4° y 5° de educación secundaria se sitúan en el nivel promedio del apoyo social percibido, quiere decir que un 65.5% de las adolescentes tienen la confianza, el apoyo y los medios para progresar dentro de contextos de relaciones sanas y seguras, consiguiendo así desarrollar todo su potencial. Dentro de la variable rendimiento académico, el 69% de las estudiantes del 4° y 5°de educación secundaria se localizan dentro del nivel logrado (A), resaltando así que superaron las evaluaciones académicas elaboradas por sus docentes, teniendo una percepción positiva de sí mismas y se sientan competentes, tengan buena orientación hacia el aprendizaje y evitando el fracaso. Frente a la relación de la dimensión familia con rendimiento académico es directamente proporcional de intensidad baja (Rho=0,274), destacando que los padres de familia cumplen con la función de ser agentes de apoyo importantes dentro de la educación de sus hijas. En cuanto a la dimensión amigos y su relación con el rendimiento académico (Rho=0,317), aporta a las adolescentes a desarrollarse emocional y socialmente, teniendo un sentido de aceptación y pertenencia en el medio que las rodea, por ello, cuando se rodean de amistades con un mejor promedio de notas, tienen la motivación a rendir y optimizar su índice académico. En tanto a la dimensión personas significativas y la relación con el rendimiento académico (Rho=0,251), contribuye a que las estudiantes fortalezcan sus habilidades sociales, permitiendo aumentar su autoestima e integración dentro de la sociedad plasmándolas en un futuro personal y profesional con bienestar y éxito. Las estudiantes del 4° de educación secundaria tienen un alto nivel de apoyo social percibido frente a su rendimiento académico, mostrándose en el nivel logrado (A) y destacado (AD), resultado que igualmente se ve reflejado, pero con menor intensidad con lo hallado en las estudiantes del 5° de educación secundaria, que se localizan en el nivel promedio de apoyo social percibido frente a su rendimiento académico. Podemos deducir que las alumnas del 4° y 5° de educación secundaria le dan mayor valor al apoyo proveniente de su familia, amigos y personas significativas, contrastando que a mayor apoyo social percibido mejor será el rendimiento académico en dichas estudiantes. Se pudo corroborar que hay relacion significativa y débil entre las variables estudiadas. 5.2 Limitaciones del estudio Una de las brechas y barreras que encontramos durante nuestra investigacion fue la accesibilidad en cuanto a los horarios y disponibilidad de los docentes, ya que únicamente se disponía de la hora de tutoría para realizar la aplicación de los instrumentos, para superar este contratiempo se hizo una reprogramación del cronograma y se amplió el proceso de evaluación dos semanas más. Además, otra limitante fue la inasistencia de las estudiantes en los días de evaluación programados con anterioridad. Del mismo modo, para superar tal limitación se consideró reprogramar el horario de evaluación con las estudiantes inasistentes, solicitando un espacio dentro de su horario de recreo. 5.3 Comparación con la literatura existente La investigación hecha por Cruz (2020) titulada “Apoyo social percibido y rendimiento académico en adolescentes de la Institución Educativa Alfonso Ugarte Shatoja, 2020” concluyó que los estudiantes que tienen notables redes de apoyo demostraron un rendimiento académico significativo, resultado que es similar a la presente investigación, donde el 69% de estudiantes quienes conformaron la población de interés, han mostrado unas calificaciones que se encuentran en el nivel “logrado (A)”. Según Ramos (2021) quien en su estudio “Apoyo social percibido y rendimiento académico en estudiantes de secundaria ante el Covid-19” encontró que el 42,6% de su muestra presentaba un rendimiento académico bueno, en consecuencia, concluyo que la relación entre dichas variables fueron estadísticamente significativas, el cual permite concluir que mientras más apoyo social percibido mayor será el rendimiento académico en estudiantes de secundaria. Según los hallazgos de Fernández en el 2018, el apoyo social percibido posee capacidad explicativa (condiciona), con