FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL TESIS ÍNDICE DE CALIDAD DE AGUA, APLICANDO EL ICARHS EN EL RÍO VILCANOTA EN EL TRAMO PACLAMAYO – PUCRUTO, DISTRITO DE URUBAMBA – CUSCO - 2021 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: AMBIENTE SOSTENIBLE, BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO Presentado por: Bach. YAIDA CARHUASUICA PUMACAHUA Bach. STEPHANIE GONZALES MAMANI Para optar el Título Profesional de: INGENIERO AMBIENTAL Asesor: Dr. FELIO CALDERON LA TORRE CUSCO – PERÚ 2022 I DEDICATORIA A m i familia, por haberme inculcado los valores de respeto, dedicación y humildad. Fueron luz y guía en mi etapa de estudiante, y conté siempre con su invaluable apoyo en las buenas y en las malas. Y.C.P Dedicado a mis amados padres, por su amor e incondicional apoyo brindado, a mi familia por acompañarme en los malos y buenos momentos compartiendo alegrías y tristezas, a mis amigos que hicieron esta experiencia una de las más especiales de mi vida. S.G.M II AGRADECIMIENTOS Esta tesis es resultado del trabajo de investigación la cual ha sido realizada durante muchos meses, por lo tanto, es obligación de los investigadores el apoyo que se recibió durante la elaboración del estudio. Primero, agradecemos el apoyo incondicional de nuestras familias quienes siempre estuvieron pendientes de nuestra formación universitaria, aportando consejos y reflexiones que nos motivaron a culminar con éxito nuestra educación universitaria. Las tesistas quedan con un enorme agradecimiento al Dr. Felio Calderón La Torre, quien nos ha brindado asesoría y consejo para la elaboración de la tesis, desde la concepción de la tentativa del título hasta la culminación de la misma. Los investigadores agradecen al Ing. Annie Miluska Aguilar López e Ing. Dante Vargas Rodríguez, por el apoyo brindado en la fase del monitoreo del rio Vilcanota. III RESUMEN El siguiente estudio que lleva por título Índice de Calidad de Agua, aplicando el ICARHS para el Río Vilcanota dentro del tramo Paclamayo – Pucruto del distrito de Urubamba se realizó en el periodo de octubre 2021 a diciembre 2021, con el objetivo de determinar el Índice de calidad de agua del rio Vilcanota, aplicando el ICARHS en el tramo Paclamayo – Pucruto, distrito de Urubamba – Cusco 2021, monitorear el agua del río Vilcanota, de acuerdo al Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales y determinar los resultados de la evaluación de los parámetros orgánicos y físico-químico metal del agua del rio Vilcanota en el tramo Paclamayo – Pucruto, tomándose en cuenta 03 puntos de monitoreo en dos épocas del año; época de avenidas y época de estiaje. Para ello se tomó en cuenta como indicadores de contaminación parámetros de calidad orgánicos y físico-químico metal (DBO5, DQO, OD, Coliformes Termo tolerantes, pH, Arsénico, Aluminio, Manganeso, Hierro, Cadmio, Plomo, Boro, Cobre), siguiendo la metodología de acuerdo con el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales, los resultados del monitoreo se obtuvo in situ y mediante el laboratorio Louis Pasteur el cual está acreditado por INACAL. Finalmente, se obtuvo el valor del ICARHS para la época de estiaje con una valoración de regular (66.057) y en el caso de la época de avenidas una valoración de malo (60.631), tomándose en cuenta los 03 puntos de monitoreo en el rio Vilcanota dentro del del tramo Paclamayo – Pucruto del Distrito De Urubamba. Palabras clave: Índice de calidad, ICARHS, monitoreo, parámetros orgánicos y físico/químico metal, Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales. IV ABSTRACT The following thesis on the Water Quality Index, applying the ICARHS for the Vilcanota River within the Paclamayo - Pucruto section of the Urubamba District, was carried out in the period from October 2021 to December 2021, with the objective of monitoring the water of the Vilcanota River. , according to the National Protocol for Monitoring the Quality of Surface Water Resources, determine the results of the evaluation of the organic and physical/chemical parameters of the water of the Vilcanota River in the Paclamayo – Pucruto section, taking into account 03 points of monitoring at two times of the year; flood season and dry season. For this, organic and physical/chemical quality parameters (BOD5, COD, OD, Thermo-tolerant Coliforms, pH, Arsenic, Aluminum, Manganese, Iron, Cadmium, Lead, Boron, Copper) were taken into account as contamination indicators, following the methodology in accordance with the National Protocol for Monitoring the Quality of Surface Water Resources, the monitoring results were obtained in situ and through the Louis Pasteur laboratory, which is accredited by INACAL. Finally, the ICARHS value was obtained for the dry season with a regular rating (66,057) and in the case of the flood season a bad rating (60,631), taking into account the 03 monitoring points in the Vilcanota river. within the Paclamayo – Pucruto section of the Urubamba District. Keywords: Quality index, ICARHS, monitoring, organic and physical/chemical parameters, Quality of Surface Water Resources. V INTRODUCCIÓN La calidad del agua en el mundo cada vez está más amenazada por la sobrepoblación, la expansión de actividades industriales y las actividades agrícolas, también existe un peligro que el ciclo hidrológico puede llegar a alterarse debido al cambio climático. En estos tiempos existe una urgente necesidad de que la comunidad mundial (sector privado y sector público) se junte y se haga responsable de proteger y mejorar la calidad del agua ya sea en los lagos, acuíferos, ríos, etc. En el Perú la contaminación de las aguas data de mucho tiempo atrás, ya que estos cuerpos son receptores de las aguas residuales sin tratamiento en diferentes ciudades del País. El agua es utilizada ampliamente en actividades diarias, así como la agricultura, la ganadería, la industria, el uso doméstico, etc. En la actualidad, la disponibilidad tan escasa de este recurso es motivo de preocupación para toda la humanidad, no solo para profesionales en la materia, científicos, médicos, presidentes, gobernantes, etc., ya que este recurso es muy importante para así poder garantizar la existencia de la vida en el planeta. (OEFA, 2004) Esta problemática no es ajena a la realidad que estamos pasando, en el Valle Sagrado se tiene el rio Vilcanota, que pasa por el distrito de Urubamba, las aguas de este río son contaminadas por las diferentes actividades que se desarrollan en dicha zona como son: La ganadería, la agricultura, la actividad doméstica y las industriales a lo largo de su recorrido. En la presente investigación se evaluó los parámetros físico-químico metal y materia orgánica durante la época de estiaje en octubre y la época de avenidas en diciembre del 2021, para calcular el Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales (ICARHS) el cual indica el grado de contaminación del agua, si el ICARHS está más cerca al 0 significa que el agua esta elevadamente contaminada; pero si el valor del índice se encuentra cerca al 100 significa que esa agua está en excelente condiciones. Por consiguiente, este estudio pretende conocer el grado de contaminación que existe en el Rio Vilcanota en el tramo Paclamayo – Pucruto en el distrito de Urubamba, para así poder concientizar a la población de la importancia que tiene este cuerpo de agua y que deben ser más cuidadosos y responsables con este recurso ya que hoy en día sirve como receptor de aguas residuales de clase domestica e industrial y también como botadero de residuos sólidos, aumentando así el nivel de contaminación de este Rio. Siendo los objetivos específicos los siguientes: 1) Monitorear el agua del rio Vilcanota, de acuerdo al VI Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales en el tramo Paclamayo – Pucruto, distrito de Urubamba – Cusco 2021. 2) Determinar los resultados de la evaluación de los parámetros orgánicos del agua del rio Vilcanota en el tramo Paclamayo – Pucruto, distrito de Urubamba – Cusco 2021. 3) Determinar los resultados de la evaluación de los parámetros físico-químico metal del agua del rio Vilcanota en el tramo Paclamayo – Pucruto, distrito de Urubamba – Cusco 2021. ÍNDICE DEDICATORIA .......................................................................................................................... 1 AGRADECIMIENTOS .............................................................................................................. 2 RESUMEN ................................................................................................................................... 3 ABSTRACT ................................................................................................................................. 4 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 5 GLOSARIO ................................................................................................................................. 1 CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 1 1.1. Planteamiento del problema ....................................................................................... 1 1.2. Formulación del problema ......................................................................................... 2 1.2.1. Problema general ................................................................................................. 2 1.2.2. Problemas específicos .......................................................................................... 3 1.3. Justificación de la investigación ................................................................................. 3 1.3.1. Conveniencia técnica ........................................................................................... 3 1.3.2. Relevancia social .................................................................................................. 3 1.3.3. Implicancia práctica ............................................................................................ 4 1.3.4. Valor teórico ........................................................................................................ 4 1.4. Delimitación del estudio .............................................................................................. 4 1.4.1. Delimitación espacial ........................................................................................... 4 1.4.2. Delimitación temporal ......................................................................................... 5 1.5. Objetivo de la investigación ........................................................................................ 6 1.5.1. Objetivo General ................................................................................................. 6 1.5.2. Objetivos Específicos ........................................................................................... 6 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ........................................................................................ 7 2.1. Antecedentes ................................................................................................................ 7 2.1.1. Antecedentes a Nivel Internacional ................................................................... 7 2.1.2. Antecedentes a Nivel Nacional ........................................................................... 9 2.2. Bases Teóricas ............................................................................................................ 11 2.2.1. Agua .................................................................................................................... 11 2.2.2. Cuenca hidrográfica .......................................................................................... 11 2.2.3. Cuenca Hidrográfica Urubamba ..................................................................... 11 2.2.4. Río ....................................................................................................................... 12 2.2.5. Rio Vilcanota ..................................................................................................... 13 2.2.6. Contaminación del Agua .................................................................................. 15 2.2.7. Contaminación de Ríos ..................................................................................... 16 2.2.8. Aguas Residuales ............................................................................................... 17 2.2.9. Aguas Pluviales .................................................................................................. 17 2.2.10. Monitoreo de la Calidad del Agua ................................................................... 18 2.2.11. Estándares de Calidad Ambiental para Agua ................................................ 18 2.2.12. Categoría 3 (Riego de Vegetales y Bebida de Animales) ................................ 19 2.2.13. Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales .......... 19 2.2.14. Parámetros por medir según el ICARHS Categoría 3 (Riego de Vegetales y Bebida de Animales).......................................................................................................... 19 2.3. Marco legal ................................................................................................................ 22 2.4. Hipótesis ..................................................................................................................... 22 2.4.1. Hipótesis general ............................................................................................... 22 2.4.2. Hipótesis nula..................................................................................................... 22 2.5. Variables .................................................................................................................... 23 2.5.1. Identificación de variables ................................................................................ 23 2.5.2. Operacionalización de variables ...................................................................... 23 CAPÍTULO III: METODOLOGÍA ........................................................................................ 26 3.1. Materiales ................................................................................................................... 26 3.2. Métodos ...................................................................................................................... 26 3.2.1. Enfoque de la investigación .............................................................................. 26 3.2.2. Nivel o alcance de la investigación ................................................................... 27 3.2.3. Diseño de la investigación ................................................................................. 27 3.2.4. Población ............................................................................................................ 27 3.2.5. Muestra .............................................................................................................. 27 3.2.6. Procedimiento de Monitoreo ............................................................................ 28 3.2.7. Revisión y comparación de resultados ............................................................. 32 3.2.8. Cálculo de los valores del Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales (ICARHS) .................................................................................... 34 3.2.9. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................ 41 3.2.10. Validez y confiabilidad de instrumentos ......................................................... 41 3.2.11. Procedimiento de análisis de datos .................................................................. 41 CAPÍTULO IV: RESULTADOS ............................................................................................. 43 4.1. Resultados del Monitoreo en Época de Estiaje ....................................................... 43 4.1.1. Calculo y Valorización del ICARHS ............................................................... 44 4.1.2. Representación Gráfica del ICARHS .............................................................. 47 4.2. Resultados del Monitoreo en Época de Avenidas ................................................... 53 4.2.1. Calculo y Valorización del ICARHS ............................................................... 53 4.2.2. Representación Gráfica del ICARHS .............................................................. 56 CAPÍTULO V: DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................................................................. 62 CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 65 RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 67 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 68 ANEXOS .................................................................................................................................... 71 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Datos de caudales históricos en el año 2018 ................................................................. 13 Tabla 2: Categorías de los Estándares de Calidad Ambiental-Agua ........................................... 18 Tabla 3: Operacionalización de variables ................................................................................... 24 Tabla 4: Tabla de Coordenadas de los 3 puntos de muestreo...................................................... 27 Tabla 5: Parámetros establecidos por el ECA - agua Categoría 3. .............................................. 33 Tabla 6: Parámetros a evaluar en el ICARHS ............................................................................. 35 Tabla 7: Resultados del Monitoreo en Época de Estiaje ............................................................. 43 Tabla 8: Comparación de los valores del primer monitoreo con los valores establecidos en el ECA ............................................................................................................................................. 44 Tabla 9: Cálculo y Valorización del ICARHS ............................................................................ 46 Tabla 10: Cálculo del ICARHS y los Subíndices de cada punto de monitoreo en Época de Estiaje .......................................................................................................................................... 47 Tabla 11: Resultados del monitoreo en Época de avenidas ........................................................ 