FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA TESIS FACTORES ASOCIADOS A LA AUTOMEDICACION EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA QUE SUFREN DE CEFALEA CRONICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO SEMESTRE 2022-II Línea de Investigación: Salud Pública Presentado por los bachilleres: Soria Roque, Jose Antonio Código ORCID: 0009-0008-6164-843X Zuniga Arredondo, Danny Jonahatan Código ORCID: 0009-0001-7028-7137 Para optar el Título Profesional de: Médico Cirujano Asesor: Med. Rafael Angel Velarde Hilares Código ORCID:0000-0003-4589-0361 CUSCO-PERÚ 2023 Metadatos Datos del autor Nombres y apellidos José Antonio Soria Roque Danny Jonahatan Zuniga Arredondo Número de documento de identidad 71818838 41480360 URL de Orcid https://orcid.org/0009-0008-6164-843X https://orcid.org/0009-0001-7028-7137 Datos del asesor Nombres y apellidos Rafael Ángel Velarde Hilares Número de documento de identidad 06441447 URL de Orcid https://orcid.org/0000-0003-4589-0361 Datos del jurado Presidente del jurado (jurado 1) Nombres y apellidos Dr. Med. Renan Ramírez Vargas Número de documento de identidad 23994367 Jurado 2 Nombres y apellidos Mg. Med. Carlos Alberto Virto Concha Número de documento de identidad 06290050 Jurado 3 Nombres y apellidos Med. Freddy Daza Valer Número de documento de identidad 23966928 Jurado 4 Nombres y apellidos Med. Elvio Gamarra Macedo Número de documento de identidad 40088382 Datos de la investigación Línea de investigación de la Escuela Salud Publica Profesional AGRADECIMIENTOS A los docentes y maestros que nos guiaron y orientaron de la mejor manera durante nuestro proceso de formación que a través de sus enseñanzas y consejos han sido grandes mentores a lo largo de todo este camino. A los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco por su gentil colaboración en la presente investigación, permitiéndonos aprender y conocer más de ellos para así lograr enriquecer nuestros conocimientos acerca de la investigación. A nuestro asesor Dr. Rafael Velarde, por su apoyo y constancia, y finalmente a nuestros padres por sus palabras de aliento y soporte a lo largo de todo este proceso. Soria Roque, José Antonio Zúniga Arredondo, Danny Jonahatan ii DEDICATORIA A nuestros padres, por su amor y apoyo infinito, dedicación y ser soporte esencial durante estos años que es lo que ha requerido para la culminación de esta amada carrera. iii JURADO DE TESIS REPLICANTES MG. MED. CARLOS ALBERTO VIRTO CONCHA MED. FREDDY DAZA VALER DICTAMINANTES DR. MED. RENAN RAMIREZ VARGAS MED. ELVIO GAMARRA MACEDO ASESOR MED. RAFAEL ANGEL VELARDE HILARES iv INDICE AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………………................ii DEDICATORIA……………………………………………………………………………...……iii JURADO DE TESIS…………………………………………………………………….…………iv INDICE…………………………………………………………………………………..………….v INDICE DE TABLAS…………………………………………………………………………….vii RESUMEN………………………………………………………………………………………..viii ABSTRACT…………………………………………………………………………..……………ix CAPÍTULO I: INTRODUCCION……………………………………………………….…...…..1 1.1 Planteamiento del problema……………………………………………………….…….2 1.2 Formulación del problema .............................................................................................. 4 1.2.1 Problema general...................................................................................................... 4 1.2.2 Problemas específicos. .............................................................................................. 4 1.3 Justificación de la investigación ..................................................................................... 4 1.3.1 Conveniencia ……………………………………………………………………..…..4 1.3.2 Relevancia Social……………………………………………………………………..5 1.3.3 Implicancias Practica…………………………………………………………….…..5 1.3.4 Valor Teórico…………………………………………………………………….…...5 1.3.5 Utilidad Metodológica………………………………………………………..….…...5 1.4 Objetivo de la investigación ............................................................................................ 5 1.4.1 Objetivo general. ...................................................................................................... 5 1.4.2 Objetivos específicos ................................................................................................ 6 1.5 Delimitación del estudio .................................................................................................. 6 1.5.1 Delimitación espacial. ............................................................................................... 6 1.5.2 Delimitación temporal .............................................................................................. 6 1.6 Aspectos éticos ................................................................................................................. 6 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 8 2.1 Antecedentes del estudio ................................................................................................. 8 2.1.1 Antecedentes Internacionales……………………………………………………...8 2.1.2 Antecedentes Nacionales………………………………………………………….11 2.2 Bases teóricas ................................................................................................................. 13 2.3 Definición de términos básicos…………………………………………………………21 2.4 Hipótesis ......................................................................................................................... 22 2.4.1 Hipótesis General .................................................................................................. 22 2.4.2 Hipótesis Especifica... ............................................................................................. 22 2.5 Variables e indicadores ................................................................................................. 23 2.5.1 Identificación de variables……………………….……………………………….23 2.5.2 Operacionalización de variables……………….………………………….….......25 CAPÍTULO III: MÉTODO …………………………………………...…………………………29 3.1 Alcance del estudio ........................................................................................................ 29 3.2 Diseño de investigación ................................................................................................. 29 3.3 Población ........................................................................................................................ 29 3.4 Muestreo ........................................................................................................................ 30 3.5 Técnicas e instrumentos y procedimientos de recolección de datos ........................... 32 3.6 Validez y confiabilidad de instrumentos ...................................................................... 32 3.7 Plan de análisis de datos................................................................................................ 33 v CAPÍTULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN…………………………....……36 4.1 Resultados respecto al objetivo general…………………………………………...36 4.2 Resultados respecto al objetivo específico…………………….…………………..45 CAPITULO V: DISCUSIÓN ……………………………………………………………….……53 5.1 Descripción de los hallazgos más relevantes y significativos…………………..…53 5.2 Limitaciones del estudio…………………………………………………………….55 5.3 Comparación critica con la lectura existente…………………………………...…55 5.4 Implicancias del estudio………………………………………………….…………58 CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 59 RECOMENDACIONES……………………………………………………………….…………60 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS......................................................................................... 61 ANEXOS…………………………………………………………………………………………...65 vi INDICE DE TABLAS TABLA 1 DATOS DE VARIABLES EN ESTUDIO……………..……………..……...……………..37 TABLA 2 FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS ASOCIADOS A LA AUTOMEDICACIÓN (EDAD)……………………………………………………………………………………………...…38 TABLA 3 FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS ASOCIADOS A LA AUTOMEDICACIÓN (SEXO)…………………………………………………………………………………………...……39 TABLA 4 FACTORES ECONÓMICOS DE LA AUTOMEDICACIÓN (FUENTE DE INGRESO)...39 TABLA 5 FACTORES ECONÓMICOS DE LA AUTOMEDICACIÓN (AFILIACION AL SISTEMA DE SALUD)………….……………………………………………..….……………………..…….….40 TABLA 6 FACTORES SOCIALES DE LA AUTOMEDICACIÓN (FAMILIARES)…………......…40 TABLA 7 FACTORES SOCIALES DE LA AUTOMEDICACIÓN (AMIGOS)……….…….………41 TABLA 8 FACTORES SOCIALES DE LA AUTOMEDICACIÓN (CONSUMO DE TABACO)…...41 TABLA 9 FACTORES SOCIALES DE LA AUTOMEDICACIÓN (CONSUMO DE ALCOHOL)....42 TABLA 10 FACTORES SOCIALES DE LA AUTOMEDICACIÓN (LUGAR DE ADQUISICION) ……………………………………………………………………………………….…….…………..42 TABLA 11 FACTORES ACADÉMICOS-EDUCATIVOS DE LA AUTOMEDICACIÓN (SEMESTRE ACADEMICO)…………………………………………………………………......…..43 TABLA 12 FACTORES ACADÉMICOS-EDUCATIVOS DE LA AUTOMEDICACIÓN (CONOCIMIENTO ACADEMICO)…………………………………………………………..……....43 TABLA 13 FACTORES RELACIONADOS A LAS CREENCIAS (DISPOSICION DE TIEMPO)....44 TABLA 14 FACTORES RELACIONADOS A LAS CREENCIAS (ENFERMEDAD LEVE)…..…..44 TABLA 15 FRECUENCIA DE AUTOMEDICACION …………………………….…............……...45 vii RESUMEN FACTORES ASOCIADOS A LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA QUE SUFREN DE CEFALEA CRÓNICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO SEMESTRE 2022-II INTRODUCCION: La automedicación, definida por la Organización Mundial de la Salud como la selección y el uso de los medicamentos por personas, con el propósito de prevenir, aliviar o tratar síntomas o enfermedades leves que ellos puedan identificar. La automedicación en la cefalea crónica representa un problema de salud pública vigente y frecuente que va en aumento todos los años en la población de estudiantes de medicina, debido a su mayor conocimiento y acceso a fuentes de información, por lo que es importante conocer los factores que conllevan a tal práctica. OBJETIVO: Determinar los factores asociados a la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco semestre 2022-II. METODOS: Estudio cuantitativo observacional analítico transversal no experimental correlacional, con participación de 550 estudiantes de medicina humana de la Universidad Andina del Cusco semestre 2022-II, se utilizó como instrumento una encuesta virtual diseñada y validada, donde la información fue exportada al software estadístico STATA versión 14 y Excel 2019. RESULTADOS: La frecuencia de automedicación fue del 49.3%, los factores de asociados a la automedicación fueron el sexo (p=0.008 OR=6.3 IC95%(3.1539-12.896), la presencia de familiares que se automedican (p=0.000 OR=5.0 IC95%(3.4413-7.4577), presencia de amigos que se automedican (p=0.000 OR=3.6 IC95%(2.4130- 5.5132), el consumo de tabaco (p=0.000 OR=2.5 IC95%(1.4952-4.4443), alcohol (p=0.000 OR=1.9 IC95%(1.3362-2.7311), semestre de estudios (p=0.038 OR=66 IC95% (5.0241-602.1013) conocimiento académico (p=0.000 OR=2.2 IC95%(1.5464-3.2293), disposición del tiempo (p=0.000 OR=2.6 IC95%(1.8499-3.7388) enfermedad leve (p=0.000 OR=4.5 IC95%(2.9471-6.9390). CONCLUSIONES: Los factores asociados fueron el sexo, familiares y amigos que se automedican, consumo de tabaco, alcohol, semestre de estudios conocimiento académico, disposición del tiempo, enfermedad leve. PALABRAS CLAVES: Automedicación, cefalea, estudiantes de medicina humana, factores asociados viii ABSTRACT FACTORS ASSOCIATED WITH SELF-MEDICATION IN HUMAN MEDICINE STUDENTS SUFFERING FROM CHRONIC HEADACHE AT THE ANDINA UNIVERSITY OF CUSCO SEMESTER 2022-II INTRODUCTION: Self-medication, defined by the World Health Organization as the selection and use of medicines by people, with the purpose of preventing, alleviating or treating symptoms or mild diseases that they can identify. Self-medication in chronic headache represents a current and frequent public health problem that is increasing every year in the population of medical students, due to their greater knowledge and access to information sources, so it is important to know the factors that lead to such a practice. OBJECTIVE: To determine the factors associated with self-medication in human medicine students suffering from chronic headache at the Universidad Andina del Cusco semester 2022-II. METHODS: Quantitative observational analytical cross-sectional non-experimental correlational study, with the participation of 550 students of human medicine from the Universidad Andina del Cusco semester 2022-II, a virtual survey designed and validated was used as an instrument, where the information was exported to the statistical software STATA version 14 and Excel 2019. RESULTS: The frequency of self-medication was 49.3%, the factors associated with self-medication were sex (p=0.008 OR=6.3 IC95%(3.1539-12.896), the presence of family members who self-medicate (p=0.000 OR =5.0 IC95%(3.4413-7.4577), presence of friends who self-medicate (p-value=0.000 OR=3.6 IC95%(2.4130-5.5132), tobacco use (p=0.000 OR=2.5 IC95%(1.4952 - 4.4443), alcohol (p=0.000 OR=1.9 IC95%(1.3362-2.7311), semester of studies (p=0.038 OR=66 IC95% (5.0241-602.1013) academic knowledge (p=0.000 OR =2.2 IC95%(1.5464-3.2293), disposition of time (p=0.000 OR=2.6 IC95%(1.8499-3.7388) mild illness (p=0.000 OR=4.5 IC95%(2.9471-6.9390). CONCLUSIONS: The associated factors were sex, relatives and friends who self-medicate, consumption of tobacco, alcohol, semester of studies, academic knowledge, availability of time, mild illness. KEY WORDS: Self-medication, headache, human medicine students, associated factor. ix CAPITULO I INTRODUCCION La descripción de uno de los problemas más repetitivos dentro de la salud publica viene a ser la automedicación, la repercusión de este problema es tan grande que engloba a países que tienen sistemas de salud más desarrollados que el nuestro, y considerando a la automedicación como el principio del enmascaramiento de patologías de evolución continúa llevados a la cronicidad y que en algunos casos resultan letales, además si a este problema le sumamos la falta de acercamiento al sistema de salud condiciones de estrés, conductas nocivas, síntomas ansioso depresivo y trastornos del sueño, describiríamos el entorno menos ideal para el transcurso de la vida universitaria de un estudiante de medicina humana.1 Estudios que correlacionan la automedicación y las cefaleas dejan a entrever lo complejo del diagnóstico y la creencia popular de saber qué es lo que recetan los médicos en casos similares y dan como resultado una tasa superior en este problema específico, en Perú hablan del gran porcentaje de pacientes que se automedican con analgésicos y de la relación de recurrencia elevada en los casos de cefaleas crónicas.2 En tanto las cefaleas crónicas como un problema prevalente tiene un origen en algún estado leve lo cuan conlleva a la automedicación la cual nos llevara a encontrar pacientes que han evolucionado a su forma crónica por el abuso y mal uso de fármacos, considerando que la influencia en estos casos puede ser de parte de amigos, familia y la búsqueda en internet principalmente.3 1 1.1 Planteamiento del problema La automedicación es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la selección y el uso de los medicamentos por parte de las personas, con el propósito de prevenir, aliviar o tratar síntomas o enfermedades leves que ellas mismas puedan identificar, es un componente del autocuidado y ha sido la forma más utilizada para el mantenimiento de la salud4. En todo el mundo la automedicación se ha convertido en un hábito común en todas las personas sin importar si en realidad tiene o no la enfermedad; esto se ve reflejado en la comercialización de fármacos donde existe alta demanda y la venta de medicamentos sin prescripción médica. Esta práctica no responsable también abarca la desviación en las indicaciones prescritas por un médico como la interrupción, prolongamiento, disminución o aumento de dosis, así como el consumo desinformado y excesivo de medicamentos de venta libre5. Actualmente representa un problema social y de salud pública, que se practica cotidianamente y la prevalencia está incrementando anualmente, según el reporte de un estudio en los Estados Unidos de América (EE.UU.) en un período de 6 meses, alrededor del 71% de los hombres y el 82% de las mujeres se habían automedicado al menos una vez, en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, el 41,5% de las personas había consumido drogas sin prescripción médica. En España, 69% de los medicamentos son comprados sin receta médica6. Existen informes que de 15,000 a 20,000 personas mueren por año debido a la automedicación, dicho problema incluye múltiples factores personales, sociales, culturales, acceso limitado a los servicios de salud, carencia de un seguro de salud, experiencia de los pacientes de tratamientos previos , ingreso económico, acceso a fuentes de información o los medios de comunicación, todo ello repercuten a una interacción medicamentosa , retraso o encubrimiento del diagnóstico, lo que consecuentemente conlleva al desarrollo de complicaciones, reacciones adversas no previstas entre otras y en el peor de los escenarios a la muerte7. La cefalea se comprende como una sensación dolorosa de intensidad variable localizada en la bóveda craneal, parte alta del cuello o nuca y mitad superior de la cara, es uno de los trastornos mas comunes del sistema nervioso, corresponde a los trastornos primarios dolorosos e incapacitantes que afecta a las personas de todas las edades y de ambos sexos, su presencia se asocia a diversos factores, se estima en estudios epidemiológicos que la prevalencia de este trastorno es de un 10-20% de la población8, asimismo la Organización Mundial de la Salud estima que el 50% de los pacientes que tienen cefalea se automedica, y en la población estudiantil la cefalea es uno de los síntomas más frecuente que presentan, siendo elevada su prevalencia en alumnos de las Facultades de Ciencias Médicas, y una de las causas por el cual se practica la automedicación9. 