respecto a la implicación escolar, que incluye los pensamientos, sentimientos y conductas que demuestran los alumnos sobre sus vivencias en el centro educativo. Lo que corrobora con la investigación De la Fuente et al., (2019) demostrando que las mujeres están más predispuestas a valorar de mejor manera el apoyo social proveniente de sus amistades, lo que trae como efecto una mejora cualitativa en su implicación escolar. En Apurímac, la tesis “Apoyo social percibido y riesgo a la adicción a redes sociales en estudiantes de una institución publica de Haquira” presentada por Solis y Quispe (2021), obtuvieron como resultado que existe relación inversa ente dos dimensiones (familia y personas significativas) concluyendo que mientras más proporcionado sea el apoyo social percibido, menor serán los riesgos de adicción a las redes sociales; sin embargo, mientras mayor apoyo de la dimensión amigos mayor es el riesgo a la adicción de redes sociales. En contraste con el presente estudio, se halló que existe una relación significativa alta de la dimensión amigos con el rendimiento académico de cada estudiante. Cabe resaltar que debemos tener en consideración que el apoyo social percibido es netamente contextual, en otras palabras, depende del entorno en el que se desenvuelve la estudiante. El modelo de los sistemas familiares indica que el núcleo familiar es un sistema social complejo donde los integrantes influyen en el comportamiento de otro miembro, con relación a la dimensión familia refiere que juega un rol principal en el buen desarrollo psicológico, emocional, físico y social a lo largo del desarrollo de la vida (Pfeiffer y In-Albon,2022). Con respecto a los resultados de la dimensión familia en relación al rendimiento académico, L. S. Vigotsky, representante de la teoría histórico-cultural del desarrollo psíquico, enfatiza que el medio familiar es de relevante importancia, ya que, a mayor percepción de apoyo familiar, mejorara su rendimiento académico, demostrando que el grupo familiar proporciona la base para el desarrollo del adolescente y un rico contenido para su desenvolvimiento. Con respecto a la teoría del desarrollo neurológico/social, la dimensión amigos y personas significativas del apoyo social percibido, tiene un rol importante en el desarrollo psicosocial de las estudiantes, debido a que se encuentran asociadas con la progresión a través de la pubertad, también pueden producir vulnerabilidades de salud mental, generando múltiples afecciones a nivel social (Andrews et al.,2021) Así mismo, el 69% de las estudiantes en la investigación realizada se identificaron características que exponen a las adolescentes a sufrir algún tipo de daño, que tienen efectos perjudiciales en el desarrollo y la salud (Argaez et al., 2018) estos factores son: autolesiones, acontecimientos estresantes, ansiedad, conductas antisociales, depresión y problemas de autoestima. Los cuales repercuten por las características sociodemográficas, es decir, de acuerdo al contexto en el que se desenvuelven las adolescentes del 4to y 5to de secundaria. En el transcurso del contexto por pandemia del COVID 19, muchas de las estudiantes se vieron afectadas en el desarrollo educativo, forzadas a dejar de estudiar y tomar la decisión de trabajar. Posteriormente, frente al retorno a clases, las características individuales y de su comunidad influenciaron positivamente en el desarrollo y salud de cada adolescente (Paramo, 2011), brindándoles oportunidad educativa de calidad, ya que los docentes y el centro educativo crearon estrategias, por ejemplo, la planificación educativa, monitoreos, evaluaciones y tutorías constantes a las estudiantes; así mismo, fomentaron el deporte, la cultura y fortalecieron normas de convivencia durante el tiempo enseñanza – aprendizaje. Del este modo se observaron relaciones significativas entre las dimensiones familia (p=0,000; Rho= 0,274), amigos (p=0,000; Rho=0,317) y personas significativas (p=0,000; Rho=0,151) con el rendimiento académico. Estas relaciones significativas se reafirman en el modelo ecológico de Bronfenbrenner, ya que involucra al microsistema; contexto inmediato en el que se desarrolla el aprendizaje