53 Tabla 12: Comparación de los valores del segundo monitoreo con los valores establecidos en el ECA ............................................................................................................................................. 54 Tabla 13: Cálculo y Valoración del ICARHS ............................................................................. 55 Tabla 14: Cálculo del ICARHS y los Subíndices de cada punto de monitoreo en Epoca de avenidas ....................................................................................................................................... 57 ÍNDICE DE ECUACIONES Ecuación 1: ICARHS .................................................................................................................. 35 Ecuación 2: Alcance .................................................................................................................... 36 Ecuación 3: Frecuencia ............................................................................................................... 36 Ecuación 4: Amplitud ................................................................................................................. 36 Ecuación 5: Suma Normalizada de Excedentes .......................................................................... 36 Ecuación 6: Excedente ................................................................................................................ 36 Ecuación 7: Excedente ................................................................................................................ 37 Ecuación 8: Subíndices ............................................................................................................... 38 ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1: Valoración del ICARHS ............................................................................................. 37 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: Determinación de subíndices del ICARHS ................................................................. 38 Figura 2: Ejemplo de icono propuesto para la representación del ICARHS ............................... 39 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1: Puntos de monitoreo en el Distrito de Urubamba ................................................... 5 Ilustración 2: Cuenca Vilcanota .................................................................................................. 12 Ilustración 3: Flujograma para el procedimiento de monitoreo .................................................. 30 Ilustración 4: Flujograma del procedimiento del cálculo del ICARHS ...................................... 40 Ilustración 5: Representación gráfica ICARHS - Época de Estiaje ............................................ 50 Ilustración 6: Flujograma del cálculo del ICARHS con datos en Época de Estiaje .................... 51 Ilustración 7: Representación gráfica del ICARHS - Época de Avenidas .................................. 59 Ilustración 8: Flujograma del cálculo del ICARHS con datos en Época de Avenidas ................ 60 resultados GLOSARIO ANA: Autoridad Nacional del Agua ICARHS: Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales INACAL: Instituto Nacional de Calidad OEFA: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental DIGESA: Dirección General de Salud Ambiental MINAM: Ministerio del Ambiente ICA-PE: Índice de Calidad PTAR: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales ECA: Estándares de Calidad Ambiental DBO5: Demanda Bioquímica de Oxigeno DQO: Demanda Química de Oxigeno OD: Oxígeno Disuelto pH: Potencial de Hidrogeno 1 CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN 1.1. Planteamiento del problema El agua dulce es una sustancia vital e indispensable, ampliamente distribuido en lagos, lagunas y ríos, en la actualidad la demanda de este recurso ha aumentado debido a la industrialización, intensificación de la agricultura y la explosión demográfica; actividades que contaminan a través de descargas de aguas residuales las que no cuentan con ningún tratamiento y con ningún permiso; causando preocupación en la salud pública. El 80% de las aguas residuales del mundo se vierten directamente a los ríos y arroyos que finalmente desembocan en el mar sin recibir un tratamiento adecuado, una situación que perjudica especialmente a los países menos desarrollados. En la región de América Latina y el Caribe solo se trata entre el 30 % y el 40 % del agua residual recolectada, lo que tiene un impacto negativo tanto en la salud humana como en el medioambiente (Banco Mundial, 2020). Una cuestión prioritaria en el ámbito mundial es el tratamiento de las aguas residuales, porque las personas deben disponer de una buena calidad y una cantidad suficiente de agua, de manera que se tenga un equilibrio entre el ambiente, la salud y la calidad de vida. A nivel nacional se registraron veintiún ríos contaminados debido a aguas residuales, residuos sólidos, relaves mineros, así como por pasivos industriales. Con el crecimiento poblacional y el advenimiento de la industrialización, los cursos de agua se han convertido en receptores de los desechos que estos producen (ANA, 2011). Una de las principales causas de la contaminación de los diferentes cuerpos de agua es la cantidad de nutrientes y materia orgánica que son vertidos en ellos como resultado de las diferentes actividades antropogénicas. El exceso de nutrientes en el agua, principalmente nitrógeno y fósforo, genera un deterioro del recurso hídrico y en general de los ecosistemas acuáticos debido a la afectación de la calidad físico-química del agua (Sandoval & Peña, 2007). La región del Cusco cuenta con el valle del río Vilcanota en el sector del valle sagrado, siendo este un importante recurso para la labor humana en donde se relaciona el ámbito rural y urbano, con una fluida concurrencia turística. El aumento de la contaminación 2 del rio Vilcanota es una de las principales inquietudes, ya que es el principal punto de vertido de las aguas provenientes de los centros poblados aledaños a este valle, entre ellos la ciudad imperial del Cusco. Actualmente el distrito de Urubamba no cuenta con una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para así poder tratar estas aguas servidas y evitar contaminar el rio Vilcanota ya que el crecimiento poblacional en los últimos años según el censo del 2017 se ha incrementado en el distrito de Urubamba, por ello se produjo el aumento demográfico y por el turismo se aumentaron viviendas, hoteles y restaurantes y esto trae consigo un aumento de aguas residuales que son vertidas al rio Vilcanota. El presente estudio tuvo como objetivo conocer el Índice de calidad del agua del rio Vilcanota, aplicando el Índice de calidad ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales (ICARHS) en el tramo Paclamayo – Pucruto, distrito de Urubamba – Cusco 2021, determinar el estado actual en el que se encuentran los parámetros físico- químico metal y materia orgánica del rio Vilcanota en el Tramo Paclamayo – Pucruto. Los datos que se obtuvieron para poder realizar el trabajo de investigación fueron tomados mediante un monitoreo realizado por parte de las tesistas con la ayuda de una cadena de custodia, un registro de datos de campo y puntos de monitoreo, se utilizó un medidor multiparamétrico para la obtención de datos de los parámetros físico-químico metal y materia orgánica de la calidad del recurso hídrico que se miden en campo y se tomaron muestras de agua que por la naturaleza de los parámetros fueron llevadas a un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad como es el laboratorio Luis Pasteur. Luego de haber sido analizados se utilizó una hoja de cálculo Excel para el procesamiento de datos y poder verificar la hipótesis y los objetivos planteados; y así determinar el Índice de Calidad de Agua del rio Vilcanota, aplicando el ICARHS en el tramo Paclamayo – Pucruto, distrito de Urubamba – Cusco 2021. 1.2. Formulación del problema 1.2.1. Problema general ¿Cuál es el índice de calidad de agua del rio Vilcanota, aplicando el Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos (ICARHS) en el tramo Paclamayo – Pucruto, distrito de Urubamba – Cusco 2021? 3 1.2.2. Problemas específicos a) ¿Cómo se realiza el monitoreo del agua del rio Vilcanota, de acuerdo al Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales en el tramo Paclamayo – Pucruto, distrito de Urubamba – Cusco 2021? b) ¿Cuáles son los resultados de la evaluación de los parámetros orgánicos del agua del rio Vilcanota en el tramo Paclamayo – Pucruto, distrito de Urubamba – Cusco 2021? c) ¿Cuáles son los resultados de la evaluación de los parámetros físico- químico metal del agua del rio Vilcanota en el tramo Paclamayo – Pucruto, distrito de Urubamba – Cusco 2021? 1.3. Justificación de la investigación 1.3.1. Conveniencia técnica La determinación de la calidad del agua del rio Vilcanota es una información actualizada de los parámetros físico-químico metal y Materia Orgánica presentes en el Río Vilcanota en el tramo Paclamayo – Pucruto, y es necesaria para la toma de decisiones. Este cuerpo de agua está considerado en los Estándares de Calidad Ambiental (ECA´s) en la categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales lo cual influye mucho en las actividades que realiza la población como es la agricultura y ganadería sin embargo las aguas residuales que genera el distrito de Urubamba son vertidas a los tributarios y al mismo Rio Vilcanota sin ningún tratamiento previo. 1.3.2. Relevancia social El monitoreo de la calidad del recurso hídrico, permitirá tomar decisiones mediante la elaboración de un plan de manejo, que conlleve a la descontaminación y el mejoramiento de la calidad de este cuerpo de agua, de manera que las autoridades locales y regionales puedan desarrollar proyectos, que ayuden a disminuir la contaminación en el cuerpo de agua y así evitar el deterioro del río Vilcanota, para así poder ayudar a las personas a que tengan una mejor calidad de vida y un óptimo desarrollo sostenible del ecosistema. 4 1.3.3. Implicancia práctica El presente trabajo vislumbra ser un instrumento de información para las autoridades distritales y locales, para así poder resolver los problemas que se está presentando en la actualidad por parte de los pobladores de la zona que hacen uso de estas aguas en el riego de sus cultivos y en el consumo del agua de sus animales. Debemos tener en cuenta que Urubamba es una de las principales fuentes de exportación de una amplia gama de alimentos a nivel nacional. 1.3.4. Valor teórico El presente trabajo permitió hacer evaluaciones pertinentes siguiendo un esquema establecido para así poder interpretar los datos que deben ser validados para la toma decisiones, el cual brindará información a los futuros profesionales que deseen realizar trabajos de investigación relacionados al tema, también puede ser utilizado como referencia para nuevos proyectos que pretendan aplicar el Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales. La investigación contribuirá a la mejora de la calidad de agua, buscando obtener una vida saludable para los pobladores que hacen uso de estas aguas, además de que se genera una importante información en la búsqueda de una mejora en la calidad de vida y calidad en los productos que se obtendrán. 1.4. Delimitación del estudio 1.4.1. Delimitación espacial El distrito de Urubamba es uno de los 7 distritos con los que cuenta la provincia de Urubamba, departamento de Cusco, en el Perú. La ciudad de Urubamba se encuentra a 59 Km al Noroeste de la ciudad del Cusco, ubicándose en la margen derecha del río Vilcanota. Urubamba se constituye en la ciudad más importante dentro de la red de asentamientos del Valle Sagrado de los Incas. Se ubica a una altitud que va entre 2 855 y 2 900 m.s.n.m. entre las siguientes coordenadas: • 13° 18’ 26” Latitud Sur • 72° 08’ 09” Longitud Oeste La ciudad presenta como límites naturales: 5 • Hacia el Norte: Los cerros Jahuaquillay y Sayhua, que forman parte de la quebrada del Chicón. • Hacia el Sur: El cauce del río Vilcanota y los cerros Jaboncilluyoc y Yahuarmaqui. • Hacia el Este: Las áreas de cultivo denominadas Pantiompampa y Larespampa. • Hacia el Oeste: Las áreas agrícolas de Chichubamba. Actualmente la ciudad de Urubamba ocupa una extensión de 218 hectáreas y se asienta sobre suelo coluvial con leve pendiente norte. Ilustración 1: Puntos de monitoreo en el Distrito de Urubamba FUENTE: GOOGLE EARTH, 2020 En la Ilustración 1, se observa los puntos de monitoreo en el rio a lo largo del tramo en estudio. El ámbito de influencia se encuentra en el distrito de Urubamba, en la provincia de Urubamba. El rio Vilcanota se encuentra aproximadamente a 700 metros de la plaza del distrito de Urubamba. 1.4.2. Delimitación temporal Los datos que fueron considerados para la realización del trabajo de investigación propuesto fueron obtenidos personalmente mediante un monitoreo por parte de las tesistas en el año 2021 en la época de estiaje y avenidas en el 6 mes de octubre y diciembre respectivamente, considerándose las pautas del Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales y así mismo teniendo en cuenta los parámetros indicados dentro del ECA y la aplicación del Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales (ICARHS). 1.5. Objetivo de la investigación 1.5.1. Objetivo General Determinar el índice de calidad de agua del rio Vilcanota, aplicando el Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales (ICARHS) en el tramo Paclamayo – Pucruto, distrito de Urubamba – Cusco 2021. 1.5.2. Objetivos Específicos • Monitorear la calidad del agua del rio Vilcanota, de acuerdo al Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales en el tramo Paclamayo – Pucruto, distrito de Urubamba – Cusco 2021. • Determinar los resultados de la evaluación de los parámetros orgánicos del agua del rio Vilcanota en el tramo Paclamayo – Pucruto, distrito de Urubamba – Cusco 2021 • Determinar los resultados de la evaluación de los parámetros físico- químico metal del agua del rio Vilcanota en el tramo Paclamayo – Pucruto, distrito de Urubamba – Cusco 2021. 7 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes 2.1.1. Antecedentes a Nivel Internacional HERNANDEZ, N. (2013). MEXICO. En la tesis titulada “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA SUBCUENCA DEL RIO AHUEHUEPAN, TAXCO, GUERRERO”. tuvo como objetivo evaluar el estado actual del recurso hídrico en la parte alta y media de la subcuenca del Río Ahuehuepan mediante el Índice de Calidad de Agua con la metodología de la Fundación Nacional de los Estados Unidos (NSF QWI). Para la realización del estudio se dividió la subcuenca en 16 puntos de muestreo evaluados por cada estación del año (4), en los cuales se midieron parámetros físicos, químicos, bacteriológicos y algunos metales de acuerdo a las características de la zona de estudio, se determinó: in situ el pH, sólidos disueltos totales, oxígeno disuelto y turbidez; en el laboratorio fosfatos, nitratos, coliformes fecales, zinc, cobre, aluminio, plata, hierro y manganeso. El estudio concluye que según la metodología empleada NSF QWI cerca del 81.25% de los sitios muestreados presentan una calidad de agua entre buena y media. La zona con uso urbano presenta una calidad de agua entre mala y muy mala, debido a las actividades antropogénicas. Durante la época de lluvias los valores obtenidos en el muestreo resultaron ser los que se exceden al límite permisible de acuerdo a la norma. El estudio añade que es posible la determinación de la calidad de agua de la subcuenca mediante los valores ICA. El estudio concluye que los contaminantes encontrados en el Río Monzón presentan un riego significativo para la conservación del ambiente acuático, el uso agrícola-ganadero, salud poblacional y el desarrollo sostenible del Valle Monzón. REINA, A. (2013). ECUADOR. En su trabajo de investigación titulado “Evaluación de la Calidad de Agua en la Microcuenca del Río Bejuco mediante la aplicación de Indicadores Físico-Químicos y Microbiológicos” tuvo como objetivo determinar la calidad del agua del río Bejuco mediante indicadores físico-químicos y microbiológicos, interrelacionándolos con el índice de Calidad de Agua ICA y TULSMA para establecer sus usos agrícola y doméstico en época seca y lluviosa. Se establecieron tres estaciones de muestreo incluyendo dos puntos en cada estación y realizando dos replicas en la época seca y lluviosa en cada punto de muestreo, en los que se realizaron análisis físicos, químicos y 8 microbiológicos, de los cuales la mayoría de los resultados están dentro de los límites máximos permisibles para aguas de uso agrícola y domestico de acuerdo al TULSMA. Para ello se siguieron los protocolos establecidos en Standard Methods, interrelacionada con la metodología del ÍCA. Según la clasificación de calidad de agua se encontró de acuerdo a valores entre 50 – 69 considerado como rango apto. En función de sus usos se obtuvo como criterio general que es poco contaminado; según su abastecimiento público es de mayor necesidad de tratamiento; según su recreación es aceptable pero no recomendable; según la pesca y vida acuática es dudosa para especies sensibles y según su uso industrial y agrícola es sin tratamiento para la industria normal. Las actividades humanas que se desarrollan en sus alrededores no tienen mayor incidencia de contaminación. Se concluye que aún existe un buen medio para la vida acuática y que el agua del río Bejuco puede ser utilizada para cualquier actividad que se requiera, pero con mayor tratamiento. SAMANIEGO, G. (2019). ECUADOR. En la tesis titulada “Análisis de la calidad de agua de la microcuenca del rio Alcacay como herramienta de gestión de los recursos hídricos” tuvo como objetivo analizar la calidad de agua en diferentes niveles de altitud de la microcuenca, la cual puede estar influenciada por las actividades agropecuarias. Para esto, se determinaron cuatro puntos de muestreo en el río en base al uso de suelo. Posteriormente, se levantó información en la zona para conocer las variables que pueden influir en la calidad de agua por medio de encuestas. Para ello se realizaron tres monitoreos en los meses de septiembre (época seca 44,38 mm), octubre y noviembre (época lluviosa 56,60 - 121,12 mm). Se aplicó el Índice de Calidad de Agua de la National Sanitation Foundation (ICA-NSF) para determinar la calidad de agua en los puntos identificados. Se verifico si existe una relación de las variables presión atmosférica, temperatura y altitud con el ICA. Finalmente, en base a los resultados se plantearon medidas de control y mitigación de los impactos causados al agua por esta actividad. Los resultados que se obtuvieron del ICA-NSF variaron entre 61,28 y 72,07. Los valores obtenidos indican que la calidad de agua oscila entre media y buena. Sin embargo, la calidad que predomina es media en la mayoría de los puntos de monitoreo. El parámetro que influyó en mayor proporción fue los coliformes fecales, llegando a un valor extremo de 920 NMP/100ml en la época 9 lluviosa. Sin embargo, los demás parámetros a excepción de la demanda bioquímica de oxígeno, nitratos y fósforo total aumentan a medida que disminuye la altitud de la microcuenca. De las variables analizadas con respecto al ICA, la temperatura ambiente es la variable que puede influir en el ICA con 45,60 %. 