FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Tesis RELACIÓN DEL NIVEL DE CULTURA FINANCIERA Y LA CLASIFICACIÓN CREDITICIA EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SANTO DOMINGO DE GUZMÁN AGENCIA SICUANI - 2020 Presentado por: • Bach. Diana Aslla Soncco. • Bach. David Aslla Soncco. Para optar el título el título profesional de Contador Público Asesor: • CPC. Pavel Miguel Figueroa Alcántara LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Contabilidad en lo empresarial CUSCO – PERÚ 2023 ii AGRADECIMIENTO Nuestro agradecimiento especial a: Todas los Docentes de la Universidad Andina del Cusco, que nos apoyaron con la presente investigación: Al CPC. Pavel Miguel Figueroa Alcántara, nuestro asesor por sus conocimientos, dedicación orientada fundamentalmente a la dirección de este trabajo. A los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani por su colaboración en las encuestas. Finalmente queremos agradecer a nuestra familia y amigos por su apoyo incondicional, colaboración y ser parte de este trabajo. A todos ellos muchas gracias. Bach. Diana Aslla Soncco Bach. David Aslla Soncco iii DEDICATORIA Dedicamos este trabajo a Dios por darnos la vida, por su inmenso amor y permitirnos concluir con este trabajo tan importante para nuestra formación profesional. A nuestros padres en especial a nuestra querida madre que nos cuida desde cielo, por su arduo trabajo y amor. Dedicamos también este trabajo a nuestro hermano menor Yosmer Adriel, esperando que seamos un ejemplo, a nuestros tíos por valioso apoyo en todas las etapas de nuestras vidas. Bach. Diana Aslla Soncco Bach. David Aslla Soncco iv NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS DICTAMINANTES, REPLICANTES Y ASESOR DE LA TESIS Dictaminantes: Mg. Darcy Augusto Jurado Rivera Dra. Estela Quispe Ramos Replicantes: Dra. María Antonieta Olivares Torre Mg. Abel Tresierra Pantigoso Asesor: CPC. Pavel Miguel Figueroa Alcántara v ÍNDICE AGRADECIMIENTO ...............................................................................................................ii DEDICATORIA .......................................................................................................................iii NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS DICTAMINANTES, REPLICANTES Y ASESOR DE LA TESIS .................................................................................................................................iv ÍNDICE ......................................................................................................................................v ÍNDICE DE TABLAS ..............................................................................................................ix RESUMEN ...............................................................................................................................xi ABSTRACT ...........................................................................................................................xiii CAPÍTULO I ...........................................................................................................................15 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................15 1.1. Planteamiento del problema ..........................................................................................15 1.2. Formulación del problema .............................................................................................19 1.2.1. Problema general ........................................................................................................ 19 1.2.2. Problemas específicos ................................................................................................ 19 1.3. Justificación ...................................................................................................................19 1.3.1. Conveniencia .............................................................................................................. 20 1.3.2. Relevancia social ........................................................................................................ 20 1.3.3. Implicancias prácticas ................................................................................................ 20 1.3.4. Valor teórico............................................................................................................... 20 1.3.5. Utilidad metodológica ................................................................................................ 21 1.4. Objetivos de la investigación .........................................................................................21 1.4.1. Objetivo general ......................................................................................................... 21 1.4.2. Objetivos específicos.................................................................................................. 21 1.5. Delimitación del estudio ................................................................................................22 1.5.1. Delimitación espacial ................................................................................................. 22 1.5.2. Delimitación temporal ................................................................................................ 22 1.5.3. Línea de investigación................................................................................................ 22 vi CAPÍTULO II ..........................................................................................................................23 MARCO TEÓRICO ................................................................................................................23 2.1. Antecedentes de la investigación ...................................................................................23 2.1.1. Antecedentes internacionales ..................................................................................... 23 2.1.2. Antecedentes nacionales ............................................................................................ 28 2.1.3. Antecedentes locales .................................................................................................. 30 2.2. Bases teóricas.................................................................................................................31 2.2.1. Bases legales .............................................................................................................. 31 2.2.2. Cultura financiera ....................................................................................................... 33 2.2.3. Educación financiera .................................................................................................. 33 2.2.4. Componentes de la cultura financiera ........................................................................ 35 2.2.5. Importancia de la cultura financiera. .......................................................................... 36 2.2.6. Bienestar financiero.................................................................................................... 36 2.2.7. Importancia De mantener un buen historial crediticio ............................................... 37 2.2.8. Finanzas...................................................................................................................... 37 2.2.9. Importancia de las finanzas ........................................................................................ 38 2.2.10. El Sistema financiero ................................................................................................. 38 2.2.11. Tipos de créditos ........................................................................................................ 40 2.2.12. Clasificación de la cartera de créditos ........................................................................ 45 2.2.13. Reseña Histórica de la C.A.C. Santo Domingo de Guzmán ...................................... 48 2.3. Marco conceptual...........................................................................................................55 2.4. Hipótesis ........................................................................................................................62 2.4.1. Hipótesis general ........................................................................................................ 62 2.4.2. Hipótesis específicas .................................................................................................. 62 2.5. Variables e indicadores ..................................................................................................63 2.5.1. Identificación de variables ......................................................................................... 63 vii 2.5.2. Operacionalización de variables................................................................................. 64 CAPÍTULO III.........................................................................................................................66 MÉTODO ................................................................................................................................66 3.1. Alcance de la investigación ...........................................................................................66 3.2. Diseño de la investigación .............................................................................................66 3.3. Población .......................................................................................................................67 3.4. Muestra ..........................................................................................................................67 3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ..........................................................68 3.5.1. Técnicas...................................................................................................................... 68 3.5.2. Instrumentos ............................................................................................................... 68 3.6. Validez y confiabilidad de los instrumentos. .................................................................68 3.7. Plan de análisis de datos ................................................................................................69 CAPÍTULO IV ........................................................................................................................71 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN...........................................................................71 4.1. Resultados respecto a los objetivos específicos.............................................................75 4.1.1. Resultados relacionados al objetivo específico I........................................................ 75 4.1.2. Resultados relacionados al objetivo específico II ...................................................... 91 4.1.3. Resultados relacionados al objetivo específico III ..................................................... 92 4.1.4. Resultados relacionados al objetivo específico IV..................................................... 94 4.1.5. Resultados relacionados al objetivo específico V ...................................................... 95 4.2. Resultados relacionados al objetivo general ..................................................................97 CAPÍTULO V........................................................................................................................101 DISCUSIÓN ..........................................................................................................................101 5.1. Descripción de los hallazgos más relevantes y significativos .....................................101 5.2. Limitación del estudio .................................................................................................102 5.3. Comparación crítica con la literatura existente ...........................................................103 5.4. Implicancias del estudio ..............................................................................................103 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................105 viii Conclusiones ..........................................................................................................................105 Recomendaciones ..................................................................................................................108 A. BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................110 B. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ..............................................114 C. VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS ......................................................................115 ANEXOS ...............................................................................................................................117 Anexo 01. MATRIZ DE CONSISTENCIA ..........................................................................117 Anexo 02. ENCUESTA .........................................................................................................118 Anexo 03. FICHAS DE ANÁLISIS DOCUMENTAL .........................................................122 Anexo 04. FOTOS DE APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ........................................................................................................................127 ix ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 ¿Cómo se determina la clasificación de la cartera? ...................................................46 Tabla 2 Operacionalización de la variable cultura financiera ..................................................64 Tabla 3 Operacionalización de la variable clasificación crediticia .........................................65 Tabla 4 Niveles de Confiabilidad ..............................................................................................69 Tabla 5 Grado de confiabilidad del instrumento ..................................................................69 Tabla 6 Descripción de la baremación y escala de interpretación para la variable cultura financiera ...................................................................................................................................71 Tabla 7 Descripción de la Baremación y escala de interpretación para las dimensiones de la variable Cultura financiera .......................................................................................................72 Tabla 8 Descripción de la Baremación y escala de interpretación para la variable clasificación crediticia. ...................................................................................................................................72 Tabla 9 Genero de los encuestados ..........................................................................................73 Tabla 10 Edad de los encuestados ............................................................................................73 Tabla 11 Grado de instrucción de los encuestados ..................................................................74 Tabla 12 Nivel de Cultura financiera .......................................................................................75 Tabla 13 Indicadores de la dimensión conocimiento financiero ..............................................77 Tabla 14 Conocimiento financiero ...........................................................................................82 Tabla 15 Indicadores de la dimensión comportamiento financiero .........................................83 Tabla 16 Comportamiento financiero .......................................................................................88 Tabla 17 Indicadores de la dimensión actitud financiera ........................................................89 Tabla 18 Actitud financiera ......................................................................................................90 Tabla 19 Identificación de la clasificación crediticia ..............................................................91 x Tabla 20 Conocimiento financiero y clasificación crediticia ...................................................93 Tabla 21 Comportamiento financiero y clasificación crediticia ..............................................94 Tabla 22 Actitud financiera y clasificación crediticia ..............................................................96 Tabla 23 Relación entre Cultura financiera y clasificación crediticia ....................................97 Tabla 24 Escala de interpretación del coeficiente de correlación de Spearman .....................99 xi RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo principal describir la relación entre el nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani- 2020. Para este fin se plantearon objetivos específicos como son: Identificar el nivel de cultura financiera de los socios; identificar la clasificación crediticia de los socios; describir la relación entre el nivel de conocimiento financiero y la clasificación crediticia; describir la relación entre el nivel de comportamiento financiero y la clasificación crediticia; y describir la relación entre el nivel de actitud financiero y la clasificación crediticia. La investigación es pertinente debido a que aporta en el área de las finanzas personales, y relevante por cuanto los resultados brindan información veraz que contribuirán a las acciones a seguir para mejorar las capacidades financieras en los socios. Para el planteamiento del problema se observó el comportamiento y la toma de decisiones financieras de los socios, A lo largo del tiempo se ha visto personas que vienen enfrentando problemas económicos financieros por un mal manejo de sus finanzas personales y esto conlleva a contraer deudas de corto o largo plazo en entidades financieras y muchas veces al no poder asumir siguen recurriendo a diferentes entidades financieras lo cual les ocasiona un sobreendeudamiento haciendo que pierdan su capacidad de pago. Es sobre esta problemática que se buscó y reviso teorías que den sustento a la presente investigación y se consideró como antecedentes de estudio “La Educación Financiera Como Base Para la Toma de Decisiones Personales de Inversión”. Autor: (Olin Gutiérrez, 2014). Universidad Autónoma de Querétaro México. Facultad de Contaduría y Administración, cuyos resultados muestran que nueve de cada diez encuestados, consideran que la educación financiera influye en sus decisiones de inversión. El presente estudio recalca la importancia de impartirse educación financiera no solo a la población de xii estudio, si no en lo general; como antecedente nacional tenemos “El Nivel de Cultura Financiera en los Comerciantes del Mercado Internacional San José de la Ciudad de Juliaca base ii y iii – 2015”. Autor: (Mamani Mamani, 2016) de la Universidad Peruana Unión – Juliaca. cuyos resultados muestran que la mayoría de los comerciantes presentan un nivel medio de cultura financiera con un (47.8%); y como antecedente Local “Nivel de Cultura Financiera de los Comerciantes del Mercado Vinocanchon del Distrito de San Jerónimo, Año 2018”. Autor: (Bach. Julia Zuñiga Moreano), para obtener el título profesional de Contador Público. cuyos resultados muestran que los comerciantes poseen un nivel de cultura financiera regular, en cuanto a sus dimensiones poseen un conocimiento regular, un comportamiento regular y una actitud positiva. De esta realidad nace el problema de investigación ¿Cuál es la relación entre el nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani - 2020? La metodología de la presente investigación es básica con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental transversal, con alcance descriptivo. Para el levantamiento de información se utilizó, instrumento desarrollado por la OCDE, el cual está Diseñado para medir las capacidades financieras de los individuos y es ampliamente reconocida a nivel mundial. Se estableció una muestra probabilística aleatoria simple para el procesamiento y análisis de los datos se utilizó el paquete informático Excel y la estadística descriptiva. Los resultados muestran que se concluye que Existe una relación significativa entre nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020. Palabras clave: Cultura financiera, conocimiento financiero, comportamiento financiero, actitud financiera y clasificación crediticia. xiii ABSTRACT The main objective of this research was to describe the relationship between the level of financial culture and the credit rating of the partners with micro and small business credit in the Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán, Sicuani- 2020. They raised specific objectives such as: Identify the level of financial culture of the partners; and identify the credit rating of the partners, describe the relationsship between the level of financial knowledge and credit rating; describe the relationship between the level of financial behavior and credit rating; and describe the relationship between financial attitude level and credit rating. The research is pertinent because it contributes in the area of personal finance, and relevant because the results provide accurate information that will contribute to the actions to be followed to improve the financial capacities of the partners. To pose the problem, the behavior and financial decision-making of the partners