UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA ACTITUDES HACIA PERSONAS HOMOSEXUALES EN ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO, 2020 TESIS PRESENTADA POR: BACH. ROSARIO LUCERO FRISANCHO SOTO PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN PSICOLOGÍA ASESOR: DR. PS. GARETH DEL CASTILLO ESTRADA CUSCO - 2021 1 AGRADECIMIENTOS A mi alma mater, Universidad Andina del Cusco, por permitirme realizar esta investigación en sus aulas y experimentar nuevamente espacios universitarios, esta vez como investigadora. A mi asesor, Dr. Ps. Gareth Estrada, por su acompañamiento profesional, oportuno y amable en el proceso de investigación, guía fundamental para la elaboración del estudio. A la Ps. Mg. Martha Gonzalez, por su orientación continua, junto a quien desarrollé herramientas personales, académicas y profesionales, además por mostrarme la vocación, firmeza y ética que amerita esta hermosa profesión. A docentes y estudiantes que participaron de este estudio por destinar amablemente unos minutos de su clase en aras de apoyar la investigación científica en nuestra región. 2 DEDICATORIA Al finalizar este estudio me ratifico en que ha sido un proceso continuo de aprendizaje y esfuerzo, por ello en estas líneas quiero dedicar esta producción: - A Dios, aquella fuerza superior y divina que siento en momentos de extrema felicidad, agradecimiento y también en los días grises. - A mi madre Rosario, quien con su amor y protección forjó en mí valores firmes y me enseña a diario el camino para alcanzar mis metas e ideales. Me demostró que el estudio, además de ser necesario, es sumamente grato y un camino de evolución que merece persistencia y dedicación. - A mi padre Jorge, quien con su amor y alegría me ha impulsado a explorar, equivocarme, aprender y comprensivamente siempre me ha esperado para tomar un café y hablar de ello, quien ha guardado pequeños retazos de mi niñez como un museo y me recuerda a esa niña siempre que lo necesito. - A mis hermanas con sus ojos claros y convicciones fijas, Amanda y Gabriela. Con ambas he reído, estudiado, aprendido, jugado y descubierto diferentes aspectos de mí misma. Me percibo síntesis de las dos y les doy las gracias por ser mis eternas compañeras. - A César, mi compañero, gracias por tu amor valiente, protector y dulce, por ser parte de mi familia y de este equipo que hemos formado hace varios años. Agradezco las generosas y tiernas palabras que tienes para mí. - A mis abuelos, Raúl, María y Delia, gracias a su valentía, fortaleza y cariño, cualidades con las que han migrado, evolucionado y formado un camino para nosotros. Por enseñarme con el ejemplo como la gota constante horada la piedra. - A mis grandes amigas y amigos por su cariño, ánimos, linda compañía y sus mimos. Definitivamente son la familia que elegí y tengo la certeza de que hice una buena elección. - A Martha G., por su guía y dirección que me ha permitido hallarme en diversos aspectos. A quien le debo mucho y estimo sinceramente, gracias a quién logré dar los primeros pasos en este estudio. - A la comunidad LGBTI y demás poblaciones vulnerables y para quienes resulte útil la información obtenida en el presente estudio. En la lucha por la igualdad es necesario que nos involucremos todos. 3 ÍNDICE CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento de problema 7 1.2 Formulación de problema 14 1.2.1 Problema General 16 1.2.2. Problemas Específicos 16 1.3 Justificación 16 1.3.1 Conveniencia 16 1.3.2 Relevancia social 16 1.3.3 Implicancias Prácticas 16 1.3.4 Valor teórico 17 1.3.5 Utilidad metodológica 17 1.4. Objetivos de la investigación 17 1.4.1. Objetivo General 17 1.4.2. Objetivos Específicos 18 1.5. Delimitación del estudio 19 1.5.1 Delimitación espacial 19 1.5.2 Delimitación temporal 19 1.6. Aspectos éticos 19 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes del estudio 20 2.1.1. Antecedentes internacionales 20 4 2.1.2. Antecedentes nacionales 24 2.2. Bases Teóricas 26 2.2.1. Teorías sobre las actitudes 26 2.2.2. Teorías relacionadas con