2.1.2. Antecedentes a Nivel Nacional JIMENEZ, J & LLICO, M. (2020). En la tesis titulada “Evaluación de la calidad del agua en el río Muyoc, aplicando el Índice de Calidad Ambiental para Agua, Cajamarca 2019” tiene por objetivo evaluar la calidad de agua del río Muyoc según ICA – PE. El cual incorpora parámetros físicos, químicos y microbiológicos. En cada uno de los monitoreos, se calculó eficazmente teniendo como resultado del primer monitoreo lo siguiente puntos: P1 cabecera de cuenca, P2 parte media y P3 parte baja de la cuenca. Con la finalidad de evaluar si la calidad de agua es buena o mala para el riego de vegetales y bebida de animales. Los resultados de la evaluación nos indican que en el primer monitoreo cloruros M1= 9217.78; M2= 7090.6 y M3= 7799.6 y pH: M1=4.5; M2=4.03; M3= 4.3 son los parámetros que sobrepasan los valores establecidos por del ECA – Agua. Del segundo análisis se obtuvo como resultados que, ningún parámetro sobrepasa los valores del ECA – Agua; sin embargo, al evaluar el ICA – PE, determina que la calidad en el primer monitoreo en época de estiaje es BUENA y en el segundo monitoreo en época de lluvia es EXCELENTE. LOAYZA, J & CANO, P. (2015) en la tesis titulada “Impacto de las actividades antrópicas sobre la calidad del agua de la subcuenca del rio Shullcas – Huancayo – Junín” que tiene como objetivo evaluar el efecto de las actividades antrópicas sobre la calidad del agua de la subcuenca del rio Shullcas – Huancayo teniendo por resultados que la calidad de agua a partir del sector medio y bajo se ve afectada por la actividad domestica por lo tanto las concentraciones de parámetros microbiológicos (coliformes fecales y Escherichia Coli) sobrepasan los estándares de calidad ambiental categoría: 3, mientras que en el sector alto de la subcuenca los parámetros evaluados testifican que el agua del Shullcas, pese a la actividad ganadera desarrollada, no tiene mayor incidencia de contaminación, y su recurso hídrico aún puede ser utilizado para cualquier actividad que sus habitantes requieran. 10 ORELLANA, L. (2016). En la tesis titulada “Calidad del agua superficial de la Microcuenca Ticlacayan, provincia Cerro de Pasco – Pasco” tiene por objetivo evaluar la calidad del agua superficial de la microcuenca, determinar la época de mayor contaminación respecto a la calidad del agua superficial y determinar las características físico-químicas y biológicas del agua. Para la evaluación de la calidad del agua de la microcuenca se aplicó el Protocolo de Monitoreo de Aguas Superficiales de la Calidad del Agua de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y para determinar el Índice de Calidad de Agua (ICA), se tomó en consideración el ICA establecida por la Fundación Nacional de Sanidad de los Estados Unidos (NSF - WQI) basado en parámetros físico-químicos como: conductividad eléctrica, temperatura, turbiedad, sólidos totales disueltos, pH, demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), nitratos, fosfatos, demanda química de oxígeno (DQO) y oxígeno disuelto y el parámetro biológico coliformes fecales. Se realizaron muestreos en la época transición lluviosa-seca (abril) y seca (agosto), en 5 puntos de muestreo. Los resultados obtenidos fueron comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua DS N° 002-2008- MINAM, entre los resultados más importantes se tiene que, los valores del parámetro coliformes fecales y oxígeno disuelto, en su gran mayoría, se encuentran por encima de los estándares, a diferencia del resto de los parámetros físicos y químicos que si se encuentran por debajo de los estándares. Según el ICA NSF, la calidad del agua superficial del Río Ticlacayán, en la época transición lluviosa-seca, es de buena calidad en los puntos superiores, a diferencia de la época seca, que solo la naciente del río muestra buena calidad del agua. Para el resto de los puntos la calidad del agua desciende a mediana calidad, debido a que presenta riberas desprotegidas y a la cercanía con la población de Ticlacayán. 11 2.2. Bases Teóricas 2.2.1. Agua El agua viene a ser un recurso renovable, el cual se genera naturalmente a través del ciclo hidrológico, el tiempo de residencia para las aguas superficiales en ocasiones es más corto que las aguas subterráneas, este método de reciclaje logra la renovación de los recursos hídricos y suministra un potencial abastecimiento continuo. Los principales procesos de consumo de los recursos hídricos pueden ser el uso doméstico, uso industrial, riego en la agricultura, producción de energía, transporte y/o navegación, recreación, entre otros, que producen grandes cantidades de residuos para los cuales las vías fluviales naturales constituyen conductos de eliminación baratos y siempre disponibles, por ello el tratamiento de las aguas residuales resulta fundamental (Gerard, 1999). 2.2.2. Cuenca hidrográfica Viene a ser todo terreno que contribuye con el flujo de agua de un rio o quebrada, también se puede decir que es el área de captación de donde nace la proveniencia de las aguas de una laguna, quebrada, humedal, embalse, estuario, lago, rio, entre otros. Una cuenca Hidrográfica se forma tras las precipitaciones pluviales que se recogen en pequeños canales que forman vertientes, abriendo numerosos cauces. El Perú cuenta con 159 cuencas hidrográficas, 62 en la vertiente del Pacífico, 84 en la vertiente del Amazonas y 13 en la vertiente del lago Titicaca (ANA, 2014). 2.2.3. Cuenca Hidrográfica Urubamba Se constituye en una de las cuencas altas en la gran cuenca del Amazonas y su base se conforma en la cuenca del río Urubamba, que es el principal río de la región Cusco, que nace en el nudo del Vilcanota, principal fuente de riego del valle sagrado (ANA, 2021). 12 Ilustración 2: Cuenca Vilcanota Fuente: (ANA, 2021) 2.2.4. Río Es un ecosistema fluvial, en el que se produce una interacción permanente y continua de los elementos bióticos (acuáticos y terrestres) y abióticos (formado por la rivera, la llanura de inundación y el cauce). Así el cauce de un río se forma a partir de las características químicas, físicas e hidráulicas del agua. Los sedimentos juegan un papel muy importante ya que su zona superficial es la que ocupan un conjunto de macroinvertebrados que son la base de la cadena trófica del río (Fernandez Yuste, 2012). Es un sistema dinámico de flujo de agua y sedimentos que controlan la función biológica de la tierra. Son los corredores activos más importantes que tiene la naturaleza y dependen de estos para el equilibrio de la vida (Bateman, 2007). 13 2.2.5. Rio Vilcanota Es uno de los principales ríos del Perú, una de las fuentes del rio Ucayali y parte de la cuenca del Amazonas. Los orígenes de esta cuenca se encuentran en el nevado de Cunurana a 5443 msnm, tiene una longitud de 724 Km. Durante su recorrido recibe los aportes de los ríos Salccca, Pitumarca, Huarocondo, Huatanay, Yanatile, Yavero y Camisea, entre los principales, los centros poblados más importantes ubicados a lo largo del rio Vilcanota son Sicuani, Urcos, Calca, Urubamba, Ollantaytambo, Machupicchu, Quillabamba y Sepahua, las principales actividades desarrolladas a lo largo del rio son: turismo, agricultura, acuicultura, ganadería, comercio; siendo la actividad minera casi nula (Ministerio de Salud, 2007). 2.2.5.1.Caudal del rio Vilcanota En la siguiente tabla se muestra datos históricos de los caudales en el año 2018, datos proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). Tabla 1: Datos de caudales históricos en el año 2018 Caudal Estación de Caudal actual Caudal Critico Rio normal Anomalía (%) control (m3/s) (m3/s) (m3/s) Vilcanota Pisac 189.68 138.33 37 320 Vilcanota Chilca 183.68 183.68 0 580 Vilcanota Intihuatana 393* 300.76 30.7 580 Fuente: Ministerio de Salud En un informe presentado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) menciona que el rio Vilcanota en la región del Cusco, presenta un aumento en el caudal de agua como resultado de la intensificación de la precipitación ocurrida en la cuenca. El domingo, 23 de enero, la estación hidrológica Pisac registro un caudal de 416.5 m3/s, y recomendaron tomar las precauciones correspondientes y evitar realizar actividades cercanas al rio (Ministerio del Ambiente, 2022). Clasificación de los ríos Según Gracia Sánchez & Maza Álvarez en su libro titulado Manual de Ingeniería de Ríos en el capítulo 11 refiere que los ríos se clasifican de la siguiente manera: 14 ▪ Según su período de actividad: • Ríos perennes: Localizados en zonas de abundantes precipitaciones, con escasas fluctuaciones a lo largo del año. Debido a las lluvias, su caudal puede cambiar en grandes proporciones. • Ríos estacionales: Propios de las zonas con estaciones muy diferenciadas, es decir, un invierno húmedo y un verano seco. • Ríos transitorios: Son los de zonas desérticas, secas y áridas. Si bien en estas zonas las lluvias pueden ausentarse por años, el día que llueva se creará un río rápidamente. • Ríos alóctonos: ríos de zonas áridas cuya agua proviene de zonas lluviosas. ▪ Según su geomorfología: • Ríos rectilíneos: Son de sinuosidad baja y de un solo canal. Son muy inestables y suelen transformase en otro tipo de río. • Ríos anastomosados: Corrientes de agua que presentan varios canales. Como están muy ramificados, sus corrientes no suelen ser fuertes. • Ríos meándricos: Son de sinuosidad alta y de un único canal. Presentan una curva sobre el canal, lo que genera dos velocidades para el agua que son muy distintas en ambas orillas. ▪ Según su edad • Ríos jóvenes: Se encuentran en los cauces de montaña, tienen pendientes altas y sección transversal tipo V. Son muy irregulares y están, generalmente, en procesos de degradación. • Ríos maduros: Se presentan en valles amplios, tienen pendientes relativamente escasas. La erosión de las márgenes ha reemplazado a la erosión del fondo. • Ríos viejos: Se encuentran en valles amplios y planicies cuyo ancho es 15 a 20 veces mayor que el ancho de los meandros, y, las pendientes son muy reducidas. ▪ Según su régimen hidrográfico Para la determinación del régimen de un rio, intervienen factores como la temperatura, precipitaciones pluviales, permeabilidad e impermeabilidad del suelo, efecto moderador de la vegetación. 15 • Ríos de régimen constante o regular: Cuando el caudal del río no experimenta grandes oscilaciones en el curso del año. • Ríos de régimen periódico o irregular: Cuando el caudal experimenta variaciones, es decir, cuando la diferencia de caudal entre las épocas de estiaje y lluvias son bien pronunciadas. Características hidráulicas de un río Velocidad del río Es un factor físico en el funcionamiento de los sistemas acuáticos en movimiento, afectando el tipo de sustrato, la naturaleza erosiva del canal del cauce, los niveles de oxígeno y las cargas de sedimento. Las corrientes rápidas dan lugar a gravas gruesas y guijarros, mientras que las corrientes lentas dan lugar a sedimentos finos, arenas y lodos. Desde la cabecera hasta la zona baja del río, la velocidad de la corriente tiende a aminorarse cuando la pendiente del terreno decae, la profundidad del agua aumenta gradualmente a medida que el río crece debido a la adición de afluentes, la temperatura del agua aumenta a medida que se va bajando de zonas más altas y frías, por tanto, los niveles de oxígeno se reducen en dirección de la corriente. (Gerard, 1999) Caudal del rio Viene a ser la cantidad de agua que cruza a través de una sección del canal en un tiempo determinado. Se puede calcular multiplicando la velocidad del agua (m/s), con el área de la sección (m2) dando como resultado el volumen con el que se cuenta, por ello, este aspecto solo se puede aplicar en cuerpos de aguas corrientes como los ríos y arroyos. La profundidad del agua, la composición de los sedimentos y la carga de sedimentos en suspensión se ven afectadas por un cambio en el caudal, afectando en la estructura física del hábitat, como su variabilidad temporal, determinando en simultaneo la composición biológica del sistema. Cuanto mayor sea el caudal, el río tendrá mayor capacidad para recibir descargas residuales por su mayor capacidad de dilución y degradación de desechos (Goyenola, 2007). 2.2.6. Contaminación del Agua Según la Organización Mundial de la Salud: El agua está contaminada cuando se altera su composición de modo que no reúne las condiciones necesarias para el uso que se le 16 haya destinado en su estado natural. El agua que procede de ríos, lagos y quebradas es objeto de una severa contaminación, por causas antrópicas. Según Bermúdez; los contaminantes del agua se pueden ser: a) Desechos orgánicos: Son los residuos orgánicos producidos por los seres vivos, incluyendo las heces y distintos materiales que logren ser descompuestos por bacterias aeróbicas, procesos que requieren del consumo de oxígeno. Cuando este tipo de desechos se encuentran en exceso, la proliferación de bacterias agota el oxígeno, evitando que vivan otros organismos que necesitan oxígeno. Los índices que pueden medir la contaminación por desechos orgánicos son: el Oxígeno Disuelto (OD) y la Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO). b) Sustancias químicas inorgánicas: Dentro de este grupo se cuenta con los ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y el plomo. Si están en cantidades altas, pueden causar graves daños a los seres vivos, disminuir los rendimientos agrícolas y corroer los equipos que se usan para trabajar con el agua. c) Compuestos orgánicos: Son moléculas como el petróleo, gasolina, plaguicidas, detergentes, etc., vertidos en el agua subsisten por largos periodos de tiempo debido a sus complejas estructuras moleculares las cuales son difíciles de degradar por los microorganismos. d) Partículas sólidas en suspensión: Gran parte de las partículas del suelo son transportadas al agua, junto con materiales en suspensión, que representan una mayor fuente de contaminación del agua. e) Microorganismos patógenos: Son los diversos tipos de virus, bacterias, organismos y protozoos que transmiten distintas enfermedades como la gastroenteritis, cólera, hepatitis, tifus, etc. Estos patógenos son la principal causa de muerte prematura en niños dentro de los países en vías de desarrollo. 2.2.7. Contaminación de Ríos La contaminación de los ríos consiste en la incorporación, de materiales considerados como extraños en los cuerpos de agua, tales como: Residuos industriales, microorganismos, productos químicos, aguas residuales, y otros, afectando la calidad del rio, de forma que influye en la utilidad del agua. 17 2.2.8. Aguas Residuales Son aquellas aguas cuyas características originales han sido modificadas por actividades antropogénicas, tengan que ser vertidas a un cuerpo natural de agua o reusadas y que por sus características de calidad requieren de un tratamiento (Ministerio de Agricultura, 2010). Los ríos en sus cauces naturales reciben diferentes aportes, ya sean naturales o aguas residuales urbanas, industriales, de actividades agrícolas, etc. ▪ Los tipos de aguas residuales pueden ser: • Aguas domésticas o urbanas Son las originadas por las viviendas o instalaciones comerciales privadas y/o públicas, estas principalmente contienen gérmenes patógenos, materia orgánica, sólidos, detergentes, nitrógeno y fósforo, además de otros en menor proporción como restos de jabones, detergentes, lejía, grasas, etc., (Metcalf & Eddy, 1995). La concentración del agua residual de una población depende principalmente del consumo de agua y de la cantidad de residuos producidos a diario por habitante. La contaminación por las aguas residuales domésticas usualmente es caracterizada por su demanda bioquímica de oxígeno; esto determina si el agua residual en cuestión es de composición fuerte, media o débil y los sólidos en suspensión y nitrógeno amoniacal. (Metcalf & Eddy, 1995) • Aguas residuales Industriales Son producidas por el desarrollo de un proceso productivo, incluyendo a las provenientes de la actividad agrícola, agroindustrial, energética, minera entre otras (Metcalf & Eddy, 1995). 2.2.9. Aguas Pluviales Son las aguas provenientes de las precipitaciones pluviales, debido a su efecto de lavado sobre tejados, calles y suelos, pueden contener una gran cantidad de sólidos suspendidos; en zonas de alta contaminación atmosférica, pueden contener algunos metales pesados y otros elementos químicos. Una llovizna llega a arrastrar diversas partículas y fluidos como: Esporas, polvo de ladrillo y cemento, hollín, hidrocarburos, polvo orgánico e inorgánico de los tejados, partículas sólidas como polvo, restos de vegetales, animales y partículas 18 sólidas de los parques y zonas verdes. Los arrastres se efectúan hasta la red de evacuación y el volumen de agua es tal que produce diluciones en los procesos de depuración (Seoanez, 1995). 2.2.10. Monitoreo de la Calidad del Agua Es el proceso que permite obtener como resultado la medición de la calidad de agua, con el objetivo de realizar el seguimiento sobre la exposición de contaminantes a los usos de agua y el control a las fuentes de contaminación. (OEFA, 2015) 2.2.11. Estándares de Calidad Ambiental para Agua Son el nivel de concentración o el grado de elementos, sustancias o parámetros físico, químico y biológicos presentes en el agua, en su condición de cuerpo receptor, que no presenta riesgo significativo para la salud de las personas ni para el ambiente. (OEFA, 2015) Tabla 2: Categorías de los Estándares de Calidad Ambiental-Agua Aguas que pueden ser potabilizadas con A1 Sub-Categoría A: Aguas desinfección superficiales destinadas Aguas que pueden ser potabilizadas con A2 a la producción de agua tratamiento convencional Categoría 1 potable Aguas que pueden ser potabilizadas con Poblacional y A3 tratamiento avanzado recreacional Subcategoría B: Aguas B1 Contacto Primario superficiales destinadas para recreación B2 Contacto Secundario Extracción y cultivo de moluscos, C1 equinodermos y tunicados en aguas marino-costeras Categoría 2 Extracción y cultivo de otras especies Extracción, C2 hidrobiológicas en aguas marino- cultivo y otras Subcategoría C costeras actividades Actividades marino-portuarias, marino-costeras C3 industriales o de saneamiento en aguas y continentales marino-costeras C4 Extracción y cultivo de especies hidrobiológicas en lagos o lagunas Categoría 3 Subcategoría D1: Riego Agua para riego no restringido Riego de de vegetales Agua para riego restringido vegetales y bebida de Subcategoría D2: Bebida animales de animales Subcategoría E1: Categoría 4 Lagunas y lagos Conservación Subcategoría E2: Ríos Ríos de la costa y sierra 19 del ambiente Ríos de la selva acuático Subcategoría E3: Estuarios Ecosistemas costeros y marinos Marinos Fuente: (OEFA, 2015) 2.2.12. Categoría 3 (Riego de Vegetales y Bebida de Animales) Son aquellas aguas utilizadas para el riego de los cultivos y aguas utilizadas para bebida de animales mayores como ganado vacuno, equino o camélido y para animales menores como ganado porcino, ovino, caprino, cuyes, aves y conejos (OEFA, 2015). 