was observed. Over time, people have been facing financial problems due to poor management of their personal finances and this leads to contracting short debts. or long-term in financial institutions and many times when not being able to assume they continue to resort to different financial institutions which causes them an over-indebtedness causing them to lose their ability to pay. It is on this problem that the theories that support this research were sought and reviewed and it was considered as a study background "Financial Education as a Basis for Making Personal Investment Decisions". Author: (Olin Gutierrez, 2014). Autonomous University of Querétaro Mexico. Faculty of Accounting and Administration, whose results show that nine out of ten respondents consider that financial education influences their investment decisions. This study emphasizes the importance of imparting financial education not only to the study population, but also in general; as a national antecedent we have "The Level of Financial xiv Culture in the Merchants of the San José International Market of the City of Juliaca base ii and iii - 2015". Author: (Mamani, 2016) from the Universidad Peruana Unión - Juliaca. whose results show that the majority of merchants present an average level of financial literacy with (47.8%); and as Local antecedent "Level of Financial Culture of Merchants of the Vinocanchon Market of the District of San Jerónimo, Year 2018". Author: Bach. Julia Zuñiga Moreano, to obtain the professional title of Public Accountant. The results of which show that merchants have a level of regular financial culture, in terms of their dimensions they have regular knowledge, regular behavior and a positive attitude. From this reality arises the research problem: What is the relationship between the level of financial culture and the credit rating of partners with micro and small business credit in the Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán, Sicuani Agency - 2020. The methodology of this research is basic with a quantitative approach, of a non-experimental cross-sectional design, with a descriptive scope. For the information gathering, an instrument developed by the OECD was used, which is designed to measure the financial capabilities of individuals and is widely recognized worldwide. A simple random probability sample was established for data processing and analysis, the Excel software package and descriptive statistics were used. The results show that it is concluded that there is a significant relationship between the level of financial culture and the credit classification of the partners with micro and small business credit in the Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán, Sicuani Agency - 2020. Keywords: culture financial, financial knowledge, financial behavior, financial attitude and credit rating. Keywords: Financial culture, credit rating. Tesis a publicar por Diana Aslla David Aslla Fecha de entrega: 10-abr-2023 08:21p.m. (UTC-0500) Identificador de la entrega: 2061066130 Nombre del archivo: tesis_Diana_David_UAC-_final..pdf (2.13M) Total de palabras: 28638 Total de caracteres: 149318 19 Tesis a publicar INFORME DE ORIGINALIDAD 19% 18% 6% % INDICE DE SIMILITUD FUENTES DE INTERNET PUBLICACIONES TRABAJOS DEL ESTUDIANTE FUENTES PRIMARIAS 1 repositorio.unap.edu.peFuente de Internet 3% 2 repositorio.unan.edu.niFuente de Internet 2% 3 repositorio.udh.edu.peFuente de Internet 1% 4 García Peña José Heriberto. "La pequeña y mediana en Latinoaamerica : marco legal y 1% formulacion juridica aplicable", TESIUNAM, 2003 Publicación 5 repositorio.uap.edu.peFuente de Internet 1% 6 repositorio.unsa.edu.peFuente de Internet 1% 7 repositorio.unheval.edu.peFuente de Internet 1% 8 dialnet.unirioja.esFuente de Internet 1% Recibo digital Este recibo confirma quesu trabajo ha sido recibido por Turnitin. A continuación podrá ver la información del recibo con respecto a su entrega. La primera página de tus entregas se muestra abajo. Autor de la entrega: Diana Aslla David Aslla Título del ejercicio: Tesis 2023 Título de la entrega: Tesis a publicar Nombre del archivo: tesis_Diana_David_UAC-_final..pdf Tamaño del archivo: 2.13M Total páginas: 129 Total de palabras: 28,638 Total de caracteres: 149,318 Fecha de entrega: 10-abr.-2023 08:21p. m. (UTC-0500) Identificador de la entre… 2061066130 Derechos de autor 2023 Turnitin. Todos los derechos reservados. 15 CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1. Planteamiento del problema A lo largo del tiempo se ha visto personas que vienen enfrentando problemas económicos financieros por un mal manejo de sus finanzas personales y esto conlleva a contraer deudas de corto o largo plazo en entidades financieras y muchas veces al no poder asumir siguen recurriendo a diferentes entidades financieras lo cual les ocasiona un sobreendeudamiento haciendo que pierdan su capacidad de pago, al ya no enfrentar sus deudas terminan con embargos de sus bienes así mismo pierden su libertad financiera y el sistema financiero los clasifica con una calificación deteriorada. El crecimiento económico globalizado trae consigo la necesidad de que las personas sepan cómo manejar sus finanzas personales y/o empresariales y beneficiarse de los mercados financieros más desarrollados. En este sentido, las iniciativas de educación financiera pueden convertirse en un complemento importante de los procesos de inclusión financiera y las medidas de reducción de la pobreza (García & Grifoni, 2013). Hoy en día la cultura financiera a nivel mundial está cobrando gran importancia, así mismo es un componente que ayuda en la toma de decisiones diarias de inversión y financiamiento en las organizaciones, con la finalidad de innovar frente a situaciones diarias de los sujetos dentro del sistema bancario (Quevedo & Briano, 2015). Hoy en día la falta de una cultura financiera en los microempresarios, ha llevado al desconocimiento de los beneficios y las bondades que estas podrían obtener para el sector financiero especializados de las PYMES, de esta manera exhortar a los asesores de las entidades 16 financieras, que oriente a sus clientes, que hagan el uso prudente de sus gastos, con la finalidad de que no se excedan de su capital (Cabrera & De Souza, 2017). Existe un creciente grado de concientización mundial sobre la necesidad de promover cambios positivos en el comportamiento económico y en los niveles de educación financiera de los individuos y los hogares. Esa conciencia es consecuencia de varios factores, entre los que se incluyen retos económicos y la evidencia de bajos niveles de educación financiera, y efectos negativos sobre las personas y los hogares que ello conlleva. La educación financiera se ha convertido, entonces, en una prioridad para las instituciones públicas a nivel mundial, así como para las instituciones multilaterales y Foros internacionales como la OCDE, el Banco Mundial, el G-20, el Foro de Cooperación Económica Asia- Pacifico (APEC, por su sigla en inglés) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) (García & Grifoni, 2013). Los resultados de la Encuesta sobre la Medición de Capacidades Financieras en los Países Andinos 2014 en la cual participaron: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, en su informe para Perú indica que el 37% de la población peruana decide de manera individual sobre el manejo del dinero, mientras que el 30% lo hace conjuntamente con su pareja. En el área rural, el 40% decide sobre el manejo del dinero en pareja. Más de la mitad de los entrevistados (52%) respondió que no cuenta con un presupuesto familiar. De quienes respondieron que si tienen un presupuesto (43%), el 62% dijo haberlo utilizado de manera general; el uso del presupuesto es más frecuente entre personas con mayor nivel de Educación y estrato socio económico. Así también se encuentra que existe un conocimiento importante de los productos financieros; sin embargo, el nivel de uso es muy reducido. El conocimiento y la tenencia de productos financieros están positivamente relacionados con el ámbito urbano de residencia, el nivel educativo y el nivel socio económico. El 49% de 17 los entrevistados no han adquirido ningún producto financiero en los dos últimos años. Una importante porción de la población ahorra fuera del sistema financiero: el 26% ahorra en su hogar, 9% lo hace en juntas informales y el otro 9% deja una cantidad de dinero en su cuenta de ahorro o cuenta corriente. El 45 % de la población manifestó que no ha estado ahorrando activamente en el último año. “Una mayor cultura financiera facilita la toma de decisiones bien fundamentadas en nuestra economía personal, convirtiéndose de este modo la educación financiera en una herramienta muy eficiente aumentando la estabilidad y el desarrollo del sistema económico y financiero general” (Santander Financial Institute, 2019). Es decir que cuanto mayor sea nuestro conocimiento de las finanzas, mayores posibilidades tendremos de crecer como personas y aportar de mejor manera al desarrollo social. Por otra parte, el tema de clasificación financiera o clasificación crediticia es otro tema que se complementa con la cultura financiera, porque precisamente permitirá que las personas tengan una adecuada o inadecuada calificación, haciéndolo sujeto confiable de crédito. Por lo mencionando, “La calificación crediticia es una puntuación que otorgan las agencias de rating a los créditos o deudas de diferentes empresas, Gobiernos o personas, según su calidad crediticia (que mide la probabilidad de que esos créditos sean impagados). La calificación y clasificación de créditos se hace en base al historial crediticio de una persona física o jurídica y sobre todo la capacidad para devolver la financiación. Esta capacidad se hace en base a la analítica de todos los pasivos y activos. También denominado rating, esta operación consiste en valorar, ya sea para información interna o como método de análisis de créditos de terceros comprometidos, la calidad de la deuda tomada por un prestatario, en base a la capacidad para generar flujos financieros, beneficios, volumen de deuda y crecimiento a medio o largo plazo en el caso de un país. 18 Por lo tanto, es un concepto muy relacionado con las emisiones de deuda, que pueden ser calificadas indicando la seguridad de pagos sobre esa emisión, o también puede ser objeto de calificación el emisor de la deuda en cuanto a institución. Para los emisores, también es un factor que influye en la posibilidad de colocar las emisiones y en el coste o servicio de la deuda” (Economipedia, 2018). La clasificación crediticia del deudor está determinada principalmente por la capacidad de pago del deudor, a través de su flujo de caja y el grado de cumplimiento de sus obligaciones. Asimismo, deben tomarse en consideración su solvencia, las clasificaciones cred iticias asignadas por otras empresas del sistema financiero, así como su historial crediticio, entre otros elementos prudenciales Superintendencia de Banca y seguros (SBS, 2008). Es decir, la cultura financiera y la clasificación crediticia son actualmente los aspectos más importantes para que exista una dinámica económica a nivel de las micro y pequeñas empresas. Por lo mencionado, el presente trabajo de investigación pretende realizar un estudio sobre la relación del nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán Agencia Sicuani, ya que concentra un importante número de personas que tienen que ver con la dinámica económica provincial. Por ello el presente trabajo de investigación pretende identificar la relación del nivel de cultura financiera y la clasificación financiera que la SBS proporciona para efectos de garantizar un adecuado flujo económico entre agencias de crédito y los acreedores. 19 1.2. Formulación del problema 1.2.1. Problema general ¿Cuál es la relación entre el nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani - 2020? 1.2.2. Problemas específicos a) ¿Cuál es el nivel de cultura financiera de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani -2020? b) ¿Cuál es la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani - 2020? c) ¿Cuál es la relación entre el nivel de conocimiento financiero y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani - 2020? d) ¿Cuál es la relación entre el nivel de comportamiento financiero y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani - 2020? e) ¿Cuál es la relación entre el nivel de actitud financiera y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani - 2020? 1.3. Justificación El presente trabajo de investigación se justifica por las siguientes razones. 20 1.3.1. Conveniencia El presente estudio es conveniente debido a que los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán y la población en general necesitan conocer la importancia de la cultura financiera y sus implicancias, una buena cultura financiera hará posible una adecuada toma de decisiones y menor serán los riesgos a los que se enfrenten; por ende se tendrá socios con pagos puntuales que permitirán tener una adecuada calificación y clasificación crediticia en el sistema financiero. 1.3.2. Relevancia social El presente trabajo de investigación es relevante, porque nos permite conocer la relación que existe entre el nivel de cultura financiera y clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán Agencia Sicuani, ello permite que se tome conciencia real de la importancia de la cultura financiera y la calificación crediticia de las micro y pequeñas empresas para que puedan seguir una adecuada dinámica económica y se contribuya de forma efectiva con la población en el futuro. 1.3.3. Implicancias prácticas El presente trabajo de investigación se justifica desde el punto de vista práctico, ya que determina la relación entre el nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperat iva de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán Agencia Sicuani. 1.3.4. Valor teórico La investigación permite conocer en mayor medida el comportamiento de la variable cultura y financiera y la variable clasificación crediticia, así mismo nos permite 21 entender la relación entre ellas. Las teorías expuestas en esta investigación son de autores renombrados y servirán como antecedentes para realizar otros estudios referentes al tema. En cuanto a los resultados obtenidos servirán para apoyar otras teorías. 1.3.5. Utilidad metodológica Para la realización de la presente investigación se trabajó con el método de investigación propuesto por la OCDE que será usado para ser aplicado a los socios de la Cooperativa de ahorro y crédito Santo Domingo de Guzmán Agencia Sicuani, el cual posibilita la creación de un nuevo instrumento para recolectar datos, así como apoyar una teoría. 1.4. Objetivos de la investigación 1.4.1. Objetivo general Describir la relación entre el nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani - 2020. 1.4.2. Objetivos específicos a) Identificar el nivel de cultura financiera de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán Sicuani - 2020. b) Identificar la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán Sicuani - 2020. c) Describir la relación entre el nivel de conocimiento financiero y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa 22 de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020. d) Describir la relación entre el nivel de comportamiento financiero y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020. e) Describir la relación entre el nivel de actitud financiera y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020. 1.5. Delimitación del estudio 1.5.1. Delimitación espacial El presente trabajo de investigación se aplica en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán de la Agencia Sicuani. 1.5.2. Delimitación temporal Esta investigación se desarrolla durante el año 2020, se trata de una investigación transversal; y solo para efectos de recolección y análisis financiero está centrado en un solo mes de dicho año; mientras que para todo el proceso de trabajo se consideran los doce meses calendario. 1.5.3. Línea de investigación Se ubica en la ciencia de las finanzas entre los conceptos de Cultura Financiera y C lasificación Crediticia de las entidades financieras. Esta investigación se circunscribe en la línea de investigación de la contabilidad en lo empresarial de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Andina del Cusco. 23 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la investigación 2.1.1. Antecedentes internacionales Antecedente N° 01: Olin (2014) en su tesis intitulada: La Educación Financiera Como Base Para la Toma de Decisiones Personales de Inversión, Para optar el Grado de Maestro en Administración Especialidad en Finanzas en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Querétaro México, cuyo objetivo es: Conocer cómo influye la Educación Financiera en la toma de decisiones de inversión en los alumnos de posgrado de la facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Autónoma de Querétaro, la metodología utilizada es la siguiente: La investigación tiene el enfoque cuantitativo, el diseño del método es no experimental, transversal puesto que no se pretende manipular las variables sino observar y recolectar datos de una situación en un determinado y único momento en el tiempo, con alcance descriptivo en su mayor parte ya que se centra en conocer y describir la variable es decir lo que se ha dicho respecto al tema de educación financiera y la opinión de los encuestados para detallar la situación actual de la toma de decisiones de inversión y consecuentemente, analizar su incidencia en interrelación en un momento definido. Concluye la investigación a través de los resultados obtenidos, nueve de cada diez estudiantes encuestados, consideran que la educación financiera ayuda mucho o bastante a decidir sobre como destinar el dinero de modo que permita obtener rendimientos, se puede concluir que la obtención de conocimientos económicos- financieros favorecen la toma de decisiones de inversión y 24 que consecuentemente, contribuyen a la mejor calidad de vida. Se concluye que el medio de obtención de información sobre educación financiera a través de instituciones financieras queda en un tercer lugar, ya que la mayoría de los encuestados adquiere la educación financiera por sus propios medios revistas internet, libros, seguidos por ejemplos de personas cercanas. Respecto a conocimiento sobre instrumentos financieros los alumnos mostraron tener un nivel medio, este nivel no es suficiente para tomar la decisión de invertir en ellos. Los encuestados señalan que las finanzas son necesarias útiles e interesante lo cual es un avance ya que no lo consideran ajeno a su vida. De otra parte, los términos de educación y cultura deben empezar a diferenciarse a pesar de tener una estrecha relación, pues en el campo se observa que el no invertir puede formar parte de la cultura de una persona, pero no de la educación. De acuerdo a la información siete de cada diez alumnos señalo que en cinco años su patrimonio no ha crecido en más de la mitad, y existe incluso los casos en los que se cree ha decrecido y solo uno de cada diez encuestados señalo haber crecido en más del 100%, la conclusión a la que se llego es que, debido a la escasa información adecuada respecto a los mercados e instrumentos de inversión, no toman buenas decisiones de inversión. También se pudo evidenciar que dos de cada diez encuestados no confían en las instituciones financieras pudiendo llegar a la conclusión los participantes desconfían del sistema financiero debido a la falta de educación financiera y les será difícil dinamizar su economía personal y por lo tanto nacional, cuyos resultados fueron: Los resultados obtenidos muestran que nueve de cada diez encuestados, consideran que la educación financiera influye en sus decisiones de inversión. El presente estudio recalca la importancia de impartirse educación financiera no solo a la población de estudio, si no en lo general. 