la violencia y discriminación 27 2.2.3. Teorías sobre género y sexismo 28 2.2.4. Teorías relacionadas a la homofobia 30 2.3 Definición de términos básicos 33 2.4 Formulación de hipótesis 34 2.5. Variable 35 2.5.1. Identificación de variable 35 2.5.2. Operacionalización de variable 36 CAPÍTULO III: MÉTODO 3.1. Enfoque de investigación 37 3.2. Alcance del estudio 37 3.3. Diseño de la investigación 37 3.4. Población 38 3.5. Muestra 41 3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 41 3.6.1. Técnicas 41 3.6.2. Instrumento 41 3.7. Validez y confiabilidad de instrumentos 42 3.7.1.Validez 42 3.7.2.Confiabilidad 42 5 3.8. Técnicas de procesamiento de datos 42 CAPÍTULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. Resultado respecto a objetivos específicos 44 4.2. Resultado respecto al objetivo general 55 CAPÍTULO V: DISCUSIÓN 5.1. Descripción de hallazgos más relevantes y significativos 57 5.2. Limitaciones del estudio 61 5.3. Comparación crítica con la literatura existente 61 5.4. Implicancias del estudio 66 CONCLUSIONES 68 RECOMENDACIONES 70 BIBLIOGRAFÍA 77 ANEXOS 82 6 RELACIÓN DE TABLAS Tabla 1. Operacionalización de variable actitud hacia personas homosexuales 35 Tabla 2. Distribución de la población según sexo del evaluado. 39 Tabla 3. Distribución de la población según grupo etario 39 Tabla 4. Distribución de la población según Escuela Profesional 40 Tabla 5. Actitudes de estudiantes hacia varones gays 44 Tabla 6. Actitudes de estudiantes hacia varones gays respecto a dimensiones 45 Tabla 7. Actitudes de estudiantes hacia mujeres lesbianas 46 Tabla 8. Actitudes de estudiantes hacia mujeres lesbianas respecto a dimensiones 47 Tabla 9. Prueba t de Student para la diferencia de medias en las actitudes hacia varones gays 48 Tabla 10. Actitudes hacia varones gays según el sexo del evaluado 49 Tabla 11. Prueba t de Student para la diferencia de medias en las actitudes hacia mujeres lesbianas 50 Tabla 12. Actitudes hacia mujeres lesbianas según el sexo del evaluado 51 Tabla 13. Prueba ANOVA para la diferencia de medias en las actitudes hacia varones gays según Escuela Profesional 51 Tabla 14. Resultados para actitudes hacia varones gays según Escuela Profesional a la que pertenece 53 Tabla 15. Prueba ANOVA para la diferencia de medias en las actitudes hacia mujeres lesbianas según Escuela Profesional 54 Tabla 16. Actitudes hacia mujeres lesbianas según el sexo del evaluado 55 Tabla 17. Actitudes de estudiantes hacia personas homosexuales 56 7 Resumen La presente investigación tiene como objetivo identificar y describir las actitudes de los estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco hacia personas homosexuales, 2020. Para ello se aplicó la Escala Moderna de Homofobia adaptada a la población peruana por León, 2003. El estudio tiene un alcance descriptivo comparativo, de diseño no experimental transversal. Respecto a los hallazgos, se encontró un alto porcentaje de actitudes desfavorables hacia personas homosexuales, siendo este un 70% de la población, un 16,8% presenta actitudes de indiferencia y el 13,2% actitudes favorables. Se observa que un 71,1% de participantes presenta actitudes desfavorables hacia mujeres lesbianas, y un 63,7% hacia varones gays. Adicionalmente se halló una diferencia significativa entre las actitudes hacia personas homosexuales según las Escuelas Profesionales a la que pertenecen. A través de este estudio se visibiliza la necesidad de fomentar competencias profesionales para una práctica óptima en defensa de los derechos humanos universales de poblaciones vulnerables y minorías sexuales. Palabras clave: Homofobia, actitud, estudiante de ciencias de la salud, homosexualidad Abstract The present research aims to identify and describe the attitudes of students of the last regular academic cycle of the Professional Schools belonging to the Faculty of Health Sciences of the Universidad Andina del Cusco towards homosexual people, 2020. The study has a comparative descriptive scope, of a non-experimental cross-sectional design, The