psicológico, social y físico del ser humano. Así mismo, el mesosistema donde las adolescentes interactúan con mayor frecuencia en el centro educativo, hogar, iglesia, etc y establecen fuertes redes de apoyo social. Dentro de esta comunidad, también se reafirmó el compromiso evidenciado de los maestros con las estudiantes, reflejado en el modelo amortiguador, el cual apunta a la importancia que desempeña el apoyo social percibido en la regulación del estrés respecto a situaciones de amenaza o que posiblemente reduzca consecuencias negativas para la educación, salud psicológica y física de las estudiantes. (Hornstein y Eisenberger, 2017). Asimismo, en la investigación se examinó que el 69% de estudiantes lograron con éxito las competencias educativas señaladas, que tienen como base una percepción positiva sobre si mismas y se sienten competentes, ya que su orientación hacia el aprendizaje resulto en un adecuado rendimiento académico. Tal motivación les impulsa a obtener resultados aceptables, que estarían más ligados a evitar el fracaso y quedar bien con sus padres, con sus maestros y sobre todo a evitar la vergüenza frente a los resultados que otras compañeras obtienen. De esta manera los resultados hallados, reafirman lo señalado en la teoría de autosuficiencia de Bandura y el modelo de logro de Deck (Küster y Vila, 2012). En un contexto de post pandemia, resulta comprensible que el haber estado durante un considerable tiempo con la familia, el apoyo social percibido era de alguna manera elevado. Sin embargo, no es una razón suficiente para considerar que tal percepción de apoyo social permanezca inmutable en el tiempo, la situación actual de esas fuentes de apoyo, ya se ha visto envuelta también en una reincorporación a sus actividades que anteriormente habían dejado de hacer por cuestiones evidentes, ya señaladas. Por lo mismo, el modelo de García (2011), donde se contrasta que el apoyo social percibido y recibido, con el convoy ferroviario cada vagón, cada parada y sobre todo cada persona que sube y baja del mismo, representa a esas personas que están con la persona durante cada etapa de desarrollo, cada interacción, y el paso de un estado a otro. Entonces, la familia, los amigos y las otras personas significativas ocupan por lo general, los primeros asientos en tal convoy. A nivel inferencial, se ha podido comprobar la presencia de una relación significativa y de una intensidad baja entre las variables de este estudio (p=0,000; Rho=0,323), este resultado responde a que los padres de familia, como principales cuidadores y encargados de la formación de los hijos, le dieron mayor importancia al establecimiento de vínculos familiares adecuados y de mayor cercanía, brindándoles toda la protección, seguridad y comprensión, ante ello, las estudiantes se sienten más respaldadas para poder asumir con éxito los retos que encontrarán en su camino a la realización personal (García,2011). Precisamente, uno de esos retos a superar, se da en la institución educativa, ya que los logros académicos son un objetivo a perseguir, y gracias al apoyo que se percibe, será más fácil centrarse en tal objetivo y guiar su comportamiento a la consecución de dichas metas. La crisis mundial por la que se atravesó, puso al descubierto las deficiencias de diversos ámbitos, sobre todo en la salud y a la educación. Si bien los resultados hallados y contrastados se llevaron a cabo en espacios de tiempo cortos, de alguna forma han influenciado en la relación del apoyo social percibido con el rendimiento académico de las estudiantes. Sin embargo, pasada esta situación y la forzada adecuación, por la que todo estudiante, varón o mujer tuvo que atravesar, hoy se puede afirmar, amparados en los resultados encontrados, que las principales fuentes de apoyo social cumplen su función. No por ello debe ser tomado a la ligera, ya que los resultados menos alentadores permiten crear y fortalecer vínculos familiares y sociales estables, para un apropiado rendimiento escolar considerado en esta investigación. 