25 Antecedente N° 02: Peñaloza (2016) en su tesis intitulada: La Cultura Financiera y su Efecto en la Toma de Decisiones en los Empresarios, para optar la Especialidad en Finanzas, Sección de Estudio de Posgrado e Investigación del Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad TEPEPAN, cuyo Objetivo es: Analizar los efectos de la Cultura Financiera en los administradores de las empresas para que estas sobrevivan a lo largo del tiempo, considerando que si se cuenta con esta Cultura Financiera se puede llegar a manejar un análisis a fondo para crear fuentes de financiamiento que beneficie a las empresas, así como a obtener conocimiento en los rubros de administración de riesgos e inversión, La Metodología utilizada para esta investigación se basa en el método mixto, ya que se maneja una investigación cualitativa la cual se basa en la experiencia laboral, tanto personal como de las personas que servirán de muestra para la investigación, así como una investigación cuantitativa al realizarse encuestas, las cuales se analizará con medidas estadísticas como la media aritmética, la desviación estándar y la varianza para conocer el perfil de los empresarios que cuentan con una cultura financiera y los que no, en los consumidores y en la vida activa de las empresas, concluye la investigación: De acuerdo a los resultados arrojados por la investigación desarrollada aquí, el 45% de los encuestados tiene presente las ventajas con las que se cuenta si posee una cultura financiera y se caracteriza por que aplica presupuestos, análisis financieros y administra los recursos; mientras que el 55% conoce de igual manera la importancia, pero difícilmente llega a aplicarlas, un ejemplo claro es la importancia de analizar las diferentes opciones que le ofrece la banca comercial para la obtención de un financiamiento, el empresario es consciente de los requisitos que son necesarios para la obtención del mismo; pero en ocasiones busca aquellas alternativas que se adecuen a lo que él puede dar, sin analizar a conciencia si en realidad es 26 conveniente para la empresa, todo esto contribuye precisamente a su permanencia y que por lo tanto puede sobrevivir más de 5 años. Antecedente N° 03: OCDE (2016), OCDE/INFE International Survey Of Adult Finalcial Literacy Competencies, cuyo objetivo es: Medir y comparar la cultura financiera a nivel de países, para en el cual Treinta países y economías procedentes de África, Asia, Europa, Australia, América del Norte y del Sur incluyendo diecisiete países de la OCDE participaron, la metodología utilizada es la siguiente: El estudio se encuentra inserto dentro del enfoque de investigación cuantitativo, el diseño del método es no experimental transversal y de alcance descriptivo, concluye la investigación: centrándose en los aspectos relevantes como: conocimientos financieros, comportamiento, actitudes y la inclusión. Los datos obtenidos proporcionaron información a los países para ver como la educación financiera de la población de adultos se comparan con los demás, cuyos resultados: Indicaron que los niveles de educación financiera son más bajos de lo que se puede esperarse debido a una variedad de razones pues en algunos casos el conocimiento es un problema, mientras que en otros es particularmente el comportamiento. Algunos países con niveles promedio altos de conocimientos financieros tienen relativamente bajos niveles generales de educación financiera debido a que obtuvieron puntuaciones bajos niveles en conducta financiera. Respecto al conocimiento financiero, en promedio, solo el 56%de los adultos en los países y las economías lograron una puntuación mínima de cinco de siete, en comparación con los países de OCDE que alcanzaron un promedio de 63%, lo que indica que muchos adultos en todo el mundo no alcanzaron la puntuación mínima en conocimiento financiero. Algunas áreas de conocimiento financiero mostraron ser más problemáticos pues el 42 % de los adultos en todos los países y las economías participantes fueron conscientes de 27 los beneficios adicionales de capitalización de intereses en ahorro frente a un 48% de los países de la OCDE. En cuanto a interés simple, el 58% de los países participantes podía calcular el porcentaje de interés simple sobre los ahorros frente a un 65% de los países de la OCDE. Dos de cada tres adultos a nivel de todos los países participantes eran conscientes de que es posible reducir el riesgo de inversión mediante la compra de una gama de diferentes productos. La mayoría de la gente entiende que la capacidad de adquisición o compra del dinero sufre cambios en el tiempo como consecuencia de una inflación. A una proporción considerable de la población de todos los países les resulta difícil aplicar una operación aritmética. Algo resáltate en el estudio fue identificar las diferencias de conocimiento financiero respecto al género pues el 61% de los hombres alcanzaron la puntuación mínima en comparación a un 51% de las mujeres entre los países y economías participantes (69% de los hombres en comparación con el 56% de las mujeres de los países de la OCDE). Respecto al comportamiento financiero en todos los países participantes, en promedio, solo uno de cada dos (51%) de los encuestados lograron la puntuación mínima objetivo en el comportamiento financiero y en los países de la OCDE el promedio fue es 54% ligeramente superior. Se pudo observar que las áreas más débiles del comportamiento financiero estaban relacionadas con el presupuesto, la planificación anticipada, la elección de los productos y el uso de asesoramiento pues en promedio, en los países y economías participantes, solo el 60% de los adultos reportaron tener un presupuesto en sus hogares (57% de los países de la OCDE). Un 50% de los países y economías participantes ha establecido objetivos a largo plazo y procuro alcanzarlos frente a un 51% de los países de la OCDE. Entre los que habían elegido un producto financiero en los dos últimos años el 44% de los países participantes y economías trato de comparar los productos antes de comprarlos frente a 28 un 46% de los países de la OCDE. 2.1.2. Antecedentes nacionales Antecedente N° 01: Mamani (2016) en su tesis intitulada: El Nivel de Cultura Financiera en los Comerciantes del Mercado Internacional San José de la Ciudad de Juliaca base ii y iii – 2015, para optar al Título profesional de Contador Público, en la Escuela Profesional de Contabilidad. de la Universidad Peruana Unión – Juliaca, cuyo objetivo General es: Determinar el nivel de cultura financiera en los comerciantes del mercado internacional San José de la ciudad de Juliaca base II y III – 2015, la metodología utilizada es la siguiente: Fue el no experimental transversal correspondiente al tipo descriptivo, para el recojo de la información se utilizaron encuestas, las mismas que fueron aplicadas a los comerciantes para la obtención de los resultados, los resultados de la investigación muestran que la mayoría de los comerciantes presentan un nivel medio de cultura financiera puesto que se determinó que, el mayor porcentaje (47.8%) de los comerciantes del mercado internacional San José de la ciudad de Juliaca base II y III presentan un nivel medio de cultura financiera, seguido de un nivel bajo de (29.6%).- Se identificó que el mayor porcentaje (50.2%) de los comerciantes del mercado internacional San José de la ciudad de Juliaca presentan un nivel medio de cultura financiera en cuanto a créditos, seguido de un nivel bajo de (31%). - Se identificó que el (43.8%) de los comerciantes del mercado internacional San José de la ciudad de Juliaca base presentan un nivel bajo de cultura financiera en cuanto a seguros, seguido del nivel medio (40.4%) y alto (15.8%).- Se identificó que el mayor porcentaje (50.7%) de los comerciantes del mercado internacional San José de la ciudad de Juliaca presentan un nivel bajo de cultura financiera en cuanto a medios de pago, seguido del nivel medio 29 (38.9%) y alto (10.3%).- Se identificó que el (59.6%) de los comerciantes del mercado internacional San José de la ciudad de Juliaca presentan un nivel medio de cultura financiera en cuanto a interés, seguido del nivel bajo (25.6%) y alto (14.8%).- Se identificó que el (42.4%) de los comerciantes del mercado internacional San José de la ciudad de Juliaca presentan un nivel medio de cultura financiera en cuanto a presupuesto, seguido del nivel bajo (41.4%) y alto (16.3%).- Se identificó que el mayor porcentaje (45.8%) de los comerciantes del mercado internacional San José de la ciudad de Juliaca base II y III presentan un nivel bajo de cultura financiera en cuanto al ahorro, seguido del nivel medio (36.9%) y alto (17.2%).- Se identificó que el mayor porcentaje (55.7%) de los comerciantes del mercado internacional San José de la ciudad de Juliaca base II y II presentan un nivel medio de cultura financiera en cuanto a inversión, seguido del nivel bajo (35.5%) y alto (8.9%). Antecedente N° 02: Marín & Soto (2016) en su tesis Relación de la Cultura Financiera en el Uso de Tarjetas de Crédito con el Nivel de Endeudamiento de los Usuarios de una Entidad Financiera, Cajamarca 2016, para optar el Título Profesional de Licenciada en Administración, de la Universidad Privada del Norte, cuyo objetivo es: Determinar la relación entre la cultura financiera en el uso de las tarjetas de crédito con el nivel de endeudamiento de los usuarios de una entidad financiera de Cajamarca 2016, la metodología de investigación utilizada fue: la no experimental y correlacional, los resultados de la investigación: Los resultados muestran, según la prueba estadística chi- cuadrado de Pearson que existe una relación significativa entre las variables de estudio, es decir que existe una considerable falta de cultura financiera en el uso de tarjetas de crédito, elevando el nivel de endeudamiento de los usuarios de una entidad financiera en la ciudad de Cajamarca en el año 2016. Por lo tanto, se resume que a mayor cultura 30 financiera en el uso de tarjetas de crédito existiría un menor nivel de endeudamiento. 2.1.3. Antecedentes locales Antecedente N° 01: Zuñiga (2019) en su tesis intitulada: Nivel de Cultura Financiera de los Comerciantes del Mercado Vinocanchon del Distrito de San Jerónimo, Año 2018, para optar el título profesional de Contador Público, en la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Andina del Cusco, cuyo objetivo es: Determinar el nivel de cultura financiera en los comerciantes del mercado Vinocanchon del distrito de San Jerónimo, año 2018, la metodología de la investigación utilizada es la siguiente: trabajo corresponde al tipo de investigación básico, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y de alcance descriptivo, concluye la investigación: El nivel de cultura financiera de los comerciantes del mercado Vinocanchon es variada presentándose tres niveles; alto, medio y bajo. El 64% de encuestados presentan un nivel regular de cultura financiera, el 33% presenta un nivel alto de cultura financiera y el 3% de encuestados presenta un nivel bajo de cultura financiera. Estos resultados obedecen a la vez a los componentes de la cultura financiera, y como se pudo determinar el conocimiento y el comportamiento financiero en los comerciantes por lo general es regular, pues el 49% y 69% de comerciantes respectivamente así lo manifiestan, y el (70%) manifiestan una actitud positiva. Se debe desatacar la existencia de un porcentaje menor pero significativo observado como punto crítico de quienes poseen un cocimiento financiero bajo (28%) así como de quienes presentan un comportamiento financiero malo (5%), y de quienes presentan una actitud negativa (30%). De estos resultados nos indican que si bien el 33% posee un nivel alto de cultura financiera, el 67% de los comerciantes que poseen entre un regular y bajo nivel de cultura financiera, son quienes 31 presentan problemas o dificultades tanto en sus conocimientos, comportamientos o actitudes financieras, lo que se podría ocasionar en muchos aspectos el buen desarrollo económico, así como aceptar su bienestar financiero individual o familiar, cuyos Resultados son: Los resultados muestran que los comerciantes poseen un nivel de cultura financiera regular, en cuanto a sus dimensiones poseen un conocimiento regular, un comportamiento regular y una actitud positiva. 2.2. Bases teóricas 2.2.1. Bases legales Artículo 13 de la constitución política del Perú 1993. La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Convenio N°008-2016 MIDIS. Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión social y la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradora Privadas de Fondo De Pensiones. Tiene por objeto establecer los lineamientos generales para la colaboración y cooperación entre las partes para la ejecución de intervenciones relacionadas con la promoción y generación de condiciones adecuadas para el fomento de la inclusión y educación financiera de las poblaciones pobres y extremadamente pobres del país. Decreto supremo Nº 074-90-TR “Texto único ordenado de la ley general de cooperativas”. El presente decreto se declaró por la necesidad nacional y utilidad pública, la promoción y la protección del cooperativismo, como un sistema eficaz para contribuir 32 al desarrollo económico, al fortalecimiento de la democracia y a la realización de la justicia social. (MTPE, 1990) Resolución S.B.S. Nº 0540-99 Reglamento de las cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a operar con recursos del público. La presente resolución es de aplicación de cooperativas de servicios múltiples que se encuentren realizando actividades de ahorro y crédito, las mismas que deberán modificar sus estatutos para adecuar sus actividades y operaciones a las disposiciones del presente reglamento. (Superintendencia de Banca y Seguros, 1999) Resolución S.B.S. 11356-2008 - Reglamento para la evaluación y clasificación del deudor y la exigencia de provisiones. Esta resolución evalúa y clasifica el actuar del deudor dentro de los siguientes créditos: • Créditos corporativos. • Créditos a grandes empresas. • Créditos a medianas empresas. • Créditos a pequeña empresa. • Créditos a microempresas. • Créditos de consumo revolventes. • Créditos de consumo no revolventes. • Créditos hipotecarios para vivienda. Así como evaluar al deudor respecto a su condición dentro de las categorías normal, con problemas potenciales, deficiente, dudoso y pérdida. También analizar la existencia de provisiones sea genérica y específica. (SBS, 2008) 33 2.2.2. Cultura financiera La cultura financiera como la combinación de la conciencia, el conocimiento, la habilidad, la actitud y el comportamiento necesarios para tomar decisiones financieras y, finalmente alcanzar el bienestar financiero individual. (Eyzaguirre, 2016) La cultura financiera es el conjunto de conocimiento, habilidades, actitudes y comportamientos que permite a la población gestionar sus finanzas personales. Un buen nivel de cultura financiera facilita el acceso a mayor y mejor información sobre productos financieros y permite un mejor control del presupuesto personal y familiar; como se cita en (Rodríguez & Arias, 2018). Asimismo, Eyzaguirre (2016) señala que: La cultura financiera está creada en función al entorno en el que una persona se desarrolla, desde su nivel socio económico, forma de actuar, pensar e incluso sus experiencias financieras, la cultura financiera siempre será asumida y ejecutada de manera personalizada e individual. Sin embargo, para comprenderla mejor debemos entender primero lo que es la Educación Financiera. la base para desarrollar una propia cultura financiera siempre partirá por tener claro los conceptos de ahorro, presupuesto y crédito en sus diferentes modalidades, así como conocer al sistema financiero y hoy con una variable muy importante a la cual no le damos la importancia necesaria: ‘el ahorro previsional’. “Una buena administración de las finanzas personales, no debe limitarse a manejar bien los ingresos, sino que también debe generar una estabilidad emocional y familiar la cual se refleja e influye directamente en el comportamiento personal y laboral”. 2.2.3. Educación financiera La educación financiera es una herramienta fundamental en la medida en que 34 facilita el uso efectivo de los productos financieros, desarrolla las habilidades para seleccionar los mejores productos que satisfagan necesidades específicas y empodera a los consumidores en el ejercicio de sus derechos y responsabilidades. En ese sentido, se constituye en un instrumento clave contra la exclusión financiera. (Mejía & Pallotta, 2015) La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2005) define la Educación Financiera como: el proceso por el cual los consumidores / inversionistas financieros mejoran su comprensión de los productos financieros, los conceptos y los riesgos, y, a través de información, instrucción y/o el asesoramiento objetivo, desarrollan las habilidades y confianza para ser más conscientes de los riesgos y oportunidades financieras, tomar decisiones informadas, saber a dónde ir para obtener ayuda y ejercer cualquier acción eficaz para mejorar su bienestar económico. La Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) institución que ha emprendido importantes programas de educación financiera en Estados Unidos; al respecto, esta entidad: Considera la educación financiera como la base de la pirámide de creación de riqueza, al desarrollar la confianza entre los usuarios del sistema financiero y las instituciones al mismo tiempo que promueve la bancarización; además, esta institución refiere algunos de los beneficios para los usuarios del sistema financiero y para el país al promover el ahorro y la buena administración del crédito, entre otros, siendo todos los elementos anteriores los fundamentales para la creación de riqueza en los países (Cartagéna, 2018). La cultura es un resultado y la educación un proceso de aprendizaje. De modo que según Rodríguez & Arias (2018) indica que “Para dejar atrás nuestra pobre cultura 35 financiera debemos educarnos haciendo ver que, en cierta manera, uno es consecuencia del otro”. 2.2.4. Componentes de la cultura financiera La OCDE reconoce tres componentes importantes de la cultura financiera las cuales son: El Conocimiento Financiero; que es un componente importante en la educación Financiera de las personas que les permite realizar decisiones financieras apropiadas y bien informadas, que consiste en un conocimiento básico de los conceptos financieros y la capacidad de aplicar habilidades matemáticas; asegura que los consumidores puedan actuar con autonomía para gestionar sus asuntos financieros y reaccionar a eventos que puedan tener implicancias para su bienestar financiero. A esto agrega también que el comportamiento y las acciones de los consumidores financieros son los que en última instancia dan forma a su situación financiera y bienestar, tanto a corto plazo como a largo plazo pues algunos tipos de comportamiento, tales como posponer el pago de facturas, no planificar los gastos futuros, no hacer una comparación de productos antes de comprar pueden tener un impacto negativo en la situación financiera de un individuo. Si una persona tiene suficiente conocimiento y capacidad de actuar de una forma particular, su actitud va a influir en su decisión de si debe o no actuar. La actitud como componente de la cultura financiera nos indica las posturas, tendencias y ánimos frente a un hecho o realidad financiera. Por ejemplo, si las personas prefieren vivir el día a día o tener metas financieras únicamente de corto plazo, les será difícil planear y ahorrar para su futuro. 36 2.2.5. Importancia de la cultura financiera. Una mayor cultura financiera facilita la toma de decisiones financieras bien fundamentadas, convirtiéndose de este modo la educación financiera en una herramienta muy eficiente para proteger a ahorradores e inversores y aumentando la estabilidad y el desarrollo del sistema económico y financiero. Se identifica por lo tanto como una necesidad relevante conocer y manejar un lenguaje financiero específico. Se trata de difundir entre los ciudadanos determinados conceptos básicos que son importantes y con los que deben estar familiarizados, ya que las decisiones financieras afectan a cualquier aspecto de la vida cotidiana. Efectivamente, sea cual sea el segmento de edad, formación o nivel de renta, todos los ciudadanos están destinados necesariamente a gestionar sus finanzas personales. (Alejandro, 2016). Así, a lo largo de su vida van a tener que tomar numerosas decisiones financieras relacionadas por ejemplo con la financiación de la compra de un coche, de una vivienda, de los estudios de un hijo o destinar una parte del ahorro para la jubilación, siendo por tanto importante priorizar las diferentes necesidades, estableciendo objetivos y los medios para conseguirlos. 2.2.6. Bienestar financiero Según León (2006) “El bienestar financiero es el sentir de la situación financiera que la persona posee. Se refiere al grado en el que los individuos o las familias sienten inseguridad, suficiencia o estabilidad económica”. De igual forma, según Tyson (2019): Los problemas de salud y de finanzas personales afectan a gran diversidad de hogares. La falta de un comportamiento adecuado en la administración de las finanzas produce, entre otras consecuencias, una 37 gran ansiedad o estrés. El aumento de estrés y la ansiedad van de la mano cuando no se tiene control del dinero, haciendo de esta forma que no se alcance el bienestar financiero. 2.2.7. Importancia De mantener un buen historial crediticio Contar con un buen historial crediticio le será de utilidad para el otorgamiento de nuevos créditos. Recuerde que, de incumplir con el pago de sus deudas, será reportado como moroso a las centrales de riesgo. Al solicitar un préstamo, programe el pago de las cuotas en las fechas en las que cuente con dinero. Si tiene problemas para cumplir con el pago, acérquese a su entidad financiera para negociar la reprogramación de su deuda. Puede acceder gratuitamente a su reporte de la central de riesgos de la SBS una vez al año. (SBS, 2017) 2.2.8. Finanzas Es una palabra que provoca reacciones distintas, las cuales pueden ir desde el interés y la curiosidad hasta el temor y la angustia. Para la mayoría de las personas las finanzas se perciben como algo complejo, poco accesible y que solo es manejado por los estudiosos; en realidad, estas pueden ser tan sencillas, interesantes y útiles si se cuenta con los conocimientos financieros esenciales. Como toda materia especializada, las finanzas tienen principios básicos y fundamentales; tal vez el más profundo sea la transferencia de dinero de quien lo tiene a quien no lo tiene. Los que poseen dinero están buscando ganar rendimientos y los que no cuentan con él están dispuestos a pagar un precio por obtenerlo y utilizarlo. Las relaciones y actividades generadas por este intercambio de recursos son parte importante de las finanzas (García V. , 2014). 