2 La automedicación en la cefalea crónica representa un problema de salud pública vigente y frecuente que va en aumento todos los años en la población estudiantil, sobre todo en estudiantes de medicina, debido a su mayor conocimiento y acceso a fuentes de información, así como a los medicamentos o fármacos propiamente dichos10. En un estudio de metaanálisis llevado a cabo en el año 2017 se determinó que la automedicación en estudiantes universitarios es elevada, llegando a tener una prevalencia de 98,1%, lo mismo suele ocurrir en las facultades de medicina con una prevalencia de 66% concluyéndose de esta forma que los estudiantes de medicina tienen alta probabilidad de automedicación; debido a varios factores dentro de los cuales se evidencia la gran facilidad de acceso a la información de los medicamentos; segundo, la “bata blanca” garantiza la adquisición de medicamentos que están disponibles en boticas y farmacias; tercero, a medida que avanzan en la carrera adquieren más conocimientos clínico-farmacológicos lo que puede llevarlo al autodiagnóstico y por lo tanto a automedicarse11. En un estudio nacional llevado a cabo en la ciudad de Ica el año 2020, se demostró un nivel alto de automedicación en los alumnos de medicina y los factores asociados fueron presentar algún familiar o amigo que se haya automedicado además de solo referir síntomas leves12. Considerando que esta es una práctica muy difundida en estudiantes universitarios, sobre todo en el área de ciencias de la salud, de tal modo creemos que es importante como objetivo principal de este estudio identificar y determinar los factores que se asocian a la automedicación, asimismo consideramos que realizar este estudio en estudiantes de medicina es de gran valor debido a que se trata de una población susceptible al realizar este tipo de prácticas, asimismo tener un panorama general sobre este problema nos permitirá tener un punto de partida para generar conciencia en los estudiantes sobre los riesgos que conllevan este tipo de prácticas para de esta manera poder educarlos y estos puedan educar a su entorno más cercano y así poder generar estrategias de concientización en el uso racional y responsable de los fármacos y consecuentemente modificar conductas que puedan poner en riesgo su salud. 3 1.2 Formulación del problema 1.2.1 Problema general ¿Cuáles son los factores asociados a la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco semestre 2022-II? 1.2.2 Problemas específicos 1) ¿Cuál es la frecuencia de la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco semestre 2022-II? 2) ¿Cuáles son los factores sociodemográficos (edad, sexo) de la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco semestre 2022-II? 3) ¿Cuáles son los factores económicos (ingreso económico, afiliación al sistema de salud) de la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco semestre 2022-II? 4) ¿Cuáles son los factores sociales (familiares, amigos, hábitos nocivos, lugar de adquisición) de la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco semestre 2022-II? 5) ¿Cuáles son los factores académicos-educativos (semestre académico, conocimiento académico) de la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco semestre 2022-II? 6) ¿Cuáles son los factores relacionados a las creencias (enfermedad leve, disposición de tiempo) de la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco semestre 2022-II? 1.3 Justificación de la investigación 1.3.1 Justificación por conveniencia El presente trabajo de investigación permite conocer las propias percepciones y prácticas que están relacionadas a la automedicación que tiene la población estudiantil así mismo ayudará a promover acciones estratégicas tempranas para evitar la automedicación en la población universitaria. 4 1.3.2 Justificación por Relevancia Social La importancia de identificar los factores asociados a la automedicación en la población estudiantil universitaria medica radica en que es un problema de salud pública en este grupo poblacional, desde sus inicios en la carrera son un referente en su entorno familiar y social, conocer la prevalencia y los dichos factores permite tener un panorama general sobre este problema y tener un punto de partida para generar conciencia en los estudiantes sobre los riesgos que con llevan esta práctica, de esta manera estos puedan educar a su entorno más cercano y así poner generar estrategias de concientización en el uso racional y responsable de los fármacos. 1.3.3 Justificación por Implicancia Practica Al concluir la investigación se podrá identificar los factores asociados a la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica con el fin de generar alcance y conocimientos, así como estrategias de concientización en el uso responsable. 1.3.4 Justificación por Valor teórico Se presenta como un trabajo actualizado y novedoso en nuestro medio, con antecedentes y características diferentes que implican nuevo conocimiento, aportando un valor científico importante. 1.3.5 Utilidad metodológica Con los resultados obtenidos, aportará a la investigación como base para estudios mayores en nuestro medio, además se pretenderá generar conocimiento, dar conclusiones y recomendaciones debidamente justificadas y sustentadas. 1.4 Objetivo de la investigación 1.4.1 Objetivo General Determinar los factores asociados a la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco semestre 2022-II. 5 1.4.2 Objetivos específicos 1) Identificar la frecuencia de la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco semestre 2022-II. 2) Establecer los factores sociodemográficos (edad, sexo) de la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco semestre 2022-II. 3) Determinar los factores económicos (ingreso económico, afiliación al sistema de salud) de la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco semestre 2022-II. 4) Evaluar los factores sociales (familiares, amigos, hábitos nocivos, lugar de adquisición de medicamentos) de la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco semestre 2022-II. 5) Identificar los factores académicos-educativos (semestre académico, conocimiento académico) de la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco semestre 2022-II. 6) Demostrar los factores relacionados a las creencias (enfermedad leve, disposición de tiempo) de la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco semestre 2022-II. 1.5 Delimitación del estudio 1.5.1 Delimitación espacial La presente investigación se realizó en los estudiantes de Medicina Humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco semestre 2022-II. 1.5.2 Delimitación temporal La investigación se llevó a cabo en los estudiantes de medicina humana de la universidad andina del cusco que sufren de cefalea crónica y que cumplan con los respectivos criterios de inclusión y exclusión durante el semestre 2022-II. 1.6 Aspectos éticos La presente investigación se realizó principalmente con fines exclusivamente de estudio, en donde no se transgredió ninguna norma moral ni se atentó contra la integridad de las personas, 6 se respeto y cumplio los principios éticos para las investigaciones médicas de la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial planteadas en su última Asamblea General llevada a cabo el 2013. Los datos personales de los encuestados no fueron tomados en cuenta en el instrumento de aplicación respetando de esta manera el anonimato de los sujetos implicados en el estudio, es decir se protegio la identidad de los pacientes y que los datos e información que va a ser obtenida de las encuestas van a ser usados para fines exclusivamente de investigación. respetando el código de ética y Deontología del Colegio Médico del Perú, cumpliendo los principios de beneficencia y justicia asimismo cabe mencionar que en la presente investigación no se evidencio conflicto de intereses entre los autores. 7 CAPITULO II MARCO TEORICO 2.1. Antecedentes del estudio 2.1.1. Antecedentes internacionales Alba A, y cols (Ciudad de México – México, 2020), En su estudio sobre ´´Principales causas de automedicación en estudiantes del área de la salud´´, cuyo objetivo principal fue identificar las principales causas de automedicación en estudiantes del área de la salud, donde se realizó un estudio transversal donde la población del estudio fue de 305 estudiantes universitarios inscritos en los programas del área de la salud, encontrándose en el estudio que el 71.5% correspondió al género femenino, la mayoría de encuestados tenía entre 17 y 21 años, 62.9 % consumió algún medicamento durante el último mes, 88% de los alumnos del área de la salud se automedican, siendo 65% más frecuente en las mujeres observándose una diferencia estadísticamente significativa con un valor de p = 0.009; 13.7% lo hace frecuentemente, el 2.9% casi siempre. La razón principal por lo que prefirió automedicarse es por la falta de tiempo con un 42.1%, el 37.4% por la accesibilidad a los medicamentos y el 14.4% por problemas económicos, el principal lugar donde adquieren los medicamentos es en la farmacia con un 64.6%, el motivo de salud por el que se automedican los alumnos es por algias con un 73.8% y 49.7% por síntomas de gripe, 33.8% por fiebre y 27.8% por gastroenteritis, la automedicación está encabezado por analgésicos con 28.2%, antinflamatorios 10% y antibióticos 7.2%. Se concluye de esta forma que la automedicación es frecuente en estudiantes del área de la salud y los principales factores asociados a la automedicación son falta de tiempo, el fácil acceso a estos insumos y los motivos principales son las algias, gripe y fiebre13. Khadka A, y Cols (Katmandú Nepal 2020), En su estudio sobre ´´Prevalence of Self- medication among MBBS Students of a Medical College in Kathmandu´´ cuyo objetivo principal fue determinar la prevalencia de automedicación entre estudiantes de medicina, se realizó un estudio de tipo transversal descriptivo en una población de 76 estudiantes MBBS donde el método implicó la administración del cuestionario de investigación encontrándose en el estudio como resultados que la prevalencia de automedicación fue de 58 (76,6%), la edad promedio de los alumnos fue de 22 años , el 55,3% eran hombres, las enfermedades más comunes presentes entre los estudiantes fueron dolor de cabeza 14 (29,8%), resfriado común y dolor de garganta 11 (23,5%), fiebre 9 (19,1%), el número de estudiantes que practicaban la automedicación fue de 36 (76,6%), los fármacos que se auto prescribieron fueron analgésicos-antipiréticos 20 (56,5%), se obtuvieron los medicamentos requeridos en farmacias privadas, 8 (22,2 %), las razones para practicar la automedicación fueron la experiencia previa de tomar medicamentos para enfermedades similares 24 (66,7 %), alivio 8 rápido de la enfermedad 9 (25 %), no querer visitar médicos 8 (22,2 %), exposición a anuncios de medicamentos 6 (16,7%), seguido de la no gravedad de la enfermedad 5 (13,9%) y los conocimientos sobre medicamentos adquiridos tras la incorporación al MBBS 5 (13,9%). Se concluye de esta forma que existe una prevalencia elevada de automedicación en los estudiantes de medicina y esta práctica es muy constante, siendo la cefalea una de las principales causas, los factores más significativos fueron la experiencia previa de consumo de medicamentos para enfermedades similares14. Mojtaba S, y cols (Katmandú – Nepal, 2020), En su estudio sobre ´´La prevalencia y los factores que afectan la automedicación entre los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Kermanshah en 2014´´ cuyo objetivo principal fue estimar la prevalencia de la automedicación entre los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Kermanshah en 2014, se realizó un estudio de tipo transversal descriptivo, con una muestra poblacional de 364 estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Kermanshah, donde se encontraron como resultados que la prevalencia de automedicación fue de 123 (33,7 %), el 66,5% de los encuestados eran del sexo femenino, la media de edad fue de 21 años, la clase de fármacos comúnmente utilizados para la automedicación estuvo relacionada con los medicamentos para el resfriado común (52,84 %), se evidencio que el antecedente de la enfermedad (44,71%) y la falta de importancia de la enfermedad (34,95%) fueron los factores contribuyentes comunes para la automedicación, las mujeres (36,3 %) tenían más riesgo de automedicación que los hombres (28,7 %) significativamente (p<0,05), los estudiantes refirieron que la fiebre y el dolor de cabeza (43,8%) y el resfriado común fueron los principales problemas de salud que conducen a la automedicación. Se concluye de esta forma que existe una alta prevalencia de automedicación entre los estudiantes y los factores asociados fueron la falta de importancia de la enfermedad15. Zeramariam Z y Cols (Asmara eritrea, 2019), En su estudio sobre ´´Práctica de automedicación y factores asociados entre estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de Asmara, Eritrea: un estudio transversal´´, cuyo objetivo principal fue determinar la prevalencia de la práctica de la automedicación y sus factores influyentes entre los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de Asmara, se realizó un estudio de tipo transversal en una población de 313 estudiantes donde se evidencio como resultados el 79,2% de los encuestados informaron que habían practicado la automedicación, entre los participantes, el 85.9% de las mujeres y el 72.5% de los hombres practicaban la automedicación, la mediana de edad de los encuestados fue de 20 años, la cefalea y la fiebre fue la principal queja (62.9%) relacionada con la práctica de la automedicación, los motivos más frecuentes fueron la experiencia previa 51.7% ( n  = 120), conocimiento suficiente sobre la droga 35.8% ( n  = 83), enfermedad leve 25.4% ( n  = 59), disponibilidad de drogas 24.1%( n = 56) tiempo y dinero 14.7%( n  = 34) y 7.8%( n  = 18) respectivamente , las clases 9 de medicamentos más utilizadas fueron los analgésicos 64,6%, antipiréticos 40.7% , entre las fuentes de información sobre los medicamentos utilizados para las prácticas de automedicación el conocimiento académico fue reportado por más de la mitad (51.7%) de los encuestados, seguido por familiares 29.3%, materiales de lectura 27.3%, prescripción previa por enfermedad similar 26.7% amigos y compañero de clase 10,3%. Se concluye de esta manera en el presente estudio se evidencio una alta prevalencia de la práctica de la automedicación entre los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, el sexo, los ingresos y el departamento de estudio resultaron ser los predictores independientes de la práctica de la automedicación16. López C, y cols (Bogotá – Colombia, 2016), En su estudio sobre ´´Automedicación en estudiantes de medicina de la Universidad del Rosario en Bogotá D. C., Colombia´´, cuyo objetivo principal fue determinar la prevalencia de la automedicación en estudiantes de medicina de la Universidad del Rosario, así como el porcentaje de automedicación responsable; establecer la existencia de posibles factores de riesgo asociados con la conducta de automedicarse, y las características de dicha automedicación en cuanto al tipo de medicamentos consumidos y su frecuencia, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal donde la población del estudio fue de 276 estudiantes encontrándose en el estudio que la mayoría de encuestados fueron mujeres (n = 175, 64,8%), la mayoría se encontraban en semestres básicos (n = 146, 54,1%), la media de edad de los sujetos incluidos en el estudio fue de 20 años, la prevalencia de automedicación fue del 79,3% (214 sujetos), además, se encontró que la mayoría de estudiantes se automedican cada 4 a 12 meses (38,1%), se encontró asociación estadísticamente significativa con la conducta de automedicarse la pertenencia a un semestre clínico (p = 0,020, OR 2,07 IC 95% 1,11-3,85), los medicamentos más frecuentemente automedicados son: acetaminofén (10,8%), ibuprofeno (3,9%), y las causas más frecuentes para la automedicación fue la cefalea (7,7%). Se concluye de esta forma que la prevalencia de la automedicación en la población estudiada es alta, los factores más influyentes fueron la edad y el semestre que cursan17. Paz J y cols (Tegucigalpa-honduras, 2013), En su estudio sobre Automedicación en estudiantes de la carrera de medicina, facultad de ciencias médicas, UNAH. cuyo objetivo principal fue determinar la práctica y el conocimiento de automedicación de los estudiantes de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM), Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal con una muestra fue de 300 estudiantes encontrándose como resultados que la prevalencia de automedicación fue de 70% (209), el 34% (72) lo hacen una vez al mes, 33% (62) una vez al año, 39% (117) opinaron que es una práctica riesgosa que no se debe utilizar, 49% (151) afirmó tener amigos que se automedican, 48% (145) refirió tener familiares que 10 lo realizan, 78% (164) lo hacen por tener síntomas leves, 82% (171), el fármaco más empleado para esta práctica son los AINEs, con, el 49% (102) se automedican cuando presentan resfriado común, 29% (61) lo hacen por cefalea, 7% (14) por faringoamigdalitis y 8% (17) indicaron utilizar varios medicamentos. Se concluye de esta manera en el presente estudio que se evidencio una alta prevalencia de la práctica de la automedicación entre los estudiantes y los factores asociados más significativos fueron tener familiares que practican la automedicación, y presentar síntomas leves18. 