2.2.13. Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales Se define como una herramienta matemática que integra una cantidad de parámetros, cuyo análisis permite transformar estos datos en un valor que califica el estado de la calidad de los recursos hídricos en un (1) punto de muestreo (ANA, 2020). 2.2.14. Parámetros por medir según el ICARHS Categoría 3 (Riego de Vegetales y Bebida de Animales) • Parámetros físico-químico metal Los parámetros físicos del agua son los que influyen directamente en el estado estético del agua como son el olor, color, turbidez, solidos disueltos, conductividad, etc., y los parámetros químicos constituyen uno de los principales requisitos para caracterizar el agua, sustancias químicas cuya presencia puede alterar el cuerpo de agua como son pH, DBO5, DQO, etc. • Potencial de Hidrogeno El pH representa la intensidad de la condición ácida o alcalina en una solución. El pH del agua natural se relaciona con la concentración de CO2. El pH es un valor variable entre 0 y 14 que indica la acidez o la alcalinidad de una solución (DIGESA, 2020). • Aluminio Es un elemento que se encuentra en abundancia en la corteza terrestre, pero su presencia en las aguas naturales es inferior. El aluminio existe en minerales, rocas y arcillas, también está en aguas superficiales, pero su concentración en las aguas con un pH cercano a natural raramente supera unas pocas décimas a 1mg/L (ANA, 2017). 20 • Arsénico El arsénico está “ampliamente distribuido en la corteza terrestre, sus formas más comunes son el sulfuro de arsénico o los arsenatos de metales. Este elemento está presente en el agua debido principalmente a la actividad minera y muy rara vez por causas naturales, aunque en concentraciones muy bajas; también se encuentra en ciertos insecticidas y herbicidas, los que pueden contaminar artificialmente las aguas con dicho elemento. La presencia de arsénico se ha detectado, asimismo, como impurezas de otros metales, como el cobre” (DIGESA, 2020). • Boro El boro, es un elemento presente en las aguas naturales a causa de dos factores, al aporte de la geología natural y/o a los vertidos de efluentes de aguas residuales tratadas y no tratadas. Su presencia en el agua tiene una consecuencia nociva en ciertos productos agrícolas, incluidos los cítricos. Asimismo, para aguas destinada para el consumo poblacional que contiene boro, puede originar un problema en la salud de las personas (ANA, 2017). • Cadmio El Cadmio se puede ser que “se encuentra en la naturaleza en forma de sulfuro y como impureza de minerales de zinc y plomo. Su presencia en el agua es debido a las actividades mineras y de fundición” (DIGESA, 2020). • Cobre Es un elemento altamente distribuido en cuencas hidrográficas, aunque la mayoría de los minerales de cobre son relativamente insolubles y es absorbido en fases sólidas, también existe en bajas concentraciones en aguas naturales. Esto debido a la presencia de los sulfuros, pero el cobre debería ser menos soluble en presencia de ambientes anóxicos. La presencia de mayor concentración en aguas naturales superficiales puede atribuirse a desechos industriales y/o actividades de minería (ANA, 2017). • Hierro El hierro es un metal común el cual se encuentra en gran abundancia en suelos y rocas, normalmente en forma insoluble. Sin embargo, debido a una cierta reacción que suceden da manera natural en el suelo se obtiene formas de hierro solubles las cuales contaminarían un cuerpo de agua que se encuentre cerca (DIGESA, 2020). 21 • Manganeso El manganeso se puede encontrar comúnmente en las rocas y suelos, se presenta como hidróxidos y óxidos. La evaluación de este elemento es de suma importancia para así poder buscar en los cuerpos de agua las concentraciones que puedan existir (ANA, 2017). • Plomo El Plomo tiene una importancia mínima cuando se habla de la corteza terrestre la cual se encuentra en suelos no contaminados y rocas sedimentarias en mínima concentración. Para los organismos acuáticos el plomo es altamente toxico por el grado de toxicidad, dependiendo de la característica del cuerpo de agua y las especies de estudio (ANA, 2017). Parámetros materia orgánica • Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) La DBO5 es el parámetro que indica la cantidad de oxígeno en que las bacterias y algunos seres minúsculos consumen durante 5 días a una temperatura de 20ºC para que se degraden, oxiden o estabilicen la materia orgánica en situaciones aeróbicas para poder determinarlo se debe basar a la oxidación natural por degradación (ANA, 2017). • Demanda Química de Oxigeno (DQO) La DQO se utiliza como medida del oxígeno que es equivalente al contenido de materia orgánica. Es un parámetro de gran importancia ya que se puede evaluar fácilmente para así poder verificar la existencia de contaminación en los cuerpos acuáticos por la presencia de aguas servidas, efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticos y desechos industriales de tipo orgánico con alto contenido de materia orgánica (ANA, 2017). • Oxígeno Disuelto Es el oxígeno que se encuentra disuelto en el agua, debido a la aireación y también por la fotosíntesis. La solubilidad del oxígeno en cuerpos de agua depende de su temperatura y su presión parcial. La cantidad de concentración de oxígeno disuelto en los cuerpos de aguas naturales es importante para los animales acuáticos, ya que lo utilizan para respirar (DIGESA, 2020). 22 • Coliformes Termo tolerantes Este parámetro en los cuerpos de agua superficial se presenta debido a la contaminación fecal, lo cual es originado por los vertidos domésticos sin ningún tratamiento a los cuerpos receptores de agua (quebradas, ríos y lagunas) también puede ser por la ineficiente disposición de los residuos que se arrojan alas riveras de los ríos (ANA, 2017). 2.3. Marco legal ✓ Ley N.º 28611 – Ley General del Ambiente ✓ Ley N.º 29338 – Ley de Recursos Hídricos ✓ Ley N.º 26842 – Ley General de Salud ✓ Decreto Supremo N.º 001-2010-AG, Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, modificado por el Decreto Supremo N.º 006-2017-AG. ✓ Decreto Supremo N.º 004-2017-MINAM: Aprueba los Estándares de Calidad Ambiental para agua y establecen disposiciones complementarias. ✓ Resolución Jefatural N.º 270-2017-ANA, Clasificación de Cuerpos de Agua Continentales Superficiales. ✓ Resolución Jefatural N.º 010-2016-ANA, Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales. ✓ Resolución Jefatural N.º 068-2018-ANA, Metodología para la determinación del índice de calidad de agua ICA-PE, aplicado a los cuerpos de agua continentales superficiales. ✓ Resolución Jefatural N.º. 084-2020-ANA, Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales (ICARHS) 2.4. Hipótesis 2.4.1. Hipótesis general El valor del Índice de Calidad de Agua del rio Vilcanota aplicando el ICARHS en el tramo Paclamayo – Pucruto, distrito de Urubamba - Cusco 2021 es bueno. 2.4.2. Hipótesis nula El valor del Índice de Calidad de Agua del rio Vilcanota aplicando el ICARHS en el tramo Paclamayo – Pucruto, distrito de Urubamba - Cusco 2021 es malo. 23 2.5.Variables 2.5.1. Identificación de variables 2.5.1.1. Variable dependiente Índice De Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales Viene a ser una herramienta matemática que incluye una cantidad de parámetros, cuyo análisis permite que estos datos se transformen en un valor que estime el estado de la calidad del recurso hídrico (ANA, 2020). 2.5.1.2.Variable independiente Calidad Del Agua Es la característica que posee el agua dependiendo del uso a la que está destinada, desde el punto de vista ambiental podemos decir que son las condiciones que debe poseer el cuerpo de agua para que así este en un ecosistema equilibrado y cumpla los objetivos determinados de la calidad como lo son los parámetros químicos, físicos y microbiológicos (OEFA, 2015). 2.5.2. Operacionalización de variables 24 Tabla 3: Operacionalización de variables DEFINICIÓN VARIABLES CONCEPTUAL DE LAS DIMENSIONES INDICADORES INDICES INSTRUMENTO VARIABLES Variable Dependiente DBO5 mg/L Es la característica que posee DQO mg/L el agua para poder reconocer Materia Orgánica OD mg/L los usos que se obtendrán del Coliformes Termo mismo, desde el punto de NMP/100ml Registro de Punto de tolerantes vista ambiental podemos Monitoreo pH decir que son las condiciones Registros de Datos de Calidad de Arsénico ml/L que deben poseer el cuerpo de Campo Agua Aluminio ml/L agua para que así este en un Etiquetas de Muestra Manganeso ml/L ecosistema equilibrado y Físico-Químico Cadena de Custodia Hierro ml/L cumpla los objetivos metal Ficha de Laboratorio Cadmio ml/L determinados de la calidad Plomo ml/L como lo son los parámetros Boro ml/L químicos, físicos y Cobre ml/L 25 microbiológicos (OEFA, 2015). Variable Independiente Viene a ser una herramienta Pésimo 0-44 matemática que incluye una Malo 45-64 cantidad de parámetros, el Regular 65-79 cual su análisis permite que Bueno 80-94 ICARHS estos datos se transformen en un valor que estime el estado de la calidad del recurso Excelente 95-100 hídrico (ANA, 2020). 26 CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 3.1. Materiales 3.1.1. Materiales ✓ Agua destilada ✓ Preservantes ✓ Frascos de plástico o vidrio previamente esterilizados. ✓ Wincha 3.1.2. Equipos ✓ Multiparámetro ✓ GPS ✓ Cámara fotográfica ✓ Cronometro ✓ Caja térmica 3.1.3. Equipo de protección personal ✓ Casco ✓ Botas de jebe ✓ Chaleco ✓ Guantes ✓ Barbijo 3.1.4. Instrumentos ✓ Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales ✓ Registro de punto de monitoreo ✓ Registro de datos de campo ✓ Etiqueta de muestras ✓ Cadena de custodia 3.2. Métodos 3.2.1. Enfoque de la investigación El presente trabajo de investigación abarca una orientación cuantitativa, ya que involucra el análisis de datos numéricos para medir las variables determinadas, se analizaron los datos obtenidos mediante el programa de Excel para así poder extraer una serie de conclusiones para verificar las hipótesis planteadas. Los fenómenos que se midieron no fueron afectados por parte de las tesistas, así mismo los monitoreos que se realizaron siguieron las pautas del Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales para el muestreo. 27 3.2.2. Nivel o alcance de la investigación El nivel de la presente investigación corresponde a un nivel descriptivo correlacional, ya que el trabajo de investigación pretende medir o recoger información de manera conjunta sobre las variables en estudio, por ello se buscó especificar las propiedades de los parámetros físico-químico metal y orgánicos. Correlacional, por que mide dos variables, entiende y evalúa la relación estadística entre ellas sin influencia de ninguna variable extraña 3.2.3. Diseño de la investigación El diseño para esta investigación viene a ser No Experimental, ya que la investigación se realizó sin manipular deliberadamente las variables y se basó fundamentalmente en la observación de los fenómenos tal y como se dieron en su contexto natural para así poder analizarlos. El análisis estadístico e hipotético se realizó a través de la prueba Tau-C. 3.2.4. Población La población estará constituida por el rio Vilcanota del distrito de Urubamba, Provincia de Urubamba. 3.2.5. Muestra La muestra estuvo conformada por el tramo de Paclamayo – Pucruto en el distrito de Urubamba, los cuales constituyen los 3 puntos de monitoreo en época de avenidas y estiaje, una muestra por cada punto. Las muestras fueron tomadas por tramos de acuerdo a los efluentes en el área de estudio del rio Vilcanota, en forma no aleatoria en el tercio del margen derecho del rio, garantizando la seguridad de los investigadores. Tabla 4: Tabla de Coordenadas de los 3 puntos de muestreo COORDENADAS Puntos Punto 01 13º 18´ 47´´ S 72º 6´ 25´´ W Punto 02 13º 18´ 8´´ S 72º 7´ 47´´ W Punto 03 13º 17´ 16´´ S 72º 9´ 15´´ W Fuente: Elaboración propia. 28 3.2.6. Procedimiento de Monitoreo 3.2.6.1. Trabajo de campo El trabajo de campo se realizó con la intención de realizar dos monitoreos en dos épocas del año; época de avenidas y época de estiaje, en tres (03) puntos a lo largo del tramo y así poder hallar el Índice de Calidad de Agua del rio Vilcanota en el tramo Paclamayo – Pucruto en el Distrito de Urubamba. Se considero 3 puntos ya que el primer punto se encuentra en el límite del distrito de Urubamba y el distrito de Yucay, por lo cual se tomó en cuenta este punto para poder determinar el valor de los parámetros aguas arriba, por lo cual se puede conocer el estado en el termina después del vertimiento de aguas de las provincias de Paucartambo, San Salvador, Pisac, Coya, Lamay, Calca, Huaran, Urquillos, Urco, Huayllabamba, Yucay. El segundo punto fue monitoreado por que entre el primer punto y este se encontró mayor influencia de actividades hoteleras, negocios gastronómicos, viviendas e industrias, el camal municipal, hospitales e incluso encontramos cerca a este punto un criadero de cerdos. El tercer punto se encuentra ubicado en el límite del distrito de Urubamba con el centro poblado de Yanahuara (que pertenece a la provincia de Urubamba, mas no al distrito) este punto es la concentración de los puntos 1 y 2 de monitoreo, cerca de este punto se cuenta con hoteles y restaurantes turísticos y una concentración de actividades ganaderas. En el tercer punto de monitoreo se encontró la presencia de un punto de vertimiento que proviene de un restaurante turístico; que se encuentra a las afueras de la ciudad de Urubamba, el cual eliminaba sus aguas residuales sin un previo tratamiento en el rio Vilcanota. 3.2.6.2.Tipo de muestra de agua En el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales existen 3 tipos de muestras de agua las cuales son: Muestra simple o puntual, muestra compuesta y muestra integrada, en nuestro trabajo de investigación se utilizó la muestra simple o puntual ya que esta consiste en la toma de una porción de agua en un punto o lugar determinado para su análisis individual, se representan las condiciones y características de la 29 composición original del cuerpo de agua ya sea para el lugar, tiempo y las circunstancias particulares en el momento en que se realizó su recolección. 3.2.6.3.Planificación del Monitoreo La programación del monitoreo se realizó de acuerdo a los estipulado por la R.J. N.º. 010-2016-ANA (Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales), comprendido en tres fases. a. Pre - monitoreo ✓ Planificación del monitoreo ✓ Fijar la red de puntos de monitoreo ✓ Codificación del punto de muestreo ✓ Frecuencia de monitoreo ✓ Parámetros recomendados a evaluar ✓ Preparación de equipos, materiales e indumentaria de protección ✓ Seguridad en el trabajo de campo b. Monitoreo ✓ Inspeccionar el entorno ✓ Rotulado y etiquetado ✓ Georreferenciación del punto de monitoreo ✓ Medición de los parámetros de campo ✓ Toma de muestra ✓ Preservación ✓ Completar la cadena de custodia ✓ Transporte de las muestras ✓ Aseguramiento de la calidad de los resultados c. Pos - Monitoreo ✓ Análisis de las muestras por el laboratorio acreditado por el INACAL ✓ Procesamiento, revisión y análisis de datos de monitoreo ✓ Elaboración del informe técnico del monitoreo 30 Medición de los parámetros de campo Los parámetros medidos en campo fueron oxígeno disuelto y pH, se tomaron los parámetros de campo directamente en el cuerpo de agua en algunos puntos donde se tenía una amplia accesibilidad y en puntos donde no tenía accesibilidad se utilizó un balde limpio y transparente. Se realizo el trabajo de campo y se realizaron las mediciones con el equipo multiparamétrico de manera inmediata después de tomar la muestra de agua en los puntos de acuerdo a la accesibilidad; si se producen variaciones significativas de medidas entre dos muestras, es necesario calibrar el equipo; las mediciones se registraron mediante una plantilla que se tiene (véase el anexo IV). Al término de la toma de datos se procedió a la limpieza del equipo para evitar posibles focos de contaminación en la membrana la cual pudiera alterar las muestras. Se utilizó agua destilada para poder realizar la limpieza del área superficial de los equipos para evitar daños del equipo y su deterioro Ilustración 3: Flujograma para el procedimiento de monitoreo Procedimiento para la toma de muestras Para el trabajo de muestreo se tomaron medidas de seguridad respectiva haciendo el uso de EPPS, guantes descartables, mascarilla, mandil y lentes de seguridad para poder manipular los equipos de toma de muestra, los recipientes, frascos y los reactivos de preservación. 1. El personal involucrado en la toma de muestras conto de igual manera con el equipo de protección personal y se tomaron las medidas de seguridad respectivas para darle rigor al monitoreo. 31 2. Se ubicaron los puntos de fácil acceso al rio el mismo que debía contar en ese punto con corrientes suaves y mínima turbulencia, para medir los parámetros de campo se elaboró un registro de toma de datos de las mediciones en la plantilla que se tiene (Anexo IV). 3. En la toma de muestras siguiendo el protocolo de monitoreo se colocó un frasco en el brazo muestreador, asegurándolo y retirando la tapa y contratapa sin tocar la superficie interna del frasco. 4. Se sumergió el recipiente con una profundidad de veinte a treinta centímetros, empezando en la superficie con dirección opuesta al flujo del río. 5. Se tomo en cuenta un área de alrededor de uno por ciento aproximadamente de la capacidad del envase para los parámetros que requieran preservación. 6. Para las muestras microbiológicas se dejó un espacio del 10% del volumen del recipiente para asegurar un adecuado suministro de oxígeno para las bacterias. 