38 Las finanzas son el conjunto de actividades que ayudan al manejo eficiente del dinero, a lo largo del tiempo y en condiciones de riesgo, con el fin último de generar valor para los accionistas. Lira (2009) indica que en la empresa las finanzas responden tres preguntas básicas, ¿en qué invertir? ¿Cómo financiar esa inversión? ¿Cómo pagar las cuentas? Aspectos que están relacionados con el manejo del dinero necesario para que la empresa opere diariamente” (pág. 13). 2.2.9. Importancia de las finanzas Si usted tiene una pequeña, mediana o gran empresa, siempre necesitará del buen manejo de las finanzas desde el inicio de la empresa, la adquisición de activos, hasta emplear a personas, se necesitará del buen manejo de las finanzas, ahí la importancia de la misma. Las finanzas son aún más importantes en una empresa, ya que estas nos ayudan en las tomas de decisiones: En primer lugar, tenemos las decisiones de inversión que se van a referir al modo de empleo del dinero obtenido, para que el mismo se invierta en recursos que pueden resultar productivos para el desarrollo de la empresa. En segundo lugar, tenemos las decisiones de financiación, en donde se buscan las mejores formas de financiar o refinanciar posibles deudas y los fondos correspondientes a las entidades empresariales; y, en tercer lugar, tenemos las decisiones financieras, que son las que comprenden las decisiones acerca de los dividendos y que, generalmente, se encuentran vinculadas a la política que la empresa emplea para el financiamiento (Farfán, 2014, pág. 17). 2.2.10. El Sistema financiero Lira (2009) señala que el sistema financiero es: El conjunto de mercados donde se transa dinero y activos financieros 39 (acciones, bonos, etc.) en este se dan encuentro personas y empresas que tienen excedentes de dinero (ofertantes) con aquellas que necesitan dinero (demandantes). El sistema financiero peruano, está constituido por las instituciones financieras sean estas de derecho público o privado, autorizados por la superintendencia de banca, seguros y AFP Para operar como intermediarios financieros. Desde el punto de vista de la intermediación el sistema financiero o mercado de dinero se divide en dos grandes mercados; en donde ambos de dividen en dos mercados. Mercado de intermediación indirecta a través del cual los intermediarios financieros movilizan los fondos desde los que tienen (oferentes) a los que requieren (demandantes). Está comprendido por el sector bancario, bancos estatales (como el Banco de la Nación) y la banca múltiple. Y el sector no bancario conformado por empresas financieras, cajas municipales, cajas rurales de ahorro y crédito, empresas de desarrollo para la pequeña y mediana empresa (EDPYME), empresas arrendamiento financiero, entre otras. Ambos mercados son supervisados y controlados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Mercado de intermediación directa, en esta los agentes deficitarios captan los recursos directamente de los deferentes de capital está constituido por: − Mercado primario. Es aquel donde los emisores (empresas e instituciones privadas y públicas, nacionales y extranjeras) ofrecen valores mobiliarios que crean por primera vez, lo que les permite captar el ahorro de los inversionistas. − Mercado secundario; a través de este mercado se realizan transacciones con valores que ya existen, la negociación de compra venta de los valores se realiza en más de una oportunidad; es decir una persona compra acciones en bolsa y luego las vende, 40 otro las compra, luego las vende y así sucesivamente. 2.2.11. Tipos de créditos Según la SBS (2008) - Reglamento para la evaluación y clasificación del deudor y la exigencia de provisiones. La cartera de créditos será clasificada en ocho (8) tipos. − Créditos corporativos Son aquellos créditos otorgados a personas jurídicas que han registrado un nivel de ventas anuales mayor a S/. 200 millones en los dos (2) últimos años, de acuerdo a los estados financieros anuales auditados más recientes del deudor. Si el deudor no cuenta con estados financieros auditados, los créditos no podrán ser considerados en esta categoría. Si posteriormente, las ventas anuales del deudor disminuyesen a un nivel no mayor a S/. 200 millones durante dos (2) años consecutivos, los créditos deberán reclasificarse como créditos a grandes empresas. Adicionalmente, se considerarán como corporativos a los créditos soberanos, a los créditos concedidos a bancos multilaterales de desarrollo, a entidades del sector público, a intermediarios de valores, a empresas del sistema financiero, a los patrimonios autónomos de seguro de crédito y a fondos de garantía constituidos conforme a Ley. − Créditos a grandes empresas Son aquellos créditos otorgados a personas jurídicas que poseen al menos una de las siguientes características: Ventas anuales mayores a S/. 20 millones, pero no mayores a S/. 200 millones en los dos (2) últimos años, de acuerdo a los estados financieros más recientes del deudor. El deudor ha mantenido en el último año emisiones vigentes de instrumentos 41 representativos de deuda en el mercado de capitales. Si posteriormente, las ventas anuales del deudor excediesen el umbral de S/. 200 millones durante dos (2) años consecutivos, los créditos del deudor deberán reclasificarse como créditos corporativos, siempre que se cuente con estados financieros anuales auditados. Asimismo, si el deudor no ha mantenido emisiones vigentes de instrumentos de deuda en el último año y sus ventas anuales han disminuido a un nivel no mayor a S/. 20 millones durante dos (2) años consecutivos, los créditos deberán reclasificarse como créditos a medianas empresas, a pequeñas empresas o a microempresas, según corresponda, en función del nivel de endeudamiento total en el sistema financiero en los últimos (6) meses. − Créditos a medianas empresas Son aquellos créditos otorgados a personas jurídicas que tienen un endeudamiento total en el sistema financiero superior a S/. 300.000 en los últimos seis (6) meses y no cumplen con las características para ser clasificados como créditos corporativos o a grandes empresas. Si posteriormente, las ventas anuales del deudor fuesen mayores a S/. 20 millones durante dos (2) años consecutivos o el deudor hubiese realizado alguna emisión en el mercado de capitales, los créditos del deudor deberán reclasificarse como créditos a grandes empresas o corporativos, según corresponda. Asimismo, si el endeudamiento total del deudor en el sistema financiero disminuyese posteriormente a un nivel no mayor a S/. 300,000 por seis (6) meses consecutivos, los créditos deberán ser reclasificados como créditos a pequeñas empresas o a microempresas, dependiendo del nivel de endeudamiento. Se considera también como créditos a medianas empresas a los créditos otorgados a personas naturales que posean un endeudamiento total en el sistema 42 financiero (sin incluir los créditos hipotecarios para vivienda) superior a S/. 300,000 en los últimos seis (6) meses, siempre que una parte de dicho endeudamiento corresponda a créditos a pequeñas empresas o a microempresas, caso contrario permanecerán clasificados como créditos de consumo. Si posteriormente, el endeudamiento total del deudor en el sistema financiero (sin incluir los créditos hipotecarios para vivienda), se redujera a un nivel no mayor a S/. 300,000 por seis (6) meses consecutivos, los créditos deberán reclasificarse como créditos de consumo (revolvente y/o no revolvente) y como créditos a pequeñas empresas o a microempresas, dependiendo del nivel de endeudamiento y el destino del crédito, según corresponda. − Créditos a pequeñas empresas Son aquellos créditos destinados a financiar actividades de producción, comercialización o prestación de servicios, otorgados a personas naturales o jurídicas, cuyo endeudamiento total en el sistema financiero (sin incluir los créditos hipotecarios para vivienda) es superior a S/. 20,000 pero no mayor a S/. 300,000 en los últimos seis (6) meses. Si posteriormente, el endeudamiento total del deudor en el sistema financiero (sin incluir los créditos hipotecarios para vivienda) excediese los S/. 300,000 por seis (6) meses consecutivos, los créditos deberán ser reclasificados como créditos a medianas empresas. Asimismo, en caso el endeudamiento total del deudor en el sistema financiero (sin incluir los créditos hipotecarios para vivienda) disminuyese posteriormente a un nivel no mayor a S/. 20,000 por seis (6) meses consecutivos, los créditos deberán reclasificarse a créditos a microempresas. 43 − Créditos a microempresas Son aquellos créditos destinados a financiar actividades de producción, comercialización o prestación de servicios, otorgados a personas naturales o jurídicas, cuyo endeudamiento total en el sistema financiero (sin incluir los créditos hipotecarios para vivienda) es no mayor a S/. 20,000 en los últimos seis (6) meses. Si posteriormente, el endeudamiento total del deudor en el sistema financiero (sin incluir los créditos hipotecarios para vivienda) excediese los S/. 20,000 por seis (6) meses consecutivos, los créditos deberán ser reclasificados al tipo de crédito que corresponda, según el nivel de endeudamiento. − Créditos de consumo revolvente Son aquellos créditos revolventes otorgados a personas naturales, con la finalidad de atender el pago de bienes, servicios o gastos no relacionados con la actividad empresarial. En caso el deudor cuente adicionalmente con créditos a microempresas o a pequeñas empresas, y un endeudamiento total en el sistema financiero (sin incluir los créditos hipotecarios para vivienda) mayor a S/. 300,000 por seis (6) meses consecutivos, los créditos deberán ser reclasificados como créditos a medianas empresas. Lo señalado en el párrafo anterior no es aplicable a los créditos otorgados a personas naturales que sólo posean créditos de consumo (revolventes y/o no revolventes) y/o créditos hipotecarios para vivienda, debiendo permanecer clasificados como créditos de consumo (revolventes y/o no revolventes) y/o créditos hipotecarios para vivienda, según corresponda. 44 − Créditos de consumo no - revolvente Son aquellos créditos no revolventes otorgados a personas naturales, con la finalidad de atender el pago de bienes, servicios o gastos no relacionados con la actividad empresarial. En caso el deudor cuente adicionalmente con créditos a pequeñas empresas o a microempresas, y un endeudamiento total en el sistema financiero (sin incluir los créditos hipotecarios para vivienda) mayor a S/. 300,000 por seis (6) meses consecutivos, los créditos deberán ser reclasificados como créditos a medianas empresas. Lo señalado en el párrafo anterior no es aplicable a los créditos otorgados a personas naturales que sólo posean créditos de consumo (revolventes y/o no revolventes) y/o créditos hipotecarios para vivienda, debiendo permanecer clasificados como créditos de consumo (revolventes y/o no revolventes). y/o créditos hipotecarios para vivienda, según corresponda. − Créditos hipotecarios para vivienda Son aquellos créditos otorgados a personas naturales para la adquisición, construcción, refacción, remodelación, ampliación, mejoramiento y subdivisión de vivienda propia, siempre que tales créditos se otorguen amparados con hipotecas debidamente inscritas; sea que estos créditos se otorguen por el sistema convencional de préstamo hipotecario, de letras hipotecarias o por cualquier otro sistema de similares características. Se incluyen también en esta categoría los créditos para la adquisición o construcción de vivienda propia que, a la fecha de la operación, por tratarse de bienes futuros, bienes en proceso de independización o bienes en proceso de inscripción de dominio, no es posible constituir sobre ellos la hipoteca individualizada que deriva del 45 crédito otorgado. Asimismo, se consideran en esta categoría a: a) Los créditos hipotecarios para vivienda otorgados mediante títulos de crédito hipotecario negociables de acuerdo a la Sección Sétima del Libro Segundo de la Ley Nº 27287 del 17 de junio de 2000; y, b) Las acreencias producto de contratos de capitalización inmobiliaria, siempre que tal operación haya estado destinada a la adquisición o construcción de vivienda propia. Para determinar el nivel de endeudamiento en el sistema financiero se tomará en cuenta la información de los últimos seis (6) Reportes Crediticios Consolidados (RCC) remitidos por la Superintendencia. El último RCC a considerar es aquel que se encuentra disponible el primer día del mes en curso. En caso el deudor no cuente con historial crediticio, el nuevo crédito será tomado como criterio para determinar su nivel de endeudamiento en el sistema financiero. Asimismo, si el deudor cuenta con historial crediticio, pero no ha sido reportado en todos los RCC de los últimos seis (6) meses que haya remitido la Superintendencia, se tomará en cuenta sólo la información de los RCC antes mencionados, en que figure el deudor. 2.2.12. Clasificación de la cartera de créditos Según la SBS (2008) la clasificación crediticia que otorga la SBS a los deudores mayoristas está determinada principalmente por la capacidad de pago del deudor. Esto se determina en función de las características de su flujo de caja y del grado de cumplimiento de sus obligaciones. Asimismo, se toma en consideración su nivel de solvencia, las clasificaciones crediticias asignadas por otras empresas del sistema financiero, así como su historial crediticio, entre otros elementos prudenciales. Para el caso de los deudores minoritas y los créditos hipotecarios, la clasificación 46 crediticia de la SBS únicamente considera el grado de cumplimiento (días de atraso). En el Cuadro, se presenta los criterios utilizados para la clasificación de los ocho tipos de crédito en cada una de las cinco clasificaciones crediticias vigentes propuestas por las SBS: Normal, Con Problemas Potenciales (CPP), Deficiente, Dudoso y Pérdida. Tabla 1 ¿Cómo se determina la clasificación de la cartera? Pequeña empresa, micro Créditos corporativos, Hipotecarios Categoría empresa, consumo gran empresa y para riesgo revolvente y consumo no mediana empresa vivienda revolvente Puntual y análisis 1-30 días de Normal 1-8 días de atraso Financiero atraso Hasta 60 días y 31-60 días CPP 9-30 días de atraso análisis financiero de atraso Entre 61 y 120 días 61-120 días Deficiente 31-60 días de atraso de análisis financiero de atraso 121-365 Entre 121 y 365 días Dudoso 61-120 días de atraso días de y análisis financiero atraso > 365 días y análisis > 365 días Perdida >120 días de atraso financiero de atraso Nota. Fuente SBS Clasificación crediticia En función de los días de atraso, la clasificación es más estricta para el caso de los créditos a pequeñas empresas, créditos a microempresas y créditos de consumo. Estos créditos pa san de la categoría “normal” a “CPP” a los 9 días de atraso, mientras que para los créditos corporativos o hipotecarios esto ocurre a los 31 días. Esta diferencia se explica en parte por el mayor riesgo inherente de los créditos dirigidos al sector minorista 47 y, por otro lado, por la dificultad en la evaluación de los factores cualitativos (situación financiera, flujos de caja, etc.) de los deudores minoristas, que genera que se requiera una mayor exigencia en cuanto al número de días de atraso. Es importante mencionar que existen algunos criterios de alineamiento dentro de las clasificaciones crediticias propuestas por la SBS. Para el caso de los deudores que mantienen varios créditos en la misma empresa, su clasificación crediticia es la clasificación correspondiente a la categoría de mayor riesgo de todos los créditos. De esta manera, la entidad financiera primero consolida la clasificación correspondiente al deudor por modalidadd e crédito aplicando el criterio señalado anteriormente; luego, consolida las distintas modalidades por tipo de crédito, aplicando el mismo criterio. Por otro lado, para el caso de los deudores que mantienen créditos en dos o más empresas del sistema financiero, el deudor es clasificado en la categoría de mayor riesgo que le haya sido asignada por cualquiera de las entidades financieras cuyas deudas representen un mínimo del 20% en el sistema. Por lo tanto,l a clasificación de los deudores que se obtiene del RCD de la SBS considera el riesgo inherente de la deuda total de cada deudor en todo el sistema financiero. − Calificación crediticia del deudor de la cartera de créditos de pequeñas y micro empresas Según la SBS (2008) la calificación crediticia del deudor es clasificada en cinco (5) categorías: a) Categoría Normal “Son aquellos deudores que vienen cumpliendo con el pago de sus créditos de acuerdo a lo convenido o con un atraso de hasta ocho (8) días calendario”. (SBS, 2008) 48 b) Categoría Con Problemas Potenciales “Son aquellos deudores que registran atraso en el pago de sus créditos de nueve (9) a treinta (30) días calendario”. (SBS, 2008) c) Categoría Deficiente “Son aquellos deudores que registran atraso en el pago de sus créditos de treinta y uno (31) a sesenta (60) días calendario”. (SBS, 2008) d) Categoría Dudoso “Son aquellos deudores que registran atraso en el pago de sus créditos de sesenta y uno (61) a ciento veinte (120) días calendario”. (SBS, 2008) e) Categoría Perdida “Son aquellos deudores que muestran atraso en el pago de sus créditos de más de ciento veinte (120) días calendario”. (SBS, 2008) 2.2.13. Reseña Histórica de la C.A.C. Santo Domingo de Guzmán El 19 de noviembre de 1970 se dio inicio a una de las primeras reuniones de coordinación entre los Terciarios Dominicos, liderados por el Reverendo Padre Manuel Álvarez Percca, quienes bajo los principios universales de solidaridad y ayuda mutua, un 23 de enero de 1971 fundaron la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán Ltda. No. 001 VII Cusco, con el propósito de fomentar la cultura del ahorro y satisfacer las necesidades de financiamiento entre sus miembros. Fue integrada por entonces en su mayor parte por profesores que hacían un total de 29 socios suscritos y un capital inicial de 25,250 soles oro. Iniciando así sus operaciones en el local del claustro del Convento de Santo Domingo ubicado en la plazoleta del mismo nombre. La Cooperativa de Ahorro y Crédito “Santo Domingo de Guzmán” Ltda. se constituyó el 23 de enero de 1971 por Resolución Directoral No. 49 1073-CAAE-ORAMNS-VII-Cusco. Está inscrita en el Libro de Cooperativas de los Registros Públicos del Cusco, en el Tomo 1, Folio 9, Asiento No. 01; posteriormente reinscrita su personería jurídica en el tomo 01, Folio 269, Asiento No. 05 del Registro de Cooperativas de los Registros Públicos del Cusco y con autorización de Inscripción en el Registro Oficial de Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Superintendencia de Banca y Seguros, mediante la Resolución SBS No. 033-95 de fecha 10 de enero de 1995. Santo Domingo, ha llegado a consolidarse como institución financiera cooperativa, gracias a la confianza de sus miles de socios, al trabajo y dedicación de los diferentes órganos de gobierno que se desempeñaron en el tiempo, procurando siempre cumplir los postulados planteados por nuestro fundador y los que rigen nuestro movimiento cooperativo, habiéndonos posicionado en la ciudad del Cusco a través de nuestra red de agencias y oficinas ahora ubicadas en Cusco: Distritos de Wanchaq, Santiago, San Jerónimo, San Sebastián. Provincias: Canchis-Sicuani, La Convención- Quillabamba, Quispicanchi-Urcos, Urubamba. Departamentos: Madre de Dios-Puerto Maldonado, Apurimac-Abancay, Arequipa - Cayma y Puno-Ayaviri. (COOPAC Santo Domingo de Guzmán, 2021) − Cómo funciona la C.A.C. Santo Domingo de Guzmán. Las cooperativas se basan en los valores de ayuda, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Las Cooperativas de Ahorro y Crédito realizan operaciones y prestan servicios exclusivamente a favor de sus socios, sin fines de lucro. Se rigen por la Ley General de Cooperativas, asimismo por el Reglamento aprobado por Resolución SBS No. 540-49 y sus modificatorias y otras normas emitidas 50 por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, por sus estatutos y normas internas. El capital social está representado por aportaciones que los socios realizan conforme a los artículos 38° de la Ley General de Cooperativas. Las cooperativas son supervisadas por la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (FENACREP), por encargo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs (SBS), de acuerdo a la Vigésima Cuarta Disposición Final y Complementaria de la Ley No. 26702. Los excedentes generados en un ejercicio económico, son distribuidos equitativamente entre todos y cada uno de los socios, en proporción con sus transacciones con la Cooperativa. (COOPAC Santo Domingo de Guzmán, 2021) − Qué ofrece la C.A.C. Santo Domingo de Guzmán. Según Reglamento de Créditos de la C.A.C Santo Domingo de Guzmán, Versión: 1.2 con vigencia desde el 01/08/2017, los tipos de créditos que se atienden son: Microempresa, Pequeña Empresa, Mediana Empresa, Consumo no revolvente y crédito Hipotecario; para la atención de los tipos de créditos la C.A.C Santo Domingo de Guzmán ofrece los siguientes productos crediticios: A) Del producto de crédito para capital de trabajo. Otorgado a personas naturales y jurídicas, que desarrollan una actividad económica de comercio, producción o servicios y que tengan necesidad de capital de trabajo. El producto crédito para capital de trabajo, aplica a los siguientes tipos de créditos: - Mediana Empresa. - Pequeña Empresa. - Microempresa. 