Modern Scale of Homophobia adapted to the Peruvian population (Leon, 2003) was applied, and the results are: a high percentage of unfavorable attitudes towards homosexual people on the part of students was found, being this 70% of the population, 16.8% present attitudes of indifference and 13.2% favorable attitudes. It is observed that 71.1% of participants present unfavorable attitudes towards lesbian women, and 63.7% towards gay men. A significant difference was also found between attitudes towards homosexual people according to the Professional Career. Likewise, this study highlights the need to promote professional skills for optimal practice in defense of the universal human rights of vulnerable populations and sexual minorities. Key words: Homophobia, attitude, health science student, homosexuality 8 CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 1.1. Planteamiento de problema Dentro de los fines de la universidad peruana se encuentran la formación académica, producción de conocimientos de investigación y responsabilidad social, de acuerdo a la Ley universitaria vigente los estudiantes universitarios de pregrado son quienes han aprobado el proceso de admisión a la universidad, alcanzaron una vacante y están matriculados en ella (Ley 30220, 2014), formando parte de la comunidad universitaria, así mismo el estatuto de la Universidad Andina del Cusco refiere como uno de sus fines, formar profesionales de excelente nivel académico, desarrollando valores éticos, cívicos, aplicados a la vocación de servicio, conocimiento de la realidad nacional y contribución a la mejora de la calidad de vida de grupos vulnerables en nuestra sociedad. Aun cuando el perfil de egresado al que apuntan las escuelas profesionales de ciencias de la salud de la Universidad Andina del Cusco identifica la necesidad de formar a un profesional orientado en valores de respeto y tolerancia, además de valores andinos, prácticas que eviten la estigmatización, o patologicen al paciente en consulta. Al respecto, Rincón (2020), resalta la importancia incluir dentro de programas de formación de pregrado contenido que contribuya a eliminar prejuicios, discriminación y estereotipos relacionados con la sexualidad y las minorías sexuales. Los comportamientos homófobos se encuentran en diferentes contextos sociales, siendo de mayor perjuicio entornos de educación superior y establecimientos de atención a la salud, es decir, es especialmente alarmante que en estos entornos se permitan actitudes y acciones discriminatorias e intimidatorias hacia la diversidad sexual cuando estos marcos formativos y laborales deberían cumplir con la protección de la vida y salud integral de poblaciones vulnerables (Rivers y Duncan, 2013). 9 Las ciencias humanas y sociales tienen como principal objetivo la atención a la salud de un universo de usuarios amplio, diverso, dinámico y complejo. Tal es la importancia que en contextos de educación superior y principalmente en facultades de ciencias humanas y sociales, desde la formación de pregrado se enfrenten dichas actitudes o creencias desde información basada en la evidencia. Huarcaya, Dávila y De La Cruz (2018) refirieron que las actitudes desfavorables de médicos hacia personas homosexuales tuvo efecto en la percepción de calidad de atención brindada, así como tuvo implicancias en la relación médico paciente, de igual manera se observó que en profesionales de salud que conocían y apreciaban a personas homosexuales, existía una tendencia a manifestar menores actitudes de homofobia. Es a través de dichos resultados que los autores enfatizan la necesidad de incluir temas de tolerancia a la diversidad sexual y políticas contra la discriminación durante la etapa formativa de profesionales de la salud. En Perú, siguiendo el informe Nº 175 de la Defensoría del Pueblo (2016), la atención de salud a la población de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexo (LGBTI) no está orientada a considerar las diferencias sexuales, reproductivas y mentales en dicha población, el servicio