7. Se llenó el envase del DBO5 con calma hasta lograr llenar su totalidad y así evitar la formación de espacios de aire. 8. Se evito colectar suciedad, películas de la superficie o sedimentos del fondo. Preservación, llenado de la cadena de custodia, almacenamiento, conservación y transporte de las muestras a. Preservación Una vez realizada la toma de muestras se procedió incluir el preservante adecuado que requiere la muestra de algunos parámetros según lo indicado en el anexo VII (conservación y preservación de muestra de agua en función del parámetro evaluado). Una vez preservada la muestra, se homogenizo y cerro herméticamente el recipiente. La manipulación de reactivos fue siguiendo los protocolos de seguridad para la manipulación de cada uno de ellos, usando los EPPS respectivos. Asimismo, se tomó la precaución debida para así poder prevenir la aspiración de gases tóxicos y la ingesta de sustancias toxicas mediante la piel, la nariz y la boca. Para lo cual, fue esencial el uso de: Lentes de seguridad, guantes y mascarillas descartables resistentes a los reactivos; como los guantes delgados de nitrilo o vinilo de color verde o celeste. En el transcurso del monitoreo toda sustancia reactiva fue almacenada de manera separada de los envases usados para las muestras y otros equipos en una caja 32 térmica el cual estuvo esterilizado y seguro para prevenir una contaminación por agentes exteriores e interiores. b. Llenado de la cadena de custodia Para completar la cadena de custodia, se tomó en cuenta los siguientes datos: ▪ Nombres de las personas que realizan el monitoreo ▪ Nombre de las personas responsables de la toma de muestras ▪ Nombre del proyecto de investigación ▪ Clasificación de la matriz de agua ▪ Fecha y hora del muestreo ▪ Número y tipo de envases por punto de muestreo ▪ Preservación de la muestra ▪ Lista de parámetros a analizar por cada muestra ▪ Firma de la persona responsable del monitoreo El ingreso de las muestras a laboratorio fue siguiendo el protocolo y fueron acompañadas de la cadena de custodia debidamente llenada y protegida en un sobre plastificado a fin de evitar que se deteriore, y enviarla dentro de la caja térmica que contiene las muestras. c. Almacenamiento, conservación y transporte de las muestras. Los frascos se almacenaron dentro de cajas térmicas de forma vertical para que no ocurran derrames ni se expongan a la luz del sol. Los recipientes de vidrios se embalaron con la debida precaución para evitar roturas y derrames durante el transporte. Para su conservación, las muestras que fueron recolectadas se acondicionaron en cajas térmicas bajo un adecuado sistema de enfriamiento. Las muestras se transportaron inmediatamente al laboratorio cumpliendo los tiempos de almacenamiento máximo de cada parámetro de acuerdo con el cuadro del anexo VII (conservación y preservación de muestra de agua en función del parámetro evaluado); para el transporte de las muestras se selló la caja térmica de forma que asegure la integridad de las muestras. 3.2.7. Revisión y comparación de resultados La normativa peruana referida a la aprobación de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el Agua (ECA-agua) (DECRETO SUPREMO DS-004-2017-MINAM) establece el nivel de concentración o 33 el grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos presentes en el agua, en su condición de cuerpo receptor y componentes básicos de los ecosistemas acuáticos, que no presentan riesgo significativo para la salud de las personas y el medio ambiente, estos a su vez se clasifican en cuatro categorías, la categoría de interés es la Categoría III (riesgo de vegetales y bebida de animales). Seguidamente los resultados obtenidos tanto en el laboratorio, así como los resultados producto de la medición Insitu se compararon con los parámetros establecidos por el Estándar de Calidad Ambiental para agua (ECA – agua). Tabla 5: Parámetros establecidos por el ECA - agua Categoría 3. D1: Riego de vegetales D2: Bebida de animales Parámetros Unidad de Agua para riego Agua para riego Bebida de medida no restringido restringido animales FISICO-QUIMICOS Aceites y Grasas mg/L 5 10 Bicarbonatos mg/L 518 ** Cianuro Wad mg/L 0.1 0.1 Cloruros mg/L 500 ** Color (b) Color 100 (a) 100 (a) verdadero Conductividad uS/cm 2500 5000 Demanda mg/L 15 15 Bioquímica de Oxigeno (DBO5) Demanda Química mg/L 40 40 de Oxigeno (DQO) Detergentes mg/L 0.2 0.5 (SAAM) Fenoles mg/L 0.002 0.01 Fluoruros mg/L 1 ** Nitratos + Nitritos mg/L 100 100 Nitritos mg/L 10 10 Oxígeno disuelto mg/L ≥4 ≥5 Potencial de Unidad de pH 6.5 – 8.5 6.5 – 8.4 Hidrogeno (pH) Sulfatos mg/L 1000 1000 Temperatura ºC ∆3 ∆3 INORGANICOS Aluminio mg/L 5 5 Arsénico mg/L 0.1 0.2 Bario mg/L 0.7 ** Berilio mg/L 0.1 0.1 34 Boro mg/L 1 5 Cadmio mg/L 0.01 0.05 Cobre mg/L 0.2 0.5 Cromo total mg/L 0.1 1 Hierro mg/L 5 ** Litio mg/L 2.5 2.5 Magnesio mg/L ** 250 Manganeso mg/L 0.2 0.2 Mercurio mg/L 0.001 0.001 Níquel mg/L 0.2 1 Plomo mg/L 0.05 0.05 Selenio mg/L 0.02 0.05 Zinc mg/L 2 24 ORGANICO Bifenilos Policlorados Bifenios ug/L 0.04 0.045 Policlorados PLAGUICIDAS Paratión ug/L 35 35 Organoclorados Aldrín ug/L 0.004 0.7 Clordano ug/L 0.006 7 Dicloro ug/L 0.001 30 Tricloroetano Dieldrín ug/L 0.5 0.5 Endosulfán ug/L 0.01 0.01 Endrín ug/L 0.004 0.2 Heptacloro y ug/L 0.01 0.03 Heptacloro Epóxido Lindano ug/L 4 4 Carbamato Aldicalb ug/L 1 11 MICROBIOLOGICOS Y PARASITOLÓGICO Coliformes Termo NMP/100ml 1000 2000 1000 tolerantes Escheríchia Coli NMP/100ml 1000 ** ** Huevos de Huevo/L 1 1 ** Helmintos Fuente: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (ECA – Agua) 3.2.8. Cálculo de los valores del Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales (ICARHS) En nuestro país, al evaluar la calidad de agua se debe realizar una comparación de los resultados de un grupo de parámetros, ya sea microbiológicos, químicos o físicos con los valores que están establecidos en el ECA – Agua según la categoría del cuerpo de agua superficial 35 correspondiente. El Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales (ICARHS), se utiliza para poder transmitir información de manera sencilla sobre el estado de la calidad del recurso hídrico dando una escala de valorización de 0-100, donde 0 es pésimo y 100 es excelente (ANA, 2020). Tabla 6: Parámetros a evaluar en el ICARHS Categoría 3 D1: Riego de vegetales y bebida de animales N.º Parámetro Unidades 01 Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5) mg/L 02 Demanda Química de Oxigeno mg/L 03 Oxígeno Disuelto (valor mínimo) mg/L 04 Potencial de Hidrógeno (pH) Unidad de pH 05 Aluminio mg/L 06 Arsénico mg/L 07 Boro mg/L 08 Cadmio mg/L 09 Cobre mg/L 10 Hierro mg/L 11 Manganeso mg/L 12 Plomo mg/L 13 Coliformes Termo tolerantes NMP/100ml Fuente: Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales (ICARHS) Para calcular el índice de calidad ambiental de los recursos hídricos superficiales se debe aplicar la fórmula canadiense, que establece tres factores (frecuencia, amplitud y alcance), la cual da como resultado un valor entre cero y cien el cual viene a representar y cuantificar el estado de la calidad del agua en cada punto de monitoreo del curso del agua ya sea un rio o una cuenca (ANA, 2020). Formula base del ICARHS Se emplea la formula elaborada por el Consejo Canadiense de ministros del Medio Ambiente (CCME WQI) (ANA, 2020). Ecuación 1: ICARHS 𝐹2 + 𝐹21 2 + 𝐹 2 3 𝐶𝐶𝑀𝐸𝑊𝑄𝐼 = 100 − (√ ) 1,732 36 F1-Alcance: esta representa por la cantidad de los parámetros que no cumplen con la con los valores establecidos en la normativa, Estándares de Calidad Ambiental para Agua (ECA – Agua) vigente, respecto al total de parámetros a evaluar. Ecuación 2: Alcance 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝐸𝐶𝐴 𝐴𝑔𝑢𝑎 𝐹1 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑎 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑟 F2- Frecuencia: representa la cantidad de datos que no cumplen la normativa ambiental (ECA – Agua) respecto al total de datos de los parámetros a evaluar (datos que corresponden a los resultados de un mínimo de 4 monitoreos). Ecuación 3: Frecuencia 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝐸𝐶𝐴 𝐹2 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠 𝐸𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑑𝑜𝑠 F3- Amplitud: Es una medida de la desviación que existe en los datos, determinada por la suma normalizada de excedentes, es decir los excesos de todos los datos respecto al número total de datos. Ecuación 4: Amplitud 𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝐸𝑥𝑐𝑒𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝐹3 = ( ) ∗ 100 𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝐸𝑥𝑐𝑒𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 + 1 Donde la suma Normalizada de Excedentes (nse) es: Ecuación 5: Suma Normalizada de Excedentes 𝛴 𝐸𝑥𝑐𝑒𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑛𝑠𝑒 = 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠 Caso 1: Cuando el valor de concentración del parámetro supera al valor establecido en el ECA – Agua, el cálculo del excedente se realiza de la siguiente manera: Ecuación 6: Excedente 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑟á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝐸𝐶𝐴 𝐴𝑔𝑢𝑎 𝐸𝑥𝑐𝑒𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 = ( ) − 1 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑟á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝐸𝐶𝐴 𝐴𝑔𝑢𝑎 Caso 2: Cuando el valor de concentración del parámetro es menor al valor establecido en el ECA – Agua, incumpliendo la condición señalada en el mismo, 37 como ejemplo: el Oxígeno Disuelto (>4), pH (>6.5, <8.5), el cálculo del excedente se realiza de la siguiente manera: Ecuación 7: Excedente 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝐸𝐶𝐴 𝐴𝑔𝑢𝑎 𝐸𝑥𝑐𝑒𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 = ( ) − 1 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝐸𝐶𝐴 𝐴𝑔𝑢𝑎 Una vez obtenido los valores de los factores (F1, F2 y F3) se procede a realizar el Cálculo de cada subíndice. Escalas de valoración El resultado del ICARHS es representado como un número adimensional que va entre 0 y 100, permitiendo fijar cinco escalas de rango, este valor califica en qué estado se encuentra el cuerpo de agua, como Excelente, Bueno, Regular, Malo y Pésimo. (Ver Cuadro 1). Cuadro 1: Valoración del ICARHS Valor Calificación Color Interpretación ICARHS ICARHS (RGB) La calidad del agua está protegida, 0 Excelente ausencia de amenaza o daño, su 95 – 100 112 condición está muy cercana a los niveles 255 naturales o deseables La calidad del agua se aleja un poco de la Bueno 0 calidad natural agua. Sin embargo, las 80 – 94 197 condiciones deseables pueden esta con 255 algunas amenazas o daños de poca magnitud La calidad de agua natural Regular 85 ocasionalmente es amenazada o dañada. 65 – 79 255 La calidad del agua a menudo se aleja de 0 los valores deseables. Muchos de los usos necesitan tratamiento. La calidad de agua no cumple con los Malo 255 objetivos de calidad, frecuentemente las 45 – 64 170 condiciones deseables están amenazadas 0 o dañadas. Muchos de los usos necesitan tratamiento. La calidad del agua no cumple con los 255 objetivos de calidad, casi siempre está 0 – 44 Pésimo 0 amenazada o dañada. Todos los usos 0 necesitan tratamiento. Fuente: Metodología Canadiense (CCME_WQI) 38 Determinación de subíndices Para hallar el ICARHS, se debe tener en consideración dos subíndices, los cuales serán representados como S1 y S2 para lograr su cálculo se tendrá en cuenta algunos parámetros que tengan una relación entre sí, lo cual tendrá una calificación que se determinara mediante el valor mínimo y una calificación critica. Ecuación 8: Subíndices 𝐼𝐶𝐴𝑅𝐻𝑆 = 𝑚í𝑛. (𝑆1, 𝑆2) Figura 1: Determinación de subíndices del ICARHS Representación gráfica En cuanto a la representación gráfica de los resultados del ICARHS se necesita tomar en cuenta tres distintas condiciones principales: ubicación espacial, calificación de los subíndices 1 y 2, y el resultado del ICARHS. De tal manera, en la Figura 2 se plantea la representación gráfica (símbolo / ícono) por punto de muestreo, que integra los resultados de cada subíndice, y cuyo resultado final del ICARHS será visualizado en un mapa temático utilizando la escala de colores establecida en el Cuadro 1. 39 Figura 2: Ejemplo de icono propuesto para la representación del ICARHS 40 Ilustración 4: Flujograma del procedimiento del cálculo del ICARHS 41 3.2.9. Técnicas e instrumentos de recolección de datos Para la presente investigación la técnica que se empleó fue la de Monitoreo, siguiendo lo indicado en el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales, ya que esta técnica permitió obtener datos de los parámetros físico-químico metal y materia orgánica presentes en el rio Vilcanota para luego aplicar el Índice Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales y tener el conocimiento del estado actual del rio Vilcanota. Los instrumentos que fueron de ayuda para la recolección de datos fueron las cadenas de custodia, embaces con sus respectivas etiquetas, registro de datos de puntos de monitoreo y el registro de datos de campo. 3.2.10. Validez y confiabilidad de instrumentos Los instrumentos de recolección de datos los cuales fueron usados para el monitoreo de las aguas del rio Vilcanota, están establecidos en el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales de la ANA, por consiguientes son instrumentos validados por esta organización, además que brinda confiabilidad para el investigador y la unidad de estudio. Con los datos obtenidos se calculó el Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales, teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la misma, además de que su validez y confiabilidad está garantizado, ya que es brindado por el Ministerio de Agricultura y Riego mediante la Autoridad Nacional del Agua. 3.2.11. Procedimiento de análisis de datos Para poder lograr el correcto análisis de datos recolectados se usó la hoja de cálculo Excel. La información obtenida a través de la hoja de cálculo antes mencionado fue ordenado y representado en tablas. La información a ser analizada fue obtenida mediante el monitoreo realizado por parte de las tesistas siguiendo lo recomendado en el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales y analizada de forma minuciosa de acuerdo a los ECAs - Agua y se calculó el ICARHS para así alcanzar los objetivos del presente trabajo de 42 investigación, también se usó el software IBM SPSS Statistics con el fin de verificar la hipótesis planteada. 43 CAPÍTULO IV: RESULTADOS En este capítulo se presenta los datos que se obtuvieron a partir de los dos monitoreos realizados en 3 puntos a lo largo del tramo en la época de estiaje y avenidas el 19 de octubre y 22 diciembre respectivamente. En el cual se utilizó un equipo medidor multiparamétrico para poder medir los parámetros (Oxígeno Disuelto y pH) en campo y se contó con el laboratorio Luis Pasteur para la evaluación de los parámetros (DBO5, DQO, Coliformes Termo tolerantes, Aluminio, Arsénico, Manganeso, Hierro, Cadmio, Plomo, Boro y Cobre) que no se pueden medir en campo. Se realizo el monitoreo siguiendo las pautas del Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales. 4.1.Resultados del Monitoreo en Época de Estiaje En la tabla 5 se muestran los resultados del primer monitoreo que se realizó en Época de Estiaje en los 03 puntos de monitoreo, los parámetros que se midieron Insitu y los parámetros que fueron analizados por el laboratorio acreditado por la INACAL. Tabla 7: Resultados del Monitoreo en Época de Estiaje Materia Orgánica Físico - químico Metal Coliformes Puntos de DBO5 DQO OD Termo Arsénico Aluminio Manganeso Hierro Cadmio Plomo Boro Cobre pH Monitoreo (mg/L) (mg/L) (mg/L) tolerantes (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (NMP/100ml) Punto 01 3.64 12.8 1.98 92000 7.54 0.02842 0.061 0.0836 0.19 <0,00001 <0,00006 1.09 0.0021 Punto 02 4.46 6.4 1.96 17000 7.65 0.0281 0.08 0.08384 0.24 <0,00001 <0,00006 1.14 0.0023 Punto 03 2.61 9.6 1.93 240 7.34 0.02882 0.077 0.08016 0.23 <0,00001 <0,00006 1.17 0.0031 Fuente: Elaboración Propia 44 4.1.1. Calculo y Valorización del ICARHS En la tabla 6 se muestra la comparación de los valores del primer monitoreo con los valores establecidos por el ECA en el cual se muestra que el parámetro de Oxígeno Disuelto sobrepasa el valor del ECA en los 3 puntos de monitoreo y el parámetro de Coliformes Termo tolerantes sobrepasa el valor del ECA en el punto 1 y 2, después de realizar la comparación se procede a calcular el número de parámetros que no cumplen, numero de parámetros a evaluar, numero de datos que no cumplen con el ECA y el número total de datos para así poder realizar el Cálculo y Valorización del ICARHS y saber en qué estado se encuentra el Rio Vilcanota en el tramo Paclamayo – Pucruto en Época de Estiaje como se muestra en la tabla 7. Tabla 8: Comparación de los valores del primer monitoreo con los valores establecidos en el ECA ECA Cat. 3 Primer Monitoreo PARAMETROS A EVALUAR ICA-PE UNIDADES Riego de Bebida de Punto 01 Punto 02 Punto 03 vegetales animales DBO5 mg/L 15 15 3.64 4.46 2.61 DQO mg/L 40 40 12.8 6.4 9.6 PARAMETROS MATERIA OD mg/L ≥ 4 ≥ 5 1.98 1.96 1.93 ORGANICA Coliformes Termo NMP/100ml 1000 2000 92000 17000 240 tolerantes Unidad de PARAMETROS 6,5 - 8,5 6,5 - 8,4 7.54 7.65 7.34 pH pH FISICO - Arsénico mg/L 0.1 0.2 0.02842 0.0281 0.02882 45 QUIMICO Aluminio mg/L 5 5 0.061 0.08 0.077 METAL Manganeso mg/L 0.2 0.2 0.0836 0.08384 0.08016 Hierro mg/L 5 … 0.19 0.24 0.23 Cadmio mg/L 0.01 0.05 <0,00001 <0,00001 <0,00001 Plomo mg/L 0.05 0.05 <0,00006 <0,00006 <0,00006 Boro mg/L 1 5 1.09 1.14 1.17 Cobre mg/L 0.2 0.5 0.0021 0.0023 0.0031 Numero de parámetros que NO cumplen 2 Numero de parámetros a Evaluar 13 DATOS Numero de datos que NO cumplen el ECA 5 Número Total de Datos 39 Fuente: Elaboración propia En la tabla 7 se muestra el cálculo de Alcance (F1), Frecuencia (F2), Amplitud (F3), Excedente y la sumatoria de excedentes, primero se realizó el cálculo de excedentes si el valor del parámetro supera al valor establecido en el ECA se utiliza la ecuación (excedente es igual al valor del parámetro que no cumple los ECA Agua respecto al valor establecido del parámetro en los ECA Agua todo esto menos 1) si en caso el valor del parámetro es menor al valor establecido en el ECA en el caso de los parámetros de Oxígeno Disuelto y pH se utiliza la ecuación (excedente es igual al valor establecido del parámetro en los ECA Agua respecto al valor del parámetro que no cumple los ECA Agua todo esto