2.1.2. Antecedentes nacionales Hernández K, y cols (Ica – Perú, 2020), En su estudio sobre ´´Factores asociados a la automedicación en estudiantes del 4to, 5to y 6to año de la facultad de medicina humana Daniel Alcides Carrión de Ica – 2020´´, cuyo objetivo fue determinar los factores asociados a la automedicación en alumnos de 4to, 5to y 6to año de la Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión” 2020, donde se hizo un estudio de tipo Observacional, subtipo analítica, prospectiva y transversal con una población conformada por 207 estudiantes, donde el promedio de edad fue de 23 años, el 58.5% de la muestra estuvo conformada por mujeres y el 41.5% por varones, los factores más frecuentes que indicaron como motivos de la automedicación fue la presencia síntomas leves (69.9%), tener algún familiar que le haya recomendado algún medicamento (38%), el síntoma más frecuente asociado a la automedicación fue el dolor (82%), los medicamentos más utilizados fueron analgésicos se encontró una relación significativa con el antecedente de tener algún familiar o amigo que se haya automedicado alguna vez (p<0.05), se concluye de esta forma una alta prevalencia de automedicación en los estudiantes de medicina y los factores asociados más significativos fueron el tener la presencia de síntomas leves, y tener algún familiar que le haya recomendado algún medicamento19. Ruíz A, y cols (Tacna – Perú, 2017), En su estudio sobre ´´Factores asociados a la práctica de automedicación en estudiantes de Medicina´´ cuyo objetivo fue determinar factores asociados a la práctica de automedicación en estudiantes de Medicina Humana en universidades de Tacna, se realizó un estudio observacional, analítico y transversal realizado en 168 estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y la Universidad Privada de Tacna, donde se encontraron como resultados que de los 168 estudiantes de Medicina se evidenció una prevalencia de automedicación del 89.9%, la media de edad fue 21 años, donde la automedicación se asoció al año de estudios (p = 0,04); el 86.2 %, en el primer año y el 100 % en el último año. Los estudiantes que se automedican, el 10.5 % no conoce riesgos y peligros de automedicarse; el 28 % no lee el prospecto del medicamento; el 11.3 % no conoce el medicamento; el 23.8 % no conoce las 11 reacciones adversas y el 15.8 % no conoce las contraindicaciones, los factores más importantes para automedicarse fueron: falta de tiempo para acudir a consulta médica (70.7 %) y tener conocimientos sobre medicamentos (58.5 %), el 61 % se automedicó por decisión propia y el 50.7 % por recomendación del personal de farmacias, los medicamentos más utilizados fueron analgésicos/antiinflamatorios (76.3 %), los síntomas que la motivaron fueron fiebre (75.7 %) y cefalea (44.7 %). Se concluye de esta forma que en los estudiantes de medicina es muy frecuente la automedicación, asociándose al mayor grado de estudios20. Lumba K, y cols (Cajamarca – Perú, 2023), En su estudio sobre ´´Factores personales y automedicación en estudiantes de medicina humana en Cajamarca, Peru-2023´´ cuyo objetivo fue esclarecer los factores asociados a dicha práctica y cuál es la prevalencia de la automedicación en el , se realizó un estudio cuantitativo de tipo transversal y diseño correlacional donde se evaluó 172 estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamarca, donde se encontraron como resultados una prevalencia de automedicación del 83.7%, asimismo los factores asociados que se demostraron fueron la edad (p = 0,0478), dentro de los factores económicos se evidencio el ingreso mensual, (p = 0,0437), factores sociales como el colegio donde estudiaron (p = 0,0269) así como también se evidenciaron factores culturales como el año de estudio (p = 0,0214), el establecimiento al que acuden (p = 0,0403) y la recomendación de quien la hacen (p = 0,0145) de esta manera se concluye que en los estudiantes de medicina es muy frecuente la automedicación y los factores mas significativos fueron la edad, el ingreso familiar, el colegio de procedencia, el año de estudios, el establecimiento al que acuden y la persona quien lo recomienda21. 12 2.2 Bases teóricas Trastornos asociados Los factores asociados a las cefaleas crónicas que aparecen con frecuencia tenemos: alteraciones del sueño, síntomas ansiosos, depresivos, abuso de analgésicos, el estrés, aparición de factores traumáticos en la vida del paciente, abuso de tóxicos y alcoholismo Alteraciones del sueño Existe un entrecruzamiento anatómico, fisiológico y neuroquímico entre las vías neurales que controlan el sueño y el dolor. Estos sistemas neuronales se sitúan en el tronco del encéfalo, hipotálamo y cerebro basal. Dicho entrecruzamiento se produce en dos niveles distintos. Por una parte, en los núcleos serotoninérgicos troncoencefálicos, cuya actividad está disminuida fisiológicamente durante el sueño REM y que están implicados en el control antinociceptivo. Por otra parte, en el hipotálamo, donde se han detectado terminales serotoninérgicas en el núcleo supraquiasmático (NSQ). Al perderse con la edad células de este núcleo, fracasa su función circadiana y homeostática, disminuye la actividad del eje hipotálamo-pineal y se altera el ritmo endógeno de melatonina, provocando un trastorno en el control del ciclo vigilia-sueño y en el control antinociceptivo. Como consecuencia de todo esto, tienen lugar una serie de disfunciones en estas redes neuronales del tronco encéfalo (sobre todo en los núcleos serotoninérgicos) o el hipotálamo (NSQ) las cuales podrían explicar cefaleas que se inician en la fase REM del sueño y que afectan a personas biológicamente predispuestas. Unas de características de la relación de la cefalea crónica y trastornos del sueño es la frecuencia y la aparición matutina de dichos síntomas, se considera que los pacientes que experimentan trastorno del sueño presentan cefalea, especialmente en la apnea del sueño. En general, los pacientes con cefalea, refieren una menor calidad de horas de sueño dificultad en la conciliación del mismo en horas destinadas al descanso así mismo en su continuación también caracterizan sueño insuficiente y fatiga. La cefalea y el sueño dentro de su estructura están relacionadas recíprocamente, y se considera que la presencia del dolor puede alterar la estructura del sueño, de igual forma los cambios en el patrón del sueño conllevan a precipitar o incrementar la cefalea. Un tema en consideración en etapa reproductiva habla de medicamentos abortivos y profilácticos tienen un impacto sobre la estructura del sueño. “La tercera edición de la Clasificación Internacional de Trastornos del Sueño (ICSD-3) clasifica los trastornos del sueño en siete categorías principales: trastornos del insomnio, trastornos respiratorios relacionados con el sueño, trastornos centrales de hipersomnia, trastornos del ritmo circadiano del sueño y la vigilia, parasomnias, trastornos del movimiento relacionados con el sueño. trastornos y otros trastornos del sueño”.22 13 Síntomas ansioso depresivos La coexistencia de depresión y cefalea crónica es un aspecto de gran interés, puesto que podría tratarse de una depresión reactiva a la cefalea crónica. Sin embargo, puede haber una conexión biológica entre estos dos desórdenes. Los neurotransmisores que se alteran en los trastornos depresivos son, en general, los mismos afectados por cefaleas, lo que sugiere una correlación entre estas dos enfermedades. Muchos cefaleicos presentan depresión y, de igual forma, la cefalea es la queja somática más frecuente de los pacientes deprimidos.23 Abuso de analgésicos Al intentar explicar y relacionar que surge de la ingesta de analgésicos de pacientes con cefalea crónica no lleva a pensar que el paciente consume más analgésicos porque la cefalea empeora dentro de las tasas habla sobre la mayor frecuencia y presentación llegando a agravar los cuadros de cefalea es así que “La cefalea por uso excesivo de medicamentos es una condición neurológica, descrita por primera vez por William G. Lennox en 1934, quién relató el uso de ergotamina como tratamiento de migraña y observó que las crisis migrañosas se presentaban en mayor intensidad y frecuencia en los pacientes que consumían frecuentemente este medicamento” entendiendo que se agrava por el uso de medicamentos destinados a su control24. Algo que meditar durante la supresión del analgésico es la mejora del cuadro de cefaleas crónicas y esto conlleva a aun cuadro de abstinencia, aun así “mejora significativamente el cuadro clínico y permite recuperar la eficacia de la medicación preventiva”, entonces podemos suponer que el abuso de analgésicos y compuestos argóticos son causante de la cefalea cronica.25 Por otra parte, también se ha descrito este cuadro asociado a la administración cotidiana de algunos triptanes, como sumatriptán, zolmitriptán, naratriptán y rizatriptán. Sin embargo, hay otros pacientes en los que aparece cefalea crónica sin que haya un uso crónico de analgésicos. De la misma forma, hay pacientes que no mejoran al disminuir la toma de analgésicos. Todo esto indica que el abuso de analgésicos no es necesario en todos los pacientes para la instauración y mantenimiento de la cefalea crónica diaria. Todos los estudios coinciden en la existencia de una predisposición en el paciente cefaleico para el desarrollo de cefalea crónica26 14 Abuso de tóxicos y alcoholismo Alcohol Desde la antigüedad se sabe que el vino podría ser un desencadenante de migraña. Quizás la referencia más temprana de la migraña provocada por el alcohol se puede encontrar en la obra de Celso (25 aC-50 dC), que escribió ''el dolor...se contrae...bebiendo vino.27 Se sabe que uno de los síntomas de intolerancia a la histamina es la cefalea. La histamina provoca la liberación de óxido nítrico (NO) del endotelio, por lo que se sugirió que esta secreción por parte de los vasos sanguíneos cerebrales, terminaciones nerviosas perivasculares o desde el tejido cerebral podría ser un desencadenante molecular importante de cefalea.28 Los ácidos fenólicos provocan una liberación de la serotonina de las plaquetas, que podría seguirse de la liberación de serotonina en el sistema nervioso central, aunque este mecanismo aún no se ha demostrado. El vino tinto, pero no el vino blanco, provoca un aumento en los niveles sanguíneos de 5-HT, probablemente causado por la fracción de flavonoides.29 Así, por ejemplo, en 1995 Peatfield realiza un estudio en Inglaterra y observa que un 59,5 % de los pacientes migrañosos eran consumidores de alcohol.30 Tabaco Se considera que fumar es un factor de riesgo para la cefalea, posiblemente debido al efecto farmacológico del humo del tabaco.31 La exposición repetida a la nicotina y otras sustancias de los cigarrillos puede provocar la alteración a largo plazo de los receptores en las vías neuronales.32 El hecho de fumar podría, de algún modo, precipitar la cefalea, al afectar el procesamiento neurológico de información sensorial. Provoca varios efectos que pueden inducir dolor de cabeza, tales como alteraciones de los niveles de óxido nítrico en el cerebro.33 disminución de la actividad de la monoamino oxidasa (MAO)34 cambios vasculares debido a la anoxia provocada por el monóxido de carbono35 y, finalmente, un metabolismo acelerado de los medicamentos comunes para la cefalea, que resulta en una disminución general de la eficacia clínica36 .Además, la nicotina tiene efectos antinociceptivos, y debido a que induce una fuerte adicción, se puede especular que el fumar puede conducir a un aumento de cefalea, de la misma forma que los analgésicos pueden inducirla por abuso de medicación37. Automedicación La automedicación es una práctica que tiene como causa principal el enmascaramiento de patologías que pueden tener tratamiento terapéutico oportuno y esta llevado a cavo por el paciente o usuario de farmacias. la automedicación usualmente está dada con el consumo de analgésico y antidepresivos38 15 La OMS tiene el concepto de efecto adverso ante la respuesta nociva y no intencionada a un medicamento que ocurre condicionado a las dosis que se dan por la profilaxis terapia prevención, estas características se relacionan como un RAM con un carácter leve y padsajero.39 Cefaleas crónicas El término cefalea (del latín cephalaea, y éste del griego kephalaía, de kephalé, cabeza). La terminología que utilizamos parta la descripción de la sensación dolorosa a nivel cefálico que implica a la región frontal hasta la región occipital, también se aplica a dolores de localización cervical y facial. Aunque se trata de una entidad clínica en sí misma, debe ser considerada desde el inicio como un síntoma, con la finalidad de iniciar el manejo de paciente. El dolor de cabeza es muy frecuente en toda la población, y tal como dirían Bigal y Lipton, la cefalea es uno de los tipos más comunes de dolor recurrente en el hombre y de los principales motivos de asistencia en las consultas de neurología. Para definir la cefalea crónica utilizamos la frecuencia de presentación en un lapso de tiempo que va de seis meses y con ausencia de daño o casusa orgánica y estructural. Los factores que probablemente intervienen en la cronificación de una cefalea son el uso excesivo de analgésicos o ergóticos y un perfil anormal de la personalidad, que incluye depresión y estrés o situaciones traumáticas40. Etiopatogenia Cefaleas primarias Las cefaleas primarias son enfermedades independientes causadas directamente por la hiperactividad o por problemas en la cabeza, como la existencia de zonas sensibles al dolor. Entre estas zonas se incluyen los vasos sanguíneos, los músculos y los nervios en la cabeza y el cuello. También pueden aparecer por cambios en la actividad química del cerebro. Las cefaleas primarias más frecuentes incluyen migrañas, dolores de cabeza en racimos y tensionales. Cefaleas secundarias Las cefaleas secundarias son síntomas que aparecen cuando otra enfermedad estimula los receptores nerviosos del dolor. En otras palabras, los síntomas de la cefalea pueden atribuirse a: • resaca inducida por el alcohol • tumor cerebral efecto de masa por HTE, ACV • Aneurisma 16 • “congelación cerebral” o dolores de cabeza provocados por el helado • Envenenamiento por monóxido de carbono • Concusión • Deshidratación • Glaucoma • Bruxismo • Infecciones virales (gripe, COVID, etc.) • Cefalea medicamentosa por uso excesivo de fármacos • ictus. Si puntualizamos sobre la dinámica de los neurotransmisores. Hablamos de una alteración en la base del transmisor o en el receptor o una anomalía cronobiológica en los sistemas serotoninérgicos y monoaminérgicos. En los casos que se describen en los consumidores de fármacos de manera crónica de analgésicos, hablamos de una infrarregulación o supresión del sistema antinociceptivo, ya previamente anómalo o suprimido en los pacientes con cefalea, lo que ocasiona la cefalea crónica. Por otra parte, la mayoría de los medicamentos con efecto en el tratamiento de la cefalea crónica actúa sobre mecanismos serotoninérgicos, tanto en la liberación como en la recaptación del neurotransmisor. Esto nos indica que la serotonina puede desempeñar un importante papel en la generación y la perpetuación de este trastorno. De igual manera se dan alteraciones en los valores de betaendorfina en las cefaleas crónicas.41 Finalmente, deben considerarse los factores genéticos, ya que en un alto porcentaje de pacientes con cefalea crónica diaria existe historia familiar de cefaleas. En algunas familias, incluso, se observa un importante número de afectados por cefalea crónica.42 Clasificación Cefalea tensional Dentro de las más frecuentemente hablamos de la cefalea tensional, que pueden tener un inicio leve y a lo largo del día emporan sus cuadros de manera graduial.43 Las características son: 17 • una banda apretada alrededor de la cabeza; • un dolor constante y sordo a ambos lados, o • un dolor que se extiende al cuello o desde él. Las cefaleas tensionales pueden ser episódicas o crónicas. Los ataques episódicos duran unas horas usualmente, también demoran días en desaparecer. Hay tres subtipos principales de TTH: • TTH episódica infrecuente, con episodios de dolor de cabeza menos de un día al mes • TTH episódica frecuente, con episodios de dolor de cabeza de 1 a 14 días al mes • CT crónica, con dolores de cabeza 15 o más días al mes 44 Migrañas La migraña es un trastorno episódico, cuya pieza central es un dolor de cabeza severo generalmente asociado con náuseas y/o sensibilidad a la luz y al sonido. Es una de las quejas más comunes que encuentran los neurólogos en la práctica diaria. La migraña es el segundo tipo de cefalea primaria más frecuente y puede tener un impacto significativo en la vida del individuo. Según la OMS, la migraña es la sexta causa mundial más alta por la que se pierden más días productivos debido a la discapacidad. Puede durar de unas horas a incluso 2 o 3 días45. Cefaleas por sobreuso de medicamentos Una causa de cefaleas por sobreuso de medicación para tratar los síntomas de los dolores de cabeza. Son la causa más común entre las cefaleas secundarias. Normalmente, empiezan a primera hora de la mañana y persisten durante el día. Pueden mejorar con medicación específica para el dolor, pero empeoran cuando desaparecen los efectos. “Aunque no es un tipo primario de cefalea diaria crónica, la MOH con frecuencia coexiste con la cefalea diaria crónica primaria y otras cefaleas secundarias. MOH se encuentra entre las 20 principales causas de discapacidad en todo el mundo”.46 Además de los dolores de cabeza, las cefaleas por sobreuso de medicamentos pueden provocar: • dolor en el cuello • inquietud • sentimiento de congestión nasal 18 • empeoramiento en la calidad del sueño. Cefaleas en racimos La cefalea en racimos puede durar entre 15 minutos y 3 horas, y aparecen de repente entre 1 y 8 veces al día con periodos de semanas o meses. Existe la posibilidad de que no existan síntomas de cefaleas y por muchos meses o muchos años, “La cefalea en racimos pertenece a las cefaleas autonómicas del trigémino (TAC), un grupo de trastornos de cefalea idiopática caracterizados por cefalea unilateral acompañada de síntomas autonómicos craneales homolaterales”. La cefalea en racimos es una afección caracterizada