51 B) Del producto de crédito para activo fijo de maquinaria y equipo. Otorgado a personas naturales y jurídicas, que desarrollan una actividad económica de comercio, producción o servicios y que tengan necesidad de adquirir maquinarias o equipos o ambos. El producto crédito para activo FIJO, aplica a los siguientes tipos de créditos: - Mediana Empresa. - Pequeña Empresa. - Microempresa. C) Del producto de crédito para activo fijo local comercial – vivienda productiva. Otorgado a Personas naturales y jurídicas, que desarrollan una actividad económica de comercio, producción o servicios y que tengan necesidad de: a. Adquisición de local comercial o vivienda productiva. b. Remodelación, ampliación, construcción o refacción de local comercial o vivienda productiva. El producto crédito para activo fijo local comercial – vivienda productiva, aplica a los siguientes tipos de créditos: - Mediana Empresa - Pequeña Empresa - Microempresa D) Del producto de crédito Coopeconfianza. Otorgado a personas naturales, específicamente a micro empresarios que cumplan con cualquiera de las siguientes características: a. No cuentan con vivienda propia o local propio. 52 b. Desarrollan su actividad en locales que aún no cuentan con la documentación formal de propiedad o son alquilados. c. No son propietarios, pero cuentan con derechos de uso. Cuentan con locales alquilados con periodos de permanencia en el centro comercial, ferias, mercados, etc. El producto crédito Coopeconfianza, aplica al siguiente tipo de crédito: - Pequeña Empresa. - Microempresa. E) Del producto de crédito Coopepromocional. Otorgado a personas naturales y jurídicas, que desarrollan una actividad económica de comercio, producción o servicio, que tengan necesidad de capital por campañas específicas (escolar, día de la madre, padre, fiestas patrias, navidad, etc.) y que cuenten con historial crediticio en la Cooperativa, presentando un crédito vigente de capital de trabajo o activo fijo. El producto crédito Coopepromocional, aplica a los siguientes tipos de créditos: - Mediana Empresa. - Pequeña Empresa. - Microempresa. F) Del producto de crédito Coopepersonal. Otorgado a personas naturales, con rentas comprendidas dentro de la cuarta y quinta categoría. El producto crédito coopepersonal, aplica al siguiente tipo de crédito: Consumo no revolvente. G) Del producto de crédito convenio con descuento por planilla. 53 Otorgado a personas naturales, con rentas comprendidas dentro de la quinta categoría y que laboren en una empresa que tenga convenio aprobado de descuento por planilla con la Cooperativa. El producto crédito convenio con descuento por planilla, aplica al siguiente tipo de crédito: Consumo no revolvente. H) Del producto de crédito Coopeconstruye. Otorgado a personas naturales y/o jurídicas que tengan necesidad de construir, ampliar, remodelar o mejorar su vivienda y/o local comercial, con montos menores de inversión, sin necesidad de constituir una garantía hipotecaria sobre el inmueble. Las condiciones del producto se sujetan a las condiciones de los tipos de crédito a los que aplica. El producto crédito Coopeconstruye, aplica a los siguientes tipos de crédito: - Mediana Empresa. - Pequeña empresa. - Micro empresa. I) Del producto de crédito hipotecario (Coopecasa). Otorgado a personas naturales, que tengan alguna de las siguientes necesidades: a. Adquisición de vivienda y/o terreno para fines de vivienda. b. Construcción de vivienda. c. Ampliación, remodelación, refacción o mejoramiento de vivienda. d. Subdivisión de vivienda propia. e. Aplica al tipo de crédito Hipotecario. J) Del Crédito Coopeadministrativo. Otorgado a trabajadores que se encuentren en planilla de la Cooperativa. El 54 producto crédito Coopeadministrativo, aplica al tipo de crédito Consumo no revolvente. K) Del Producto del Crédito Vehicular. Otorgado a personas naturales, con rentas comprendidas dentro de la primera, tercera, cuarta y quinta categoría; y personas naturales que desarrollan una actividad de manera informal; que tengan necesidad de adquirir un vehículo de uso particular y empresarial. El producto crédito vehicular, aplica a los siguientes tipos de créditos: - Mediana Empresa - Pequeña Empresa. - Microempresa. - Consumo No Revolvente. L) Del producto de crédito Coopeoficios. Otorgado a personas naturales que generen un ingreso diario con registro informal o sin registro alguno y además que no acceden al financiamiento formal. En muchos casos estas personas están utilizando crédito de usureros. El producto Coopeoficios, aplica al tipo de crédito: Crédito Microempresa. M) Del producto de crédito Coopediario. Otorgado a personas naturales, que desarrollen actividad económica en los mercados de abasto, ferias, centros comerciales o donde exista un conglomerado de comerciantes y alrededores de estos, que sean de fácil acceso, cuya atención sea continua y en forma diaria; la característica del producto es el pago diario de sus cuotas. Y que de acuerdo al Reglamento de créditos de la CACSDG sean sujetos de crédito. El producto crédito Coopediario, aplica a los siguientes tipos de créditos: - Mediana Empresa. 55 - Pequeña Empresa. - Microempresa. 2.3. Marco conceptual a) Actitud Según Hernádez et al, (2014) Una actitud es: Una predisposición aprendida para responder coherentemente de una forma favorable o desfavorable ante un objeto, ser vivo, actividad, concepto o persona, de modo que las personas tenemos actitudes hacia muy diversos objetos, símbolos etc. Por otro lado, las actitudes están relacionadas con el comportamiento que mantenemos en torno a los objetos o conceptos a que hacen referencia. Si mi actitud es favorable a un partido político, lo más probable es que vote por él en las próximas elecciones. (pág. 207) b) Ahorro Ahorro es el porcentaje del ingreso que no se destina al gasto y que se reserva para necesidades futuras a través de diversos mecanismos financieros. En compensación al ahorrante, la institución elegida le paga intereses al titular de la cuenta de manera periódica por colocar su dinero en ella. (Meli & Bruzzone, 2006) c) Comportamiento Según Cobo (2018) el comportamiento humano de acuerdo a la Psicología, son: Todas las actividades expresadas físicamente por el ser humano y todos sus procesos mentales manifestados por medio de expresiones orales como los sentimientos y los pensamientos que un individuo manifiesta cuando se encuentra 56 en una situación social en particular. Casi todo nuestro comportamiento consientes son motivados, es decir que buscan satisfacer un deseo, el cual es la manifestación sentida de una necesidad. d) Conocimiento Es un proceso a través de cual un individuo se hace consiente de su realidad y en éste se presenta un conjunto de representaciones sobre las cuales no existe duda de su veracidad. Además, el conocimiento puede ser entendido de diversas formas: como una contemplación porque conocer es ver; como una asimilación porque es nutrirse y como una creación porque conocer es engendrar. (Martínez & Ríos, 2006) e) Cultura “La cultura es todo aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre” (Tyson, 2019, pág. 29). El término cultura, proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre la cultura es también un gran aparato condicionador, que, a través de la preparación, de impartir tareas, enseñar la moral y el desarrollo de algunos gustos, sintetiza la materia prima de la fisiología y anatomía humana con los elementos externos, y a través de esto suple al conjunto físico y condiciona los procesos fisiológicos. (Malinowski, 1984) f) Cultura financiera La Organización para la Cooperación y el Desarrollo, define la cultura financiera como la combinación de la conciencia, el conocimiento, la habilidad, la actitud y el comportamiento las cuales son necesarios para tomar decisiones financieras y 57 alcanzar el bienestar financiero individual. (Eyzaguirre, 2016) g) Deudor minorista La SBS define como deudor minorista a la persona natural o jurídica que cuenta con créditos directos o indirectos en el sistema financiero peruano, clasificados como créditos de consumo (revolventes y no revolventes), a microempresas, a pequeñas empresas o hipotecarios para vivienda. h) Diversificación de la inversión En el momento de invertir nuestro dinero uno de los mayores miedos que tenemos es perder todo nuestro dinero, para que esto no pase, es muy importante diversificar en nuestras inversiones. Si invertimos en una sola empresa puede que la empresa se desplome en bolsa o quiebre, pero al invertir en más de una empresa podemos diversificar el riesgo y así será mucho más difícil perder todo nuestro dinero. Podemos perder una parte, pero será casi imposible perder todo el dinero de una vez. (Broseta, 2017) i) Endeudamiento responsable Implica alcanzar un nivel de endeudamiento que pueda ser afrontado adecuadamente por los ingresos disponibles. j) Finanzas “El término finanzas proviene del latín "finís" que significa acabar o terminar. Las finanzas tienen su origen en la finalización de una transacción económica con la transferencia de recursos financieros (con la transferencia de dinero se acaba la transacción)” (Farfán, 2014). “Finanzas se puede definir como el conjunto de actividades que, a través de la toma de decisiones, mueven, controlan, utilizan y administran dinero y otros 58 recursos de valor” (García V. , 2014, pág. 1). “Las Finanzas, son el conjunto de actividades que ayudan al manejo eficiente del dinero, a lo largo del tiempo y en condiciones de riesgo, con el fin último de generar valor para los accionistas” (Lira, 2009, pág. 13) Es una fase de la administración general que tiene por objeto maximizar el patrimonio de una empresa, mediante la obtención de recursos financieros por aportaciones de capital u obtención de créditos, su correcto manejo y aplicación, así como la coordinación eficiente del capital de trabajo, inversiones, resultados y presentación e interpretación de información para tomar decisiones acertadas. (Farfán, 2014, pág. 16) k) Garantías Una garantía es un respaldo que le sirve al acreedor para garantizar que va a poder recuperar su crédito, aún en caso de que el deudor no cumpla con el pago de la obligación. Estas se clasifican en dos tipos: garantías personales, donde un aval o fiador acepta contraer las mismas obligaciones que el deudor; y garantías reales, donde el crédito es garantizado por un bien mueble (garantía mobiliaria) o inmueble (hipoteca). En caso de incumplimiento, el acreedor procede a cobrarle al fiador o a ejecutar el bien dado en garantía. l) Ingreso Se refiere a la combinación de todas las entradas de dinero de una persona, familia o empresa. m) Interés Según Eugenio (2015) el interés “Es la cantidad de dinero que el prestamista o acreedor exige en un préstamo como pago por el uso de su dinero, precisamente, 59 el interés es el costo que debe pagar el prestatario para usar en una inversión, un dinero que no le pertenece” (pág. 2). n) Inversión El término inversión se refiere al acto de postergar el beneficio inmediato del bien invertido por la promesa de un beneficio futuro más o menos probable, una inversión es una cantidad limitada de dinero que se pone a disposición de terceros, de una empresa o de un conjunto de acciones, con la finalidad de que se incremente con las ganancias que genere ese proyecto empresarial. Toda inversión implica un riesgo como una oportunidad. Es un riesgo debido a que la devolución del dinero que invertimos no está garantizada, y es una oportunidad debido a que puede ocurrir que se multiplique el dinero invertido. Varíales de la inversión: Rendimiento esperado, es decir, la rentabilidad que esperamos obtener de nuestra inversión, y se suele medir como porcentaje de la cantidad invertida. El riego aceptado, es decir la incertidumbre sobre el rendimiento y sobre la posibilidad de que no se recupere el dinero invertido. Horizonte temporal de la inversión, que puede ser corto, medio o largo plazo. Liquidez, es decir con qué rapidez podemos recuperar nuestra inversión y a que coste se necesitar recuperarla. (BBVA, 2017) o) Objetivos financieros Los objetivos financieros concretos son aquellas que se quieren conseguir teniendo en cuenta nuestros ingresos, nuestros gastos y nuestra capacidad de ahorro, en definitiva, aquello que se quiere lograr en función de nuestra situación financiera 60 Entre los objetivos financieros de carácter general se puede mencionar los siguientes: Controlar los gastos para llegar a fin de mes. Aumentar mes a mes los ahorros. (Ortega & Pino, 2015) p) Pago de deudas a tiempo Cancelar las deudas a tiempo no solo tiene el propósito de evitar las penalidades por el pago atrasado. Pagar las deudas a tiempo trae ventajas adicionales; fortalece la relación con tu banco y te abre la puerta a otros productos financieros, es sinónimo de tener un buen historial crediticio, cuando no pagas a tiempo el banco reporta tu atraso a una central de riesgos. En ese momento, tu perfil crediticio se ve afectado ante todo el sistema financiero. (Interbank, 2018) Crédito “es el contrato por el cual una persona natural o jurídica consigue temporalmente una suma de dinero con la obligación de realizar la devolución más un cargo por intereses y comisiones pre establecidas en un plazo determinado”. q) Presupuesto Se entiende por presupuesto una relación detallada de ingresos y gastos que vamos a tener durante un periodo de tiempo determinado. Los presupuestos, por tanto, se ha de elaborar antes de que se produzcan estos ingresos y gastos. Si queremos elaborar un presupuesto para un determinado mes, lo confeccionaremos el mes anterior mediante una estimación de los ingresos y gastos que preveremos se producirán en el mes siguiente. Un presupuesto nos sirve para: Saber en qué gastamos el dinero. Priorizar nuestros gastos. Reducir o eliminar nuestras posibles deudas. 61 Apartar alguna cantidad todos los meses para ahorrar, teniendo en cuenta nuestros objetivos. Acumular un fondo para posible emergencias o imprevistos. Vivir dentro de las posibilidades, con la tranquilidad que esto supone. Llevar un seguimiento y control y así poder ajustarnos a nuestro ingreso (Ortega & Pino, 2015). r) Responsabilidad financiera Ser responsable financieramente, es utilizar lo necesario para vivir dentro de sus medios, y para vivir dentro de sus posibilidades, se debe gastar menos de lo que se gana. Se debe evitar gastos innecesarios, gastar cada centavo de lo que se gana es simplemente irresponsable, se debe tener un fondo de emergencia asumir la responsabilidad financiera significa estar preparado para lo inesperado. Llevar un presupuesto es uno de los pilares fundamentales de la responsabilidad financiera. (Banca y negocios, 2017) s) Riesgo de inversión Riesgo hace referencia a la incertidumbre producida en el rendimiento de una inversión, debida a los cambios producidos en el sector en el que se opera, la imposibilidad de devolución del capital por una de las partes y la inestabilidad de los mercados financieros. (BBVA, 2017) t) Sobreendeudamiento “Es el estado financiero caracterizado por la insuficiencia de ingresos del individuo para cumplir con los pagos de las diferentes deudas contraídas. En algunas ocasiones el uso excesivo del crédito puede resultar perjudicial” (ASBA, 2015). 62 2.4. Hipótesis 2.4.1. Hipótesis general Existe una relación significativa entre el nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020. 2.4.2. Hipótesis específicas a) el nivel de cultura financiera es regular en los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán Sicuani – 2020. b) La clasificación crediticia es buena de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán Sicuani - 2020. c) Existe una relación significativa entre el nivel de conocimiento financiero y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020. d) Existe una relación significativa entre el nivel de comportamiento financiero y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020. 63 e) Existe una relación significativa entre el nivel de actitud financiera y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020. 2.5. Variables e indicadores 2.5.1. Identificación de variables Variable independiente − Cultura financiera Variable dependiente − Clasificación crediticia 64 2.5.2. Operacionalización de variables Tabla 2 Operacionalización de la variable cultura financiera Variable I Definición Conceptual Dimensiones Indicadores - División “Es la combinación de la - Valor del dinero en el tiempo conciencia, el - Intereses pagados sobre préstamos Conocimiento conocimiento, la - Interés simple Financiero - Interés compuesto habilidad, actitud y el - Riesgo Inflación comportamiento las cuales - Diversificación de la inversión son necesarios para tomar - Responsabilidad sobre decisiones financieras. decisiones financieras y - Manejo de presupuesto. Cultura alcanzar el bienestar - Antes de comprar algo considero financiera cuidadosamente si puedo pagarlo. financiero individual” Comportamiento - Pago de cuentas a tiempo (OCDE, 2016). Financiero - Vigilar personalmente los temas financieros. Metas financieras a largo plazo y esfuerzo por lograrlas. - Problemas en los flujos de ingresos. - Endeudamiento a fin de mes. - Preferencia por vivir el día a día. Actitud Financiera - Preferencia en el uso del dinero. Nota. En el cuadro se presentan los indicadores a ser evaluados para obtener los resultados de cultura financiera 65 Tabla 3 Operacionalización de la variable clasificación crediticia Variable II Definición Conceptual Dimensiones Indicadores - Normal (Con atrasos de 1 a La clasificación crediticia del deudor está 8 días) determinada principalmente por la capacidad - Con Problemas de Pago - de pago del deudor, a través de su flujo de CPP (Con atrasos de 9 a 30 caja y el grado de cumplimiento de sus días) Clasifica obligaciones. Clasificación - Deficiente (Con atrasos de ción Asimismo, deben tomarse en consideración 31 a 60 días) crediticia Crediticia su solvencia, las clasificaciones crediticias - Dudoso (Con atrasos de 61 a asignadas por otras empresas del sistema 120 días) financiero, así como su historial crediticio, - Pérdida (Con atrasos entre otros elementos prudenciales. (SBS, mayores a 120 días) 2008) Nota. En el cuadro se presenta la clasificación crediticia, según la resolución SBS N° 11356-2008. 66 CAPÍTULO III MÉTODO 3.1. Alcance de la investigación El presente trabajo de investigación tiene un alcance descriptivo-correlacional. Según Hernández et al., (2014) el estudio descriptivo busca especificar propiedades y características importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o población. Analizaremos variable “Cultura Financiera” y “clasificación crediticia” en un contexto determinado, para ra luego hacer una descripción de cómo son sus manifestaciones. 3.2. Diseño de la investigación Esta investigación es básica, no pretende solucionar problema solo describir la variable en este tiempo. Según Carrasco, (2005) La investigación es básica cuando: “solo busca ampliar y profundizar el caudal del conocimiento científico existente acerca de la realidad . El enfoque de la investigación pertenece al cuantitativo de naturaleza descriptivo y correlacional ya que deseamos conocer la relación del nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios con créditos micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani de la provincia de Canchis. Según Hernández, Fernández y Baptista (2014) “El enfoque cuantitativo utiliza la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer pautas de comportamiento y probar teorías”. 67 3.3. Población En el presente trabajo de investigación, la población está constituida por los socios con créditos de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani de la provincia de Canchis que son un total de 374 socios. 3.4. Muestra En la presente investigación se utilizó el método de muestreo Probabilístico, de tipo aleatorio simple, método de muestreo, donde las muestras se recogen en un proceso que brinda a todos los individuos de la población iguales oportunidades de ser seleccionados. Se determinó el tamaño de la muestra considerando la fórmula para poblaciones finitas, cuya fórmula es la siguiente. Donde: N: es el tamaño de la población o universo. Para este caso la población consta de 374 socios de la C.A.C. Santo Domingo de Guzmán de la agencia Sicuani. K: es una constante que depende del nivel de confianza asignado. K = 95% = 1.645e : es el error muestral deseado. e =1%=0.01 p: es la proporción de individuos que poseen la característica de estudio en la población p=0.5 q: es la proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, 1-p; 0.5 n: es el tamaño de la muestra; 63= 190 socios. 68 3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 3.5.1. Técnicas La técnica utilizada en la presente investigación es: La Encuesta. 3.5.2. Instrumentos Cuestionario. En la presente investigación se ha utilizado el instrumento desarrollado por la Red internacional de la OCDE/INFE instrumento reconocido a nivel mundial para medir y comparar las capacidades financieras de los individuos. El cual está diseñado para recopilar información comparable sobre el comportamiento financiero, las actitudes financieras, y el conocimiento financiero. 