menos 1), después de realizar el cálculo del excedente se procedió a calcular F1, F2 y F3 con los datos obtenidos en la tabla 5 y 6, después de calcular todos los valores se utilizó 46 la ecuación para el cálculo del ICARHS (ICARHS es igual a cien menos raíz cuadrada de F1 al cuadrado más F2 al cuadrado más F3 al cuadrado respecto a 1.732) y se halló que el valor del ICARHS es 66.057 y su escala de valoración es REGULAR. Tabla 9: Cálculo y Valorización del ICARHS F1 0.154 F2 0.128 PARAMETROS UNIDADES PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 DBO5 mg/L DQO mg/L OD mg/L 1.020 1.041 1.073 Coliformes Termo tolerantes NMP/100ml 45 7.5 pH Unidad de pH Arsénico mg/L Aluminio mg/L Manganeso mg/L Hierro mg/L Cadmio mg/L Plomo mg/L Boro mg/L Cobre mg/L Sumatoria de los excedentes 1.427 F3 58.788 ICARHS 66.057 CALCULO DE LOS FACTORES DEL ICARHS EXCEDENTES DE CADA PARAMETRO EN CADA PUNTO DE MONITOREO 47 Regular Fuente: Elaboración propia 4.1.2. Representación Gráfica del ICARHS En la tabla 8 se muestra el Cálculo del ICARHS en cada punto de monitoreo en la Época de Estiaje, se realizó primero la comparación de los datos del monitoreo con los valores establecidos en el ECA y se halló que los parámetros de Oxígeno Disuelto y Coliformes Termo tolerantes sobrepasan al valor del ECA, después se procedió a calcular el número de parámetros que no cumplen, el número total de parámetros por punto, Alcance (F1), Amplitud (F2), Frecuencia (F3), excedentes y sumatoria de excedentes, al realizar este procedimiento se calculó y valorizo el ICARHS en cada punto para así poder hallar los subíndices y poder hacer la representación correspondiente. Tabla 10: Cálculo del ICARHS y los Subíndices de cada punto de monitoreo en Época de Estiaje PRIMER MONITOREO Categoría 3 PUNTOS DE PARTICIPATIVO EPOCA 19/10/2021 Punto 01 Punto 02 Punto 03 MONITOREO Riego de Bebida de DE ESTIAJE vegetales animales DBO5 mg/L 3,64 4,46 2,61 15 15 PARAMETROS MATERIA DQO mg/L 12,8 6,4 9,6 40 40 ORGANICA OD mg/L 1,98 1,96 1,93 ≥ 4 ≥ 5 48 COLIFORMES NMP/100mL 92000 17000 240 1000 2000 TERMOTOLERANTES pH 7,54 7,65 7,34 6,5-8,5 6,5-8,4 ARSENICO mg/L 0,02842 0,0281 0,02882 0,1 0,2 ALUMINIO mg/L 0,061 0,08 0,077 5 5 MANGANESO mg/L 0,0836 0,08384 0,08016 0,2 0,2 PARAMETROS FISICO- HIERRO mg/L 0,19 0,24 0,23 5 ** QUIMICO METAL CADMIO mg/L <0,00001 <0,00001 <0,00001 0,01 0,05 PLOMO mg/L <0,00006 <0,00006 <0,00006 0,05 0,05 BORO mg/L 1,09 1,14 1,17 1 5 COBRE mg/L 0,0021 0,0023 0,0031 0,2 0,5 Numero de parámetros que no 2 2 1 cumplen DATOS Nº total de parámetros por punto 13 13 13 F1 0,154 0,154 0,077 F2 0,154 0,154 0,077 DBO5 % (Excedente respecto DQO al valor ECA-Agua/Valor ECA-Agua) OD 1,02 1,04 1,07 COLIFORMES TERMOTOLERANTES 45 7,5 49 pH ARSENICO ALUMINIO MANGANESO HIERRO CADMIO PLOMO BORO COBRE nse= Sumatoria de Excedentes/Nº total de datos) 3,54 0,657 0,083 F3 77,974 39,649 7,622 CALCULO 54,980 77,107 95,599 ICARHS VALORACION MALO REGULAR EXCELENTE Subíndice 1 S1 malo malo regular Subíndice 2 S2 excelente excelente excelente Fuente: Elaboración Propia 50 Ilustración 5: Representación gráfica ICARHS - Época de Estiaje Fuente: Elaboración propia 51 Ilustración 6: Flujograma del cálculo del ICARHS con datos en Época de Estiaje Fuente: Elaboración propia 52 De acuerdo a la ilustración 6 se observa el procedimiento del cálculo del ICARHS en época de estiaje. Primero se obtiene los datos de los 13 parámetros del monitoreo realizado, luego se procede a realizar la comparación con los datos establecidos en el ECA-Agua, después de realizar dicha comparación se obtienen los datos de los parámetros que sobrepasan a los valores establecidos en el ECA-Agua y se procede a calcular el número de parámetros que no cumplen, numero de parámetros a evaluar, numero de datos que no cumplen el ECA-Agua, número total de datos, excedente (existen 2 casos el primero es cuando el valor supera al valor establecido en el ECA-Agua se utiliza la siguiente ecuación (excedente es igual al valor del parámetro que no cumple los ECA Agua respecto al valor establecido del parámetro en los ECA Agua todo esto menos uno) y el segundo es cuando el valor es menor al valor establecido en el ECA-Agua se utiliza la siguiente ecuación (excedente es igual al valor establecido del parámetro en los ECA Agua respecto al valor del parámetro que no cumple los ECA Agua todo esto menos uno) este caso solo se utiliza para los parámetros de Oxígeno Disuelto y pH) y suma normalizada de excedentes (suma normalizada de excedentes es igual a la sumatoria de excedentes respecto al total de datos) después de obtener todos los datos anteriores se procede a calcular F1-Alcance, F2-Frecuencia y F3 Amplitud, al obtener los datos de F1, F2 y F3 se procede a calcular el valor del ICARHS (ICARHS es igual a cien menos raíz cuadrada de F1 al cuadrado más F2 al cuadrado más F3 al cuadrado respecto a 1.732) y la valorización del ICARHS para así poder calcular los subíndices y realizar la representación gráfica. 53 4.2.Resultados del Monitoreo en Época de Avenidas En la tabla 9 se muestran los resultados del segundo monitoreo que se realizó en Época de avenidas en los 03 puntos de monitoreo, los parámetros que se midieron Insitu y los parámetros que fueron analizados por el laboratorio acreditado por la INACAL. Tabla 11: Resultados del monitoreo en Época de avenidas Materia Orgánica Físico - químico Metal Puntos de DBO5 DQO OD Coliformes pH Arsénico Aluminio Manganeso Hierro Cadmio Plomo Boro Cobre Monitoreo (mg/L) (mg/L) (mg/L) Termo (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) tolerantes (NMP/100ml) Punto 01 19.87 38.1 2.08 70000 8.61 0.01837 3.42 0.66442 11 <0,00001 0.01735 0.219 0.15 Punto 02 7.95 12.7 2.09 35000 7.95 0.02164 5.15 0.76721 15 <0,00001 0.02171 0.256 0.0206 Punto 03 23.18 46.67 2.08 35000 8.17 0.0184 4.92 0.75596 13 <0,00001 0.02217 0.244 0.0189 Fuente: Elaboración propia 4.2.1. Calculo y Valorización del ICARHS En la tabla 10 se muestra la comparación de los valores del segundo monitoreo con los valores establecidos por el ECA en el cual se muestra que los parámetros de DBO5, DQO, Oxígeno Disuelto, Coliformes Termo tolerantes, pH, Aluminio, Manganeso y Hierro sobrepasan los valores del ECA en algunos puntos, después de realizar la comparación se procede a calcular el número de parámetros que no cumplen, numero de parámetros a evaluar, numero de datos que no cumplen con el ECA y el número total de datos para así 54 poder realizar el Cálculo y Valorización del ICARHS y saber en qué estado se encuentra el Rio Vilcanota en el tramo Paclamayo – Pucruto en Época de Avenidas como se muestra en la tabla 11. Tabla 12: Comparación de los valores del segundo monitoreo con los valores establecidos en el ECA ECA Cat. 3 Segundo Monitoreo PARAMETROS A EVALUAR ICARHS UNIDADES Riego de Bebida de Punto 01 Punto 02 Punto 03 vegetales animales DBO5 mg/L 15 15 19.87 7.95 23.18 PARAMETROS DQO mg/L 40 40 38.1 12.7 46.67 MATERIA OD mg/L ≥ 4 ≥ 5 2.08 2.09 2.08 ORGANICA Coliformes NMP/100ml 1000 2000 70000 35000 35000 Termo tolerantes pH Unidad de pH 6,5 - 8,5 6,5 - 8,4 8.61 7.95 8.17 Arsénico mg/L 0.1 0.2 0.01837 0.02164 0.0184 Aluminio mg/L 5 5 3.42 5.15 4.92 PARAMETROS Manganeso mg/L 0.2 0.2 0.66442 0.76721 0.75596 FISICO -QUIMICO Hierro mg/L 5 … 11 15 13 METAL Cadmio mg/L 0.01 0.05 <0,00001 <0,00001 <0,00001 Plomo mg/L 0.05 0.05 0.01735 0.02171 0.02217 Boro mg/L 1 5 0.219 0.256 0.244 Cobre mg/L 0.2 0.5 0.15 0.0206 0.0189 Numero de parámetros que NO cumplen 8 Numero de parámetros a Evaluar 13 DATOS Numero de datos que NO cumplen el ECA 17 Número Total de Datos 39 Fuente: Elaboración propia 55 En la tabla 11 se muestra el cálculo de Alcance (F1), Frecuencia (F2), Amplitud (F3), Excedente y la sumatoria de excedentes, primero se realizó el cálculo de excedentes si el valor del parámetro supera al valor establecido en el ECA se utiliza la ecuación (excedente es igual al valor del parámetro que no cumple los ECA Agua respecto al valor establecido del parámetro en los ECA Agua todo esto menos uno) si en caso el valor del parámetro es menor al valor establecido en el ECA en el caso de los parámetros de Oxígeno Disuelto y pH se utiliza la ecuación (excedente es igual al valor establecido del parámetro en los ECA Agua respecto al valor del parámetro que no cumple los ECA Agua todo esto menos uno), después de realizar el cálculo del excedente se procedió a calcular F1, F2 y F3 con los datos obtenidos en la tabla 9 y 10, después de calcular todos los valores se utilizó la ecuación del cálculo del ICARHS (ICARHS es igual a cien menos raíz cuadrada de F1 al cuadrado más F2 al cuadrado más F3 al cuadrado respecto a 1.732) y se halló que el valor del ICARHS es 60.183 y su escala de valoración es MALO. Tabla 13: Cálculo y Valoración del ICARHS F1 0.615 F2 0.436 PARAMETROS UNIDADES Punto 01 Punto 02 Punto 03 DBO5 mg/L 0.325 0.545 DQO mg/L 0.167 OD mg/L 0.923 0.914 0.923 Coliformes Termo NMP/100ml tolerantes 34 16.5 16.5 pH Unidad de pH 0.013 Arsénico mg/L Aluminio mg/L 0.03 Manganeso mg/L 2.322 2.836 2.780 CALCULO DE LOS FACTORES DEL ICARHS EXCEDENTES DE CADA PARAMETRO EN CADA PUNTO DE MONITOREO 56 Hierro mg/L 1.2 2 1.6 Cadmio mg/L Plomo mg/L Boro mg/L Cobre mg/L Sumatoria de los excedentes 2.143 F3 68.183 60.631 ICARHS Malo Fuente: Elaboración propia 4.2.2. Representación Gráfica del ICARHS En la tabla 12 se muestra el Cálculo del ICARHS en cada punto de monitoreo en la Época de Avenidas, se realizó primero la comparación de los datos del monitoreo con los valores establecidos en el ECA y se halló que los parámetros de DBO5, DQO, Oxígeno Disuelto, Coliformes Termo tolerantes, pH, Aluminio, Manganeso y Hierro sobrepasan al valor del ECA, después se procedió a calcular el número de parámetros que no cumplen, el número total de parámetros por punto, Alcance (F1), Amplitud (F2), Frecuencia (F3), excedentes y sumatoria de excedentes, al realizar este procedimiento se calculó y valorizo el ICARHS en cada punto para así poder hallar los subíndices y poder hacer la representación correspondiente. 57 Tabla 14: Cálculo del ICARHS y los Subíndices de cada punto de monitoreo en Epoca de avenidas SEGUNDO MONITOREO Categoría 3 PUNTOS DE MONITOREO PARTICIPATIVO EPOCA 22/12/2021 Punto 01 Punto 02 Punto 03 Riego de Bebida de DE AVENIDAS vegetales animales DBO5 mg/L 19,87 7,95 23,18 15 15 DQO mg/L 38,1 12,7 46,67 40 40 PARAMETROS MATERIA OD mg/L 2,08 2,09 2,08 ≥ 4 ≥ 5 ORGANICA COLIFORMES NMP/100mL 70000 35000 35000 1000 2000 TERMOTOLERANTES pH 8,61 7,95 8,17 6,5-8,5 6,5-8,4 ARSENICO mg/L 0,01837 0,02164 0,0184 0,1 0,2 ALUMINIO mg/L 3,42 5,15 4,92 5 5 MANGANESO mg/L 0,66442 0,76721 0,75596 0,2 0,2 PARAMETROS FISICO- HIERRO mg/L 11 15 13 5 ** QUIMICO METAL CADMIO mg/L <0,00001 <0,00001 <0,00001 0,01 0,05 PLOMO mg/L 0,01735 0,02171 0,02217 0,05 0,05 BORO mg/L 0,219 0,256 0,244 1 5 COBRE mg/L 0,15 0,0206 0,0189 0,2 0,5 Numero de parámetros que no 5 4 5 DATOS cumplen Nº total de parámetros por punto 13 13 13 F1 0,385 0,308 0,385 58 F2 0,385 0,308 0,385 DBO5 0,325 0,545 DQO 0,167 OD 0,923 0,914 0,923 COLIFORMES TERMOTOLERANTES 34 16,5 16,5 pH 0,013 % (Excedente respecto al ARSENICO valor ECA-Agua/Valor ECA- ALUMINIO Agua) MANGANESO HIERRO 1,2 2 1,6 CADMIO PLOMO BORO COBRE nse= Sumatoria de Excedentes/Nº total de datos) 2,805 1,493 1,518 F3 73,716 59,894 60,287 CALCULO 57,437 65,418 65,191 ICARHS VALORACION MALO REGULAR REGULAR Subíndice 1 S1 malo regular pésimo Subíndice 2 S2 regular regular bueno Fuente: Elaboración propia 59 Ilustración 7: Representación gráfica del ICARHS - Época de Avenidas Fuente: Elaboración propia 60 Ilustración 8: Flujograma del cálculo del ICARHS con datos en Época de Avenidas Fuente: Elaboración propia 61 De acuerdo a la ilustración 8 se observa el procedimiento del cálculo del ICARHS en época de avenidas. Primero se obtiene los datos de los 13 parámetros del monitoreo realizado, luego se procede a realizar la comparación con los datos establecidos en el ECA-Agua, después de realizar dicha comparación se obtienen los datos de los parámetros que sobrepasan a los valores establecidos en el ECA-Agua y se procede a calcular el número de parámetros que no cumplen, numero de parámetros a evaluar, numero de datos que no cumplen el ECA-Agua, número total de datos, excedente (existen 2 casos el primero es cuando el valor supera al valor establecido en el ECA-Agua se utiliza la siguiente ecuación (excedente es igual al valor del parámetro que no cumple los ECA Agua respecto al valor establecido del parámetro en los ECA Agua todo esto menos uno) y el segundo es cuando el valor es menor al valor establecido en el ECA-Agua se utiliza la siguiente ecuación (excedente es igual al valor establecido del parámetro en los ECA Agua respecto al valor del parámetro que no cumple los ECA Agua todo esto menos uno) este caso solo se utiliza para los parámetros de Oxígeno Disuelto y pH) y suma normalizada de excedentes (suma normalizada de excedentes es igual a la sumatoria de excedentes respecto al total de datos) después de obtener todos los datos anteriores se procede a calcular F1-Alcance, F2-Frecuencia y F3 Amplitud, al obtener los datos de F1, F2 y F3 se procede a calcular el valor del ICARHS (ICARHS es igual a cien menos raíz cuadrada de F1 al cuadrado más F2 al cuadrado más F3 al cuadrado respecto a 1.732) y la valorización del ICARHS para así poder calcular los subíndices y realizar la representación gráfica. 62 CAPÍTULO V: DISCUSIÓN DE RESULTADOS Se lograron analizar los parámetros físico-químico metal y materia orgánica, los cuales se llevaron a cabo en 03 puntos diferentes a lo largo del Rio Vilcanota en el tramo Paclamayo – Pucruto en el distrito de Urubamba, el cual comprende una extensión de 4.81 kilómetros, de tal modo que son puntos donde se observó mayor influencia de contaminación en las aguas del rio. En los resultados obtenidos se muestran los parámetros físico-químico metal y materia orgánica, de los cuales se analizaron 13 parámetros (DBO5, DQO, Oxígeno Disuelto, Coliformes Termo tolerantes, pH, Aluminio, Arsénico, Manganeso, Hierro, Cadmio, Plomo, Boro y Cobre) y se compararon con los valores establecidos en el ECA-Agua categoría 3. En el primer monitoreo en época de estiaje en el punto 01 se encontraron 2 parámetros (Oxígeno Disuelto con una concentración de: 1.98 mg/L y Coliformes Termo tolerantes con una concentración de: 92000 NMP/100ml) los cuales no cumplen con los valores establecidos en el ECA-Agua (Oxígeno Disuelto: ≥4 mg/L y Coliformes Termo tolerantes: 1000 NMP/100ml), en el punto 02 se encontraron 2 parámetros (Oxígeno Disuelto con una concentración de: 1.96 mg/L y Coliformes Termo tolerantes con una concentración de: 17000 NMP/100ml) los cuales no cumplen con los valores establecidos en el ECA-Agua (Oxígeno Disuelto: ≥4 mg/L y Coliformes Termo tolerantes: 1000 NMP/100ml) y en el punto 03 se encontró 1 parámetro (Oxígeno Disuelto con una concentración de: 1.93 mg/L) el cual no cumple con el valor establecido en el ECA-Agua (Oxígeno Disuelto: ≥4 mg/L). En el segundo monitoreo en época de avenidas en el punto 01 se encontraron 6 parámetros (DBO5 con una concentración de: 19.87 mg/L, Oxígeno Disuelto con una concentración de: 2.08 mg/L, Coliformes Termo tolerantes con una concentración de: 70000 NMP/100ml, pH con una concentración de: 8.61, Manganeso con una concentración de: 0.664 mg/L y Hierro con una concentración de: 11 mg/L) los cuales no cumplen con los valores establecidos en el ECA-Agua (DBO5: 15 mg/L, Oxígeno Disuelto: ≥4 mg/L, Coliformes Termo tolerantes: 1000 NMP/100ml, pH: 6.5-8.5, Manganeso: 0.2 mg/L y Hierro: 5 mg/L), en el punto 02 se encontraron 5 parámetros (Oxígeno Disuelto con una concentración de: 2.09 mg/L, Coliformes Termo tolerantes con una concentración de: 35000 NMP/100ml, Aluminio con una concentración de: 5.15 mg/L, Manganeso con una concentración de: 0.767 mg/L y Hierro con una concentración de 15 mg/L) los cuales no 63 cumplen con los valores establecidos en el ECA-Agua (Oxígeno Disuelto: ≥4 mg/L, Coliformes Termo tolerantes: 1000 NMP/100ml, Aluminio: 5 mg/L, Manganeso: 0.2 mg/L y Hierro: 5 mg/L) y en el punto 03 se encontraron 6 parámetros (DBO5 con una concentración de: 23.18 mg/L, DQO con una concentración de: 46.67 mg/L, Oxígeno Disuelto con una concentración de: 2.08 mg/L, Coliformes Termo tolerantes con una concentración de: 35000 NMP/100ml, Manganeso con una concentración de: 0.756 mg/L y Hierro con una concentración de: 13 mg/L) los cuales no cumplen con los valores establecidos en el ECA-Agua (DBO5: 15 mg/L, DQO: 40 mg/L, Oxígeno Disuelto: ≥4 mg/L, Coliformes Termo tolerantes: 1000 NMP/100ml, Manganeso: 0.2 mg/L y Hierro: 5 mg/L). En la tabla 4 y 8 se muestran los resultados de los dos monitoreos (estiaje y avenidas) de los parámetros físico-químico metal y materia orgánica y al aplicar el ICARHS como se muestra en la tabla 6 y 10, en la época de estiaje se obtuvo un valor de 66.057 y una valorización de “REGULAR” mientras que en la época de avenidas se obtuvo un valor de 60.631 y una valorización de “MALO”. En la investigación de Jiménez y Llico titulada “Evaluación de la calidad del agua en el rio Vilcanota, aplicando el índice de calidad ambiental para agua, Cajamarca 2019” obtuvieron una calidad en época de estiaje Buena y en época de avenidas una calidad Excelente. Algunos de nuestros resultados en la época de estiaje y en la época de avenidas sobrepasan los valores que se tienen establecidos por el ECA – Agua esto se debe al incremento de las aguas residuales que son vertidas sin ningún tratamiento por parte de las viviendas, hoteles, restaurantes, industrias etc., mientras que de la investigación de Jiménez y Llico (2019) sus resultados registran valores inferiores en relación con el ECA – Agua. En la tabla 4 y 8 se muestran los resultados de los dos monitoreos (estiaje y avenidas) de los parámetros físico-químico metal y materia orgánica y al aplicar el ICARHS como se muestra en la tabla 6 y 10, en la época de estiaje se obtuvo un valor de 66.057 y una valorización de “REGULAR” mientras que en la época de avenidas se obtuvo un valor de 60.631 y una valorización de “MALO”. En otro estudio realizado por Samaniego, G. (2019), titulado “Análisis de la calidad de agua de la microcuenca del rio Alcacay como herramienta de gestión de los recursos hídricos” obteniendo como resultado que en época de estiaje tiene una calidad de agua REGULAR y en época de avenidas tiene una calidad de agua FAVORABLE esto se debe a la ubicación del rio y de los puntos de monitoreo. 