por ataques de dolor unilateral intenso, acompañados de síntomas autonómicos craneales homolaterales y/o inquietud o agitación. El área afectada puede enrojecerse o inflamarse, el párpado puede caerse y es posible que el orificio nasal que se encuentra en el lado afectado se tapone y moquee.47 Cefaleas en trueno El dolor de cabeza en trueno nos refiere al tipo de dolor más severo de inicio abrupto y repentino. Su naturaleza explosiva e inesperada se asemeja a un "estruendo de trueno". Aunque la cefalea en trueno inicialmente se refería al dolor asociado con un aneurisma intracraneal no roto, ahora se reconocen múltiples etiologías; hacen referencia a “los peores dolores de cabeza de toda mi vida”. Alcanzan la máxima intensidad en menos de un minuto y pueden durar hasta 5 minutos. Una cefalea en trueno suele derivar en enfermedades mortales, como la hemorragia intracerebral, la trombosis venosa cerebral, aneurismas con o sin ruptura, síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR), meningitis y apoplejía pituitaria. Las personas que experimentan estas cefaleas graves y repentinas deberían buscar una evaluación médica inmediatamente48 Cefalea crónica diaria La cefalea crónica diaria describe varios tipos de diagnósticos de cefalea que se caracterizan por la frecuencia de su presentación. Los subtipos primarios de cefalea crónica diaria de larga duración (es decir, cuatro horas o más) son la migraña crónica, la cefalea tensional crónica, la migraña continua y la cefalea persistente 19 diaria nueva. La cefalea por abuso de medicación, un trastorno de cefalea secundario, complica con frecuencia el tratamiento de múltiples cefaleas primarias. “Los tipos de dolor de cabeza primarios de menor duración que pueden ser crónicos y ocurren a diario son la cefalea en racimos crónica, la hemicránea paroxística crónica, la cefalea hípnica y la cefalea punzante primaria”.49 Migraña transformada Aunque la fisiopatología de la transformación de la migraña episódica a crónica no se comprende bien, se supone que están involucrados el procesamiento atípico del dolor, la hiperexcitabilidad cortical, la inflamación neurogénica y la sensibilización central. Además, en pacientes con migraña, se han identificado alteraciones funcionales y estructurales en el cerebro que se correlacionan con una mayor duración de la enfermedad y una mayor frecuencia de dolor de cabeza. “Sin embargo, no está claro si estas alteraciones conducen a la migraña crónica. Pueden ser simplemente marcadores de transformación o efectos secundarios de frecuentes ataques de migraña”. Cuando aparece usualmente se da en pacientes que ya tuvieron cuadros anteriores de migraña entre la segunda y tercera décadas de la vida y con una evolución de 15-20 años. 50 En la migraña transformada pueden darse o no abuso de analgésicos, aunque es más frecuente que la transformación se produzca en enfermos con abuso de analgésicos.51 20 2.3 Definición de términos Cefalea crónica: Sensación dolorosa de intensidad variable localizada en la bóveda craneal con una duración de quince o más días al mes40. Automedicación: El termino automedicación se define como la selección y el uso de los medicamentos por parte de las personas, con el propósito de prevenir, aliviar o tratar síntomas o enfermedades leves que ellas mismas puedan identificar4. Frecuencia de automedicación: Repetición de la acción de automedicarse43 Conocimiento académico del fármaco: Conocimiento adecuado de los estudiantes acerca del tratamiento farmacológico con los medicamentos42 Tipo de fármaco usado: Refiere al nombre y familia del fármaco usado por la persona para calmar su dolencia38. 21 2.4 Hipótesis 2.4.1 Hipótesis general Los factores sociodemográficos, socioeconómicos, sociales, académicos-educativos, relacionado a las creencias están asociados a la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco - 2022 II. 2.4.2 Hipótesis especifica 1) La frecuencia de la automedicación en los estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica es de por lo menos 50%. 2) Los factores sociodemográficos (edad, sexo) están asociados a la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco -2022 II. 3) Los factores económicos (ingreso económico, afiliación al sistema de salud) están asociados a la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco -2022 II. 4) Los factores sociales (familiares, amigos, hábitos nocivos, lugar de adquisición) están asociados a la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco -2022 II. 5) Los factores académicos-educativos (semestre académico, conocimiento académico) están asociados a la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco -2022 II. 6) Los factores relacionados a las creencias (enfermedad leve, disposición de tiempo) de la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco – 2022 II. 22 2.5. Variable 2.5.1 Identificación de variables Variables independientes - Factores económicos - Factores sociales - Factores sociodemográficos - Factores académicos-educativos - Factores relacionados a creencias Variable dependiente - Automedicación - Cefalea crónica Variables intervinientes - Edad - Sexo 23 2.5.2. Operacionalización de variables: VARIABLE DEFINICION NATURALEZ FORMA INDICADO ESCALA INSTRUMENTO EXPRESIÓN FINAL DE ITE DEFINICIÓN CONCEPTUA A DE R DE Y LA VARIABLE M OPERACIONAL L MEDICIÓ MEDICIÓ PROCEDIMIENT DE LA VARIABLE N N O DE MEDICIÓN EDAD Periodo de Cualitativo directa Edad en años Razón Encuesta Edad: años 1 La variable edad se tiempo cumplidos define como el transcurrido tiempo de vida del desde el paciente desde el nacimiento nacimiento. medido en años35. SEXO Características Cualitativo directa Caracteres Nominal Encuesta ¿A qué sexo 2 Se define como la biológicas que sexuales pertenece el condición orgánica definen a los paciente? distintiva que seres humanos a) Masculino (x ) presenta el como hombre o b) Femenino (x ) 36 paciente. mujer SEMESTRE Tiempo durante Cualitativo Directa Respuesta del Nominal Encuesta En que semestre 3 La variable semestre ACADÉMICO el cual una estudiante académico Ud. Se académico se definirá institución encuentra: como el semestre que educativa a) Primero ( ) actualmente esta imparte clases a b) Segundo ( ) cursando el los estudiantes41. c) Tercero ( ) estudiante. d) Cuarto ( ) e) Quinto ( ) f) Sexto ( ) g) Séptimo( ) h) Octavo ( ) i) Noveno ( ) j) Decimo ( ) k) Undécimo ( ) 1 Duodécimo ( ) CEFALEA Sensación Cualitativa directa Respuesta del Nominal Encuesta Ud. Sufre de cefalea 4 Se definira como la CRONICA dolorosa de estudiante. a) SI ( ) presencia de intensidad b) NO ( ) sensación dolorosa en variable la bóveda craneal en localizada en la el estudiante. bóveda craneal con una duración de quince o más días al mes40 FUENTE DE Origen dónde Cualitativa directa Respuesta del Nominal Encuesta ¿Cuál es su principal fuente Se definirá como: INGRESO viene el dinero47. estudiante. de ingreso? 5 Origen dónde viene a) sueldo mensual el dinero para el b) sueldo semanal sustento del c) salario por día estudiante. d) Pensión de los padres AFILIACIÓN Es el acto de Cualitativa directa Respuesta del Nominal Encuesta ¿Cuál es el tipo de Se definirá como AL SISTEMA estar afiliado a un estudiante afiliación al Sistema de 6 el acto de estar DE SALUD Sistema de Salud al cual Ud. afiliado a un Sistema Salud48. pertenece? de Salud. a)ESSALUD ( ) b)SIS ( ) 25 c)FF.AA./Policiales ( ) d)Privado ( ) e)No afiliado ( ) AUTOMEDIC Es la acción de Cualitativa directa Respuesta del Nominal Encuesta a) SI ( ) 7 Se definirá como la ACION tomar uno o más estudiante b) NO ( ) acción de medicamentos automedicarse con por voluntad uno o más propia sin medicamentos prescripción médica alguna que suele ocurrir en estudiantes4. FRECUENCIA Repetición de la Respuesta del a) Semanalmente( 8 Repetición de la DE acción de Cualitativa directa estudiante Nominal Encuesta b)Mensualmente ( acción de AUTOMEDICA automedicarse43. c)Anualmente ( ) d automedicar . CIÓN )Casi nunca( ) Grupo de 9 Se definira como el FAMILIARES personas que Cualitativa directa Respuesta del Nominal Encuesta Presenta familiares que se grupo parentesco del pertenecen al estudiante automedican: estudiante. entorno SI ( ) parentesco del NO ( ) estudiante46 AMIGOS Grupo de Cualitativa directa Respuesta del Nominal Encuesta ¿Presenta amigos que se 10 Se definira como el persona o estudiante automedican? grupo de personas persona que a) SI ( ) que mantiene un mantiene un b) NO ( ) vinculo de amistad vínculo de con el estudiante. amistad con el estudiante49. 26 HABITOS Conductas Cualitativa directa Respuesta del Nominal Encuesta Consume Tabaco 11 Se definira la variable NOCIVOS repetidas que estudiante a) SI ( ) hábitos nocivos como perjudican b) NO ( ) las conductas seriamente la adictivas que tiene el salud46. Consume alcohol estudiante. a) SI ( ) b) NO ( ) TIPO DE Refiere al Cualitativo Directa Respuesta del Nominal Encuesta ¿Que fármaco 12 Se definira como el FARMACO nombre y familia estudiante frecuentemente utiliza? fármaco utilizado del fármaco a)Analgesico ( ) para automedicarse usado por la b)Antipiretico ( ) persona para c)Antiinflamatorio ( ) calmar su d)Antibiotico ( ) dolencia38. e)Antidepresivo ( ) CONOCIMIEN Conocimiento Cualitativo Directa Respuesta del Nominal Encuesta ¿Considerar tener 13 Se definira como el TO adecuado de lo estudiante suficiente conocimiento nivel de ACADÉMICO s estudiantes acerca del medicamento? conocimiento que acerca del a) SI ( ) tiene el estudiante tratamiento b) NO ( ) sobre los farmacológico medicamentos. con los medicamentos 42. ENFERMEDA Patología cuya Cualitativo Directa Respuesta del Nominal Encuesta y ¿Considera Ud que los 14 Se definira como la D LEVE clínica estudiante síntomas no eran tan serios presencia de síntomas leves de la cefalea 27 ejerce poca Ficha de para ir al médico y presión o recolección de automedicarse? intensidad36 datos. a) SI ( ) b) NO ( ) TIEMPO Disponibilidad Cualitativo Directa Respuesta del Nominal Encuesta y ¿Considera Ud. no tener 15 Se definira como el horaria, fuera del estudiante Ficha de tiempo para ir al médico? tiempo que se horario habitual recolección de a) SI ( ) dispone para acudir a de trabajo48. datos. b) NO ( ) un medico LUGAR DE Cualitativa directa Respuesta del Politómica Encuesta 16 Se definirá según el Acción de ¿Dónde adquiere Ud. los ADQUISICIÓN estudiante lugar de adquisición medicamentos? DEL adquirir del medicamento por medicamento44 MEDICAMEN a) Farmacia ( ) parte del estudiante. TO b) Botiquín ( )familiar c) Tiendas( ) d) Otros ( ) 28 CAPITULO III METODO 3.1. Alcance del estudio Se realizo un estudio de tipo cuantitativo observacional analítico transversal no experimental correlacional, en los estudiantes de medicina humana con cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco el año 2022 II. El estudio transversal analítico se basa en responder una pregunta que plantea la búsqueda de la asociación entre las características o los factores de exposición con la enfermedad, se estiman los factores de riesgo a los que se llaman factores asociados. El estudio es transversal analítico porque mide de manera simultánea la presencia o ausencia de automedicación en estudiantes con cefalea crónica y su asociación a un conjunto de factores planteados en el estudio52. 3.2. Diseño de la investigación Se planteo un estudio de diseño cuantitativo observacional analítico transversal no experimental correlacional. Un estudio observacional es aquel en el cual el investigador solo va a observar los eventos (enfermedad y exposiciones) que ocurren en las personas sin experimentar o intervenir tampoco asocia de manera aleatoria a los sujetos en grupos de estudio52. 3.3. Población La población objetivo de este estudio son los estudiantes de medicina humana con cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco el año 2022 II. a) Criterios de Inclusión: - Estudiantes mayores o iguales a 16 años - Estudiantes de medicina humana de la Universidad Andina del Cusco matriculados en el ciclo académico 2022-II. - Estudiantes de medicina humana de la Universidad Andina del Cusco, que hayan completado correctamente las encuestas. - Estudiantes de medicina humana de la Universidad Andina del Cusco que deseen participar en las encuestas y que autoricen su participación mediante el consentimiento informado. b) Criterios de Exclusión: - Pacientes menores de 16 años. - Estudiantes que no aceptan voluntariamente participar en el estudio. - Estudiantes de medicina humana de la Universidad Andina del Cusco que contesten parcialmente las encuestas. 1 - Estudiantes que no cursen la carrera de medicina humana en la Universidad Andina del Cusco. 3.4. Muestreo Se estudio a los estudiantes de medicina de la Universidad Andina del Cusco en el semestre 2022-II, la población a tomar en cuenta son de 1138 estudiantes La muestra se determinó mediante la fórmula para población finito. Cálculo de tamaño de muestra y proporción: 𝑁 ∗ 𝑍2𝛼 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 𝒏 = 2 𝟐 𝑒 ∗ ሺ𝑁 − 1ሻ + 𝒁𝜶 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 n= Tamaño de muestra buscado N = Tamaño de la Población o Universo Z = Parámetro estadístico que depende el Nivel de Confianza (NC) e = Error de estimación máximo aceptado p = Probabilidad de que ocurra el evento estudiado (éxito) q = (1 – p) = Probabilidad de que no ocurra el evento estudiado Parámetro Insertar Valor Tamaño de muestra N 1,138 "n" =550 Z 1.960 P 50.00% Q 50.00% e 3.00% Teniendo un intervalo de confianza al 95% (Z=1.96), error de muestreo 5% (d=0.05) y una varianza (PQ=0.05, con P=0.5 y Q=0.5) para un tamaño de muestra lo suficientemente considerable respecto al tamaño de población (n=320), de los estudiantes de medicina se obtuvo asi: Tamaño muestral n=550 Se obtuvo la muestra constituida por 550 estudiantes de medicina de la Universidad Andina del Cusco en el semestre 2022-II, como mínimo para que la investigación sea significativa. 30 3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos Se aplico la técnica de la entrevista, la técnica se utilizará para recopilar información necesaria de los estudiantes que cumplen los criterios de inclusión. Se utilizo un instrumento elaborado por los investigadores y previamente validado para la recopilación de datos de los estudiantes. Evaluación y Aprobación del proyecto de investigación por parte de los jurados dictaminantes de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Andina del Cusco. -Luego se elaboro una solicitud dirigida al señor director de la escuela profesional de medicina humana de la Universidad Andina del Cusco, solicitando el permiso respectivo y pertinente para desarrollar dicha investigación. -Con dicha solicitud evaluada y aceptada se procederá a la revisión del proyecto de investigación por parte del comité de investigación de dicha escuela, el cual emitirá un informe de aprobación con previa evaluación y observación de dicho proyecto. -Consecuentemente se dio inicio a la investigación primeramente con la recolección de datos mediante la técnica de la encuesta de los estudiantes de manera virtual, el cual se realizará una elaboración de base de datos. -Luego se procede a la verificación y revisión de la coherencia de la base de datos, para así elaborar los reportes a través de tablas -Se elaboro el análisis de datos y su respectiva interpretación para finalmente elaborar y emitir el informe final de la investigación. 3.6. Validez y confiabilidad de instrumentos Para la llevar a cabo la validación del instrumento, este se realizó mediante los métodos de la evaluación por 4 expertos y el método de distancia de un punto medio. El primero consistió en una evaluación que tuvo como objetivo recoger información útil de personas especializadas acerca del tema a estudiar, en el cual se planteó 10 interrogantes las que fueron acompañadas con una escala para la calificación correspondiente de dicho instrumento. El segundo consistió en el método de la Validez por juicio de expertos, utilizando el método DPP (distancia del punto múltiple), en cuyo procedimiento se construyó una tabla adjunta, donde se colocaron los puntajes por ítems y sus respectivos promedios, brindados por los cuatro especialistas en el tema, se determinó la distancia del punto múltiple (DPP) mediante su respectiva ecuación donde se obtuvo un valor de ___, el cual se ubicó en la zona A , indicando así una adecuación total con lo que se pretende medir por consiguiente puede ser aplicado para obtener información y por lo tanto el instrumento ha sido validado. 31 3.7 Validez y confiabilidad del instrumento Validez por juicio de expertos, utilizando el método DPP (distancia del punto múltiple). Procedimiento: 1.- Se construyó la tabla adjunta, donde colocamos los puntajes por ítems y sus respectivos promedios, brindados por cuatro especialistas en el tema. N° DE ITEMS EXPERTOS PROMEDIO A B C D 1 4 3 4 5 4 2 4 3 4 5 4 3 5 4 5 5 4.75 4 4 5 4 4 4.25 5 4 4 4 5 4.25 6 4 4 4 5 4.25 7 5 4 4 5 4.5 8 4 5 4 4 4.25 9 3 5 5 5 4.5 Con los promedios hallados se determinó la distancia del punto múltiple (DPP) mediante la siguiente ecuación: 𝑫𝑷𝑷 = √ሺ𝑿 − 𝒀 ሻ𝟐 + ሺ𝑿 − 𝒀 ሻ𝟐 + ⋯ + ሺ𝑿 − 𝒀 ሻ𝟐𝟏 𝟐 ° Donde: X= valor máximo en la escala concedido para cada ítem Y= promedio de cada ítem 𝑫𝑷𝑷 = √ሺ𝟓 − 𝟒ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟒ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟒. 𝟕𝟓ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟒. 𝟐𝟓ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟒. 𝟐𝟓ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟒. 𝟐𝟓ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟒. 𝟓ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟒. 𝟐𝟓ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟒. 