3.6. Validez y confiabilidad de los instrumentos. La confiabilidad y consistencia interna de los ítems del instrumento se obtuvo mediante el alfa de Cronbach, el cual es un coeficiente que sirve para medir la confiabilidad de la escala de medida de un instrumento, nos indica si un instrumento posee la confiabilidad suficiente para ser aplicado. Toma valores entre 0 y 1 si el coeficiente toma valores altos cercanos a uno, nos indica que el instrumento posee mayor consistencia, por lo tanto, se trata de un instrumento que hace mediciones estables. Si su valor está por debajo de 0.5 el instrumento que se está evaluando presenta una variabilidad heterogénea en sus ítems y por lo tanto nos llevaría a conclusiones equivocas. Para la validez del instrumento consideramos la siguiente tabla. 69 Tabla 4 Niveles de Confiabilidad Valores Nivel De -1 a 0 No es confiable De 0.01 a 0.49 Baja confiabilidad De 0.50 a 0.75 Moderada confiabilidad De 0.76 a 0.89 Fuerte confiabilidad De 0.90 a 1.00 Alta confiabilidad Nota. Nivel de confiabilidad estará dada por los valores mencionados en, Hogan (2004). Para obtener el coeficiente de Alfa de Cronbach, se trabajó en el programa estadístico SPSS, cuyo resultado fue el siguiente: Tabla 5 Grado de confiabilidad del instrumento Variable N.º de elementos Alfa de Cronbach Nivel de Cultura Financiera 18 0.822 Nota. Grado de confiabilidad del instrumento, según Alfa de Cronbach. Como se observa, el Alfa de Cronbach posee un valor de 0.822 por lo que se establece que el instrumento posee fuerte confiabilidad, eso quiere decir que el instrumento es fiable para el procesamiento de los datos. 3.7. Plan de análisis de datos En la presente investigación, el plan de análisis de los datos se realizó mediante el paquete informático Excel, previo ingreso de variable y tabulación de datos. Para medir la 70 variable se utilizó la estadística descriptiva. Para determinar el nivel de cultura financiera se ha establecido un puntaje sobre la suma de los puntajes parciales y el puntaje total obtenido de la valoración de escala de Likert en el cuestionario. Para la variable nivel de cultura financiera se ha considerado 18 ítems; y para la variable clasificación crediticia se ha considerado una ficha de análisis documental. 71 CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Habiendo concluido el proceso de recolección de datos a 190 socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani - 2020, y procesados los datos mediante paquete informático Excel, donde se consideró 18 ítems para la variable cultura financiera y para la variable clasificación crediticia se revisó los días de atraso del pago de crédito de cada socio, se presenta los siguientes resultados. Para las interpretaciones de las tablas estadísticas se utilizó la siguiente escala de medición e interpretación: Tabla 6 Descripción de la baremación y escala de interpretación para la variable cultura financiera Suma Interpretación 0 – 6 Bajo 7 - 12 Regular 13 - 18 Alto Nota. Valores de la baremación. 72 Tabla 7 Descripción de la Baremación y escala de interpretación para las dimensiones de la variable Cultura financiera Suma Interpretación Conocimiento 1 – 3 Bajo financiero 4 – 6 Regular 7 – 8 Alto Comportamiento 1 – 3 Malo financiero 4 – 6 Regular 7 – 8 Bueno Actitud financiera 0 Actitud negativa 1 – 2 Actitud positiva Nota. Valores de la baremación Tabla 8 Descripción de la Baremación y escala de interpretación para la variable clasificación crediticia. Días de retraso Interpretación 1 a 8 Normal 9 a 30 CPP 31 a 60 Deficiente 61 a 120 Dudoso > 120 Perdida Nota. Valores de la baremación 73 - Características de la muestra Tabla 9 Genero de los encuestados F % Femenino 88 46,3% Masculino 102 53,7% Total 190 100,0% Nota. Elaboración propia Interpretación: De la tabla 9, sobre el género de los encuestados, se observa que: El 46.30% (88 encuestados) son del género femenino y que el 53.70% (102 encuestados) son de género masculino, por lo tanto, se observa que en la Cooperativa de Ahorro y Créd ito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani 2020, la población más activa con historial financiero son las mujeres. Tabla 10 Edad de los encuestados F % 20 – 30 27 14,2% 31 – 40 51 26,8% 41 – 50 58 30,5% 51 – 60 33 17,4% > 60 21 11,1% 74 Total 190 100,0% Nota. Elaboración propia Interpretación: De la tabla 10, sobre la edad de encuestados, podemos observar que el 30.5% (58 encuestados) corresponde al rango de entre 41-50 años, el 26.8% (51 encuestados) corresponde al rango de entre 31-40 años, siendo entre estos 2 rangos la mayor concentración de los encuestados, el 17.4% (33 encuestados) corresponde al rango de entre 51-60 años, el 14.2% (27 encuestados) corresponde al rango de entre 20-30 años y el 11.1% (21 encuestados) corresponde a socios mayores de 60 años; De los resultados obtenidos se puede determinar la mayor concentración de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020 son personas que se encuentran en el rango de entre 41-50 años. Tabla 11 Grado de instrucción de los encuestados F % Primaria 86 45,3% Secundaria 63 33,2% Técnico – Superior 41 21,6% Total 190 100,0% Nota. Elaboración propia 75 Interpretación y análisis: De la tabla 11, sobre el grado de instrucción de los encuestados, podemos observar que el 45.3% (86 encuestados) cuentan con un grado de instrucción de primaria, 33.2% (63 encuestados) cuenta con grado de instrucción de secundaria y el 21.6% (41 encuestados) cuentan con grado de instrucción de técnico-superior. De los resultados obtenidos se puede determinar la mayor concentración de socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020, son personas que concluyeron su educación primaria y cuentan con conocimientos básicos que les permite comprender la importancia de mantener una buena calificación y clasificación crediticia. 4.1. Resultados respecto a los objetivos específicos 4.1.1. Resultados relacionados al objetivo específico I Tabla 12 Nivel de Cultura financiera F % Baja 32 16,8% Regular 81 42,6% Alto 77 40,5% Total 190 100,0% Nota. Elaboración propia 76 Interpretación y análisis: De la tabla 12, sobre el nivel de cultura financiera, podemos observar que: El 42.6% (81 encuestados) presentan un nivel de cultura financiera regular, pues lograron alcanzar una nota entre 7 y 12 de un máximo de 18. El 40.5% (77 encuestados) presentan un nivel de cultura financiera alta, logrando alcanzar una nota máxima entre 13 y 18. Y el 16.8% (32 encuestados) poseen un nivel de cultura financiera baja, pues solo fueron capaces de alcanzar una nota entre 1 y 6 de la nota máxima. Estos resultados se contrastan con los resultados de las dimensiones de la variable donde se evidencia que los socios poseen deficiencias en ciertos aspectos del conocimiento financiero, comportamientos y actitudes financieras. Si bien el 40.5% de los socios poseen un nivel Alto de cultura Financiera, se debe realzar el hecho de que el 59.5% de los socios cuentan con un nivel de cultura financiera entre regular y bajo, los cuales aún necesitan reforzar y mejorar sus capacidades financieras en esos aspectos, pues lo ideal es que todos lleguen a tener un nivel de cultura financiera alto. Según los resultados de la encuesta se puede evidenciar que en promedio, los socios poseen un nivel de cultura financiera regular. Los niveles generales de cultura financiera están dados por la combinación de las puntuaciones del conocimiento, comportamiento y actitud financiera, cuyos resultados se presentan a continuación: 77 I.- Conocimiento financiero A) Resultados de los indicadores de la dimensión conocimiento financiero Tabla 13 Indicadores de la dimensión conocimiento financiero No tienen Tienen Total conocimiento conocimiento f % f % f % División 33 17,4% 157 82,6% 190 100,0% Valor del dinero en el 76 40,0% 114 60,0% 190 100,0% tiempo Intereses pagados 23 12,1% 167 87,9% 190 100,0% sobre préstamos Interés simple 142 74,7% 48 25,3% 190 100,0% Interés compuesto 143 75,3% 47 24,7% 190 100,0% Riesgo 65 34,2% 125 65,8% 190 100,0% Inflación 52 27,4% 138 72,6% 190 100,0% Diversificación de la 60 31,6% 130 68,4% 190 100,0% inversión Nota. Elaboración propia Interpretación y análisis: De la tabla 13, se realiza la interpretación y análisis de los indicadores de la dimensión conocimiento financiero, para lo cual se realizaron 8 indicadores en las encuestas realizadas: 78 − División, a la pregunta “Imagínese que cinco hermanos reciben una donación de S/.1,000.00 Soles. Si los hermanos tienen que compartir el dinero por igual ¿Cuánto recibe cada uno de ellos?” podemos observar que el 82,6% de los socios (157 encuestados) respondieron de manera correcta quienes pudieron realizar dicha operación aritmética; El 17.4% de los socios (33 encuestados) respondió de manera incorrecta. Se pudo evidenciar que para la mayoría no ha sido difícil realizar esta operación matemática, existe un porcentaje que presentan dificultades para realizar esta operación, siendo indispensable para un manejo adecuado de sus finanzas del día a día. − Valor de dinero en el tiempo, a la pregunta “Ahora imagínese que los hermanos tienen que esperar un año para obtener su parte de los S/1,000.00 Soles y la inflación se mantiene en un 2% anual. ¿Luego de un año ellos van a poder comprar?” para probar la capacidad de entender cómo afecta la inflación, podemos observar que: 40% (76 encuestados) responden de manera correcta “menos de lo que podrían comprar hoy”. De esta observación se desprende que menos de la mitad de los encuestados pudo identificar el termino inflación, y el 60% (114 encuestados) responden de manera incorrecta con las demás alternativas. − Se puede evidenciar que el 60% no entienden el efecto de la inflación en el poder adquisitivo del dinero en el tiempo, pues desconocen que la inflación afecta en la economía de cada uno de ellos provocando la desvalorización de sus ahorros, de 79 que ya no podrán comprar las mismas cosas y/o productos después con el mismo monto de dinero de años atrás. − Intereses pagados sobre prestamos, a la pregunta “Usted presta s/100.00 soles a un amigo la noche anterior y él le devolvió S/100.00 soles al día siguiente ¿su amigo le habrá pagado algún interés por este préstamo?.” sobre comprensión del pago de interés sin dificultad aritmética podemos observar que: El 87.9% (167 encuestados) respondió de manera correcta identificando que “no hubo pago de interés”. De otro lado el 12.1% (13 encuestados) respondió de manera incorrecta dando otras respuestas y no pudieron identificar si hubo o no el pago de interés. La gran mayoría de socios entienden el concepto de interés como un dinero adicional al monto del préstamo, que es el precio a pagar por utilizar una cantidad de dinero en un determinado tiempo, facilitado por un tercero. − Interés simple, a la pregunta “: Supongamos que usted coloca S/100.00 cien soles en una cuenta de ahorros con una tasa de interés de 2% por año. Usted no realiza ningún otro pago en esta cuenta y no retira dinero. ¿cuánto habrá en su cuenta al final del primer año una vez que le paguen el interés?” para probar la capacidad aritmética de calcular el interés sin dificultad, se observa que: solo el 25.3% (48 encuestados) respondió de manera correcta la pregunta “102 soles” y el 74.7% (142 encuestados) respondieron de manera incorrecta dando otras respuestas. De los datos obtenidos se puede analizar que la mayoría de socios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020 han tenido dificultad aritmética para realizar este cálculo de interés simple, 80 pues no conocen como calcular la utilidad o ganancia de su capital, no pudiendo hallar el interés a través de un porcentaje que permita expresar sus ganancias. − Interés compuesto, a la pregunta “¿y con la misma tasa de interés de 2%, ¿cuánto tendría la cuenta al final de cinco años? para probar si el encuestado conoce de la ventaja de capitalización del interés, podemos observar que: Solo el 24.7% (47 encuestados) respondieron de manera correcta con la alternativa a) “más de “110 soles”. Y responden de forma incorrecta, el 75.3% (143 encuestados) dando otras respuestas. Con los datos obtenidos se evidencia que gran porcentaje de los socios encuestados no conoce la ventaja de la capitalización del interés en el ahorro, hecho que permite que el capital inicial vaya aumentando con los mismos intereses que genera. − Sobre el riesgo de inversión, a la pregunta “¿Cuándo se invierte mucho dinero también existe la posibilidad de que se pierda mucho dinero?” se observa que; El 34.2% (65 encuestados) respondió falso a la interrogante, lo cual indica que no saben que toda inversión trae consigo un riesgo y que podrían estar realizando inversiones sin considerar el aspecto del riesgo. Se puede observar también que el 65.8% (125 encuestados) respondieron que es verdad. Con los datos obtenidos se indica que la mayoría de los socios encuestados entienden el concepto de riesgo de inversión, y son capaces de identificar y discernir al momento de invertir, el peligro de no poder recuperar lo invertido, este conocimiento sirve para poder tener identificado los riesgos y poder minimizarlos. − Inflación, a la pregunta “¿Una alta inflación significa que el costo de vida está aumentando rápidamente?” sobre comprensión del concepto de inflación se puede 81 observar que; El 27.4% (52 encuestados) responden falso a la pregunta, esto indica que estos socios de la cooperativa no conocen o no identifican bien el concepto de inflación y el efecto sobre el costo de vida. Se observa también que el 72.6% (138 encuestados) responde como verdad la pregunta, esto indica que los socios de la cooperativa si comprenden e identifican el concepto de inflación y su efecto en el costo de vida, por ende entienden que el poder adquisitivo del dinero, ya no es el mismo después de un tiempo. − Diversificar, ante la pregunta “¿Es menos probable que usted pierda todo su dinero si lo invierte en más de un lugar?” sobre diversificación se puede observar que: El 68.4% (130 encuestados) responden verdadero la pregunta, esto indica que estos socios de la cooperativa identifican el beneficio de la diversificación y tratan de diversificar su inversión minimizando los riesgos. sin embargo, el 31.6% (60 encuestados) responde falso, lo cual indica que este porcentaje de socios de la cooperativa no saben identificar el beneficio de la diversificación de la inversión. La mayoría de socios comprende que invertir el dinero en diferentes lugares diversifica el riesgo y así será mucho más difícil perder todo su dinero. 82 Resultados de la dimensión conocimiento financiero Tabla 14 Conocimiento financiero F % Bajo 41 21,6% Regular 110 57,9% Alto 39 20,5% Total 190 100,0% Nota. Elaboración propia Interpretación y análisis: De la tabla 11, se observa que el 57,9% de los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán, agencia Sicuani – 2020, son conscientes de su realidad, es decir sabe con qué monto real cuenta para asumir un préstamo y en éste se presenta un conjunto de representaciones sobre las cuales no existe duda de su veracidad; mientras que un 20.5% cuentan con un conocimiento alto permitiéndoles tomar decisiones financieras adecuadas pues conocen su realidad financiera que les permite entender la información relacionada con las finanzas personales y de su negocio; se observa también que un 21.6% de los socios cuentan con un nivel de conocimiento bajo, no siendo consciente de su realidad financiera, no cuentan con el conocimiento financiero que permita entender la información relacionada con las finanzas personales ni con sus negocios. 83 II. Comportamiento financiero A) Resultados de los indicadores de la dimensión comportamiento financiero Tabla 15 Indicadores de la dimensión comportamiento financiero No tienen Tienen Total conocimiento conocimiento f % f % f % Responsabilidad sobre 110 57,9% 80 42,1% 190 100,0% decisiones financieras Manejo de presupuesto 86 45,3% 104 54,7% 190 100,0% Antes de comprar algo 50 26,3% 140 73,7% 190 100,0% considero cuidadosamente si puedo pagarlo Pago de cuentas a tiempo 69 36,3% 121 63,7% 190 100,0% Vigilar personalmente 45 23,7% 145 76,3% 190 100,0% los temas financieros Metas financieras a largo 72 37,9% 118 62,1% 190 100,0% plazo y esfuerzo por lograrlas Problemas en los flujos 100 52,6% 90 47,4% 190 100,0% de ingresos Endeudamiento a fin de 63 33,2% 127 66,8% 190 100,0% mes Nota. Elaboración propia 84 Interpretación y análisis: De la tabla 15, se realiza la interpretación y análisis de los indicadores de la dimensión comportamiento financiero, para lo cual se realizaron 8 indicadores en las encuestas realizadas: − A la pregunta ¿Quién es el responsable de la toma de decisiones del día a día en su hogar? sobre quien toma las decisiones financieras, se puede observar que; El 42.1% (80 encuestados) respondieron que son sus parejas los que toman las decisiones financieras en su hogar. El 57.9% (110 encuestados) respondieron que son ellos mismos los que toman las decisiones financieras en su hogar. Lo cual indica que las personas que deciden personalmente por los temas financieros en su hogar tienen un buen comportamiento y ventaja sobre aquellas personas que dejan esa responsabilidad a sus parejas. se evidencia también que algunos encuestados no son capaces de tomar personalmente las decisiones financieras en su hogar. La mayoría de encuestados asume la responsabilidad de tomar decisiones financieras que buscan la felicidad y bienestar económico de su familia, sin embargo, existe gran porcentaje de encuestados que les cuesta tomar decisiones perjudicando de esa manera su bienestar económico. − A la pregunta ¿tiene su grupo familiar un presupuesto? sobre la tenencia de un presupuesto, se puede observar que el 39% (108 encuestados) manejan un presupuesto en su hogar. lo cual indica que ellos tienen mayor facilidad para realizar una planificación financiera, evitando tener problemas financieros; sin embargo, el 61% (169 encuestados) manifestaron que no manejan un presupuesto 85 en su hogar, lo cual indicaría que no llevan un control de sus ingresos y sus gastos, este hecho afecta en su decisión de ahorrar ya que no sabrían que cantidad destinar al ahorro y al no llevar un control, tampoco se sabe que gastos innecesarios estarían realizando no pudiendo evitar tener problemas financieros, perjudicando de esa manera su comportamiento financiero. − A la pregunta ¿Antes de comprar algo considero cuidadosamente si puedo pagarlo? sobre la responsabilidad antes de comprar, Se puede observar que; el 73.7% (140 encuestados) manifiestan estar de acuerdo y muy de acuerdo. Esto indica que gran parte de los socios tienen un comportamiento adecuado al observar su capacidad de pago antes de realizar una compra. Sin embargo, el 26.3% (50 encuestados) respondieron estar en desacuerdo, lo cual indica que estas personas no toman en cuenta o no les interesa la responsabilidad de observar su capacidad de pago antes de realizar una compra demostrando su bajo comportamiento financiero. La mayoría de los socios encuestados emplean eficientemente los recursos de los que dispone, siendo conscientes de la capacidad de pago que tienes para adquirir productos o consumir servicios. − A la pregunta “Pago de cuentas a tiempo, Para probar la responsabilidad del encuestado frente a las deudas.” Sobre pago de deudas a tiempo, se puede observar que; el 63.7% (121 encuestados) manifestaron estar de acuerdo con pagar las deudas a tiempo, esto indica que estos socios consideran la importancia de pagar las deudas a tiempo y por lo tanto podrían estar cumpliendo de manera oportuna con sus deudas manteniendo un comportamiento bueno. El 36.3% (69 encuestados) manifestaron estar ni acuerdo ni en desacuerdo, así como en 86 desacuerdo, lo cual indica que estos socios no toman en cuenta la importancia de este aspecto y posiblemente incumplen con sus compromisos de pago a tiempo, demostrando un mal comportamiento financiero, y de esta manera pueden estar perjudicando sus finanzas con intereses moratorios que generan los pagos a destiempo. − A la pregunta ¿Revisa personalmente sus temas financieros? sobre revisar personalmente los temas financieros, se puede observar que; El 76.3% (145 encuestados) están de acuerdo y muy de acuerdo con esta afirmación, lo cual indica que tienen una predisposición a encargarse personalmente de sus temas financieros y podrían realizar esta acción, sin embargo, podemos observar que, el 23.7% (45 encuestados) manifiestan estar en desacuerdo con dicha afirmación, mostrando un desconocimiento o indiferencia por tales acciones. La mayoría de encuestados van encaminadas hacia la gestión de sus ingresos y gastos. − A la pregunta “Me pongo metas financieras a largo plazo y me esfuerzo por lograrlas”. Sobre metas financieras se puede observar que; el 62.1% (118 encuestados) están muy de acuerdo y de acuerdo con la afirmación de ponerse metas financieras y esforzase por cumplirlas, esto indica que tienen la predisposición para actuar de esa forma de modo que, si se establecen metas financieras como el ahorrar, sacar un crédito, comprar; ellos están dispuestos y hacer el esfuerzo por cumplirlas. Sin embargo, podemos observar que el 37.9% (72 comerciantes) demuestran tener una posición neutral y contraria 87 respectivamente, lo cual indica que no tienen metas financieras por las cuales esforzarse. − Ante la pregunta: A veces la gente nota que sus ingresos no cubren sus costos de vida. ¿en los últimos doce meses le ha pasado esto a usted, personalmente? Para identificar si en los últimos doce meses, sus ingresos no han cubierto sus costos de vida, como se puede observar el 52.6% (100 encuestados) respondió que no le ha tocado vivir esa experiencia, de cual podemos suponer que tienen un comportamiento bueno al manejar sus finanzas. Sin embargo, el 47.4% (90 encuestados) respondieron que sí han pasado por esta necesidad, del cual podemos suponer que atraviesan dificultades en el manejo de sus finanzas y no realizan acciones o desarrollan habilidades para minimizar este comportamiento inadecuado. − A la pregunta ¿Que hizo el fin de mes cuando esto le ocurrió? para identificar las acciones que realizan cuando sus ingresos no cubren sus gastos. Se observa que, el 66.8% (127 encuestados) cubrió sus gastos con otros ingresos, lo cual indica un comportamiento bueno mostrando habilidad para cubrir los gastos. Sin embargo, el 33.2% (63 encuestados) recurrió al préstamo para cubrir sus gastos, lo cual no es bueno, puesto que podrían sobre endeudarse, y esta acción convertirse en algo rutinario. El porcentaje que recurrió a los préstamos para cubrir sus gastos deberían desarrollar alguna habilidad que les permita generar un ingreso adicional o disminuir los gastos superfluos. 