64 Las diferencias entre cada una de las investigaciones mencionadas se deben principalmente a la ubicación geográfica de los puntos de monitoreo, al tipo de suelo, a la interacción de la población con el agua superficial, a la cantidad de precipitaciones que ocurren en la zona, clima, etc. A lo largo del tramo se observó en cada punto de monitoreo actividades los cuales vertían sus aguas residuales sin ningún tratamiento al rio causando una alteración en la calidad del agua, en el primer punto se encontraron restaurantes, mecánicas automotrices, viviendas, hoteles y una empresa informal de extracción de material de construcción, en el segundo punto se encontraron viviendas y un criadero de cerdos informal, y en el tercer punto se encontraron viviendas, tiendas, hoteles y restaurantes turísticos. Las concentraciones de OD disminuyen en los 03 puntos de muestreo en épocas de estiaje y de avenidas con respecto al ECA-Agua esto se debe a que el rio se encuentra cargado de materia orgánica, por consiguiente, esta se empieza a degradar por acción del oxígeno disuelto que está presente en el agua y esto produce que exista un abatimiento del mismo. 65 CONCLUSIONES Respondiendo al objetivo general se determinó el Índice de Calidad del agua del rio Vilcanota en dos épocas del año, en época de estiaje y en época de avenidas, dando como resultado en el primer monitoreo una valorización de REGULAR con un valor de 66.057 y en el segundo monitoreo una valorización de MALA con un valor de 60.631. Respondiendo al primer objetivo específico se realizó el monitoreo de los parámetros físico-químico metal: pH, Arsénico, Aluminio, Manganeso, Hierro, Cadmio, Plomo, Boro y Cobre. Parámetros de materia orgánica: Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5), Demanda Química de Oxigeno (DQO), Oxígeno Disuelto y Coliformes Termo tolerantes, de acuerdo al Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales. Respondiendo al segundo objetivo específico se determinaron los resultados de la evaluación de los parámetros orgánicos, con ayuda del medidor multiparamétrico se obtuvo el valor del parámetro de Oxígeno Disuelto mientras que para los parámetros de DBO5, DQO y Coliformes Termo tolerantes se sacó 3 muestras de agua para ser analizadas en el laboratorio Luis Pasteur y obtener los datos de esos parámetros. Respondiendo al tercer objetivo específico se determinaron los resultados de la evaluación de los parámetros físico-químico metal, con ayuda del medidor multiparamétrico se obtuvo el valor del parámetro de pH, mientras que para los parámetros de Arsénico, Aluminio, Manganeso, Hierro, Cadmio, Plomo, Boro y Cobre se sacó una muestra de agua para ser analizada en el laboratorio Luis Pasteur y así obtener los datos de esos parámetros. Al comparar los resultados de los dos monitoreos, se observa que en ambos los parámetros de: Oxígeno Disuelto y Coliformes Termo Tolerantes sobrepasan los valores que están establecidos en el ECA – agua en algunos puntos. Por lo tanto, se concluye que en el rio Vilcanota existe el riesgo de contaminación por aguas servidas, algunos desechos en descomposición y que en el rio existen algunos organismos acuáticos comprometidos con un riesgo de deterioro por el crecimiento poblacional en los últimos años, de igual forma por el cambio de uso de las tierras agrícolas para las nuevas viviendas que vierten aguas residuales a este río y no tienen ningún tratamiento ni autorización alguna. 66 Existe una correlación negativa perfecta, y la hipótesis de la investigación es errónea por que los valores que nos dan el ICARHS es entre regular y malo. 67 RECOMENDACIONES 1. Pedir a las instituciones pertinentes realizar monitoreos de calidad del agua de los parámetros de fosfatos y nitratos por el desarrollo de la ganadería en el sector aguas arriba del primer punto de monitoreo, aceites y grasas y cloruros en todo el tramo de monitoreo del Rio Vilcanota en el distrito de Urubamba por el incremento de la población y actividades que se desarrollan a partir del turismo. 2. Pedir a las instituciones pertinentes realizar periódicamente monitoreos de los parámetros que se mencionan en dicho trabajo de investigación y tomando mayor relevancia los parámetros que exceden el ECA-agua, en época de estiaje y en la época de avenidas de acuerdo al Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales, para continuar con el seguimiento de la calidad del Rio Vilcanota. 3. Dar a conocer los resultados obtenidos en la investigación a los actores como los gobiernos locales, regionales a las autoridades competentes, con la finalidad de que se tenga una participación activa sobre esta problemática ambiental que está afectando su disponibilidad y su calidad. 4. Se recomienda poder incluir programas de educación ambiental a la Municipalidad Provincial de Urubamba para así poder sensibilizar a los pobladores del distrito de Urubamba de modo que tomen conciencia sobre el problema que existe y que cuidar los recursos hídricos es responsabilidad de todos. 5. Se recomienda a las instituciones gubernamentales realizar un proyecto el cual implemente una planta de tratamiento de aguas residuales, para que las cargas y los vertimientos se reduzcan y no alteren su calidad y ese cuerpo de agua este apta para el uso que está destinada. 68 BIBLIOGRAFÍA ANA. (2011). Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad en Cuerpos Naturales de Agua Superficial. Lima. ANA. (2014). Libro de metodologias de los rios. Lima: carpeta S.A. ANA. (2014). MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO. Obtenido de ANA: http://www.ana.gob.pe/noticia/la-ana-inicia-estudios-de-evaluacion-de-recursos- hidricos-en-12-cuencas-hidrograficas-del ANA. (2016). Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales. Lima: Gráfica Industrial Alarcón S.R.L. ANA. (2017). Metodología para la determinación del índice de calidad de agua de los Recursos Hídricos superficiales en el Perú. Lima: ANA. ANA. (2020). Indice de Calidad Ambiental de los Recursos Hidricos Superficiales. Lima: ANA. ANA. (2021). MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO. Obtenido de ANA: https://www.ana.gob.pe/organos-desconcentrados/autoridad-administrativa-del- agua-urubamba-vilcanota Banco Mundial. (2020). Banco Mundial. Obtenido de Banco Mundial: https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/03/19/wastewater-a- resource-that-can-pay-dividends-for-people-the-environment-and-economies-says- world-bank Bateman, A. (2007). Hidrologia Basica y Aplicada. Grupo de Investigacion en Transporte de Sedimentos. Bermúdez, M. (2010). Contaminacion y Turismo Sostenible. DIGESA. (2020). Grupo Estudio Técnico Ambiental para Agua. Lima: Ministerio de Salud. ECOFLUIDOS INGENIEROS S.A. (2012). ESTUDIO DE LA CALIDAD DE FUENTES UTILIZADAS PARA CONSUMO HUMANO Y PLAN DE MITIGACION POR CONTAMINACION POR USO DOMESTICO Y AGROQUIMICOS EN APURIMAC Y CUSCO. LIMA. Fernandez Yuste, J. A. (2012). La recuperacion de rios en entornos urbanos: el caso del Rio Zadorra en Vitoria-Gasteiz. Madrid. Gerard, K. (1999). Ingenieria Ambiental. España: McGraw-Hill Interamericana de España. Goyenola, G. (2007). GUIA PARA LA UTILIZACION DE LAS VALIJAS VIAJERAS: VELOCIDAD DE LA CORRIENTE Y CAUDAL. Universidad de la Republica, Uruguay: Red de Monitoreo Ambiental Participativo de Sistemas Acuáticos. Gracia Sanchez, J., & Maza Alvarez, J. A. (1997). MANUAL DE INGENIERIA DE RIOS: CAPITULO 11: MORFOLOGIA DE RIOS. MEXICO: Instituto de Ingeniería de UNAM. Gray, N. (1999). Water Technology: An introduction for environmental students. Elsevier Science & Technology Books, New York. Hernandez, N. (2013). Evaluación de la calidad de agua en la subcuenca del rio Ahuehuepan Taxco Guerrero. Mexico: Universidad Autonoma de Chapingo. 69 Jimenez, J., & Llico, M. (2020). Evaluación de la Calidad del Agua en el Río Muyoc, aplicando el Índice de Calidad Ambiental para Agua, Cajamarca 2019. Cajamarca: Universidad Privada del Norte. Loayza, J., & Cano, P. (2015). Impacto de las actividades antropicas sobre la calidad del agua de la subcuenca del rio Shullcas - Huancayo - Junin. Huancayo - Perú: Universidad Nacional del Centro del Perú. Metcalf, & Eddy. (1995). Ingenieria de aguas residuales: tratamiento, vertido y reutilizacion. Madrid: McGraw-Hill. Ministerio de Agricultura. (2010). Reglamento de la Ley de Recursos Hidricos Ley Nº 29338. Diario El Peruano. Ministerio de Salud. (2007). MINSA. Obtenido de DIGESA: http://www.digesa.minsa.gob.pe/DEPA/rios/2007/vilcanota_07.pdf Ministerio del Ambiente. (2022). SENAMHI. Obtenido de Avisos Hidrologicos: https://www.senamhi.gob.pe/?p=aviso-hidrologico- detalle&a=2022&b=0056&c=026&d=SENA OEFA. (2004). Fiscalizacion Ambiental en Aguas Residuales. Obtenido de https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Brochure%20Aguas%20 Residuales%20CS5%20AM%20final%20individual.pdf OEFA. (2015). Instrumentos básicos para la fiscalización ambiental (Primera edición ed.). Lima, Perú: FORMA E IMAGEN. Orellana, L. (2016). Calidad del agua superficial de la Microcuenca Ticlacayan, provincia Cerro de Pasco - Pasco. Huancayo - Perú: Universidad Nacional del Centro del Perú. Organizacion Mundial de la Salud. (2003). Guias de la OMS para la calidad del agua Potable. Ginebra, Suiza. Pettyjohn, W. (1972). Memorias de primer simposio nacional sobre el agua y el manejo forestal. Mexico: Universidad Autonoma Chapingo. PNUMA. (2000). America Latina y el Caribe. Perspectivas del Medio Ambiente. Costa Rica. Reina, A. (2013). Evaluación de la calidad de agua en la microcuenca del rio Bejuco mediante la aplicación de indicadores fisico-quimicos y microbiologicos. Costa Rica: Escuela Superior Politecnia Agropecuaria de Manabi "Manuel Feliz Lopex2. Samaniego, G. (2019). Analisis de la calidad de agua de la microcuenca del Rio Alcacat como herramienta de gestión de los recursos hidricos. Ecuador: Universidad de Cuenca. Sanchez Ramos, D. (2015). Ingenieria Ambiental Calidad de las aguas: Calidad del agua y su control. España: Universidad de Castilla - La Mancha. Sandoval, J., & Peña, M. (2007). Analisis del desempeño de un humedal artificial de flujo subsuperficial en zonas troicales basado en modelos hidraulicos y una cinetica de primer orden. Cali - Colombia: Conferencia Latinoamericana de saneamiento LATINOSAN. 70 Seoanez, M. (1995). Aguas residuales urbanas: tratamientos naturales de bajo costo y aprovechamiento. Madrid: Mundi-Prensa. 71 ANEXOS ANEXO I: MATRIZ DE CONSISTENCIA PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES Variable PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS GENERAL INDEPENDIENTE DBO5 DQO Materia Orgánica OD Coliformes Termo tolerantes El índice de calidad de agua ¿Cuál es el índice de calidad de Determinar el índice de calidad pH del rio Vilcanota, aplicando el agua del rio Vilcanota, de agua del rio Vilcanota, ICARHS en el tramo Arsénico aplicando ICARHS en el tramo aplicando ICARHS en el tramo Calidad de Agua Paclamayo – Pucruto, distrito Aluminio Paclamayo – Pucruto, distrito Paclamayo – Pucruto, distrito de de Urubamba – Cusco 2021 Manganeso de Urubamba – Cusco 2021? Urubamba – Cusco 2021 es bueno Físico-químico Hierro metal Cadmio Plomo Boro Cobre PROBLEMAS Variable OBJETIVOS ESPECIFICOS ESPECIFICOS DEPENDIENTE ¿Cómo se monitorea el agua Monitorear la calidad del agua del rio Vilcanota, de acuerdo al del rio Vilcanota, de acuerdo al Protocolo Nacional para el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Recursos Hídricos Superficiales ICARHS pésimo Superficiales en el tramo en el tramo Paclamayo – Paclamayo – Pucruto, distrito Pucruto, distrito de Urubamba – de Urubamba – Cusco 2021? Cusco 2021. 72 ¿Cuáles son los resultados de la Determinar los resultados de la evaluación de los parámetros evaluación de los parámetros orgánicos del agua del rio orgánicos del agua del rio Malo Vilcanota en el tramo Vilcanota en el tramo Paclamayo Paclamayo – Pucruto, distrito – Pucruto, distrito de Urubamba de Urubamba – Cusco 2021? – Cusco 2021. Regular ¿Cuáles son los resultados de la Determinar los resultados de la evaluación de los parámetros evaluación de los parámetros Bueno físico-químico metal del agua físico-químico metal del agua del del rio Vilcanota en el tramo rio Vilcanota en el tramo Paclamayo – Pucruto, distrito Paclamayo – Pucruto, distrito de Excelente de Urubamba – Cusco 2021? Urubamba – Cusco 2021. 73 ANEXO II: PORTADA DE LA TECNICA A UTILIZAR 74 ANEXO III: REGISTRO DE IDENTIFICACIÓN DEL PUNTO DE MONITOREO Registro de Identificacio n del Punto de Monitoreo Nombre del cuerpo de agua: Clasificacion del cuerpo de agua: (Categorizado de acuerdo a la R.J.Nº202-2010-ANA y modificaciones posteriores Codigo y nombre de la cuenca o del cuerpo marino-costero: (Codigo Pfaffstätter) IDENTIFICACION DEL PUNTO Codigo del punto de monitoreo: (Según lo indicado en ítem 6.5.4 del Protocolo Nacional para el monitoreo de la calidad de los recursos hidricos superficiales Descripcion: (Origen/Ubicación) Accesibilidad: (Describir detalladamente la via de acceso, para que otras personas pueden encontrar facilmente el punto de monitoreo) Representatividad: (Describir el tramo de rio o quebrada o la bahia o zona de laguna a mar, que el punto de monitoreo representa) Finalidad del monitoreo: (Describir la finalidad del punto de monitoreo: Vigilancia de un uso, evaluacion del impacto de una fuente contaminante…) Reconocimiento del Entorno: (Indicar referencias topograficas que permiten el facil reconocimiento del punto en campo.) UBICACIÓN Distrito: Provincia: Departamento: Localidad: Proyeccion UTM Coordenadas (WGS84): Sistema de coordenadas: Geograficas Norte/Latitud: Zona: (17, 18 o 19; para UTM solamente) Este/Longitud: Altitud: (metros sobre el nivel del mar) Croquis de Ubicación del Punto de Monitoreo (referencia) Fotografia: (tomada a un minimo de mts de distancia del punto de monitoreo) Elaborado por Fecha 75 ANEXO IV: REGISTRO DE DATOS DE CAMPO CUENCA: REALIZADO POR: AAA/ALA: RESPONSABLE: Caudal/profundPunto de Descripcion Coordenadas Altura T OD CONDLocalidad Distrito Provincia Departamento Fecha Hora pH idad Observaciones monitoreo origen/ubicación Norte/Sur Este/Oeste msnm ºC mg/L µS/cm m3/s o m 76 ANEXO V: CADENA DE CUSTODIA Cadena de Custodia Codigo Numero de Custodia: Solicitante: DNI: Firma: Institucion: Direccion: Distrito: Provincia: Dpto Telefono: FAX: Responsable del muestreo: Firma: Urgencia:  Regular  Alta Nº de envases por punto de Preservacion Parametros Fisico - Quimicos (4) Parametros Biologicos (4) muestreo P V E 3 3 3 Entregado Recibido Nombre y apellidos Firma Institucion/empresa Nombre y apellidos Firma Institucion/empresa Fecha Hora Codigo DILAB (1) Codigo de campo Fecha de muestreo Hora de muestreo Tipo de muestrea (2) HCL H2SO4 HNO3 NaOH Zn(O2CCH3)2 Otro: SST STD DBO5 DQO Aceites y grasas (MEH) Metales totales (corrida) Cromo hexavalente Nitrogeno total Nitrogeno amoniacal Nitratos Nitritos Fosfatos Fosforo total Cianuro WAD Fenoles SAAM- Detergentes Sulfuros Fluoruros Plaguicidas (todos: DS-015- Coli. Termotolerantes Coliformes totales Escherichia coli Enterococos Huevos de Helmintos Observaciones ( ) ( ) ( ) 77 ANEXO VI: ETIQUETA PARA MUESTRA 78 ANEXO VII: CONSERVACION Y PRESERVACION DE MUESTRA DE AGUA EN FUNCION DEL PARAMETRO EVALUADO TIEMPO MAXIMO TIPO DE CONDIONES DE PRESERVACION Y PARAMETRO DE RECIPIENTE ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO 1.- Químico – Físicos Plástico o vidrio Analizar preferencias preferentemente in situ. Inmediatamente Oxígeno disuelto Botellas de Fijar el oxígeno. Almacenar muestras a 4 días vidrio winkler oscuras o usar botellas oscuras. pH Plástico o vidrio Analizar preferentemente in situ. 24 horas Temperatura Plástico o vidrio Analizar preferentemente in situ. Inmediatamente Conductividad Plástico o vidrio Analizar preferentemente in situ. 24 horas eléctrica Analizar preferentemente in situ. Almacenar Turbiedad Plástico o vidrio 24 horas muestras a oscuras o usar botellas oscuras Bicarbonatos Conservadas a 5°C ± 3°C 14 días Carbonatos Plástico o vidrio Conservadas a 5°C ± 3°C 14 días Cianuro libre 7 días Agregar NaOH a pH>12. Plástico o vidrio (24 horas si está presente Cianuro WAD Almacenar a oscuras o usar botellas oscuras. el sulfuro) 14 días Agregar NaOH a pH>12. Cianuro total Plástico o vidrio (24 horas si está presente Almacenar a oscuras o usar botellas oscuras. el sulfuro) Cloruros Plástico o vidrio Conservadas a 5°C ± 3°C 1 mes Color Plástico o vidrio Almacenar a oscuras o usar botellas oscuras. 5 días Demanda Llenar recipiente y sellar sin burbujas. Plástico o vidrio 24 horas bioquímica de Almacenar a oscuras o usar botellas oscuras. oxígeno en cinco Congelar por debajo de -18°C. 1 mes días Plástico Almacenar a oscuras o usar botellas oscuras. (6 meses si >50 mg/L) Plástico o vidrio Acidificar a pH 1 - 2 con HCl o HNO3. 6 meses Demanda química de oxigeno Congelar por debajo de -18°C. Plástico 6 meses Almacenar a oscuras o usar botellas oscuras. PE-HD o PTFE / Dureza Acidificar a pH 1 - 2 con HCl o HNO3. 1 mes PFA o FEP Plástico, pero sin Fluoruros Conservadas a 5°C ± 3°C 1 mes PTFE Olor Vidrio Se puede realizar un análisis cualitativo in situ 6 horas Silicatos Plástico Conservadas a 5°C ± 3°C 1 mes Solidos disueltos Plástico o vidrio Conservadas a 5°C ± 3°C 7 días totales Solidos Plástico o vidrio Conservadas a 5°C ± 3°C 2 días suspendidos totales Sulfatos Plástico o vidrio Conservadas a 5°C ± 3°C 1 mes Sulfuros Fijar el sulfuro al agregar 2ml de solución de acetato de zinc. Si el pH no está entre 8.5 y 9.0 agregar NaOH. Si se sospecha que el agua ha Sulfuro de Plásticos sido clorada, por cada 1000ml de muestra 7 días hidrogeno agrega 8mg de Na2S2O3 5H2O al recipiente tras la recolección de la muestra (o tras el muestreo). 79 CONDIONES DE PRESERVACION Y TIEMPO MAXIMO DE PARAMETRO TIPO DE RECIPIENTE ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO 2.- Nutrientes PE-HD o PTFE / PFA o Fijar in situ. Acidificar a pH 1 - 2 con HNO3. 1 mes Fosfatos FEP Congelar por debajo de -18°C. 1 mes PE-HD o PTFE / PFA o Acidificar a pH 1 - 2 con H2 SO4 o HNO3. 1 mes Fosforo total FEP Congelar por debajo de -18°C. 6 meses Plástico o vidrio Filtrar in situ. 24 horas PE Filtrar in situ. Acidificar a pH 3 ± con HNO3 14 días Nitrógeno amoniacal Filtrar in situ. Acidificar a pH 1 - 2 con H2SO. Vidrio o PTFE Almacenar muestras a oscuras o usar botellas 14 días oscuras. Plástico Congelar por debajo de -18°C. 1 mes Nitratos Plástico o vidrio Filtrar in situ. 4 días Nitritos Plástico o vidrio Filtrar in situ. 4 días Plástico o vidrio Filtrar in situ. 4 días Nitrógeno Total Plástico Acidificar a pH 1 - 2 con H2SO4. 1 mes 3.- Metales y metaloides Corrida de metales PE-HD o PTFE / PFA o Acidificar a pH 1 - 2 con HNO3. 