𝟓ሻ𝟐 Si DPP es igual a cero, significa que el instrumento posee una adecuación total con lo que pretende medir, por consiguiente, puede ser aplicado para obtener información Resultado: DPP=2.061 Determinando la distancia máxima (D máx.) del valor obtenido respecto al punto de referencia cero (0) con la ecuación: 𝑫𝒎𝒂𝒙 = √ሺ𝑿 − 𝟏ሻ𝟐𝟏 + ሺ𝑿𝟐 − 𝟏ሻ 𝟐 + ⋯ + ሺ𝑿° − 𝟏ሻ 𝟐 Donde: X= valor máximo en la escala concedido para cada ítem 32 Y=1 D(máx.)= √ሺ𝟓 − 𝟏ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟏ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟏ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟏ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟏ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟏ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟏ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟏ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟏ሻ𝟐 D (máx)= 12 La D (máx.) se dividió entre el valor máximo de la escala: Resultado: 12/5= 2.4 Con este último valor hallado se construyó una escala valorativa a partir de cero, hasta llegar al valor D máx., dividiéndose en intervalos iguales entre sí denominados de la siguiente manera: A= Adecuación total B= Adecuación en gran medida C= Adecuación promedio D= Escasa adecuación E= Inadecuación A 0 2 .58 B 5.16 C 7.74 D 10.32 E 12.9 Si el punto DPP se localizó en las zonas A o B está bien; en caso contrario la encuesta requeriría reestructuración y/o modificación; luego de las cuales se someterías nuevamente a juicio de expertos. Conclusión: El valor hallado del DPP fue en nuestro estudio fue de 2.061 encontrándose en la zona A, lo cual significa adecuación total, lo que permite su aplicación. 3.8. Plan de análisis de datos Para realizar el análisis de los datos entre las variables dependientes y las independientes, se realizó un análisis univariado, bivariado multivariado. Primero se llevó a cabo un análisis univariado, donde se utilizó la estadística descriptiva, para describir las características que presentan la población en estudio en especial de las 33 variables intervinientes los cuales consiste en número y porcentaje través de gráficos circulares, utilizando el número absoluto y el porcentaje. Para el análisis bivariado se buscó establecer una asociación entre las variables de estudio, que presento a través de las tablas de contingencia o cuadros de doble entrada de 2x2, evaluando la medida de asociación entre las variables dependiente, utilizando las variables intervinientes, a través del factor asociado y las demás variables independientes de estudio, las cuales se utilizan para relacionar las categorías de tipo nominal de una variable con las categorías de tipo nominal de otra variable, como se muestra en el siguiente ejemplo: VARIABLE DEPENDIENTE Automedicación Sin automedicación Expuestos a c No expuestos b d OR=0.00, IC 95% [0.00-0.00], p=0,000 Para medir la fuerza de asociación entre el factor de exposición y el efecto se utilizaro riesgo relativo (O.R), utilizando las tablas de contingencia construidas, el cual señala la probabilidad que existe una asociación entre las variables en evaluación, es decir que la variable independiente es un factor asociado respecto a la variable dependiente. De donde calculamos el OR, si es > de 1, el factor de estudio en este caso el factor independiente es considerado como factor de riesgo respecto a las variables dependientes, pero este valor puede ser resultado del azar, es por eso que se debe calcular si los resultados alcanzados son o no estadísticamente significativos, eso quiere decir que para que los resultados de asociación encontrados sean válidos, se requiere que estos resultados sean estadísticamente significativos. Para que los resultados sean estadísticamente significativos se utilizó la significancia estadística donde se evaluara a través de los valores de “p”, que fue calculado a partir del cálculo de Chi Cuadrado y los intervalos y los intervalos de confianza al 95%. Para que el valor de “p” nos muestre si existe o no asociación estadísticamente significativa entre la variable independiente respecto a la variable dependiente que está en evaluación, el valor de “p” debe ser menor a 0.05, siendo el valor minino del intervalo de confianza >1, por ello se consideró que este valor es más fiable en tanto que se aleje más de la unidad. Luego de haberse calculado el OR para ver si existe o no asociación entre las variables en estudio y análisis, la que se acompaña del cálculo de los valores de “p” y los intervalos de 34 confianza al 95%, colocándose debajo de la tabla de contingencia elaborada, donde se mostraron los resultados de esta manera OR=0.000, p<0.05, IC 95% (0.00-0.00). Para el análisis multivariado es importante considerar la posibilidad de que sean otras variables extrañas las que estén produciendo las asociaciones encontradas, lo cual es posible controlar mediante el análisis estratificado de las variables en estudio de regresión logística binaria, lo que nos dará resultados de gran utilidad. Para construir este modelo, necesitamos un conjunto de variables independientes o predictoras similares al modelo de la regresión lineal múltiple. Se utilizo el paquete estadístico SPSS 23.0; producto del cual se obtuvo el OR ajustado, el que se acompañó del cálculo de los estadísticos que muestren si existe o no significancia estadística, es decir se evaluó el valor de p y los intervalos de confianza al 95% respectivos. 35 CAPITULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION Luego de aplicar la encuesta a los estudiantes que participaron voluntariamente, se procesó la información de 550 estudiantes determinando los siguientes resultados. 4.1 Resultados respecto al objetivo general Datos de variables n % Edad Hasta los 20 años 242 44 21 a 25 años 195 35.8 De 26 a mas 111 20.1 Sexo Masculino 201 36.5 Femenino 349 63.4 Semestre Académico Primero 43 7.8 Segundo 61 11 Tercero 60 10.9 Cuarto 93 16.9 Quinto 46 8 . 36 Sexto 30 5.45 Séptimo 22 4 Octavo 13 2.36 Noveno 17 3.1 Decimo 55 10 Undécimo 42 7.6 Duodécimo 68 12.3 Cefalea Crónica Si 189 34.4 No 361 65.6 Fuente de ingreso Pensión de padres 452 82.2 Salario por día 24 4.36 Salario mensual 66 12 Salario semanal 8 1.45 Tipo de Afiliación al sistema de salud ESSALUD 95 17.2 SIS 315 57.2 FF. AA 15 2.72 Privado 25 5.45 No afiliado 100 18.1 Automedicación Si 271 49.3 No 279 50.7 36 Familiares que se automedican Si 351 63.8 No 199 36.1 Amigos que se automedican Si 402 73.1 No 148 26.9 Consume Tabaco Si 68 12.3 No 482 87.6 Consume Alcohol Si 189 34.3 No 361 65.6 Fármaco que usa frecuentemente Analgésico 293 53.3 Antipirético 24 4.36 Antiinflamatorio 114 20.7 Antibiótico 101 18.3 Antidepresivo 18 3.27 Suficiente conocimiento del medicamento Si 372 67.6 No 178 32.3 Síntomas no tan serios para ir al medico Si 403 73.2 No 147 26.7 Tiempo para ir al medico Si 3 26 59.3 No 224 40.7 Adquisición de medicamentos Farmacia 280 5 0 . 9 Botiquín 240 43.6 Tienda de Abarrotes 30 5.45 TABLA 1 Fuente: elaboración propia, ficha de recolección de datos En la tabla 1, nos muestra la frecuencia de las variables del total de encuestados, el 63.4 % (n=349) fueron mujeres, el 36.5% (n=201) fueron varones, la edad cronológica de los encuestados oscilo entre los 16 y 42 años, siendo el 44% (n=242) entre 16 y 20 años, el 35.8 % (n=195) entre 21-25 años , el 20.1 % (n=111), el 16.9% (n=93) de entrevistados se encontraban cursando el cuarto semestre, el 34.4% (n=189) sufre de cefalea , el 82.2 % (n=144) tenían como ingresos la pensión de sus padres, el 66% (n=12) recibe un salario mensual, el 57.2 % (n=315) está afiliado al SIS, mientras el 18.1% (n=100) no está afiliado a ningún ente prestador de seguro de salud y el 17.2% (n=95) pertenece a ESSALUD, el 49.3% (n=271) práctica la automedicación, el 50.7% (n=279) no se automedica, el 63.8% (n=351) presentan familiares que se automedican mientras que el 36.1% (n=199) no presenta familiares que se automedica, el 73.1% (n=402) presentan amigos que se automedican mientras que el 26.9% (n=148) no presenta amigos que se automediquen, el 12.3 % (n=68) si consume tabaco, el 87.2 % (n=482) no consume tabaco, el 34.3 % (n=189) si 37 consume alcohol, el 65.6 % (n=361) no consume alcohol, el 53.3 % (n=293) el fármaco que consume es el analgésico, el 20.7 % (n=114) consume antiinflamatorios, el 18.3 % (n=101) antibióticos, mientras que el 3.27 % (n=18) prefiere los antidepresivos, el 67.6 % (n=372) de los encuestados refieren tener suficiente conocimiento del medicamento que están consumiendo , mientras que el 32.3 % (n=178) no tienen conocimiento suficiente del medicamento que ingieren, el 74 % (n=407) de los encuestados refieren que sus síntomas no tan serios para ir al médico, mientras que el 26% (n=143) refieren que sí, el 59.3 % (n=326) de los encuestados refieren no tener tiempo suficiente para acudir al médico, mientras que el 40.7% (n=224) refieren tiempo suficiente como para acudir a un profesional, en cuanto a la adquisición de los medicamentos el 50.9% (n=280) lo adquiere en farmacias, mientras que el 43.6% (n=240) en el botiquín de casa y el 5.45% (n=30) en tienda de abarrotes. FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS ASOCIADOS A LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA QUE SUFREN DE CEFALEA CRÓNICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – 2022 II. AUTOMEDICACION No Si Total Edad Hasta 20 años Frecuencia 134 108 242 Porcentaje 55,4% 44,6% 100,0% 21- 25 Frecuencia 90 107 197 Porcentaje 45,7% 54,3% 100,0% De 26 a mas Frecuencia 55 56 111 Porcentaje 49,5% 50,5% 100,0% Total Frecuencia 279 271 550 Porcentaje 50,7% 49,3% 100,0% Chi-cuadrado=4,154 p-valor=0,125 Tabla 2: Nos indica que las edades de hasta los 20 años, 21 a 25 y mayores de 26 años, en la prueba chi cuadrado no revelaron asociación estadísticamente significativa con los valores de significancia ( p ) considerándose de esta manera que la edad no es factor asociado a la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco – 2022 (p-valor=0.125>0.05) 38 AUTOMEDICACION No Si Total Sexo Masculino Frecuencia 117 84 201 Porcentaje 58,2% 41,8% 100,0% Femenino Frecuencia 162 187 349 Porcentaje 46,4% 53,6% 100,0% Total Frecuencia 279 271 550 Porcentaje 50,7% 49,3% 100,0% Chi-cuadrado=7,094 p-valor=0,008 OR: 6.3 IC (3.1539-12.896) Tabla 3: Nos indica que el genero masculino y femenino en la prueba chi cuadrado revelaron asociación estadísticamente significativa con los valores de significancia ( p ) de esta manera la prueba chi -cuadrado al 95% de confianza concluye que el género es factor asociado a la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco – 2022 (p-valor=0.008<0.05) FACTORES ECONÓMICOS DE LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA QUE SUFREN DE CEFALEA CRÓNICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – 2022 II. AUTOMEDICACION No Si Total CUAL ES SU Pension de los padres Frecuencia 225 227 452 PRINCIPAL Porcentaje 49,8% 50,2% 100,0% FUENTE DE Salario por dia Frecuencia 13 11 24 INGRESO Porcentaje 54,2% 45,8% 100,0% Sueldo mensual Frecuencia 36 30 66 Porcentaje 54,5% 45,5% 100,0% Sueldo semanal Frecuencia 5 3 8 Porcentaje 62,5% 37,5% 100,0% Total Frecuencia 279 271 550 Porcentaje 50,7% 49,3% 100,0% Chi-cuadrado=1,105 p-valor=0,776 Tabla 4: En la tabla 4 nos indica que la pensión de los padres, salario por día, sueldo mensual, sueldo semanal, en la prueba chi cuadrado no revelaron asociación estadísticamente significativa con los valores de significancia ( p ), de esta manera la prueba chi -cuadrado al 95% de confianza concluye que la fuente de ingreso no es factor asociado a la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco – 2022 (p-valor=0.776>0.05). 39 Tabla 5: Nos indica afiliación al sistema de salud, en la prueba chi cuadrado no revelaron asociación estadísticamente significativa con los valores de significancia (p), de esta manera la prueba chi -cuadrado al 95% de confianza concluye que la afiliación al sistema de salud no es factor asociado a la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco – 2022 (p-valor=0.4068>0.05). FACTORES SOCIALES DE LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA QUE SUFREN DE CEFALEA CRÓNICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – 2022 II. AUTOMEDICACION No Si Total PRESENTA FAMILIARES No Frecuencia 149 50 199 QUE SE AUTOMEDICAN Porcentaje 74,9% 25,1% 100,0% Si Frecuencia 130 221 351 Porcentaje 37,0% 63,0% 100,0% Total Frecuencia 279 271 550 Porcentaje 50,7% 49,3% 100,0% Chi-cuadrado=72,743 p-valor=0,000 OR:5.0 IC: (3.4413-7.4577) Tabla 6: Nos presentan familiares que se automedican en donde la prueba chi -cuadrado al 95% de confianza se concluye que la presencia de familiares que se automedican es factor asociado a la automedicación de los estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco – 2022 (p-valor=0.000<0.05) 40 AUTOMEDICACION No Si Total PRESENTA AMIGOS QUE No Frecuencia 108 40 148 SE AUTOMEDICAN Porcentaje 73,0% 27,0% 100,0% Si Frecuencia 171 231 402 Porcentaje 42,5% 57,5% 100,0% Total Frecuencia 279 271 550 Porcentaje 50,7% 49,3% 100,0% Chi-cuadrado=40,091 p-valor=0,000 OR:3.6 IC: 2.4130-5.5132 Tabla 7: Nos presentan amigos que se automedican en donde la prueba chi -cuadrado al 95% de confianza se concluye que la presencia de amigos que se automedican es factor asociado a la automedicación de los estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco – 2022 (p-valor=0.000<0.05). AUTOMEDICACION No Si Total Consume Tabaco No Frecuencia 258 224 482 Porcentaje 53,5% 46,5% 100,0% Si Frecuencia 21 47 68 Porcentaje 30,9% 69,1% 100,0% Total Frecuencia 279 271 550 Porcentaje 50,7% 49,3% 100,0% Chi-cuadrado=12,226 p-valor=0,000 OR:2.5 IC: (1.4952-4.4443) Tabla 8: Nos presentan los estudiantes que consumen tabaco donde la prueba chi -cuadrado al 95% de confianza se concluye que el consumo de tabaco es factor asociado a la automedicación de los estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco – 2022 (p-valor=0.000<0.05) AUTOMEDICACION No Si Total Consume alcohol No Frecuencia 203 158 361 Porcentaje 56,2% 43,8% 100,0% Si Frecuencia 76 113 189 Porcentaje 40,2% 59,8% 100,0% Total Frecuencia 279 271 550 Porcentaje 50,7% 49,3% 100,0% Chi-cuadrado=12,739 p-valor=0,000 OR:1.9 IC: (1.3362-2.7311) 41 Tabla 9: Nos presentan los estudiantes que consumen alcohol, donde la prueba chi - cuadrado al 95% de confianza se concluye que el consumo de alcohol es factor asociado a la automedicación de los estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco – 2022 (p-valor=0.000<0.05) Tabla 10: Nos presentan el lugar de adquisición de los fármacos, donde la prueba chi - cuadrado al 95% de confianza se concluye que el lugar de adquisición de los fármacos no es factor asociado a la automedicación de los estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco – 2022 (p-valor=0.135<0.05). FACTORES ACADÉMICOS-EDUCATIVOS DE LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA QUE SUFREN DE CEFALEA CRÓNICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – 2022 II AUTOMEDICACION No Si Total EN QUE SEMESTRE 1,00 Frecuencia 26 17 43 ACADÉMICO UD. SE Porcentaje 60,5% 39,5% 100,0% ENCUENTRA 2,00 Frecuencia 41 20 61 Porcentaje 67,2% 32,8% 100,0% 3,00 Frecuencia 35 25 60 Porcentaje 58,3% 41,7% 100,0% 4,00 Frecuencia 47 46 93 Porcentaje 50,5% 49,5% 100,0% 5,00 Frecuencia 23 23 46 Porcentaje 50,0% 50,0% 100,0% 6,00 Frecuencia 16 14 30 42 Porcentaje 53,3% 46,7% 100,0% 7,00 Frecuencia 9 13 22 Porcentaje 40,9% 59,1% 100,0% 8,00 Frecuencia 5 8 13 Porcentaje 38,5% 61,5% 100,0% 9,00 Frecuencia 5 12 17 Porcentaje 29,4% 70,6% 100,0% 10,00 Frecuencia 22 33 55 Porcentaje 40,0% 60,0% 100,0% 11,00 Frecuencia 23 19 42 Porcentaje 54,8% 45,2% 100,0% 12,00 Frecuencia 27 41 68 Porcentaje 39,7% 60,3% 100,0% Total Frecuencia 279 271 550 Porcentaje 50,7% 49,3% 100,0% Chi-cuadrado=20,577 p-valor=0,038 OR: 55 IC: (5.0241-602.1013) Tabla 11: Nos presentan todos los semestres académicos en el cual se encuentran los estudiantes encuestados donde la prueba chi -cuadrado al 95% de confianza concluye que el semestre de estudios es factor asociado a la automedicación de los estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco – 2022 (p- valor=0.038<0.05). AUTOMEDICACION No Si Total CONSIDERAR TENER No Frecuencia 114 64 178 SUFICIENTE Porcentaje 64,0% 36,0% 100,0% CONOCIMIENTO ACERCA Si Frecuencia 165 207 372 DEL MEDICAMENTO Porcentaje 44,4% 55,6% 100,0% Total Frecuencia 279 271 550 Porcentaje 50,7% 49,3% 100,0% Chi-cuadrado=18,674 p-valor=0,000 OR: 2.23 IC: (1.5464-3.2293) Tabla 12: Nos presentan el conocimiento que tienen los estudiantes sobre los medicamentos que ingieren donde la prueba chi -cuadrado al 95% de confianza concluye que el conocimiento académico es un factor asociado a la automedicación de los estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco – 2022 (p-valor=0.000<0.05). 