5.4 Implicancias del estudio En vista de los hallazgos ya descritos, es necesario que se realice una investigación extensiva y que englobe a ambos sexos para ver las diferencias existentes entre uno y otro género en relación a las variables de investigación. Así como también estudios comparativos, dado que los resultados logrados en tiempos de post- pandemia, serán claramente distintos a los observados en tiempos anteriores a la emergencia sanitaria. Conclusiones Primera, con un 95% de confiabilidad se ha comprobado que existe relación significativa entre las variables investigadas en estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial, dicha relación es directamente proporcional y de una intensidad baja (p=0,000; Rho= 0,323). Segunda, se identificó que la mayor parte (65,5%) de estudiantes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases se encuentra en el nivel promedio del apoyo social percibido, otro 22,3% señala que tal apoyo es alto y el 12,2% lo percibe como bajo. Tercero, se encontró que un 69,0% de adolescentes de 4° y 5° de educación secundaria frente al retorno presencial a clases se encuentra en nivel logrado del rendimiento académico, un 27,9% se encuentra en proceso de lograrlo y el 3% indica un rendimiento destacado. Cuarto, con un 95% de confiabilidad se estableció que existe diferencia estadística según grado de estudios respecto al apoyo social percibido frente al retorno presencial a clases en estudiantes de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022 (p=0,009). Quinto, con un 95% de confiabilidad se estableció que existe diferencia estadística según grado de estudios respecto al rendimiento académico frente al retorno presencial a clases en estudiantes de la I. E Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas Cusco, 2022 (p=0,000). Sexto, con un 95% de confiabilidad, se afirma que, existe relacion significativa entre dimensión familia con el rendimiento académico en dicha poblaciófrente al retorno presencial a clases (p=0,000; Rho=0,274). Séptimo, con el 95% de confiabilidad, afirmamos que, si existe una relación significativa entre la dimensión amigos con el rendimiento académico en la población de estudio frente al retorno presencial a clases (p=0,000; Rho=0,317). Octavo, con el 95% de confiabilidad, se indicamos que, si hay una relación significativa entre la dimensión personas significativas con el rendimiento académico en la estudiantes que participaron en nuestra investigación (p=0,000; Rho=0,251). Recomendaciones Primera, A la dirección del colegio Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas, que en vista de los hallazgos acerca de la relación establecida entre las dos variables de investigación, ponga en conocimiento de estas a toda la plana docente y el resto de personal que participa activamente de la educación de las estudiantes, con el fin de revalorar el apoyo que les brindan, ya que la presencia de estas actitudes ayuda a que el desarrollo académico de las estudiantes sea, en general satisfactorio. Segunda, A los padres de familia del colegio Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas, no descuiden el rol que cumplen en la educación de sus menores hijas, ya que el apoyo brindado a las estudiantes interviene significativamente en sus prácticas académicas. De tal forma que, el tiempo que los padres compartan y se interesan por los aprendizajes puede hacer la diferencia entre un promedio aceptable y otro deficiente. Tercera, A las estudiantes de la Institución Educativa Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas, visto los resultados, tomen un momento de su tiempo sobre el rol que juega el apoyo social percibido proveniente de sus amistades, en cuanto al rendimiento académico. Es decir, las estudiantes también, deben de hacer el esfuerzo por reflexionar acerca de las consecuencias positivas o negativas que trae el relacionar con determinadas amistades. Cuarta, A la dirección del colegio de mujeres Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas, que a través de las áreas de tutoría en coordinación con el departamento de psicología, se brinden talleres, se desarrollen programas educativos, escuelas de psicoeducación con los padres y estudiantes acerca de la importancia e influencia que pueden llegar a tener las personas significativas, como puede ser el caso de apoderados e incluso el