1 mes totales FEP Corrida de metales PE-HD o PTFE / PFA o Filtrar in situ. Acidificar a pH 1- 2 con HNO3 1 mes disueltos FEP PE-HD o PTFE / PFA o Aluminio Acidificar a pH 1 - 2 con HNO3. 1 mes FEP Acidificar a pH 1- 2 con HCl o HNO3. Se debería PE-HD o PTFE / PFA o Antimonio usar HCl si se usa la técnica de hidruros para 1 mes FEP análisis. Acidificar a pH 1- 2 con HCl o HNO3. Se debería PE-HD o PTFE / PFA o Arsénico usar HCl si se usa la técnica de hidruros para 6 meses FEP análisis. PE-HD o PTFE / PFA o Bario Acidificar a pH 1 - 2 con HNO3. 1 mes FEP PE-HD o PTFE / PFA o Berilio Acidificar a pH 1 - 2 con HNO3. 1 mes FEP PE-HD o PTFE / PFA o Boro Acidificar a pH 1 - 2 con HNO3. 6 meses FEP PE-HD o PTFE / PFA o Cadmio Acidificar a pH 1 - 2 con HNO3. 1 mes FEP PE-HD o PTFE / PFA o Calcio Acidificar a pH 1 - 2 con HCl o HNO3. 1 mes FEP PE-HD o PTFE / PFA o Cobalto Acidificar a pH 1 - 2 con HCl o HNO3. 1 mes FEP PE-HD o PTFE / PFA o Cobre Acidificar a pH 1 - 2 con HNO3. 6 meses FEP PE-HD o PTFE / PFA o Cromo Acidificar a pH 1 - 2 con HNO3. 6 meses FEP PE-HD o PTFE / PFA o Cromo hexavalente Conservadas a 5°C ± 3°C 24 horas FEP PE-HD o PTFE / PFA o Hierro Acidificar a pH 1 - 2 con HCl o HNO3. 1 mes FEP 80 CONDIONES DE PRESERVACION Y TIEMPO MAXIMO DE PARAMETRO TIPO DE RECIPIENTE ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO PE-HD o PTFE / PFA o Litio Acidificar a pH 1 - 2 con HCl o HNO3. 1 mes FEP PE-HD o PTFE / PFA o Magnesio Acidificar a pH 1 - 2 con HCl o HNO3. 1 mes FEP PE-HD o PTFE / PFA o Manganeso Acidificar a pH 1 - 2 con HCl o HNO3. 1 mes FEP PE-HD o PTFE / PFA o Mercurio Acidificar a pH 1 - 2 con HNO3. 6 meses FEP PE-HD o PTFE / PFA o Níquel Acidificar a pH 1 - 2 con HNO3. 6 meses FEP PE-HD o PTFE / PFA o Plata Acidificar a pH 1 - 2 con HNO3. 1 mes FEP PE-HD o PTFE / PFA o Plomo Acidificar a pH 1 - 2 con HNO3. 6 meses FEP Acidificar a pH 1- 2 con HCl o HNO3. Se debería PE-HD o PTFE / PFA o Selenio usar HCl si se usa la técnica de hidruros para 1mes FEP análisis. PE-HD o PTFE / PFA o Sodio Acidificar a pH 1 - 2 con HNO3. 1 mes FEP PE-HD o PTFE / PFA o Uranio Acidificar a pH 1 - 2 con HNO3. 1 mes FEP PE-HD o PTFE / PFA o Vanadio Acidificar a pH 1 - 2 con HNO3. 1 mes FEP PE-HD o PTFE / PFA o Zinc Acidificar a pH 1 - 2 con HNO3. 6 meses FEP 4.- Orgánicos Aceites y grasas Vidrio, boca ancha Acidificar a pH 1 - 2 con HCl, HNO3 o H2SO4 1 mes Hidrocarburos Conservadas a 5°C ± 3°C 4 días totales de petróleo, Vidrio, boca ancha HTTP Acidificar a pH 1 - 2 con HCl, HNO3 o H2SO4 1 mes 2 días Conservadas a 5°C ± 3°C (24 horas sin preservación) Detergentes Vidrio Agregar solución de formaldehido. 4 días Congelar por debajo de -18°C. 1 mes 5.- Compuestos orgánicos volátiles 1,1,1-Tricloroetano 1,1-Dicloetano 1,2-Diclorobenceno Tetracloeteno Vidrio o viales (espacio de cabeza) 2 días Tetracloruro de Acidificar a pH 1 - 2 con HNO3 o H2SO4 con tapa con septa de (24 horas sin preservación) Carbono PTFE Trihalometanos totales Tricloroeteno 7 días (24 horas, si el pH Hexaclorobutadieno Vidrio Oscuro Ajustar pH a 5.0 - 7.5 esta fuera del rango de 5.0 - 7.5) 81 TIEMPO MAXIMO TIPO DE CONDIONES DE PRESERVACION Y PARAMETRO DE RECIPIENTE ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO 6.- Hidrocarburos Hidrocarburos de Si se sospecha que el agua ha sido petróleo clorada, por cada 1000 ml de muestra aromáticos totales Vidrio agrega 80 mg de Na2S2O3 * 5H2O al 7 días recipiente tras la recolección de la Benza(a)pireno muestra. Fenoles Fenoles Acidificar a pH < 2 con H3PO4 o H2SO4 7 días Benceno Vidrio o viales Etilbenceno (espacio de 2 días (24 horas sin cabeza) Acidificar a pH < 2 con H3PO4 o H2SO4 Tolueno preservación) con tapa con Xilenos septa de PTFE Si se sospecha que el agua ha sido clorada, por cada 1000 ml de muestra Pentaclorofenol Vidrio agrega 80 mg de Na2S2O3 * 5H2O al 2 días (PCP) recipiente tras la recolección de la muestra. Ajustar pH a 5.0 - 7.5. Si se sospecha que Bifenilos el agua ha sido clorada, por cada 1000 ml 7 días (24 horas, si policlorados Vidrio de muestra agrega 80 mg de Na2S2O3 * el pH esta fuera del (PCBs) 5H2O al recipiente tras la recolección de rango de 5.0 - 7.5) la muestra. 7 días (24 horas, si Triclorobencenos Vidrio oscuro Ajustar pH a 5.0 - 7.5 el pH esta fuera del (Totales) rango de 5.0 - 7.5) 7.- Pesticidas Si se sospecha que el agua ha sido clorada, por cada 1000 ml de muestra Aldicarb Vidrio agrega 80 mg de Na2S2O3 * 5H2O al 14 días recipiente tras la recolección de la muestra. Plástico Congelar por debajo de -18°C 1 mes Malatión Metamidofos Vidrio oscuro Conservadas a 5°C ± 3°C 7 días Paratión 7 días (24 horas, si Endosulfan Vidrio oscuro Acidificar a pH < 2 pH>2) Aldrin Clordano DDT Dieldrin 7 días (24 horas, si Endrin Vidrio Oscuro Ajustar pH a 5.0 - 7.5 el pH esta fuera del Heptacloro rango de 5.0 - 7.5) Heptacloro epoxido Lindano Paraquat 82 TIEMPO MAXIMO TIPO DE CONDIONES DE PRESERVACION Y PARAMETRO DE RECIPIENTE ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO 8.- Microbiológicos Coliformes Termo tolerantes Coliformes Totales Enterococos fecales Dejar un espacio para aireación y Escherichia Vidrio estéril mezcla de 1/3 del frasco de muestreo. 24 horas Coli Almacenar a  6°C y en oscuridad. Giardia duodenales Salmonella sp. Vibrio cholerae Formas parasitarias Plástico, con Almacenar a £ 6°C y en oscuridad. 24 horas Huevos boca ancha Helmintos 9.- Otros Parámetros Filtrar preferentemente in situ. Almacenar muestras a oscuras o usar 24 horas botellas oscuras. Tras el filtrado y la extracción con etanol caliente, congelar por debajo de 1 mes Clorofila a Plástico o Vidrio -18°C. Tras el filtrado, congelar por debajo de 14 días -18°C. Tras el filtrado, congelar por debajo de 1 mes -18°C. 83 ANEXO VIII: REGISTRO FOTOGRAFICO MUESTREO EN EPOCA DE ESTIAJE PUNTO 1 (PACLAMAYO) 84 PUNTO 2 (HABITAD) 85 PUNTO 3 (PUCRUTO) 86 MUESTREO EN EPOCA DE AVENIDAS PUNTO 1 (PACLAMAYO) 87 PUNTO 2 (HABITAD) 88 89 PUNTO 3 (PUCRUTO) 90 91 ANEXO IX: MATERIALES PARA EL MONITOREO 92 93 ANEXO X: RESULTADOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO PRIMER MONITOREO PUNTO 1 (PACLAMAYO) 94 95 PUNTO 2 (HABITAD) 96 97 PUNTO 3 (PUCRUTO) 98 99 SEGUNDO MONITOREO PUNTO 1 (PACLAMAYO) 100 101 PUYNTO 2 (HABTIAD) 102 103 PUNTO 3 (PUCRUTO) 104 105 ANEXO XI: REGISTRO DE IDENTIFICACIÓN DEL PUNTO DE MONITOREO EN EPOCA DE ESTIAJE PRIMER PUNTO Nombre del cuerpo de agua: Rio Vilcanota Clasificacion del cuerpo de agua: Categoria 3: Riego de Vegetales y Bebida de animales (Categorizado de acuerdo a la R.J.Nº202-2010-ANA y modificaciones posteriores Codigo y nombre de la cuenca o del cuerpo RVilc1 - RIO VILCANOTA marino-costero: (Codigo Pfaffstätter) IDENTIFICACION DEL PUNTO Codigo del punto de monitoreo: RVilc1 (Según lo indicado en ítem 6.5.4 del Protocolo Nacional para el monitoreo de la calidad de los recursos hidricos superficiales Descripcion: Cuenca de Sibinacocha - Urubamba (Origen/Ubicación) Accesibilidad: Paclamayo, pasando el puente como quien se dirige al distrito de yucay (Describir detalladamente la via de acceso, para que otras personas pueden encontrar facilmente el punto de monitoreo) Representatividad: Paclamayo - Urubamba (Describir el tramo de rio o quebrada o la bahia o zona de laguna a mar, que el punto de monitoreo representa) Finalidad del monitoreo: Indice de calidad ambiental de recursos hidricos superficial del rio vilcanota (Describir la finalidad del punto de monitoreo: Vigilancia de un uso, evaluacion del impacto de una fuente contaminante…) Reconocimiento del Entorno: (Indicar referencias topograficas que permiten el facil reconocimiento del punto en campo.) UBICACIÓN Distrito: Provincia: Departamento: Urubamba Cusco Urubamba Localidad: Paclamayo Proyeccion UTM Coordenadas (WGS84): Sistema de coordenadas: X Geograficas Norte/Latitud: 13.31320 ºS Zona: 18 (17, 18 o 19; para UTM solamente) Este/Longitud: 72.10725ºW Altitud: 2856 (metros sobre el nivel del mar) Croquis de Ubicación del Punto de Monitoreo (referencia) Fotografia: (tomada a un minimo de mts de distancia del punto de monitoreo) Elaborado por YAIDA CARHUASUICA PUMACAHUA Fecha 20/10/2021 106 Segundo punto Nombre del cuerpo de agua: Rio Vilcanota Clasificacion del cuerpo de agua: Categoria 3: Riego de Vegetales y Bebida de animales (Categorizado de acuerdo a la R.J.Nº202-2010-ANA y modificaciones posteriores Codigo y nombre de la cuenca o del cuerpo RVilc2 - RIO VILCANOTA marino-costero: (Codigo Pfaffstätter) IDENTIFICACION DEL PUNTO Codigo del punto de monitoreo: RVilc2 (Según lo indicado en ítem 6.5.4 del Protocolo Nacional para el monitoreo de la calidad de los recursos hidricos superficiales Descripcion: Cuenca de Sibinacocha - Urubamba (Origen/Ubicación) Accesibilidad: Habitad, al fondo pasando el sector de qotohuincho (Describir detalladamente la via de acceso, para que otras personas pueden encontrar facilmente el punto de monitoreo) Representatividad: Habitad - Urubamba (Describir el tramo de rio o quebrada o la bahia o zona de laguna a mar, que el punto de monitoreo representa) Finalidad del monitoreo: Indice de calidad ambiental de recursos hidricos superficial del rio vilcanota (Describir la finalidad del punto de monitoreo: Vigilancia de un uso, evaluacion del impacto de una fuente contaminante…) Reconocimiento del Entorno: (Indicar referencias topograficas que permiten el facil reconocimiento del punto en campo.) UBICACIÓN Distrito: Provincia: Departamento: Urubamba Cusco Urubamba Localidad: Habitad Proyeccion UTM Coordenadas (WGS84): Sistema de coordenadas: X Geograficas Norte/Latitud: 13.30825ºS Zona: 18 (17, 18 o 19; para UTM solamente) Este/Longitud: 72.13674ºW Altitud: 2850 (metros sobre el nivel del mar) Croquis de Ubicación del Punto de Monitoreo (referencia) Fotografia: (tomada a un minimo de mts de distancia del punto de monitoreo) Elaborado por YAIDA CARHUASUICA PUMACAHUA Fecha 20/10/2021 107 Tercer punto Nombre del cuerpo de agua: Rio Vilcanota Clasificacion del cuerpo de agua: Categoria 3: Riego de Vegetales y Bebida de animales (Categorizado de acuerdo a la R.J.Nº202-2010-ANA y modificaciones posteriores Codigo y nombre de la cuenca o del cuerpo RVilc3 - Rio Vilcanota marino-costero: (Codigo Pfaffstätter) IDENTIFICACION DEL PUNTO Codigo del punto de monitoreo: RVilc3 (Según lo indicado en ítem 6.5.4 del Protocolo Nacional para el monitoreo de la calidad de los recursos hidricos superficiales Descripcion: Cuenca de Sibinacocha - Urubamba (Origen/Ubicación) Accesibilidad: Pucruto, como quien se dirige a yanahuara antes de llegar a pichingoto (Describir detalladamente la via de acceso, para que otras personas pueden encontrar facilmente el punto de monitoreo) Representatividad: Pucruto - Urubamba (Describir el tramo de rio o quebrada o la bahia o zona de laguna a mar, que el punto de monitoreo representa) Finalidad del monitoreo: Indice de calidad ambiental de recursos hidricos superficial del rio vilcanota (Describir la finalidad del punto de monitoreo: Vigilancia de un uso, evaluacion del impacto de una fuente contaminante…) Reconocimiento del Entorno: (Indicar referencias topograficas que permiten el facil reconocimiento del punto en campo.) UBICACIÓN Distrito: Provincia: Departamento: Urubamba Cusco Urubamba Localidad: Pucruto Proyeccion UTM Coordenadas (WGS84): Sistema de coordenadas: X Geograficas Norte/Latitud: 13.28819 ºS Zona: 18 (17, 18 o 19; para UTM solamente) Este/Longitud: 72.15394 ºW Altitud: 2855 (metros sobre el nivel del mar) Croquis de Ubicación del Punto de Monitoreo (referencia) Fotografia: (tomada a un minimo de mts de distancia del punto de monitoreo) Elaborado por YAIDA CARHUASUICA PUMACAHUA Fecha 20/10/2021 108 XII: REGISTRO DE IDENTIFICACION DEL PUNTO DE MONITOREO EN EPOCA DE AVENIDAS Primer punto Nombre del cuerpo de agua: Rio Vilcanota Clasificacion del cuerpo de agua: Categoria 3: Riego de Vegetales y Bebida de animales (Categorizado de acuerdo a la R.J.Nº202-2010-ANA y modificaciones posteriores Codigo y nombre de la cuenca o del cuerpo RVilc1 - Rio Vilcanota marino-costero: (Codigo Pfaffstätter) IDENTIFICACION DEL PUNTO Codigo del punto de monitoreo: RVilc1 (Según lo indicado en ítem 6.5.4 del Protocolo Nacional para el monitoreo de la calidad de los recursos hidricos superficiales Descripcion: Cuenca de Sibinacocha - Urubamba (Origen/Ubicación) Accesibilidad: Paclamayo, pasando el puente como quien se dirige al distrito de yucay (Describir detalladamente la via de acceso, para que otras personas pueden encontrar facilmente el punto de monitoreo) Representatividad: Paclamayo - Urubamba (Describir el tramo de rio o quebrada o la bahia o zona de laguna a mar, que el punto de monitoreo representa) Finalidad del monitoreo: Indice de calidad ambiental de recursos hidricos superficial del rio vilcanota (Describir la finalidad del punto de monitoreo: Vigilancia de un uso, evaluacion del impacto de una fuente contaminante…) Reconocimiento del Entorno: (Indicar referencias topograficas que permiten el facil reconocimiento del punto en campo.) UBICACIÓN Distrito: Provincia: Departamento: Urubamba Cusco Urubamba Localidad: Paclamayo Proyeccion UTM Coordenadas (WGS84): Sistema de coordenadas: X Geograficas Norte/Latitud: 13.313213 ºS Zona: 18 (17, 18 o 19; para UTM solamente) Este/Longitud: 72.10702ºW Altitud: 2856 (metros sobre el nivel del mar) Croquis de Ubicación del Punto de Monitoreo (referencia) Fotografia: (tomada a un minimo de mts de distancia del punto de monitoreo) Elaborado por STEPHANIE GONZALES MAMANI Fecha 23/12/2021 109 Segundo punto Nombre del cuerpo de agua: Rio Vilcanota Clasificacion del cuerpo de agua: Categoria 3: Riego de Vegetales y Bebida de animales (Categorizado de acuerdo a la R.J.Nº202-2010-ANA y modificaciones posteriores Codigo y nombre de la cuenca o del cuerpo RVilc2 - Rio Vilcanota marino-costero: (Codigo Pfaffstätter) IDENTIFICACION DEL PUNTO Codigo del punto de monitoreo: RVilc2 (Según lo indicado en ítem 6.5.4 del Protocolo Nacional para el monitoreo de la calidad de los recursos hidricos superficiales Descripcion: Cuenca de Sibinacocha - Urubamba (Origen/Ubicación) Accesibilidad: Habitad, al fondo pasando el sector de qotohuincho (Describir detalladamente la via de acceso, para que otras personas pueden encontrar facilmente el punto de monitoreo) Representatividad: Habitad - Urubamba (Describir el tramo de rio o quebrada o la bahia o zona de laguna a mar, que el punto de monitoreo representa) Finalidad del monitoreo: Indice de calidad ambiental de recursos hidricos superficial del rio vilcanota (Describir la finalidad del punto de monitoreo: Vigilancia de un uso, evaluacion del impacto de una fuente contaminante…) Reconocimiento del Entorno: (Indicar referencias topograficas que permiten el facil reconocimiento del punto en campo.) UBICACIÓN Distrito: Provincia: Departamento: Urubamba Cusco Urubamba Localidad: Habitad Proyeccion UTM Coordenadas (WGS84): Sistema de coordenadas: X Geograficas Norte/Latitud: 13.30822ºS Zona: 18 (17, 18 o 19; para UTM solamente) Este/Longitud: 72.13659ºW Altitud: 2850 (metros sobre el nivel del mar) Croquis de Ubicación del Punto de Monitoreo (referencia) Fotografia: (tomada a un minimo de mts de distancia del punto de monitoreo) Elaborado por STEPHANIE GONZALES MAMANI Fecha 23/12/2021 110 Tercer punto Nombre del cuerpo de agua: Rio Vilcanota Clasificacion del cuerpo de agua: Categoria 3: Riego de Vegetales y Bebida de animales (Categorizado de acuerdo a la R.J.Nº202-2010-ANA y modificaciones posteriores Codigo y nombre de la cuenca o del cuerpo RVilc3 - Rio Vilcanota marino-costero: (Codigo Pfaffstätter) IDENTIFICACION DEL PUNTO Codigo del punto de monitoreo: RVilc3 (Según lo indicado en ítem 6.5.4 del Protocolo Nacional para el monitoreo de la calidad de los recursos hidricos superficiales Descripcion: Cuenca de Sibinacocha - Urubamba (Origen/Ubicación) Accesibilidad: Pucruto, como quien se dirige a yanahuara antes de llegar a pichingoto (Describir detalladamente la via de acceso, para que otras personas pueden encontrar facilmente el punto de monitoreo) Representatividad: Pucruto - Urubamba (Describir el tramo de rio o quebrada o la bahia o zona de laguna a mar, que el punto de monitoreo representa) Finalidad del monitoreo: Indice de calidad ambiental de recursos hidricos superficial del rio vilcanota (Describir la finalidad del punto de monitoreo: Vigilancia de un uso, evaluacion del impacto de una fuente contaminante…) Reconocimiento del Entorno: (Indicar referencias topograficas que permiten el facil reconocimiento del punto en campo.) UBICACIÓN Distrito: Provincia: Departamento: Urubamba Cusco Urubamba Localidad: Pucruto Proyeccion UTM Coordenadas (WGS84): Sistema de coordenadas: X Geograficas Norte/Latitud: 13.28804 ºS Zona: 18 (17, 18 o 19; para UTM solamente) Este/Longitud: 72.15439 ºW Altitud: 2855 (metros sobre el nivel del mar) Croquis de Ubicación del Punto de Monitoreo (referencia) Fotografia: (tomada a un minimo de mts de distancia del punto de monitoreo) Elaborado por STEPHANIE GONZALES MAMANI Fecha 20/10/2021 111 XII: REGISTRO DE DATOS DE CAMPO Época de estiaje CUENCA: Rio Vilcanotta REALIZADO POR: YAIDA CARHUASUICA PUMACAHUA AAA URUBAMBA VILCANOTA AAA/ALA: RESPONSABLE: STEPHANIE GONZALES MAMANI Y YAIDA CARHUASUICA PUMACAHUA Caudal/profundida Punto de Descripcion Coordenadas T OD COND Localidad Distrito Provincia Departamento Altura Fecha Hora pH d Observaciones monitoreo origen/ubicación Norte/Sur Este/Oeste msnm ºC mg/L µS/cm m3/s o m Punto 01 Paclamayo Urubamba Urubamba Urubamba Cusco 13,31320 ºS 73,10725 ºW 19/10/2021 10:40 AM 7,54 16,46 1,98 1061 Epoca de estiaje Punto 02 Habitad Urubamba Urubamba Urubamba Cusco 13,30825 ºS 72,13674 ºW 19/10/2021 11:28 AM 7,65 16,82 1,96 1236 Epoca de estiaje Punto 03 Pucruto Urubamba Urubamba Urubamba Cusco 13,28819 ºS 72,15394 ºW 19/10/2021 12:40 AM 7,34 17,26 1,93 855 Epoca de estiaje Época de avenidas CUENCA: Rio Vilcanotta REALIZADO POR: YAIDA CARHUASUICA PUMACAHUA AAA URUBAMBA VILCANOTA AAA/ALA: RESPONSABLE: STEPHANIE GONZALES MAMANI Y YAIDA CARHUASUICA PUMACAHUA Caudal/profundida Punto de Descripcion Coordenadas T OD COND Localidad Distrito Provincia Departamento Altura Fecha Hora pH d Observaciones monitoreo origen/ubicación Norte/Sur Este/Oeste msnm ºC mg/L µS/cm m3/s o m Punto 01 Pacalamayo Urubamba Urubamba Urubamba Cusco 13,313213 ºS 72,10702 ºW 22/12/2021 10:45 AM 8,61 13,25 2,08 476 Epoca de avenidas Punto 02 Habitad Urubamba Urubamba Urubamba Cusco 13.30822 ºS 72.13659 ºW 22/12/2021 11:12 AM 7,95 13,39 2,09 483 Epoca de avenidas Punto 03 Pucruto Urubamba Urubamba Urubamba Cusco 13.28804 ºS 72.15439 ºW 22/12/2021 12:10 AM 8,17 13,4 2,08 488 Epoca de avenidas