43 FACTORES RELACIONADOS A LAS CREENCIAS DE LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA QUE SUFREN DE CEFALEA CRÓNICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – 2022 II. AUTOMEDICACION No Si Total CONSIDERA UD. NO No Frecuencia 145 79 224 TENER TIEMPO PARA IR Porcentaje 64,7% 35,3% 100,0% AL MÉDICO Si Frecuencia 134 192 326 Porcentaje 41,1% 58,9% 100,0% Total Frecuencia 279 271 550 Porcentaje 50,7% 49,3% 100,0% Chi-cuadrado=29,655 p-valor=0,000 OR: 2.62 IC: (1.8499-3.7388) Tabla 13: Nos presentan la disposición de tiempo para acudir al médico, en donde la prueba chi -cuadrado al 95% de confianza concluye que la disposición del tiempo es factor asociado a la automedicación de los estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco – 2022 (p-valor=0.000<0.05). AUTOMEDICACION No Si Total CONSIDERA UD. QUE LOS No Frecuencia 112 35 147 SINTOMAS NO SON TAN Porcentaje 20,36% 6,36% 26,72% SERIOS PARA IR AL Si Frecuencia 167 236 403 MEDICO. Porcentaje 30,36% 42,91% 73,27% Total Frecuencia 279 271 550 Porcentaje 50,7% 49,3% 100,0% Chi-cuadrado=29,655 p-valor=0,000 OR: 4.5 IC: (2.9471-6.9390) TABLA 14: Nos presentan la seriedad de los síntomas, en donde la prueba chi -cuadrado al 95% de confianza, concluye que la presencia de síntomas leves es factor asociado a la automedicación de los estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco – 2022 (p-valor=0.000<0.05) 44 4.2 Resultados respecto a los objetivos específicos. IDENTIFICAR LA FRECUENCIA DE LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA QUE SUFREN DE CEFALEA CRÓNICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO -2022 II. AUTOMEDICACION Frecuencia Porcentaje No 279 50,7 Si 271 49,3 Total 550 100,0 Tabla 15: Nos presentan la frecuencia de automedicación en los estudiantes de medicina, donde el 49.3% (n=271) practica la automedicación y el 50.7% (n=279) no lo hace. ESTABLECER LOS FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS (EDAD, SEXO) DE LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA QUE SUFREN DE CEFALEA CRÓNICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO SEMESTRE 2022-II. Los factores sociodemográficos estudiados son la edad de los estudiantes y el sexo, tanto femenino y masculino. En el presente cuadro se evidencia que la variable sexo presenta un nivel de significancia para la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica. 45 FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS ASOCIADOS A LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA QUE SUFREN DE CEFALEA CRÓNICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – 2022 II. AUTOMEDICACION No Si Total Edad Hasta 20 años Frecuencia 134 108 242 Porcentaje 55,4% 44,6% 100,0% 21- 25 Frecuencia 90 107 197 Porcentaje 45,7% 54,3% 100,0% De 26 a mas Frecuencia 55 56 111 Porcentaje 49,5% 50,5% 100,0% Total Frecuencia 279 271 550 Porcentaje 50,7% 49,3% 100,0% Chi-cuadrado=4,154 p-valor=0,125 TABLA 2 AUTOMEDICACION No Si Total Sexo Masculino Frecuencia 117 84 201 Porcentaje 58,2% 41,8% 100,0% Femenino Frecuencia 162 187 349 Porcentaje 46,4% 53,6% 100,0% Total Frecuencia 279 271 550 Porcentaje 50,7% 49,3% 100,0% Chi-cuadrado=7,094 p-valor=0,008 OR: 6.3 IC (3.1539-12.896) TABLA 3 DETERMINAR LOS FACTORES ECONÓMICOS DE LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA QUE SUFREN DE CEFALEA CRÓNICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO SEMESTRE 2022-II. Los factores económicos estudiados son el ingreso económico, afiliación al sistema de salud. En el presente cuadro se evidencia que la variable ingreso económico y afiliación al sistema de salud no presenta un nivel de significancia para la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica. 46 FACTORES ECONÓMICOS DE LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA QUE SUFREN DE CEFALEA CRÓNICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO SEMESTRE 2022-II. AUTOMEDICACION No Si Total CUAL ES SU PRINCIPAL Pensión de los padres Frecuencia 225 227 452 FUENTE DE INGRESO Porcentaje 49,8% 50,2% 100,0% Salario por día Frecuencia 13 11 24 Porcentaje 54,2% 45,8% 100,0% Sueldo mensual Frecuencia 36 30 66 Porcentaje 54,5% 45,5% 100,0% Sueldo semanal Frecuencia 5 3 8 Porcentaje 62,5% 37,5% 100,0% Total Frecuencia 279 271 550 Porcentaje 50,7% 49,3% 100,0% Chi-cuadrado=1,105 p-valor=0,776 TABLA 4 TABLA 5 EVALUAR LOS FACTORES SOCIALES DE LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA QUE SUFREN DE CEFALEA CRÓNICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO SEMESTRE 2022-II. Los factores sociales estudiados son: familiares, amigos, hábitos nocivos, lugar de adquisición. En el presente cuadro se evidencia que la variable familiar que se automedican, amigos que se automedican, consumo de tabaco, y consumo de alcohol, presenta un nivel de significancia para la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica. 47 LOS FACTORES SOCIALES DE LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA QUE SUFREN DE CEFALEA CRÓNICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO SEMESTRE 2022-II. AUTOMEDICACION No Si Total PRESENTA FAMILIARES No Frecuencia 149 50 199 QUE SE AUTOMEDICAN Porcentaje 74,9% 25,1% 100,0% Si Frecuencia 130 221 351 Porcentaje 37,0% 63,0% 100,0% Total Frecuencia 279 271 550 Porcentaje 50,7% 49,3% 100,0% Chi-cuadrado=72,743 p-valor=0,000 OR:5.0 IC: (3.4413-7.4577) TABLA 6 AUTOMEDICACION No Si Total PRESENTA AMIGOS QUE No Frecuencia 108 40 148 SE AUTOMEDICAN Porcentaje 73,0% 27,0% 100,0% Si Frecuencia 171 231 402 Porcentaje 42,5% 57,5% 100,0% Total Frecuencia 279 271 550 Porcentaje 50,7% 49,3% 100,0% Chi-cuadrado=40,091 p-valor=0,000 OR:3.64 IC: (2.4130-5.5132) TABLA 7 AUTOMEDICACION No Si Total Consume Tabaco No Frecuencia 258 224 482 Porcentaje 53,5% 46,5% 100,0% Si Frecuencia 21 47 68 Porcentaje 30,9% 69,1% 100,0% Total Frecuencia 279 271 550 Porcentaje 50,7% 49,3% 100,0% Chi-cuadrado=12,226 p-valor=0,000 OR:2.57 IC: (1.4952-4.4443) TABLA 8 48 AUTOMEDICACION No Si Total Consume alcohol No Frecuencia 203 158 361 Porcentaje 56,2% 43,8% 100,0% Si Frecuencia 76 113 189 Porcentaje 40,2% 59,8% 100,0% Total Frecuencia 279 271 550 Porcentaje 50,7% 49,3% 100,0% Chi-cuadrado=12,739 p-valor=0,000 OR:1.9 IC: (1.3362-2.7311) TABLA 9 TABLA 10 IDENTIFICAR LOS FACTORES ACADÉMICOS-EDUCATIVOS DE LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA QUE SUFREN DE CEFALEA CRÓNICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO SEMESTRE 2022-II. Los factores académicos-educativos estudiados son: semestre académico, conocimiento académico. En el presente cuadro se evidencia que las variables semestre académico y tener suficiente conocimiento sobre el medicamento, presentan un nivel de significancia para la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica. 49 LOS FACTORES ACADÉMICOS-EDUCATIVOS DE LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA QUE SUFREN DE CEFALEA CRÓNICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO SEMESTRE 2022-II. AUTOMEDICACION No Si Total EN QUE SEMESTRE 1,00 Frecuencia 26 17 43 ACADÉMICO UD. SE Porcentaje 60,5% 39,5% 100,0% ENCUENTRA 2,00 Frecuencia 41 20 61 Porcentaje 67,2% 32,8% 100,0% 3,00 Frecuencia 35 25 60 Porcentaje 58,3% 41,7% 100,0% 4,00 Frecuencia 47 46 93 Porcentaje 50,5% 49,5% 100,0% 5,00 Frecuencia 23 23 46 Porcentaje 50,0% 50,0% 100,0% 6,00 Frecuencia 16 14 30 Porcentaje 53,3% 46,7% 100,0% 7,00 Frecuencia 9 13 22 Porcentaje 40,9% 59,1% 100,0% 8,00 Frecuencia 5 8 13 Porcentaje 38,5% 61,5% 100,0% 9,00 Frecuencia 5 12 17 Porcentaje 29,4% 70,6% 100,0% 10,00 Frecuencia 22 33 55 Porcentaje 40,0% 60,0% 100,0% 11,00 Frecuencia 23 19 42 Porcentaje 54,8% 45,2% 100,0% 12,00 Frecuencia 27 41 68 Porcentaje 39,7% 60,3% 100,0% Total Frecuencia 279 271 550 Porcentaje 50,7% 49,3% 100,0% Chi-cuadrado=20,577 p-valor=0,038 OR: 55 IC: (5.0241-602.1013) TABLA 11 50 AUTOMEDICACION No Si Total CONSIDERAR TENER No Frecuencia 114 64 178 SUFICIENTE Porcentaje 64,0% 36,0% 100,0% CONOCIMIENTO ACERCA Si Frecuencia 165 207 372 DEL MEDICAMENTO Porcentaje 44,4% 55,6% 100,0% Total Frecuencia 279 271 550 Porcentaje 50,7% 49,3% 100,0% Chi-cuadrado=18,674 p-valor=0,000 OR: 2.23 IC: (1.5464-3.2293) TABLA 12 DEMOSTRAR LOS FACTORES RELACIONADOS A LAS CREENCIAS ASOCIADOS A LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA QUE SUFREN DE CEFALEA CRÓNICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO SEMESTRE 2022-II. Los factores relacionados a las creencias estudiados son: enfermedad leve, disposición de tiempo. En el presente cuadro se evidencia que la variable disposición de tiempo, la enfermedad leve presenta un nivel de significancia para la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica. FACTORES RELACIONADOS A LAS CREENCIAS ASOCIADOS A LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA QUE SUFREN DE CEFALEA CRÓNICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO SEMESTRE 2022-II. AUTOMEDICACION No Si Total CONSIDERA UD. NO TENER No Frecuencia 145 79 224 TIEMPO PARA IR AL Porcentaje 64,7% 35,3% 100,0% MÉDICO Si Frecuencia 134 192 326 Porcentaje 41,1% 58,9% 100,0% Total Frecuencia 279 271 550 Porcentaje 50,7% 49,3% 100,0% Chi-cuadrado=29,655 p-valor=0,000 OR: 2.6 IC: (1.8499-3.7388) TABLA 13 51 AUTOMEDICACION No Si Total CONSIDERA UD. QUE LOS No Frecuencia 112 35 147 SINTOMAS NO SON TAN Porcentaje 20,36% 6,36% 26,72% SERIOS PARA IR AL Si Frecuencia 167 236 403 MEDICO. Porcentaje 30,36% 42,91% 73,27% Total Frecuencia 279 271 550 Porcentaje 50,7% 49,3% 100,0% Chi-cuadrado=52,0419 p-valor=0,000 OR: 4.5222 IC: (2.9471- 6.9390) TABLA 14 52 CAPITULO V DISCUSION 5.1 Descripción de los hallazgos más relevantes y significativos La frecuencia de automedicación en los estudiantes de medicina que sufren de cefalea crónica en la Universidad Andina del Cusco es del 49.3% (n=271), el sexo femenino representa el 63.4 % (n=349) del total de encuestados, y es el género con 53.6% (n=187), que se automedica frecuentemente con respecto al género masculino, el 44% (n=242) tiene entre 16 y 20 años el promedio de edad de los participantes fue de 29 años, y el 16.9% (n=93) de entrevistados se encontraban cursando el cuarto semestre, el 34.4% (n=189) sufre de cefalea , el 82.2 % (n=144) tenían como ingresos la pensión de sus padres, el 66% (n=12) recibe un salario mensual, el 57.2 % (n=315) está afiliado al SIS, mientras el 18.1% (n=100) no está afiliado a ningún ente prestador de seguro de salud y el 17.2% (n=95) pertenece a ESSALUD, el 49.3% (n=271), práctica la automedicación, el 50.7% (n=279) no se automedica, el 63.8% (n=351) presentan familiares que se automedican mientras que el 36.1% (n=199) no presenta familiares que se automedica, el 73.1% (n=402) presentan amigos que se automedican mientras que el 26.9% (n=148) no presenta amigos que se automediquen, el 12.3 % (n=68) si consume tabaco, el 87.2 % (n=482) no consume tabaco, el 34.3 % (n=189) si consume alcohol, el 65.6 % (n=361) no consume alcohol, el 53.3 % (n=293) el fármaco que consume es el analgésico, el 20.7 % (n=114) consume antiinflamatorios, el 18.3 % (n=101) antibióticos, mientras que el 3.27 % (n=18) prefiere los antidepresivos, el 67.6 % (n=372) de los encuestados refieren tener suficiente conocimiento del medicamento que están consumiendo , mientras que el 32.3 % (n=178) no tienen conocimiento suficiente del medicamento que ingieren, el 74 % (n=407) de los encuestados refieren que sus síntomas no tan serios para ir al médico, mientras que el 26% (n=143) refieren que sí, el 59.3 % (n=326) de los encuestados refieren no tener tiempo suficiente para acudir al médico, mientras que el 40.7% (n=224) refieren tiempo suficiente como para acudir a un profesional, en cuanto a la adquisición de los medicamentos el 50.9% (n=280) lo adquiere en farmacias, mientras que el 43.6% (n=240) en el botiquín de casa y el 5.45% (n=30) en tienda de abarrotes. Respecto a los factores sociodemográficos asociados a la automedicación se encontró que el genero representa un factor significativamente asociado para la automedicación siendo el género femenino quienes más se automedican. Dentro de los factores económicos estudiados, el ingreso económico no presenta un nivel de significancia para la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de 53 cefalea crónica, asimismo el estar afiliado a un sistema de salud tampoco presentó un nivel de significancia para la automedicación. En los factores sociales estudiados se encuentran 4 factores asociados a la automedicación de forma significativa, el primer factor es la presencia de familiares que se automedican esto básicamente se concluye que los estudiantes adquieren estos hábitos al observar en la familia como si fueran beneficioso para la salud, el segundo factor asociado es el de tener amigos que se automedican que al igual que la conducta de los familiares esto influye signicativamente en los estudiantes ya se por imitación, recomendación o consejo, el tercer factor asociado es el consumo de tabaco continuo que predispone a desarrollo de cefalea crónica y por ende se convierte en un síntoma que obliga a automedicarse para atenuar el dolor y el ultimo factor asociado dentro de los factores sociales es el consumo de alcohol que al igual que el consumo de tabaco es un ente predisponente de la automedicación en este de personas, el factor lugar de adquisición de medicamentos no presenta un nivel de significancia para la automedicación en estudiantes de medicina humana. En los factores académicos-educativos se encontraron 2 factores asociados a la automedicación de forma significativa, como el semestre académico donde se demostró que el semestre académico donde mas estudiantes se automedicaron fue el cuarto semestre esto podría deberse al conocimiento que van adquiriendo los estudiantes durante su formación y por lo tanto su conocimiento y su comprensión sobre los medicamentos aumenta, además de mencionar que al estar incurriendo en un semestre de asignaturas clínicas podemos concluir la presencia de otro factor desencadenante de la cefalea como por ejemplo el estrés, lo que conlleva a la automedicación con el objetivo único de atenuar el síntoma y sentir un alivio que les permita continuar con sus actividades normales, el otro factor asociado es el tener suficiente conocimiento del medicamento que esto es debido a los estudiantes de medicina tienen el alcance disponible a las fuentes de información de los fármacos, se evidencia que el fármaco que mas se emplea son los analgésicos. En los factores relacionados a las creencias se encontraron que la enfermedad leve es un factor asociado a la automedicación de forma significativa, ya que los estudiantes consideran que la cefalea es un síntoma leve que puede atenuarse de forma espontanea con medicamento y que no representa un motivo imprescindible de visita a un especialista, el otro factor asociado a la automedicación es la predisposición del tiempo, esto debido a que los estudiantes consideran que carecen de tiempo necesario y suficiente para visitar a un médico especialista, el otro factor asociado es el de tener una o varias experiencias previas de automedicación en cuadros de cefalea donde reportan que al practicar tal habito obtuvieron resultados satisfactorio sobre su organismo, además de mencionar que según los resultados 54 de la investigación este nos evidencia que la gran mayoría de estudiantes adquiere tales medicamentos en farmacias y botiquines del hogar. 5.2 Limitaciones del estudio El instrumento que utilizamos se aplicó de forma virtual por lo cual se pudo haber cometido algún sesgo de respuesta que podría haber incrementado el error no muestral, nuestros hallazgos están basados en el autoreporte, lo cual puede ocasionar los sesgos de memoria, también considerar que los estudiantes puedan brindar información falsa, algunas variables consideradas al inicio del estudio tuvieron que ser retiradas debido a que no había posibilidad de que puedan medirse de forma adecuada y que consecuentemente pudieran ocasionar sesgos en nuestros resultados. 5.3 Comparación critica con la literatura existente Según los hallazgos obtenidos en los resultados de la presente investigación, se evidencio que la edad no tuvo un nivel de asociación significativa con la automedicación con un (p- valor=0,125) evidenciándose de esta forma que ningún estudio considerado en los antecedentes, tampoco demostró que la edad fuera un factor asociado a la automedicación, en cuanto al género se demostró que la prevalencia del género femenino es superior a la del masculino en el presente estudio y que la frecuencia de automedicación en este grupo supera notablemente a la del sexo opuesto considerándose de esta forma con el grupo que más se automedica con un OR 6.3 IC 95% (3.1539-12.896), (p-valor=0,008) es decir esta variable fue un factor de riesgo que generó una probabilidad de 6.3 veces más de automedicarse, y esto se contrasta con los estudios de Alba y cols (México 2020), Khadka y cols (Nepal 2020), Mojtaba y cols (Eritrea 2019), y Zeramarian y cols (Eritrea 2019) López y cols (Colombia 2016) y Hernández y cols (Perú 2020) (p-valor=0,05), quienes reportan en sus estudios al sexo femenino como el grupo más prevalente y que con más frecuencia practican la automedicación. En los factores económicos, en el presente estudio se demostró que la mayoría de los participantes reciben como fuente de ingreso la pensión de sus padres donde el 50.2% menciono automedicarse y que según el nivel de significancia (p-valor=0,776), no representa un factor asociado a la automedicación resultado que se contrasta con los estudios internacionales previos plasmados en los antecedentes quienes tampoco encontraron significancia de la fuente de ingreso como factor para la automedicación, asimismo el estudio de Ruiz y cols (p=0.39), tampoco evidencio significancia en cual concuerda con nuestro hallazgo por ser un estudio nacional, pero en el estudio de Lumba y cols (Perú 2023) se encontró asociación significativa de que el ingreso familiar en los estudiantes predispone a 55 automedicación, (p=0.0437), discrepamos con este estudio por ser de carácter nacional y de una realidad semejante a la nuestra. Por otra parte, se evaluó la afiliación al sistema de salud (p-valor=0.4068) y que según el grado de significancia no representa un factor asociado a la automedicación en los estudiantes de medicina humana En los factores sociales estudiados en el presente estudio se encuentran cuatro factores asociados a la automedicación de forma significativa, el primer factor es la presencia de familiares que se automedican OR 5.0 IC 95% (3.4413-7.4577), (p=0.000), donde el 63. 