inicio de algún romance adolescente, dicha influencia que recae, principalmente, en el desempeño académico de las adolescentes. Quinta, A los profesores de 4° y 5° de secundaria del colegio Glorioso y Bolivariano Colegio Educandas, concientizar y orientar a padres y alumnas acerca de los resultados encontrados y la manera en que las variables exploradas influyen en su vida académica. Sexta, A los investigadores interesados en la problemática descrita, realizar estudios más amplios en cuanto a la muestra, es decir, considerar también instituciones educativas mixtas, ya que es muy probable que la interacción entre las variables sea muy distinta en función del género. BIBLIOGRAFIA Andina. (15 de marzo de 2022). Contraloría. más del 50 % de colegios públicos presentan deficiencias de infraestructura. Entidad presentó informe sobre operativo nacional "Buen Inicio del Año Escolar 2022". https://andina.pe/agencia/noticia-contraloria-mas- del-50-colegios-publicos-presentan-deficiencias-infraestructura-884685.aspx Andrews, J., Ahmed, S., & Blakemore, S. (2021). Navigating the Social Environment in Adolescence: The Role of Social Brain Development. Biological Psychiatry, 5(34), 1- 11. https://www.researchgate.net/publication/347916263_Navigating_the_Social_Environ ment_in_Adolescence_The_Role_of_Social_Brain_Development Antero, J. (2020). Vygotsky’s theory in early childhood education and research. Russian and Western values. Routledge: Taylor & Francis Group, 27(4), 373-375. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10749039.2020.1830114?journalCode= hmca20 Alonso, L., Figueroa, L., García, L., Soto, D. (2019). Abordaje teórico en el estudio de las conductas sexuales de riesgo en la adolescencia. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 23(6), 954-968. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 31942019000600954&lng=es&tlng=es Aranda, C., Pando, M. (2013). Conceptualización del apoyo social y las redes de apoyo social. Revista de investigación en psicología, 16(1), 233 – 245. Ari, E., Kizilaslan, B., & Kaan, M. (2016). Primary School Teachers' Views on. International Electronic Journal of Elementary Education, 8(3), 363-37. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1096525.pdf Arrioja, G., Frari, S., Torres, A., Gargantúa, S., De Ávila, M y Morales, F. (2017). Factores de riesgo para el consumo de alcohol en adolescentes estudiantes. MAD, Revista Electrónica en Salud Mental, Alcohol y Drogas, 13 (1),22-29. https://www.redalyc.org/pdf/803/80349973004.pdf Argaez, Echevarría, Evia y Carrillo. (2018). Prevención de Factores de Riesgo en Adolescentes: Intervención para Padres y Madres. Psicologia Escolar e Educacional, SP, 22(2), 259- 269. https://doi.org/10.1590/2175-35392018014279 Banco Central de Reserva del Perú. (2022, 26 de enero). Caracterización del departamento de Cusco. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Cusco/cusco-caracterizacion.pdf Báez, C., Favaron, L., Pérez, J., Vásquez, L. (2014). Apoyo social percibido relacionado con rendimiento academico en estudiantes de enfermería de la Universidad del Bio-Bio, Chillán 2014. [tesis de grado, Universidad del Bio-Bio]. Repositorio Digital Sistema de Bibliotecas Universidad del Bio-Bio. Barrera, A., Neira, M., Raipán, P., Riquelme, P., Escobar, B. (2018). Apoyo social percibido y factores sociodemográficos en relación con los síntomas de ansiedad, depresión y estrés en universitarios chilenos. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 24, 105-115. https://www.researchgate.net/publication/335574518 Ruvalcaba, N. y Orozco, M. (2018). Introducción al modelo ecológico del desarrollo humano. Bravo, H., Ruvalcaba, N., Orozco, M. (Eds). Salud Mental. Investigación y reflexiones sobre el ejercicio profesional Volumen III. 91-106. Amate Burga, A. (2005, 4 de octubre). Evaluación del rendimiento académico – Introducción a la Teoría de Respuesta al Ítem. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC). http://www2.minedu.gob.pe/umc/admin/images/publicaciones/artiumc/1.pdf Catorce6. (2021, 23 de junio). Los jóvenes representan el 33% de la población mundial: ONU. Catorce6. https://www.catorce6.com/actualidad-ambiental/internacional/19228- los- jovenes-representan-el-33-de-la-poblacion-mundial-onu Cilliers, E. (2021). Reflecting on Social Learning Tools to Enhance the Teaching-Learning Experience of Generation Z Learners. Frontiers in Education, 5(1), 1-10. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/feduc.2020.606533/full Chalacán, L. y Delgado, K. (2020). Factores de riesgo y protección en la deserción escolar de la Institución Educativa Policarpa. Revista UNIMAR, 38(1). http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/447/4471930003/html/index.html Cruz, M. (2020). Apoyo social percibido y rendimiento académico en adolescentes de la Institución educativa Alfonso Ugarte-Shatoja,2019 [tesis de grado, Universidad Peruana Unión]. Repositorio Digital UPEU. https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/5215/Madeli_Tesis_Lic enciatura_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y De la Fuente, I., Rodríguez, A. y Escalante, N. (2019). Apoyo social percibido e implicación escolar: Correlaciones y variabilidad. European Journal of Child Development Education and Psychopathology, 7(1), 23-35. https://doi.org/10.30552/ejpad.v7i1.86 Defensoría del Pueblo. (2022, 03 de marzo). Educación presencial completa, recuperación de aprendizajes e igualdad educativa deben ser la prioridad en este año. https://www.defensoria.gob.pe/educacion-presencial-completa-recuperacion-de- aprendizajes-e-igualdad-educativa-deben-ser-la-prioridad-en-este-ano/ El peruano. (2022, 13 de marzo). Más de 4 millones de escolares de 18 regiones retornan mañana a clases presenciales. Ministro Serna informa que representan el 63 % del total de estudiantes de colegios públicos. El Peruano. https://elperuano.pe/noticia/141200- mas-de-4-millones-de-escolares-de-18-regiones-retornan-manana-a-clases- presenciales Fernández, O. (2018). Inteligencia emocional y ajuste escolar en la adolescencia y juventud. [tesis doctoral, Universidad del País Vasco]. Archivo Digital Docencia Investigación. Fernández, I., Morales, F. y Molero, F. (2011). Apoyo social e intervención social comunitaria. García, E. (Eds.). Psicología de la Intervención Comunitaria. (pp. 129- 171). Desclée De Brouwer, S.A. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2021, 01 de octubre). Proteger la salud mental de tus hijos en su regreso a la escuela durante la COVID-19. Cómo pueden los progenitores ayudar a sus hijos a gestionar sus emociones durante la reapertura de las escuelas. https://www.unicef.org/es/coronavirus/proteger-salud-mental-hijos- regreso-escuela-durante-covid19 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2020). Cinco formas en que la pandemia impactó a los adolescentes. https://www.unicef.org/uruguay/cinco-formas-en-que-la- pandemia-impacto-los-adolescentes Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2020). El impacto del COVID-19 en la salud mental de adolescentes y jóvenes. https://www.unicef.org/lac/el-impacto-del-covid-19- en-la-salud-mental-de-adolescentes-y-j%C3%B3venes Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2020). ¿Qué es la adolescencia? https://www.unicef.org/uruguay/que-es-la-adolescencia Gonzáles, V. (2021, 03 de septiembre). Ante el regreso a clases, necesaria la empatía y autoevaluación emocional. Ibero. https://ibero.mx/prensa/ante-el-regreso-clases- necesaria-la-empatia-y-autoevaluacion-emocional Gokce, D. (2020). A Review of Flipped Classroom and Cooperative Learning Method Within the Context of Vygotsky Theory. Frontiers in psychology , 11(1), 1-9. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2020.01157/full#B31 Güemes, M., Ceñal, M., e Hidalgo, M. (2017). Desarrollo durante la adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatría integral, XXI (4), 233–244 https://www.adolescenciasema.org/ficheros/PEDIATRIA%20INTEGRAL/Desarrollo %20durante%20la%20Adolescencia.pdf Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación (1era edición ed.). México: McGraw Hill. Hornstein, E., & Eisenberger, N. (2017). Unpacking the buffering effect of social support figures: Social support attenuates fear acquisition. Plos One, 10(7), 1-16. https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0175891 Human Rights Watch. (2021). El grave impacto de la pandemia en la educación mundial: Es necesario remediar el aprendizaje perdido, hacer que la escuela sea gratuita y accesible, y ampliar el acceso a Internet. https://www.hrw.org/es/news/2021/05/16/el- grave-impacto-de-la-pandemia-en-la-educacion-mundial I.E. Educandas. (2022). Reseña Histórica. http://educandas.edu.pe/resena-historica/ Instituto Peruano de Economía. (2021, 05 de julio). Efectos del covid-19 en la educación. https://www.ipe.org.pe/portal/efectos-del-covid-19-en-la-educacion/ Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018). Perú, Perfil Sociodemográfico. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/li bro.pdf Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2019). Maternidad en las adolescentes de 15 a 19 años de edad. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1596/li bro.pdf Küster, I., Vila, N. (2012). El modelo del rendimiento académico del estudiante universitario: Aplicación a una facultad de economía. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13 (3),95-128. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201024652005 Lossio, J. (2021). Covid-19 en el Perú: respuestas estatales y sociales. Saúde – Manguinhos, 28(2), 581-585. https://doi.org/10.1590/S0104-59702021005000001 Ladillinsky, N. (2018). Apoyo Social percibido de familiares y pares y Autoestima en adolescentes del Gran Buenos Aires [tesis de grado, Universidad Argentina de la Empresa]. Repositorio Institucional UADE. https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/7618/LADILLINSK Y-TIF.pdf?sequence=3&isAllowed=y Maksimović, J., & Milanović, A. (2020). Constructivist approach in the research of gifted- characteristics, significance and benefits. Universidad de Nis. https://www.researchgate.net/publication/342696993_CONSTRUCTIVIST_APPROA CH_IN_THE_RESEARCH_OF_GIFTED- _CHARACTERISTICS_SIGNIFICANCE_AND_BENEFITS_3 Ministerio de Educación. (2021). Disposiciones para la evaluación de competencias de estudiantes de la Educación Básica en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2610698/RVM_N%C2%B0_334- 2021-MINEDU.pdf.pdf Ministerio de Educación. (2020). Norma que regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N 094-2020- MINEDU.pdf Ministerio de Educación. (2021). Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID- 19. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2652127/RM%20N%C2%B0%20531- 2021-MINEDU.pdf.pdf Ministerio de Educación. (2022). Escala de calificación del aprendizaje en educación básica. https://minedu.digital/escala-de-calificacion-del-aprendizaje-en-educacion-basica/ Ministerio de Salud. (2022, 17 de febrero). Padres y maestros enfrentarán desafíos sociales y emocionales de los niños con el retorno a clases presenciales. https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/584471-padres-y-maestros-enfrentaran- desafios-sociales-y-emocionales-de-los-ninos-con-el-retorno-a-clases-presenciales Mosqueta, A., Mendoza, S., Jofré, V., y Barriga, A. (2015). Validez y confiabilidad de una escala de apoyo social percibido en población adolescente. Enfermería Global, 14(39), 125-136. https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v14n39/docencia1.pdf Muralidar, S., Ambi, S. V., Sekaran, S., y Krishnan, U. M. (2020). The emergence of COVID- 19 as a global pandemic: Understanding the epidemiology, immune response and potential therapeutic targets of SARS-CoV-2. Biochimie, 179, 85–100. https://doi.org/10.1016/j.biochi.2020.09.018 Organización Mundial de la Salud. (2022). Salud del Adolescente. https://www.who.int/es/health-topics/adolescent-health#tab=tab_1 Osorio, E. (2018). Relaciones intrafamiliares y apoyo social en estudiantes universitarios. Tesis para optar título profesional de especialista en Psicoterapia Familiar Sistémica. Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima. Páramo, M. (2011). Factores de Riesgo y Factores de Protección en la Adolescencia: Análisis de Contenido a través de Grupos de Discusión. Terapia psicológica, 29(1), 85-95. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082011000100009 Paredes, M. y Patiño, L. (2020). Comportamientos de riesgo para la salud en los adolescentes. Universidad y Salud, 22 (1), 58-69. https://doi.org/10.22267/rus.202201.175 Pérez, J. y Martín, F. (1994). NTP 439: El apoyo social. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. https://www.insst.es/documents/94886/326962/ntp_439.pdf/148113c8-bbba-40b3- 86c7-81db7869d737 Pfeiffer, S., & In-Albon, T. (2022). Family Systems. Comprehensive Clinical Psychology (Second Edition), 1(1), 185-201. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780128186978000807 Piñeyro, M. (2015). Relación entre apoyo social percibido y rendimiento académico en alumnos universitarios de primer año. [tesis de grado, Universidad Argentina de la Empresa]. Repositorio Institucional UADE. https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/5454/Pi%C3%B1ey ro%20Maria%20Belen.pdf?sequence=1&isAllowed=y Poblete, F., Barticevic, N., Sapag, J., Tapia, P., Bastías, G., Quevedo, D., Valdés, C., Bustamante, C., Alcayaga, C. y Pérez, G. (2018). Apoyo social percibido en pacientes con Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus tipo II en Atención Primaria y su relación con autopercepción de salud. Revista Médica de Chile, 146, 1135-1142. https://www.scielo.cl/pdf/rmc/v146n10/0034-9887-rmc-146-10-01135.pdf Ramírez, J., Lemos I., Moncayo, J., Martínez, S. (2021). Pandemia, salud mental y desempeño académico de los y las estudiantes de la Unicamacho en 2020. Revista Sapientía, 13(25), 58 - 67. https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/89 Ramos, G. (2021). Apoyo Social Percibido Y Rendimiento Académico En Estudiantes De Secundaria Ante El Covid-19. [tesis de grado, Universidad Católica de Santa María]. Repositorio de tesis de la UCSM. http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/10621 Ramos, E., Rodríguez, A., Fernández, A., Revuelta, L., Zuazagoitia, A. (2016). Apoyo social percibido, autoconcepto e implicación escolar de estudiantes adolescentes. Revista de Psicodidáctica, 21(2), 339-356. 10.1387/RevPsicodidact.14848 Ramsook, L., & Thomas, M. (2016). Constructivism- Linking Theory with Practice among Pre- Service Teachers at the University of Trinidad and Tobago. International Journal of Learning, Teaching and Educational Research, 15(7), 127-137. https://www.researchgate.net/publication/305725498_Constructivism- Linking_Theory_with_Practice_among_Pre- Service_Teachers_at_the_University_of_Trinidad_and_Tobago Rochin, F. (2021). Deserción escolar en la educación superior en México: revisión de literatura. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22), 161-172.https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.821 Rodriguez, A. (2021, 3 de abril). Apoyo social. Lifeder. https://www.lifeder.com/apoyo- social/. Rodrigo, M. J. y Palacios, J. (1998): Familia y desarrollo humano, Madrid, Alianza, 1998, 575 pp. Salazar, B. (2021, 17 de noviembre). Retorno a clases presenciales: ¿Cuál será su impacto en la educación y emociones de los escolares? Universidad de Piura. https://www.udep.edu.pe/hoy/2021/11/cual-sera-su-impacto-en-educacion-y- emociones-de-escolares/ Santibánez, R. y Ruiz, M. (2020). Factores de riesgo y conductas de riesgo en la adolescencia. Editorial Síntesis. https://www.sintesis.com/data/indices/9788491714910.pdf Silva, D., Valdivia, M., Vicente, B., Arévalo, E., Dapelo, R., Soto, C. (2017). Intento de suicidio y factores de riesgo en una muestra de adolescentes escolarizados de Chile. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 22, 33-42. doi: 10.5944/rppc.vol.22.num.1.2017.16170 Solis, J. y Quispe, A. (2021). Apoyo social percibido y riesgo de adicción a las redes sociales en estudiantes de una institución pública de Haquira. Revista Científica De Ciencias De La Salud, 14(2), 34 - 48. https://doi.org/10.17162/rccs.v14i2.1654 Tacilla, I., Vásquez, S., Verde, E., Colque, E. (2020). Rendimiento académico: universo muy complejo para el quehacer pedagógico. Muro de la Investigación, 5(2), 53-65. https://doi.org/10.17162/rmi.v5i2.1325 Vásquez, J., Echevarri, M., Moreno, J., Carrasco, N., Ferrel, F., Ferrel, L. (2018). El apoyo social percibido por las víctimas del conflicto armado en Colombia. El Ágora U.S.B., 18(2), 362-373. DOI: http://dx.doi. org/10.21500/1657803