88 B) Resultados de la dimensión comportamiento financiero Tabla 16 Comportamiento financiero F % Malo 54 28,4% Regular 75 39,5% Bueno 61 32,1% Total 190 100,0% Nota. Elaboración propia Interpretación y análisis: De la tabla 16, Sobre el Nivel de Comportamiento Financiero se observa que: El 39.5% (75 encuestados) posee un comportamiento financiero regular, alcanzaron una nota entre 4 y 6 de un máximo de ocho. El 32.1% (61 encuestados) posee un Nivel de Comportamiento Bueno, alcanzando una nota máxima entre 7 y 8. Y el 28.4% (54 encuestados) posee un nivel de comportamiento financiero malo, alcanzando una nota mínima de 1y3 de un máximo de 8 puntos. Estos resultados se contrastan con los resultados de los indicadores que nos indican niveles de comportamiento inadecuados como que: el 42.1% de encuestados delega las decisiones financieras a su pareja, el 45.3% de encuestados no llevan un presupuesto en su hogar. El 26.3% de encuestados sus ingresos no han cubierto sus costos de vida en algún mes de año, de los cuales el 47.4% recurrió a préstamos para cubrir su falta de ingresos. 89 III. Actitud financiera A) Resultados de los indicadores de la dimensión actitud financiera Tabla 17 Indicadores de la dimensión actitud financiera No tienen Tienen Total conocimiento conocimiento f % f % F % Preferencia por vivir el 102 53,7% 88 46,3% 190 100,0% día a día Preferencia en el uso del 93 48,9% 97 51,1% 190 100,0% dinero Nota. Elaboración propia Interpretación y análisis: − De la tabla 17 sobre el indicador preferencia por vivir el día a día, muestra que el 53.7% de 102 encuestados prefieren planificar a futuro y llevar un buen control de sus finanzas, mientras que el 46.3% de 88 encuestados prefieren vivir el día a día sin importarles el futuro y demuestran una predisposición que no van a favor de sus finanzas; − De la tabla 17, sobre preferencia en el uso del dinero muestra que el 51.1% de 97 encuestados muestran una tendencia positiva en favor del uso del dinero y sus finanzas y el 48.9% de 93 encuestados muestran una tendencia que no va a favor de sus finanzas y prefieren gastar el dinero antes que guardarlo. 90 B) Resultados de la dimensión actitud financiera Tabla 18 Actitud financiera F % Actitud 81 42,6% negativa Actitud 109 57,4% positiva Total 190 100,0% Nota. Elaboración propia Interpretación y análisis: De la tabla 18, sobre el nivel de actitud financiera se puede observar que; 57.4% de 109 encuestados demuestran una actitud positiva, mostrando tendencias a favor de sus finanzas al no estar de acuerdo con “vivir el día a día y no preocuparse por el mañana” o “prefiero gastar el dinero que guardarlo” puesto que se manifiesta en ellos la predisposición de realizar ciertas acciones que apoyan un comportamiento adecuado, y por el contrario el 42.6% de 81 encuestados demuestran una actitud negativa con tendencias de realizar acciones que van en contra de sus finanzas. Los resultados obtenidos nos permiten observar que la mayoría de socios cuentan con actitudes financieras positivas los cuales se relacionan con mayores niveles de bienestar financiero, estos socios planifican su futuro y a no estar endeudados. 91 4.1.2. Resultados relacionados al objetivo específico II Tabla 19 Identificación de la clasificación crediticia F % Normal 108 56,8% CPP 18 9,5% Deficiente 6 3,2% Dudoso 6 3,2% Perdida 52 27,4% Total 190 100,0% Nota. Elaboración propia Interpretación y análisis: De la tabla 19, sobre clasificación crediticia, podemos observar que: El 46.8% (108 encuestados) presentan una calificación normal (Son aquellos deudores que vienen cumpliendo con el pago de sus créditos de acuerdo al plan de pagos, o con un atraso de hasta ocho (8) días calendario); El 27.4% (52 encuestados) presentan una calificación perdida (Son aquellos deudores que muestran atraso en el pago de sus créditos de más de ciento veinte (120) días calendario); El 9.5% (18 encuestados) presentan una calificación CPP (deudores que registran atraso en el pago de sus créditos de nueve (9) a treinta (30) días calendario); El 3.2% (6 encuestados) presentan una calificación deficiente (deudores que registran atraso en el pago de sus créditos de treinta y uno (31) a sesenta (60) d ías calendario) 92 y el 3.2% (6 encuestados) presentan una calificación dudosa (deudores que registran atraso en el pago de sus créditos de sesenta y uno (61) a ciento veinte (120) días calendario). Por lo tanto, se aprecia que la mayoría de los socios tienen una buena cultura en el cumplimiento oportuno de sus pagos, manteniendo un buen historial creditico, por ende, una buena calificación y clasificación crediticia. De los datos obtenidos se observa que los socios con calificación normal y CCP conocen los beneficios personales de pagar en forma oportuna, mejorando las condiciones en préstamos futuros como son las bajas tasas de interés, tramites más rápidos entre otros. Los socios con calificación deficiente, dudoso y perdida tienen perjuicios al tener un mal historial crediticio como son la de tener dificultad para acceder a nuevos créditos, documentación adicional o avales, reducción de montos o hasta denegación. 4.1.3. Resultados relacionados al objetivo específico III - Conocimiento financiero y clasificación crediticia Hipótesis nula: No existe una relación significativa entre el nivel de conocimiento financiero y la clasificación crediticia de los socios en la Cooperativa de Ahorro y crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020. Hipótesis alterna: Existe una relación significativa entre el nivel de conocimiento financiero y la clasificación crediticia de los socios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020. 93 Tabla 20 Conocimiento financiero y clasificación crediticia Clasificación crediticia Total Conocimiento Normal CPP Deficiente Dudoso Perdida financiero F % f % f % f % f % f % Bajo 8 4,2% 3 1,6% 2 1,1% 3 1,6% 25 13,2% 41 21,6% Regular 73 38,4% 12 6,3% 3 1,6% 1 0,5% 21 11,1% 110 57,9% Alto 27 14,2% 3 1,6% 1 0,5% 2 1,1% 6 3,2% 39 20,5% Total 108 56,8% 18 9,5% 6 3,2% 6 3,2% 52 27,4% 190 100,0% Prueba Chi cuadrado = 40,130 𝒑 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎 < 𝟎, 𝟎𝟓 Correlación de Spearman 𝑟 = −0,360 Nota. Elaboración propia Interpretación y análisis: Como 𝑝 = 0.000 < 0.05, en la prueba Chi – cuadrado al 95% de confianza, se afirma que, existe una relación significativa entre el nivel de conocimiento financiero y la clasificación crediticia de los socios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani - 2020, donde el grado de relación mediante la correlación de Spearman es negativa media con 𝑟 = −0,36. De la tabla 20 se puede determinar que, de los 190 socios encuestados, 149 tienen un nivel de conocimiento financiero entre regular y alto, de los cuales 100 se encuentran con calificación normal y solo 27 con calificación perdida; del mismo modo se determina que de los 190 socios encuestados, 41 socios cuentan con un bajo nivel de conocimiento 94 financiero, de los cuales 25 se encuentran con calificación perdida y solo 8 socios cuentan con calificación normal. Estos resultados nos permiten evidenciar que existe una relación significativa entre el nivel de conocimiento financiero y la clasificación crediticia. 4.1.4. Resultados relacionados al objetivo específico IV - Comportamiento financiero y clasificación crediticia Hipótesis nula: No existe una relación significativa entre el nivel de comportamiento financiero y la clasificación crediticia de los socios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020. Hipótesis alterna: Existe una relación significativa entre el nivel de comportamiento financiero y la clasificación crediticia de los socios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020. Tabla 21 Comportamiento financiero y clasificación crediticia Comportamiento Clasificación crediticia Total financiero Normal CPP Deficiente Dudoso Perdida F % f % f % f % f % f % Malo 6 3,2% 5 2,6% 1 0,5% 5 2,6% 37 19,5% 54 28,4% Regular 45 23,7% 9 4,7% 5 2,6% 1 0,5% 15 7,9% 75 39,5% Bueno 57 30,0% 4 2,1% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 61 32,1% Total 108 56,8% 18 9,5% 6 3,2% 6 3,2% 52 27,4% 190 100,0% Prueba Chi cuadrado = 101,249 𝒑 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎 < 𝟎, 𝟎𝟓 Correlación de Spearman 𝑟 = −0,677 95 Nota. Elaboración propia Interpretación y análisis: Como 𝑝 = 0.000 < 0.05, en la prueba Chi – cuadrado al 95% de confianza, se afirma que, existe una relación significativa entre el nivel de comportamiento financiero y la clasificación crediticia de los socios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani - 2020, donde el grado de relación mediante la correlación de Spearman es negativa considerable con 𝑟 = −0,677. De la tabla 21 se puede determinar que, de los 190 socios encuestados, 136 tienen un nivel de comportamiento financiero entre regular y alto, de los cuales 102 se encuentran con calificación normal y solo 15 con calificación perdida; del mismo modo se determina que de los 190 socios encuestados, 54 socios cuentan con un bajo nivel de conocimiento financiero, de los cuales 37 se encuentran con calificación perdida y solo 6 socios cuentan con calificación normal. Estos resultados nos permiten evidenciar que existe una relación significativa entre el nivel de comportamiento financiero y la clasificación crediticia. El nivel de correlación evidencia que a un nivel de comportamiento financiero bueno el nivel de clasificación crediticia es buena. 4.1.5. Resultados relacionados al objetivo específico V - Actitud financiera y clasificación crediticia. Hipótesis nula: No existe una relación significativa entre el nivel de actitud financiera y la clasificación crediticia de los socios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020. 96 Hipótesis alterna: Existe una relación significativa entre el nivel de actitud financiera y la clasificación crediticia de los socios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani– 2020. Tabla 22 Actitud financiera y clasificación crediticia Actitud financiera Clasificación crediticia Total Normal CPP Deficiente Dudoso Perdida f % f % f % f % f % f % Actitud negativa 19 10,0% 6 3,2% 4 2,1% 5 2,6% 47 24,7% 81 42,6% Actitud positiva 89 46,8% 12 6,3% 2 1,1% 1 0,5% 5 2,6% 109 57,4% Total 108 56,8% 18 9,5% 6 3,2% 6 3,2% 52 27,4% 190 100,0% Prueba Chi cuadrado = 82,288 𝒑 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎 < 𝟎, 𝟎𝟓 Correlación de Spearman 𝑟 = −0,638 Nota. Elaboración propia Interpretación y análisis: Como 𝑝 = 0.000 < 0.05, en la prueba Chi – cuadrado al 95% de confianza, se afirma que, Existe una relación significativa entre el nivel de actitud financiera y la clasificación crediticia de los socios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani - 2020, donde el grado de relación mediante la correlación de Spearman es negativa considerable con 𝑟 = −0,638. De la tabla 22, se puede determinar que, de los 190 socios encuestados, 109 tienen una actitud positiva, de los cuales 89 se encuentran con calificación normal y solo 5 con calificación perdida; del mismo modo se determina que de los 190 socios encuestados, 81 97 socios tienen actitud negativa, de los cuales 47 se encuentran con calificación perdida y solo 9 socios cuentan con calificación normal. Estos resultados nos permiten evidenciar que existe una relación significativa entre el nivel de actitud financiera y la clasificación crediticia. El nivel de correlación evidencia que, a una actitud financiera positiva, el nivel de clasificación crediticia es buena. 4.2. Resultados relacionados al objetivo general Hipótesis nula: No existe una relación significativa entre el nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020. Hipótesis alterna: Existe una relación significativa entre el nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020. Tabla 23 Relación entre Cultura financiera y clasificación crediticia Cultura Clasificación crediticia Total financiera Normal CPP Deficiente Dudoso Perdida f % f % f % f % f % f % Bajo 0 0,0% 1 0,5% 1 0,5% 4 2,1% 26 13,7% 32 16,8% Regular 38 20,0% 11 5,8% 5 2,6% 2 1,1% 25 13,2% 81 42,6% Alto 70 36,8% 6 3,2% 0 0,0% 0 0,0% 1 0,5% 77 40,5% Total 108 56,8% 18 9,5% 6 3,2% 6 3,2% 52 27,4% 190 100,0% 98 Prueba Chi cuadrado = 107,937 𝒑 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎 < 𝟎, 𝟎𝟓 Correlación de Spearman 𝑟 = −0,69 Nota. Elaboración propia Interpretación y análisis: Como 𝑝 = 0.000 < 0.05, en la prueba Chi – cuadrado al 95% de confianza, se afirma que, existe una relación significativa entre el nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani - 2020, donde el grado de relación mediante la correlación de Spearman es negativa considerable con 𝑟 = −0,69. Se determina que, a mayor nivel de cultura financiera, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani, tendrá socios con menor días de atraso (pagos a tiempo) lo cual implica mejor calificación y clasificación crediticia. Prueba de hipótesis Para determinar que existe una relación significativa entre nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani - 2020, se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado, el cual nos da el estadístico de prueba (valor P) que nos indica si aceptamos o rechazamos la hipótesis nula. Para la toma de decisiones, se considera: − Si el valor obtenido en el estadístico en la prueba estadística Chi cuadrado (valor P) > 0.05 se acepta la hipótesis nula. − Si el valor obtenido en el estadístico en la prueba estadística Chi cuadrado (valor P) < 0.05 se rechaza la hipótesis nula. 99 Asimismo, para determinar grado de relación entre de las dimensiones y cultura financiera y la clasificación crediticia, se utilizó coeficiente de correlación de Spearman el cual tiene una variación de −1 𝑎 1. Escalas de interpretación del coeficiente de correlación de Spearman (Hernádez, Fernádez, & Baptista, 2014), indica que el coeficiente de correlación de Spearman que es una prueba estadística para analizar la correlación entre dos variables. Si el valor del coeficiente de correlación es −1 se interpreta como una correlación negativa perfecta, es decir a mayores valores de 𝑋 le corresponde menores valores de 𝑌 o viceversa. Si el valor del coeficiente de correlación de Spearman es 1 se interpreta como una correlación positiva perfecta, es decir a mayores valores de 𝑋 le corresponde mayores valores de 𝑌 o viceversa. Tabla 24 Escala de interpretación del coeficiente de correlación de Spearman Coeficiente de correlación Interpretación 𝑟 = −1 Correlación negativa perfecta −1 < 𝑟 < −0.9 Correlación negativa muy fuerte −0.9 ≤ 𝑟 < −0.75 Correlación negativa fuerte −0.75 ≤ 𝑟 < −0.5 Correlación negativa considerable −0.5 ≤ 𝑟 < −0.25 Correlación negativa media −0.25 ≤ 𝑟 < −0.1 Correlación negativa débil −0.1 ≤ 𝑟 < 0 Correlación negativa muy débil 𝑟 = 0 No existe correlación entre las variables 100 0 < 𝑟 ≤ 0.1 Correlación positiva muy débil 0.1 < 𝑟 ≤ 0.25 Correlación positiva débil 0.25 < 𝑟 ≤ 0.5 Correlación positiva media 0.5 < 𝑟 ≤ 0.75 Correlación positiva considerable 0.75 < 𝑟 ≤ 0.9 Correlación positiva fuerte 0.9 < 𝑟 < 1 Correlación positiva muy fuerte 𝑟 = 1 Correlación positiva perfecta 101 CAPÍTULO V DISCUSIÓN 5.1. Descripción de los hallazgos más relevantes y significativos Respecto al nivel de cultura financiera de los socios con créditos micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani. se identificó que: Los socios presentan tres niveles de cultura financiera: alto, medio y bajo, el mayor porcentaje 42.6% de los socios posee una cultura financiera regular, seguido de 40.5% encuestados posee un nivel de cultura financiera alto. Y finalmente 16.9% encuestados posee un nivel de cultura financiera bajo. Determinándose que en promedio los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán, agencia Sicuani poseen un nivel de cultura financiera regular. Sobre clasificación crediticia, podemos observar que: El 46.8% presentan una calificación Normal. El 3.2% presentan una calificación deficiente y el 3.2% presentan una calificación dudosa. Respecto a la relación entre el nivel de conocimiento financiero y la clasificación crediticia de los socios con créditos micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani. se identificó que: Existe una relación significativa entre el nivel de conocimiento financiero y la clasificación crediticia de los socios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani - 2020, donde el grado de relación mediante la correlación de Spearman es negativa media con 𝑟 = −0,36. 102 Respecto a la relación entre el nivel de comportamiento financiero y la clasificación crediticia de los socios con créditos micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani. se identificó que: Existe una relación significativa entre el nivel de comportamiento financiero y la clasificación crediticia de los socios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani - 2020, donde el grado de relación mediante la correlación de Spearman es negativa considerable con 𝑟 = −0,677. Respecto a la relación entre el nivel de actitud financiera y la clasificación crediticia de los socios con créditos micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani. se identificó que: Existe una relación significativa entre el nivel de actitud financiera y la clasificación crediticia de los socios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani - 2020, donde el grado de relación mediante la correlación de Spearman es negativa considerable con 𝑟 = −0,638. Respecto a la relación entre el nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios con créditos micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani. se identificó que: Existe una relación significativa entre el nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia, donde el grado de relación mediante la correlación de Spearman es negativa considerable con 𝑟 = −0,69 5.2. Limitación del estudio El presente trabajo de investigación presentó muchas limitaciones en el proceso de la aplicación de encuestas, el tiempo y predisposición de los socios de micro y pequeña empresa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán, agencia Sicuani. 103 5.3. Comparación crítica con la literatura existente Como se pudo determinar relación entre el nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani- 2020 es: significativa. En cuanto las dimensiones: − El conocimiento financiero en los socios es: Significativo − El comportamiento financiero en los socios es: Significativo − La actitud financiera en los socios es: Significativo Los resultados obtenidos sobre cultura financiera de los socios de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán son comparados con los resultados de estudio de “La Educación Financiera Como Base Para la Toma de Decisiones Personales de Inversión”. Autor: (Olin Gutiérrez, 2014). Universidad Autónoma de Querétaro México. Facultad de Contaduría y Administración. Para Obtener el Grado de Maestro en Administración Especialidad en Finanzas., donde los resultados obtenidos muestran que nueve de cada diez encuestados, consideran que la educación financiera influye en sus decisiones de inversión. El presente estudio recalca la importancia de impartirse educación financiera no solo a la población de estudio, si no en general. 5.4. Implicancias del estudio El presente trabajo de investigación tiene implicancias prácticas desde el punto de vista social, practico, teórico: − En lo social; la investigación brinda información importante, el cual debe ser tomado en cuenta, por los mismos socios, la cooperativa la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán y por instituciones públicas o privadas interesadas en brindar programas educativos financieros. 104 − En lo practico; la investigación permitió conocer el nivel de cultura financiera de los socios de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani- 2020 y su relación con la clasificación crediticia, − En lo teórico: los resultados obtenidos pueden ser tomados para contrastar otros estudios. 