8 % respondieron que al menos tienen un familiar que practica la automedicación, de los cuales un 63 % de estos estudiantes se automedica como influencia de sus familiares, proporción considerable para considerar la automedicación de los familiares como influencia, además de ser un factor que genero una probabilidad de 5 veces más de automedicarse, tal hallazgo contrasta con los resultados evidenciados en los estudio de Paz y cols (p<0.001), quien refieren que el 48% de sus encuestados presentan familiares que practican la automedicación así mismo otro estudio nacional como el de Hernández y cols, (p<0.05) OR 5.0 , también reporta en sus hallazgos que el 38% presentan familiares que se automedican, de esta manera podemos indicar que el tener familiares que se automedican es un factor para la automedicación en los estudiantes, por otro lado el factor de tener amigos que se automedican donde el 73 % respondieron tener amigos cercanos que practican la automedicación de los cuales el 57.5% de estos estudiantes se automedica como influencia de sus amigos cercanos, proporción significativa, OR 3.6 IC 95% (2.4130-5.5132), (p-valor=0.000) para considerar la automedicación en los amigos como influencia, además de generar una probabilidad de tres veces mas de automedicarse, en comparación de los que no tienen amigos que se automedican, tal hallazgo contrasta con los resultados evidenciados en los estudios de Zeramerian y cols (p<0.05), quienes reportan que un 10 % de los encuestados presentan amigos que se automedican y por ende consideran tal habito con beneficioso para su salud asimismo el estudio de Paz y cols (p<0.05), evidencio en un 49% la presencia de amigos que se automedican y también mencionar estudios nacionales como el de Hernández y cols (p<0.05) OR 7.5 y Lumba y cols (p=0.01) donde el 56% tienen y se automedican por influencia de sus círculos amicales, cifra bastante considerable y cercana a nuestros hallazgos, además de encontrar una asociación significativa como factor de riesgo, hallazgos que se contrasta con los resultados de nuestro estudio que también concretamos a este factor con un nivel de asociación significativo para la automedicación. Por otra parte se evaluó el consumo de tabaco como un factor asociado a la automedicación, donde los resultados en el presente estudio evidenciaron que un 69% de los consumidores de esta sustancia practican la automedicación OR 2.5 IC 95% (1.4952-4.4443), (p-valor=0.000), además de generar una probabilidad de dos veces más de automedicarse, en comparación de los que no tienen este 56 habito nocivo, también se consideró el consumo de alcohol como factor, donde un 59.8% de estos consumidores practicaba la automedicación OR 1.9 IC 95% (1.3362-2.7311), (p- valor=0.000), asimismo estos dos factores demostró tener una asociación significativa como factor asociado a la automedicación, asimismo consideramos a este factor como novedoso, ya que en ningún estudio previamente realizado y analizado se ha considerado, de ahí la importancia de considerar estos dos factores como importantes para la automedicación. el factor lugar de adquisición no tuvo un nivel de asociación significativa con la automedicación con un (p-valor=0,135) evidenciándose de esta forma que ningún estudio considerado en los antecedentes, tampoco demostró que el lugar de adquisición de medicamentos es un factor asociado a la automedicación. Los factores académicos-educativos estudiados se evidencio, que el año de estudios OR: 55 IC 95% (5.0241-602.1013) (p-valor=0,038), donde los estudiantes más se automedica fue el sexto año con 60% con respecto al primer año donde se representa el 39%, resultado que concuerda con los estudios de Ruiz y cols (p = 0,04) y Lumba y cols (p = 0,0214) que evidenciaron que los estudiantes de sexto año poseen un mayor porcentaje de automedicación 100%, asimismo los el estudio de López y cols (p = 0,020) OR 2.07 , encontró asociación significativa con estudiar un curso de clínicas (semestre avanzado) en comparación con los que cursaban cursos de ciencias básicas, en cuanto el estudio de Hernández y cols (p = 1,000), no registro asociación con la variable año académico, en conclusión nuestros hallazgos contrastamos con los estudios de López y cols y más aun con los estudios de Ruiz y cols y Lumba y cols, por tratarse de un estudio nacional y consideramos en nuestro hallazgo que la variable semestre académico o año académico tiene asociación significativa para ser factor predisponente para la automedicación en estudiantes de medicina, además de generar la probabilidad más alta para la automedicación de todos los factores estudiados, asimismo el tener suficiente conocimiento del medicamento en los estudiantes represento un 67.6% de los cuales el 55.6% se automedica, OR: 2.2 IC: (1.5464- 3.2293) (p-valor=0.000), tal hallazgo se contrasta con los estudios nacionales, como el de Ruiz y cols (p-valor=0.000), quienes reportan un índice similar de 58.5% estudiantes que conocen los medicamentos, Hernández y cols 68.5% (p-valor=0.000), OR 4.8, donde los hallazgos reportan que el tener suficiente conocimiento del medicamento tiene mas probabilidad para la practica de la automedicación frente aquellos que no lo tienen evidenciándose de esta forma una similitud con nuestro estudio, asimismo en los estudios internacionales, Khadka y cols reporto una proporción menor de 13.9% y el estudio de Zeramarian y cols en un 35.8%, pero algo en común de estos estudios que evidenciaron que el tener suficiente conocimiento sobre el medicamento es un factor asociado para la automedicación lo cual también se contrasta con lo hallado en nuestro estudio. 57 Los factores relacionados a las creencias estudiados se evidencio, que un motivo de automedicación en los estudiantes es el de tener una enfermedad leve, el cual represento un 73.2% de los cuales el 42.9% como consecuencia de ello practican la automedicación, OR: 4.5 IC: (2.9471-6.9390) (p-valor=0.000), tal hallazgo se contrasta con un estudio nacional como el de Hernández y cols (p-valor=0.000) OR:13.12, quienes reportan en sus hallazgos que un 69.9% tenían síntomas leves como para automedicarse, cifra bastante elevada y similar a nuestro estudio, además de generar una probabilidad mas elevada para automedicarse, asimismo mencionar los hallazgos de los estudios de Paz y cols (p = 0,04), quienes evidenciaron que un 82% practica la automedicación por tener síntomas leves otro hallazgo similar observamos en los estudio de Zeramarian y cols y de Khadka y cols (p<0.05) con 25.4% y 13.9% respectivamente, por lo que podemos señalar que la presencia de tener enfermedad leve es un factor asociado a la automedicación, ya que demostró tener un nivel de significancia considerable. Por otra parte, también se evidencio en el presente estudio, que tener poca predisposición de tiempo predispone a automedicarse con un 58.9%, OR: 2.6 IC: (1.8499-3.7388) (p- valor=0.000), además esta variable fue un factor de riesgo que generó una probabilidad de dos veces más de automedicarse frente a aquellos que si tienen la disposición tiempo, tal hallazgo se contrasta con los estudios de Zeramarian y cols, (p-valor=0.000), Ruiz y cols (p = 0,04) y Alba y cols (p = 0.009), por lo que podemos concluir que la falta de tiempo para acudir al médico es un factor con un alto nivel de significancia para ser factor asociado a la automedicación. 5.4 Implicancia del estudio. En el presente estudio se logro objetivar los factores asociados a la automedicación en estudiantes que sufren de cefalea crónica en la Universidad Andina del Cusco en el semestre 2022-II , donde se demostró una alta frecuencia de automedicación en dicha población. Los resultados de la presente investigación permitirán realizar mas trabajos en la población estudiada, así mismo esta investigación permitirá fortalecer programas de apoyo a los estudiantes en cuanto generar concientización sobre los daños que pueden ocasionar el consumo inadecuado y voluntario de fármacos. Asimismo, evaluar los factores cuales son los factores asociados que pueden ser modificables, para así mitigar el daño que puede ocasionar la practica de estos. Realizar un plan operativo por medio de charlas educativas, así como la difusión de información por redes sociales concerniente a daños que conllevan la automedicación a los estudiantes y al entorno cercano de ellos como la familia y los amigos para generar concientización en la población. 58 CONCLUSIONES Los factores asociados a la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica, son el sexo, tener familiares y amigos que se automedican, el consumo de tabaco y alcohol, el semestre académico, tener suficiente conocimiento sobre el medicamento, la no disposición de tiempo para acudir al médico y la enfermedad leve todo estos factores demostraron presentar un nivel de significancia para la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica. La frecuencia de automedicación en los estudiantes de medicina que sufren de cefalea crónica en la Universidad Andina del Cusco en el semestre 2022-II fue del 49.3%. Los factores sociodemográficos asociados a la automedicación en estudiantes de medicina humana son el género femenino, que presenta un nivel de significancia para la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica. Los factores económicos, como el ingreso económico y la afiliación al sistema de salud no tuvieron asociación significativa para la ser factores que se asocien a la automedicación. Los factores sociales asociados a la automedicación en estudiantes de medicina humana son el tener familiares que se automedican, amigos que se automedican, consumo de tabaco, y consumo de alcohol, presenta un nivel de significancia para la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica. Los factores académicos-educativos asociados a la automedicación en estudiantes de medicina humana son el semestre académico y tener suficiente conocimiento sobre el medicamento, presentan un nivel de significancia para la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica. Los factores relacionados a las creencias asociados a la automedicación en estudiantes de medicina humana, son la disposición de tiempo para acudir al médico, enfermedad leve, la experiencia previa de automedicarse, presentan un nivel de significancia para la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica. . 59 RECOMENDACIONES A la Universidad Andina del Cusco en coordinación con el Ministerio de Salud: Recomendamos por medio del departamento responsables de ambas instituciones implementar un centro de atención para garantizar la evaluación de los estudiantes cuando presenten algunas molestias en su salud como por ejemplo la cefalea, molestia frecuente en estudiantes de medicina para así evitar esta práctica inadecuada. A la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco: Fomentar y promover actividades educativas por parte de la escuela profesional de medicina humana por medio del personal responsable del área de bienestar universitario, la realización de charlas educativas, así como la difusión de información por redes sociales concerniente a daños que conllevan la automedicación a los estudiantes y permitan reforzar la información acerca de los factores asociados a la automedicación para prevenir la practica inadecuada de esta actividad. Promover la difusión de información a los círculos cercanos a los estudiantes como los amigos y familiares cercanos ya que se demostró que este factor tuvo una implicancia significativa para la práctica de la automedicación. 60 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Meysam Behzadifar,Prevalence of self-medication in university students: systematic review and meta-analysis EMHJ – Vol. 26 No. 7 – 2020. 2. Denis Saldaña-Flores,A , Giancarlo Villalobos-Ticliahuanca; Frecuencia y características de la automedicación en pacientes con cefalea en atención primaria en Lambayeque, perú; rev med hered. 2016; 27:230-236. rev med hered. 2016; 27:230-236. 3. juan a. paz, edwin r. aguilar, ariel a. durán, silvia v. izaguirre; automedicación en estudiantes de la carrera de medicina, facultad de ciencias médicas, unah; rev. fac. cienc. méd. julio - diciembre 2013. 4. Organización Mundial de la Salud (OMS). [Online].; 2016 [cited 2021 septiembre 7. Available from: http://www.anmat.gov.ar/comunicados/Usa_responsablemente_los_medicamentos. pdf. 5. Hofer R, Choi H, Mase R, Fagerlin A, Spencer M, Heisler M. Mediators and Moderators of Improvements in Medication Adherence. HHS Public Access [Internet]. 2017 [citado 25 Abr 2017]; 44(2): 285–296 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5237412/pdf/nihms834704.pdf 6. Behzadifar M, Behzadifar M, Aryankhesal A, Ravaghi H, Reza H, Sadat S, Mojtaba K, Bragazzi N. Prevalence of self-medication in university students: systematic review and EMHJ [Internet]. 2020 [citado 25 Abr 2020]; 26(7): 846–857 Disponible en: https://applications.emro.who.int/emhj/v26/07/1020-3397-2020-2607-846-857-eng.pdf 7. Hu D, Taira D, Yeboah M, Castillo T, Interventions to increase medication adherence in African-American and Latino populations: a literature review. Hawaii Med Public Health [Internet]. 2020 [citado 6 Mar 2020]; 73(1):11-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3901167/ 8. Lozano J. Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las cefalea. Offarm [Internet]. 2001 [citado 6 Mar 2001]; 20(5):96-106. Disponible en: https://www.elsevier.es/es- revista-offarm-4-pdf-13013472 9. Organización Mundial de la Salud. Net [Internet]. Suiza: OMS net; 2020 [actualizado 03 Nov 2020; citado 18 enero 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news- room/fact-sheets/detail/headache-disorders 10. Cordoba H, Cortina C, Osorio J, Romero S. Realidades de la práctica de la automedicación en estudiantes de la Universidad del Magdalena.Rev Elect Trim . [Internet]. 2021 [citado 21 Abr 2021]; 17(4):80-85.. Disponible en https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v20n62/en_1695-6141-eg-20-62-531.pdf 11. Sotomayor M, De la Cruz J, Prevalencia y factores asociados a la automedicación en estudiantes de medicina. Rev Fac Med Hum. [Internet]. 2017 [citado 02 Nov 2017]; 17(4):80-85.. Disponible en: file:///C:/Users/usuario/Downloads/1215-Article%20Text- 2610-2-10-20171230.pdf 12. Hernandez J. Factores asociados a la automedicación en estudiantes del 4to, 5to y 6to año de la facultad de medicina humana Daniel Alcides Carrión de Ica – 2020. Rev. UNICA [Internet]. 2020 [citado 26 May 2020]; 18(2): 23-29 Disponible en: https://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3240 61 13. Alba A, Papaqui S, Castillo F, Medina J, Papaqui J, Sánchez R. Principales causas de automedicación en estudiantes del área de la salud. Principales causas de automedicación en estudiantes del área de la salud. conamed [Internet]. 2020 [citado 25 Ene 2019]; 25(1): 03-09 Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con- 2020/con201b.pdf 14. Khadka A, Kumur K, Prevalence of Self-medication among MBBS Students of a Medical College in Kathmandu. JNMA [Internet]. 2020 [citado 13 Feb 2020]; 58(222): 374-384 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7654451/pdf/JNMA- 58-222-69.pdf 15. Mojtaba S, Khadije J Khirollah S, Alireza A, Mansour P, The Prevalence and Affecting Factors on Self-Medication Among Students of Kermanshah University of Medical Science in 2014. Journal of Clinical y Diagnostic Research. [Internet]. 2016 [citado 02 May 2016]; 1(4): 374-384 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4948418/#:~:text=Results,faced%20co mplications%20of%20self%2Dmedication. 16. Zeramariam Z, Kiros N, Berhane A. Self medication practice and associated factors among students of Asmara College of Health Sciences, Eritrea: a cross sectional study. J Pharm Policy Pract [Internet]. 2019 [citado 19 Feb 2019]; 12(3): 374-384 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6381702/pdf/40545_2019_Article_165 .pdf 17. López C, Gálvez J, Domínguez C, Urbina A, Calderón C, Vallejos A, Automedicación en estudiantes de medicina de la Universidad del Rosario en Bogotá D. C., Colombia. Rev. Colomb. Cienc. Quím. Farm. [Internet]. 2016 [citado 13 Oct 2016]; 45(3): 374-384 Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/20235/Automedicacion_en_e studiantes_de_medicina_de_la_Universidad_del_Rosario.pdf?sequence=1&isAllowed= y 18. Paz A, Aguilar E, Durán A, Izaguirre S, Automedicación en estudiantes de la carrera de medicina, facultad de ciencias médicas, UNAH. Rev. Fac. Cienc. Méd [Internet]. 2016 [citado 02 Jul 2016]; 1(4): 31-36 Disponible en: http://www.bvs.hn/RFCM/pdf/2013/pdf/RFCMVol10-2-2013-6.pdf 19. Hernandez J. Factores asociados a la automedicación en estudiantes del 4to, 5to y 6to año de la facultad de medicina humana Daniel Alcides Carrión de Ica – 2020. Rev. UNICA [Internet]. 2020 [citado 26 May 2020]; 18(2): 23-29 Disponible en: https://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3240 20. Ruiz A, Anchapuri H, Llanque J, Hernandez F, Muñoz C, Layme W, Huanco D. Factores asociados a la práctica de automedicación en estudiantes de Medicina. Revista Médica Basadrina. [Internet]. 2021 [citado 30 Abr 2021]; 15(2): 31-36 Disponible en: https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1051 21. Lumba K, Saldaña D, Torres L, Vasquez L, Bazualdo E, Pajares E. Factores personales y automedicación en estudiantes de medicina humana en Cajamarca, Perú-2023 Revista Ciencia latina internacional. [Internet]. 2023 [citado 15 Feb 2023]; 7(2): 1602-1618 Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5427 22. Academia Americana de Medicina del Sueño. Clasificación Internacional de Trastornos del Sueño, 3.ª ed., Academia Estadounidense de Medicina del Sueño, 2014. 23. Adela-Emilia Gómez Ayala, cefalea crónica diaria; Elsevier; paginas 52-63 marzo 2006 24. Boes CJ, Capobianco DJ. Chronic migraine and medication-overuse headache through the ages. Cephalalgia 2005; 25: 378-90. 62 25. (Dolores Jiménez Hernández; CEFALEA POR ABUSO DE MEDICACIÓN. PATRÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES ATENDIDOS EN UNA UNIDAD ESPECÍFICA DE CEFALEA; UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Fisiología Médica y Biofísica TESIS DOCTORAL ̧Mayo de 2016 26. Clifford Rose F (1997) Food and headache. Headache Q 8:319-329 27. Thomsen LL, Olesen J (2001) Nitric oxide in primary headaches. Curr Opin Neurol 14: 315- 321 28. Pattichis K, Louca L, Jarman J, Glover V (1994) Red wine can cause a rise in human whole blood 5-hydroxytryptamine levels. Med Sci Res 22:381-382 29. Peatfield RC (1995) Relationships between food, wine, and beerprecipitated migrainous headaches. Headache 35: 355-357 30. Olive JM, Gonzalez-Menacho J. Tobacco brandrelated headache. Neurologia 2002; 17: 438- 442. 