105 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones De acuerdo a los objetivos planteados, se llegó a las siguientes conclusiones: 1. Se identificó que el nivel de cultura financiera de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán, agencia Sicuani, es variada, presentando tres niveles: alto, regular y bajo, el mayor porcentaje 42.6% de los socios posee una cultura financiera regular, seguido de 40.5% de encuestados posee un nivel de cultura financiera alta. Y finalmente 16.9% de encuestados posee un nivel de cultura financiera baja. Determinándose que en promedio los socios poseen un nivel de cultura financiera regular. 2. Según información obtenida de base de datos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán, sobre la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020. Se identifico que: El 46.8% presentan una calificación normal; El 27.4% presentan una calificación perdida; El 9.5% presentan una calificación CPP; El 3.2% presentan una calificación deficiente y el 3.2% presentan una calificación dudosa. 3. Se logro describir la relación entre el nivel de conocimiento financiero y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020. Determinándose que existe una relación significativa, según la prueba estadística Chi – cuadrado al 95% de confianza. s se puede determinar que, de los 190 socios encuestados, 149 tienen un nivel de conocimiento financiero entre regular y alto, de los cuales 100 se encuentran con calificación normal y solo 27 con calificación perdida; del mismo modo se determina que 106 de los 190 socios encuestados, 41 socios cuentan con un bajo nivel de conocimiento financiero, de los cuales 25 se encuentran con calificación perdida y solo 8 socios cuentan con calificación normal. Estos resultados nos permiten evidenciar que existe una relación significativa entre el nivel de conocimiento financiero y la clasificación crediticia. 4. Se logro describir la relación entre el nivel de comportamiento financiero y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020. Determinándose que existe una relación significativa, según la prueba estadística Chi – cuadrado al 95% de confianza. se puede determinar que, de los 190 socios encuestados, 136 tienen un nivel de comportamiento financiero entre regular y alto, de los cuales 102 se encuentran con calificación normal y solo 15 con calificación perdida; del mismo modo se determina que de los 190 socios encuestados, 54 socios cuentan con un bajo nivel de conocimiento financiero, de los cuales 37 se encuentran con calificación perdida y solo 6 socios cuentan con calificación normal. Estos resultados nos permiten evidenciar que existe una relación significativa entre el nivel de comportamiento financiero y la clasificación crediticia. El nivel de correlación evidencia que a un nivel de comportamiento financiero bueno el nivel de clasificación crediticia es buena. 5. Se logro describir la relación entre el nivel de actitud financiera y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020. Determinándose que existe una relación significativa, según la prueba estadística Chi – cuadrado al 95% de confianza. se puede determinar que, de los 190 socios encuestados, 109 tienen una actitud positiva, de los cuales 89 se encuentran con calificación normal y solo 5 con calificación 107 perdida; del mismo modo se determina que de los 190 socios encuestados, 81 socios tienen actitud negativa, de los cuales 47 se encuentran con calificación perdida y solo 9 socios cuentan con calificación normal. Estos resultados nos permiten evidenciar que existe una relación significativa entre el nivel de actitud financiera y la clasificación crediticia. El nivel de correlación evidencia que, a una actitud financiera positiva, el nivel de clasificación crediticia es buena. 6. Se logró describir la relación entre el nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020. Determinándose que existe una relación significativa, según la prueba estadística Chi – cuadrado al 95% de confianza. Así mismo se deduce que de un total de 108 socios que se encuentran clasificados en normal, 70 socios (64.8%) tienen una cultura financiera alta, 38 socios (35.2%) tienen una cultura financiera regular, y 0 socios (0.0%) tienen una cultura financiera baja. Como contraste se determinó que: De un total de 52 socios que se encuentran clasificados en pérdida, 26 socios (50.0%) tienen un nivel de cultura financiera baja, 25 socios (48.0%) tienen un nivel de cultura financiera regular, y 1 socio (2.0%) tiene un nivel de cultura financiera baja. Lo expuesto anteriormente permite concluir que, a mayor nivel de cultura financiera de los socios, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani, tendrá socios con menor días de atraso (pagos a tiempo) lo cual implica mejor calificación y clasificación crediticia. 108 Recomendaciones En base a las conclusiones se recomienda: 1. A la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán, debe implementar capacitaciones constantes tanto para sus colaboradores y a sus socios, sobre la cultura Financiera, en razón de que es el medio que permite la mejor toma de decisiones financieras y que estas alcancen el bienestar financiero y personal de cada uno de sus socios. 2. A los trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán- Agencia Sicuani, realizar capacitaciones personales con cada socio de micro y pequeña empresa (al momento de otorgar un crédito) a cerca de la importancia de contar con una cultura financiera e indicar en que consiste la clasificación crediticia. 3. A los socios, ampliar sus conocimientos financieros poniendo énfasis en los conceptos básicos financieros, asistir a cursos, capacitaciones, programas educativos financieros. 4. A los socios, mejorar su comportamiento financiero en aquellos aspectos como; llevar un presupuesto en el hogar, estar pendientes de sus temas financieros, trazarse metas financieras y cumplirlas, ahorrar para poder cubrir sus gastos inesperados. 5. A los socios, solicitar capacitaciones a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán, mediante el área de negocios; puesto que en cuanto tengan una mejor cultura financiera la calificación crediticia mejorará, siendo esto conveniente para la cooperativa. 109 6. A instituciones o universidades, que, como parte de sus labores de proyección social o responsabilidad social, puedan brindar programas de capacitación en educación financiera a los comerciantes que cuenten con una micro o pequeña empresa. 110 A. BIBLIOGRAFÍA Alejandro, B. (2016). La Importancia de la Cultura Financiera. Escuela de Excelencia Empresarial. ASBA. (2015). Sobreendeudamiento. Educación Financiamiento. Banca y negocios. (2017). Conozca los principios de la responsabilidad Financiera. Banca y negocios. BBVA. (2017). Educación financiera. BBVA Continental. Brenda, O. (2014). La Educación Financiera como base para la Toma de Decisiones Personales de Inversión. México: Universidad Autónoma de Querétaro México. Broseta, A. (2017). Ventajas de la diversificación. Rankia. Cabrera, K., & De Souza, H. (2017). Realidad de la Cultura Financiera y la Capacidad de Ahorro de los clientes de la Caja Piura del Distrito de Mamantay - Pucallpa -2016. Pucallpa: Universidad Privada de Pucallpa. Carrasco, S. (2005). Metodología de la investigación científica. Lima: San Marcos. Cartagéna. (2018). La Educion Financiera, como un pilar para el desarrollo financiero de los paises: una aplicación para El Salvador. banco Central de Reserva del Salvador. Cobo, E. (2018). El comportamiento humano. Colombia: Universidad Privada del Valle. COOPAC Santo Domingo de Guzmán. (2021). Una historia de cooperativismo. COOPAC Santo Domingo de Guzmán. Economipedia. (2018). Clasificación crediticia. Economipedia. Eugenio, H. (2015). Matemática financiera. Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería. Eyzaguirre, W. (17 de Octubre de 2016). Cultura y Educación Financiera. Gestión. Farfán, S. (2014). Finanzas I. Lima: Editorial Imprenta Unión. 111 García, N., & Grifoni, A. (2013). La Educación Financiero en América Latina y el Caribe Situación Actual y Perspectivas. España: CAF Banco de Desarrollo de América Latina. García, V. (2014). Introducción a las finanzas. México: Grupo Editorial Patria S.A. Hernádez, R., Fernádez, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw - Hill. Interbank. (2018). Finanzas y financiamiento. Interbank. Leon, B. (2006). Aptitud financiera y bienestar financiero de los empleados de la Universidad de Montemorelos. Nuevo León: Universidad de Montemorelos. Lira, P. (2009). Finanzas Y financiamiento Las herramientas de gestión que toda pequeña empresa debe conocer. Perú: Nathan Associates Inc. Malinowski, B. (1984). Una teoría científica de la cultura. Madrid: Sarpe. Mamani, N. (2016). El Nivel de Cultura Financiera en los Comerciantes del Mercado Internacional San José de la Ciudad de Juliaca base ii y iii – 2015. Juliaca: Universidad Peruana Unión. Marín, E., & Soto, R. (2016). Relación de la Cultura Financiera en el Uso de Tarjetas de Crédito con el Nivel de Endeudamiento de los Usuarios de una Entidad Financiera, Cajamarca 2016. Cajamarca: Universidad Privada del Norte. Martínez, A., & Ríos, F. (2006). Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma, como Base Diferencial en la Orientación Metodológica del Trabajo de Grado. Universidad de Chile. Mejía, D., & Pallotta, A. (2015). Encuesta de medición de capacidades financieras en los países andinos. Informe para Colombia 2014. Colombia: CAF Banco de desarrollo de América Latina. Meli, J., & Bruzzone, P. (2006). El dinero y el ahorro. Argentina: Saving Trust S.A. 112 MTPE. (1990). Aprueban el Texto Único Ordenado de la Ley General de Cooperativas DECRETO SUPREMO Nº 074-90-TR. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. OCDE. (2005). Recomendación sobre los Principios y Buenas Prácticas. Centro OCDE/CVM de Educación y Alfabetización Financiera. OCDE. (2016). OCDE/INFE International Survey of Adult finalcial literacy competencies. Estados Unidos: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Ortega, M., & Pino, C. (2015). Educación Financiera en enseñanza secundaria obligatoria nivel I guía para el profesorado. España: Ministerio de Educación. Peñaloza, L. (2016). La Cultura Financiera y su efecto en la toma de decisiones en los Empresarios. México: Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Comercio y Administración. Quevedo, Q., & Briano, G. (2015). Un análisis de la percepción de la cultura financiera en alumnos y egresados de la Facultad de Contaduría y Administración de la UASLP. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Rodríguez, L., & Arias, A. (2018). Cultura Financiera Analís del Comportamiento y Toma de Decisión. Bogotá: Universidad de La Salle . Santander Financial Institute. (2019). Cultura financiera. Finanzas para mortales. SBS. (2008). Resolución S.B.S Nº 11356 - 2008. Superintendencia de banca y seguros y administradoras privadas de fondo de pensiones. SBS. (2017). Programa finanzas en el cole. Programa de asesoría a docentes sobre el rol y funcionamiento del sistema financiero, de seguros, afp y unidades de inteligenciafinancierA. Perú: Superintendencia de Banca y Seguros. Superintendencia de Banca y Seguros. (1999). Resolución S.B.S. N°0540-99. Superintendencia de Banca y Seguros. 113 Tyson, E. (2019). Personal Finance for Dummies. Wiley Publishing. Canadá: John Wiley & Sons, Inc. Zuñiga, J. (2019). Nivel de Cultura Financiera de los Comerciantes del Mercado Vinocanchon del Distrito de San Jerónimo, Año 2018. Cusco: Universidad Andina del Cusco. 114 B. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Matriz de instrumentos Variables Dimensión Indicador Ítems Cultura Conocimiento División 1 financiera Financiero Valor del dinero en el tiempo 2 Intereses pagados sobre préstamos 3 Interés simple 4 Interés compuesto 5 Riesgo 6 Inflación 7 Diversificación de la inversión 8 Comportamiento Responsabilidad sobre decisiones financieras 9 Financiero Manejo de presupuesto 10 Antes de comprar algo considero cuidadosamente 11 si puedo pagarlo Pago de cuentas a tiempo 12 Vigilar personalmente los temas financieros 13 Metas financieras a largo plazo y esfuerzo por 14 lograrlas Problemas en los flujos de ingresos 15 Endeudamiento a fin de mes 16 Actitud Preferencia por vivir el día a día 17 Financiera Preferencia en el uso del dinero 18 Clasificación Clasificación Días de retraso 19 crediticia crediticia 115 C. VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS 116 117 ANEXOS Anexo 01. MATRIZ DE CONSISTENCIA Título: Relación de nivel de cultura financiera y clasificación crediticia en la cooperativa de ahorro y crédito santo domingo de guzmán agencia Sicuani – 2020. Problema General Objetivo General Hipótesis Variables Metodología ¿Cuál es la relación entre el nivel de cultura Describir la relación entre el nivel de Tipo: Básico financiera y clasificación crediticia de los cultura financiera y la clasificación Existe una relación significativa del nivel de Variable 1 Nivel: Descriptivo socios con crédito mype en la C ooperativa crediticia de los socios con crédito mype cultura financiera y la clasificación crediticia correlacional de Ahorro y Crédito Santo Domingo de en la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los socios con crédito mype en la Cultura financiera Diseño: No Guzmán agencia Sicuani -2020? Santo Domingo de Guzmán agencia Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo experimental Sicuani - 2020. Domingo de Guzmán agencia Sicuani – Dimensiones transversal. 2020 Problema Específico Objetivo Específico - Conocimiento Método: cuantitativo a) ¿Cuál es el nivel de cultura a) Identificar el nivel de cultura financiero Población: Socios con Hipótesis Especifico financiera de los socios con crédito mype financiera de los socios con crédito mype a) El nivel de cultura financiera es - Comportamie crédito de micro y en la Cooperativa de Ahorro y Crédito en la Cooperativa de Ahorro y Crédito regular en los socios con crédito de micro nto financiero pequeña empresa de la Santo Domingo de Guzmán agencia Santo Domingo de Guzmán agencia mype en la Cooperativa de Ahorro y Crédito C.A.C. Santo Sicuani - 2020? Sicuani - 2020. - Actitud Santo Domingo de Guzmán Sicuani – 2020. b) ¿Cuál es la clasificación b) Identificar la clasificación Domingo de Guzmán b) La clasificación crediticia es buena Financiero. crediticia de los socios con crédito mye en crediticia de los socios con crédito mype Agencia Sicuani - de los socios con crédito mype en la la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito 2020 Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Variable II Domingo de Guzmán agencia Sicuani - Santo Domingo de Guzmán agencia Domingo de Guzmán Sicuani - 2020. Muestra: 2020? Sicuani - 2020. Clasificación c) Existe una relación significativa Probabilística de tipo c) ¿Cuál es la relación entre el nivel c) Describir la relación entre el nivel crediticia entre el nivel de conocimiento financiero y aleatorio simple de conocimiento financiero y la de conocimiento financiero y la Dimensiones la clasificación crediticia de los socios con Técnicas: clasificación crediticia de los socios con clasificación crediticia de los socios con crédito mype en la Cooperativa de Ahorro y - Clasificación crédito de mype en la Cooperativa de crédito mype en la Cooperativa de Ahorro Crédito Santo Domingo de G uzmán agencia crediticia • Encuesta Ahorro y Crédito Santo Domingo de y Crédito Santo Domingo de Guzmán Sicuani – 2020. Instrumentos: Guzmán agencia Sicuani - 2020? agencia Sicuani – 2020. d) Existe una relación significativa d) ¿Cuál es la relación entre el nivel d) Describir la relación entre el nivel • Cuestionario entre el nivel de comportamiento financiero de comportamiento financiero y la de comportamiento financiero y la y la clasificación crediticia de los socios con clasificación crediticia de los socios con clasificación crediticia de los socios con crédito mype en la Cooperativa de Ahorro y crédito mype en la Cooperativa de Ahorro crédito mype en la Cooperativa de Ahorro Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia y Crédito Santo Domingo de Guzmán y Crédito Santo Domingo de Guzmán Sicuani – 2020. agencia Sicuani - 2020? agencia Sicuani – 2020. e) Existe una relación significativa e) ¿Cuál es la relación entre el nivel e) Describir la relación entre el nivel entre el nivel de actitud financiera y la de actitud financiera y la clasificación de actitud financiera y la clasificación clasificación crediticia de los socios con crediticia de los socios con crédito mype crediticia de los socios con crédito mype crédito mype en la Cooperativa de Ahorro y en la Cooperativa de Ahorro y Crédito en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Santo Domingo de Guzmán agencia Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020 Sicuani - 2020? Sicuani – 2020 118 Anexo 02. ENCUESTA Encuesta aplicada para medir la “Relación de nivel de cultura financiera y clasificación crediticia en la Cooperativa de ahorro y crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani - 2020” 1. De los datos personales del entrevistado. ¿Cuál es su Edad? ___ Grado de instrucción. a) Primaria ___ b) secundaria ___ c) técnico- superior ___ Género: a) Femenino ___ b) Masculino ___ 2. Datos sobre el conocimiento. Número Pregunta Respuesta 1 Imagínese que cinco hermanos reciben Respuesta es espontánea. una donación de S/.1000.00 Soles. Si los hermanos tienen que compartir el dinero por igual ¿Cuánto recibe cada uno de ellos? 2 Ahora imagínese que los hermanos Respuestas: tienen que esperar un año para obtener su a) Mas con la parte del dinero de parte de los S/1000.00 Soles y la lo que podrían comprar hoy. inflación se mantiene en un 2% anual. b) La misma cantidad. ¿Luego de un año ellos van a poder c) Menos de lo que podrían comprar? comprar hoy. d) Depende de las cosas que quieren comprar. 3 Usted presta s/100.00 soles a un amigo Respuesta es espontánea. una noche y él le devolvió S/100.00 soles al día siguiente ¿su amigo le pago algún interés por este préstamo? 119 4 Supongamos que usted coloca S/100.00 Respuesta abierta Cien Soles en una cuenta de ahorros con una tasa de interés de 2% por año. Usted no realiza ningún otro pago en esta cuenta y no retira dinero. ¿Cuánto habrá en su cuenta al final del primer año una vez que le paguen el interés? 5 ¿y con la misma tasa de interés de 2%, Respuesta con opciones: cuanto tendría la cuenta al final de cinco a) Más de 110 años. b) Exactamente 110 c) Menos de 110 d) Es imposible decir con la información dada. 6 Cuando se invierte mucho dinero Respuesta: también existe la posibilidad de que se a) Verdadero pierda mucho dinero b) falso 7 Una alta inflación significa que el costo Respuesta: de vida está aumentando rápidamente. a) Verdadero b) falso 8 Es menos probable que usted pierda todo Respuesta: su dinero si lo invierte en más de un a) verdadero lugar. b) falso 3. Datos sobre el comportamiento Número Pregunta Respuesta 1 ¿Quién es el responsable de la toma de a) La pareja decisiones del día a día en su hogar? b) Él o ella mismo. c) Una tercera persona. 2 ¿Tiene su grupo familiar un Respuesta: presupuesto? a) Si b) no 120 3 Antes de comprar algo considero Respuesta: con escala 1 a 5 cuidadosamente si puedo pagarlo. 1. Muy de acuerdo 2. De acuerdo 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4. En desacuerdo 5. Totalmente en desacuerdo 4 Pago mis cuentas a tiempo Respuesta con escala de 1 a 5. 1. Muy de acuerdo 2. De acuerdo 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4. En desacuerdo 5. Totalmente en desacuerdo 5 Reviso personalmente mis temas Respuesta con escala del 1 a 5 financieros. 1. Muy de acuerdo 2. De acuerdo 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4. En desacuerdo. 5. Totalmente en desacuerdo 6 Me pongo metas financieras a largo Respuesta con escala del 1 a 5 plazo y me esfuerzo por lograrlas. 1. Muy de acuerdo 2. De acuerdo 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4. En desacuerdo 5. Totalmente en desacuerdo 7 A veces la gente nota que sus ingresos Respuesta: no cubren sus costos de vida. ¿en los a) Si últimos doce meses. ¿Le ha pasado b) No. esto a usted, personalmente? 8 Que hizo el fin de mes cuando esto le ocurrió? 121 4. Datos sobre actitud. Número Pregunta Respuesta 1 Tiendo a vivir el día a día y Respuesta con escala. De 1 a 5 dejar que mañana cuide de sí 1. Muy de acuerdo mismo. 2. De acuerdo 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4. En desacuerdo 5. Totalmente en desacuerdo 2 Me resulta más satisfactorio Respuesta con escala. De 1 a 5 gastar el dinero que guardarlo. 1. Muy de acuerdo 2. De acuerdo 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4. En desacuerdo 5. Totalmente en desacuerdo Nota. OCD 122 Anexo 03. FICHAS DE ANÁLISIS DOCUMENTAL Nombres y Grado de Días de Calificación N° Edad Sexo Apellidos instrucción atraso crediticia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 123 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 124 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 125 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 126 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 127 Anexo 04. FOTOS DE APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Nota. Vista de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo De Guzmán, Agencia Sicuani 128 Nota. Aplicando el instrumento de recolección de datos (encuesta) a uno de los socios mype Nota. Aplicando el instrumento de recolección de datos (encuesta) a uno de los socios mype 129 Nota. Aplicando el instrumento de recolección de datos (encuesta) a uno de los socios mype