31. Quattrocki E, Baird A,Yurgelun-Todd D. Biological aspects of the link between smoking and depression. Harv Rev Psychiatry. 2000; 8: 99-110 32. Vleeming W, Rambali B, Opperhuizen A. The role of nitric oxide in cigarette smoking and nicotine addiction. Nicotine & Tobacco Research 2002; 4: 341-348. 33. Littlewood JT, Glover V, Sandler M, Petty R, Peatfield R, Clifford Rose F. Migraine and cluster headache: links between platelet monoamine oxidase activity, smoking and personality. Headache 1984; 24: 30-34 34. Volans GN, Castleden CM. The relationship between smoking and migraine. Postgraduate Medical Journal 1976; 52: 80-82. 35. Zevin S, Benowitz NL. Drug interactions with tobacco smoking. An update. Clinical Pharmacokinetics 1999; 36: 425-438. 36. Jamner LD, Girdler SS, Shapiro D, Jarvik ME. Pain inhibition, nicotine, and gender. Experimental and Clinical Psychopharmacology 1998; 6: 96-106. 37. Zwart JA, Dyb G, Hagen K, Svebak S, Holmen J. Analgesic use: a predictor of chronic pain and medication overuse headache: the Head-HUNT Study. Neurology 2003; 61: 160-164. 38. Rocío Hermoza-Moquillaza Automedicación en un distrito de Lima Metropolitana, Perú; Rev Med Hered vol.27 no.1 Lima ene. 2016 39. Baos Vicente V. Los efectos adversos más frecuentes de los 20 principios activos más consumidos en el SNS durante el año 2000. Inf Ter Sist Nac Salud. 2001;25(6):161-168. 40. Gracia-Naya M. Grupo de estudio de neurólogos aragoneses. Rev Neurol 1999; 29 (5): 393-396 41. Krishnan V, Nestler EJ. La neurobiología molecular de la depresión. Naturaleza 2008; 455:894. 42. Ulrich V, Gervil M, Olesen J La influencia relativa del medio ambiente y los genes en la cefalea tensional episódica. Neurología. 2004;62(11):2065. 43. Frederick R Taylor, MD Tension-type headache in adults: Pathophysiology, clinical features, and diagnosis; up to date Nov 10, 2020 44. Dr. Frederick R. Taylor; Cefalea tensional en adultos: fisiopatología, características clínicas y diagnóstico; 10 de noviembre de 2020. 45. Michael Cutrer, MD Fisiopatología, manifestaciones clínicas y diagnóstico de la migraña en adultos; 05 de noviembre de 2020. 46. Dr. Iván Garza Todd J. Schwedt, MD, MSCI Cefalea por uso excesivo de medicamentos: etiología, características clínicas y diagnóstico; 15 de noviembre de 2021. 47. May A, Schwedt TJ, Magis D, Pozo-Rosich P, Evers S, Wang SJ ̧ Terrible dolor de cabeza. Imprimadores Nat Rev Dis. 2018;4:18006. Epub 2018 1 de marzo. 48. Ducros A, Bousser MG ; Dolor de cabeza en trueno; Centro de Emergencia para Cefaleas, Clínica de Cabeza y Cuello, Hospital Lariboisière, Assistance Publique Hôpitaux de Paris, 75010 París, Francia. anne.ducros@lrb.aphp.fr 63 49. Dr. Iván Garza, Todd J. Schwedt, MD, MSCI; Descripción general de la cefalea crónica diaria; 01 de junio de 2020. 50. Torres-Ferrús M, Ursitti F, Alpuente A, Brunello F, Chiappino D, de Vries T, Di Marco S, Ferlisi S, Guerritore L, Gonzalez-Garcia N, Gonzalez-Martinez A, Khutorov D, Kritsilis M, Kyrou A, Makeeva T, Minguez-Olaondo A, Pilati L, Serrien A, Tsurkalenko O, Van den Abbeele D, van Hoogstraten WS, Lampl C, Escuela de Estudios Avanzados de la Federación Europea de Dolor de Cabeza (EHF-SAS); De la transformación a la cronificación de la migraña: aspectos fisiopatológicos y clínicos; J Dolor de cabeza Dolor. 2020;21(1):42. Epub 2020 29 de abril. 51. Dr. Iván Garza; migraña crónica; 11 de marzo de 2022. 52. Cvetkovic A, Maguiña J , Soto A, Lama J, Correa L. Estudios transversales. Rev. Fac. Med. Hum. [Internet]. 2020 [citado 17 Jul 2020]; 21(1):179-185. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rfmh/v21n1/2308-0531-rfmh-21-01-179.pdf 64 ANEXOS MATRIZ DE CONSISTENCIA Título del Proyecto de investigación: Factores asociados a la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de la Universidad Andina del Cusco -2022 II. Presentado por: Soria Roque José Antonio, Zúniga Arredondo Danny Jonahatan. Problema General Objetivo General Hipótesis General Variables Plan de análisis de datos ¿Cuáles son los factores Determinar los factores asociados a Los factores sociodemográficos, Variables Independientes Para realizar el análisis de los datos entre las asociados a la automedicación la automedicación en estudiantes de socioeconómicos, sociales, Factores sociodemográficos: variables dependientes y las independientes, en estudiantes de medicina medicina humana que sufren de académicos-educativos están asociados - Edad se realizará un análisis univariado, bivariado humana que sufren de cefalea cefalea crónica de la universidad a la automedicación en estudiantes de - Sexo multivariado. crónica de la Universidad andina del cusco -2022 II. medicina humana que sufren de cefalea Factores socioeconómicos: Análisis Univariado Andina del Cusco -2022 II? crónica de la Universidad Andina del - Ingreso económico Primero se llevará a cabo un análisis Cusco -2022 II. univariado, donde se utilizará la estadística Factores sociales: descriptiva, para describir las características - Familiares que presentan la población en estudio en - Amigos especial de las variables intervinientes los cuales consiste en número y porcentaje través Problema Especifico Objetivo Especifico Hipótesis Especifica - Hábitos nocivos de gráficos circulares, utilizando el número absoluto y el porcentaje. ¿Cuál es la frecuencia de la Identificar la frecuencia de la La frecuencia de la automedicación en Factores académicos-educativos: automedicación en estudiantes automedicación en estudiantes de los estudiantes de medicina humana que - Semestre Análisis bivariado: Para medir la fuerza de asociación entre el de medicina humana que sufren medicina humana que sufren de sufren de cefalea crónica es de por lo - Conocimiento académico factor de exposición y el efecto se utilizará la de cefalea crónica de la cefalea crónica de la Universidad menos 70%. Factores relacionados a las Razón de Momios u Odds Ratio (O.R), Universidad Andina del Cusco - Andina del Cusco -2022 II. creencias: utilizando las tablas de contingencia de 2x2 2022 II? Los factores sociodemográficos (edad, - Enfermedad leve construida, se utilizará la significancia Identificar los factores sexo) están asociados a la - Disposición de tiempo estadística donde se evaluará a través de los ¿Cuáles son los factores sociodemográficos (edad, sexo) de automedicación en estudiantes de Dependientes: valores de “p”, que será calculado a partir del sociodemográficos (edad, sexo) la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea -Automedicación cálculo de Chi Cuadrado y los intervalos y los de la automedicación en medicina humana que sufren de intervalos de confianza al 95%. 65 estudiantes de medicina humana cefalea crónica de la Universidad crónica de la Universidad Andina del Análisis multivariado: que sufren de cefalea crónica de Andina del Cusco – 2022 II. Cusco -2022 II. Se utilizará el paquete estadístico SPSS 23.0; la Universidad Andina del Cusco Identificar los factores Los factores socioeconómicos (ingreso producto del cual se obtendrá el OR ajustado, - 2022? socioeconómicos (ingreso económico) están asociados a la el que se acompañara del cálculo de los ¿Cuáles son los factores económico) de la automedicación en automedicación en estudiantes de estadísticos que muestren si existe o no económicos (ingreso estudiantes de medicina humana que medicina humana que sufren de cefalea significancia estadística, es decir se evaluara económico) de la sufren de cefalea crónica de la crónica de la Universidad Andina del el valor de p y los intervalos de confianza al automedicación en estudiantes Universidad Andina del Cusco – Cusco -2022 II. 95% respectivos. de medicina humana que sufren 2022 II. Los factores sociales (familiares, de cefalea crónica de la Identificar los factores sociales amigos) están asociados a la Universidad Andina del Cusco - (familiares, amigos, farmacias, automedicación en estudiantes de 2022? habitos nocivos) de la medicina humana que sufren de cefalea ¿Cuáles son los factores sociales automedicación en estudiantes de crónica de la Universidad Andina del (familiares, amigos, farmacias, medicina humana que sufren de Cusco -2022. hábitos nocivos) de la cefalea crónica de la Universidad Los factores académicos-educativos automedicación en estudiantes Andina del Cusco – 2022. (semestres, conocimiento académico) de medicina humana que sufren Identificar los factores académicos- están asociados a la automedicación en de cefalea crónica de la educativos (semestres, estudiantes de medicina humana que Universidad Andina del Cusco - conocimiento académico) de la sufren de cefalea crónica de la 2022? automedicación en estudiantes de Universidad Andina del Cusco -2022 ¿Cuáles son los factores medicina humana que sufren de II. académicos-educativos cefalea crónica de la Universidad Los factores relacionados a las (semestres, conocimiento Andina del Cusco – 2022 II. creencias (enfermedad leve, académico) de la Identificar los factores relacionados disposición de tiempo) de la automedicación en estudiantes a las creencias (enfermedad leve, automedicación en estudiantes de de medicina humana que sufren disposición de tiempo, experiencia medicina humana que sufren de cefalea de cefalea crónica de la previa) de la automedicación en crónica de la Universidad Andina del Universidad Andina del Cusco – estudiantes de medicina humana Cusco – 2022 II. 2022 II? que sufren de cefalea crónica de la ¿Cuáles son los factores Universidad Andina del Cusco – relacionados a las creencias 2022 II. (enfermedad leve, disposición de tiempo, experiencia previa) de la automedicación en estudiantes de medicina humana que sufren de cefalea crónica de 66 la Universidad Andina del Cusco – 2022 II? 67 MATRIZ DE INSTRUMENTOS ANEXO No 1 FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS “FACTORES ASOCIADOS A LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA QUE SUFREN DE CEFALEA CRONICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO-2022 II” Nro de ficha:……………… 1.EDAD / ¿CUAL ES LA EDAD EN AÑOS QUE PRESENTA EL ENTREVISTADO? _________años 2. GENERO a) Masculino ( ) b) Femenino ( ) 3. ¿EN QUE SEMESTRE ACADÉMICO UD. SE ENCUENTRA? l) Primero ( ) m) Segundo ( ) n) Tercero ( ) o) Cuarto ( ) p) Quinto ( ) q) Sexto ( ) r) Séptimo( ) s) Octavo ( ) t) Noveno ( ) u) Decimo ( ) v) Undécimo ( ) 4. CEFALEA CRONICA Ud. Sufre de cefalea a) SI ( ) b) NO ( ) 5. ¿CUAL ES SU PRINCIPAL FUENTE DE INGRESO? e) sueldo mensual ( ) f) sueldo semanal ( ) g) salario por día ( ) h) Pensión de los padres( ) 6. ¿CUÁL ES EL TIPO DE AFILIACIÓN AL SISTEMA DE SALUD AL CUAL UD. PERTENECE? a) ESSALUD ( ) b) SIS ( ) c) FF.AA./Policiales ( ) d) Privado ( ) e) No afiliado ( ) 68 7. AUTOMEDICACION a) SI ( ) b) NO ( ) 8. FRECUENCIA DE AUTOMEDICACIÓN a) Semanalmente ( ) b) Mensualmente ( ) c)Anualmente ( ) d) Casi nunca ( ) 9. ¿PRESENTA FAMILIARES QUE SE AUTOMEDICAN? a) SI ( ) b) NO ( ) 10. ¿PRESENTA AMIGOS QUE SE AUTOMEDICAN? a) SI ( ) b) NO ( ) 11. HABITOS NOCIVOS -Consume Tabaco a) SI ( ) b) NO ( ) -Consume alcohol a) SI ( ) b) NO ( ) 12. ¿QUE FÁRMACO FRECUENTEMENTE UTILIZA? a) Analgésico ( ) b) Antipirético ( ) c) Antiinflamatorio ( ) d) Antibiótico ( ) e) Antidepresivo ( ) 13. ¿CONSIDERAR TENER SUFICIENTE CONOCIMIENTO ACERCA DEL MEDICAMENTO? a) SI ( ) b) NO ( ) 14. ¿CONSIDERA UD. QUE LOS SÍNTOMAS NO ERAN TAN SERIOS PARA IR AL MÉDICO Y AUTOMEDICARSE? 69 a) SI ( ) b) NO ( ) 15. ¿CONSIDERA UD. NO TENER TIEMPO PARA IR AL MÉDICO? a) SI ( ) b) NO ( ) 16. ¿DÓNDE ADQUIERE UD. LOS MEDICAMENTOS? a) Farmacia ( ) b) Botiquín ( ) c) Tienda de abarrotes ( ) d) Otros ( ) ¡GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN! 70 VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO MEDIANTE DE EXPERTOS Y METODO DEL DISTANCIA DE UN PUNTO MEDIO INSTRUCCIONES El presente documento tiene como objetivo recoger información útil de personas especializadas acerca del tema: FACTORES ASOCIADOS A LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA QUE SUFREN DE CEFALEA CRÓNICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO SEMESTRE 2022-II, para la validez, construcción y confiabilidad del instrumento de recolección de datos para el estudio. Para la validación del cuestionario se planearon 10 interrogantes o preguntas, las que serán acompañadas con una escala de estimación que significa lo siguiente: 5.- Representará al mayor valor de la escala y deberá ser asignado cuando se aprecia que la interrogante es absuelta por el trabajo de investigación de una manera totalmente suficiente. 4.- Representará la estimación de que el trabajo de investigación absuelva en gran medida la interrogante planteada. 3.- Significara una absolución de la interrogante en términos intermedios de la interrogante planteada. 2.- Representara una absolución escasa de la interrogante planteada. 1.-Representaran una ausencia de elementos que absuelven la interrogante planteada Marque con un aspa (x) en la escala de valoración que figura a la derecha de cada interrogante según la opinión que le merezca el instrumento de investigación. 71 HOJA DE PREGUNTAS PARA VALIDACIÓN SOBRE LA INVESTIGACIÓN FACTORES ASOCIADOS A LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA QUE SUFREN DE CEFALEA CRÓNICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO SEMESTRE 2022-II 1.- ¿Considera Ud. que las preguntas del instrumento, miden lo que pretenden medir? 1 2 3 4 5 2.- ¿Considera Ud. que la cantidad de preguntas registradas en esta versión son suficiente para tener comprensión de la materia de estudio? 1 2 3 4 5 3.- ¿Considera Ud. que las preguntas contenidas en este instrumento, son una muestra representativa del universo materia de estudio? 1 2 3 4 5 4.- ¿Considera Ud. que si aplicamos en reiteradas oportunidades este instrumento a muestras similares, obtendremos también datos similares? 1 2 3 4 5 5.- ¿Considera Ud. que los conceptos utilizados en este instrumento, son todos y cada uno de ellos propios de las variables de estudio? 1 2 3 4 5 6.- ¿Considera Ud. que todos y cada una de las preguntas contenidas en este instrumento tienen los mismos objetivos? 1 2 3 4 5 7.- ¿Considera Ud. que el lenguaje utilizado en el presente instrumento es claro, sencillo y no da lugares a diversas interpretaciones? 1 2 3 4 5 8.- ¿Considera Ud. que la estructura del presente instrumento es adecuada al tipo de usuario a quien se dirige el instrumento? 1 2 3 4 5 9.- ¿Estima Ud. que las escalas de medición utilizadas son pertinentes a los objetivos de materia de estudio? 1 2 3 4 5 10. ¿Qué aspecto habría que modificar o que aspectos tendrían incrementarse o suprimirse? _____________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Agradece anticipadamente su colaboración 72 ANEXO No 2 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO Validez por juicio de expertos, utilizando el método DPP (distancia del punto múltiple). PROCEDIMIENTO: 1.- Se construyó la tabla adjunta, donde colocamos los puntajes por ítems y sus respectivos promedios, brindados por cuatro especialistas en el tema. N° DE ITEMS EXPERTOS PROMEDIO A B C D 1 4 3 4 5 4 2 4 3 4 5 4 3 5 4 5 5 4.75 4 4 5 4 4 4.25 5 4 4 4 5 4.25 6 4 4 4 5 4.25 7 5 4 4 5 4.5 8 4 5 4 4 4.25 9 3 5 5 5 4.5 Con los promedios hallados se determinó la distancia del punto múltiple (DPP) mediante la siguiente ecuación: 𝑫𝑷𝑷 = √ሺ𝑿 − 𝒀𝟏ሻ 𝟐 + ሺ𝑿 − 𝒀 𝟐𝟐ሻ + ⋯ + ሺ𝑿 − 𝒀 𝟐 °ሻ Donde: X= valor máximo en la escala concedido para cada ítem Y= promedio de cada ítem 𝑫𝑷𝑷 = √ሺ𝟓 − 𝟒ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟒ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟒. 𝟕𝟓ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟒. 𝟐𝟓ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟒. 𝟐𝟓ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟒. 𝟐𝟓ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟒. 𝟓ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟒. 𝟐𝟓ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟒. 𝟓ሻ𝟐 Si DPP es igual a cero, significa que el instrumento posee una adecuación total con lo que pretende medir, por consiguiente, puede ser aplicado para obtener información Resultado: DPP=2.061 Determinando la distancia máxima (D máx.) del valor obtenido respecto al punto de referencia cero (0) con la ecuación: 𝑫𝒎𝒂𝒙 = √ሺ𝑿𝟏 − 𝟏ሻ 𝟐 + ሺ𝑿𝟐 − 𝟏ሻ 𝟐 + ⋯ + ሺ𝑿° − 𝟏ሻ 𝟐 Donde: X= valor máximo en la escala concedido para cada ítem 73 Y=1 D(máx.)= √ሺ𝟓 − 𝟏ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟏ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟏ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟏ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟏ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟏ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟏ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟏ሻ𝟐 + ሺ𝟓 − 𝟏ሻ𝟐 D (máx)= 12 La D (máx.) se dividió entre el valor máximo de la escala: Resultado: 12/5= 2.4 Con este último valor hallado se construyó una escala valorativa a partir de cero, hasta llegar al valor D máx., dividiéndose en intervalos iguales entre sí denominados de la siguiente manera: A= Adecuación total B= Adecuación en gran medida C= Adecuación promedio D= Escasa adecuación E= Inadecuación A 0 2 .58 B 5.16 C 7.74 D 10.32 E 12.9 Si el punto DPP se localizó en las zonas A o B está bien; en caso contrario la encuesta requeriría reestructuración y/o modificación; luego de las cuales se someterías nuevamente a juicio de expertos. Conclusión: El valor hallado del DPP fue en nuestro estudio fue de 2.061 encontrándose en la zona A, lo cual significa adecuación total, lo que permite su aplicación. 74