ofrecido suele dirigirse a la interrogación si el paciente tiene alguna infección de transmisión sexual (ITS) o vive con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y hasta impide, injustificadamente, la donación de sangre a causa de su orientación sexual o identidad de género. Según este informe, para hacer ejercicio pleno del derecho a la salud sexual, se deben cumplir, proteger y satisfacer los derechos sexuales de todas las personas, incluyendo en este aspecto una perspectiva respetuosa de la sexualidad y las diversas formas de relaciones sexuales placenteras y seguras, libres de violencia, discriminación y coacción; atendiendo no únicamente la reproducción humana, ni ITS, sino las relaciones interpersonales y el desarrollo de la vida del individuo. Las actitudes de parte del personal de salud median en la experiencia de atención del paciente, el estigma y 10 discriminación especialmente en establecimientos de la salud intervienen en la decisión de no acudir al establecimiento o hacerlo tardíamente, o incluso quienes acuden podrían evitar mencionar su orientación sexual; mientras que tomar en cuenta la orientación sexual del usuario, utilización de lenguaje inclusivo respecto a la diversidad sexual en aspectos relacionados a la salud mental, sexual, reproductiva y violencia contra la mujer y una relación de confianza entre paciente - profesional de salud podría ser clave para alentar a las personas a acudir a sus controles de rutina y disminuir escenarios de marginación de esta población en los sistemas de salud (Defensoría del Pueblo, 2016). En 1973, la Asociación Americana de Psicología (APA), y posteriormente en 1992, la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiraron a la homosexualidad de la categoría de trastorno mental basándose en la falta de evidencia científica y a la ausencia de criterios mínimos para ser definida como un trastorno mental (Mendelson, 2003), grupos sociales defensores de derechos humanos y de minorías sexuales, así como movimientos sociales basados en orientaciones e identidades sexuales, impulsaron estas medidas. Evidentemente se esperaría que el pronunciamiento de las dos más grandes organizaciones en salud y la movilización social, colaborase en la liberación del estigma social y de la patologización que marcó a la orientación homosexual por muchos siglos (León, 2003), sin embargo, esta influencia ha sido insuficiente. Hoy en día se sabe que el estigma, el prejuicio y la discriminación representan un estresor vital para las personas en situación de diversidad sexual y, como todo estresor, afecta aspectos básicos como la auto aceptación, incrementando el sufrimiento de las personas, reduciendo sus niveles de bienestar y reduciendo la posibilidad del ejercicio pleno de sus derechos ciudadanos (Campo, Venegas y Herazo, 2017). Existen importantes subjetividades ancladas a la interacción cotidiana, entre ellas se encuentran dimensiones como: asignar roles, funciones y comportamientos socialmente 11 atribuidos por características sexuales biológicas (Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos, PROMSEX, 2018) perpetuando ciertos estereotipos de construcción femenina y masculina que excluyen a quienes no se identifican en tal construcción del género, incluyendo prejuicios de heteronormatividad (reconocimiento de la heterosexualidad como única forma válida limitando el desarrollo de la afectividad y sexualidad, formando parte de un sistema de estratificación social) colocando así a la población LGBTI en una situación de vulnerabilidad social y política constante (Sanchis, 2015). Sobre la homosexualidad existe vasta y variada literatura científica, que da cuenta de la investigación desde varias perspectivas tanto a nivel internacional como nacional (Fernández-Alemany, Sciolla 1999; Boswell 1996; Bailey 1975; Cabaj, Stein 1996; citados por León, 2003) y si bien es cierto las investigaciones que estudian homofobia a nivel internacional van en aumento (Penna, 2015), podemos afirmar que sólo recientemente ha comenzado a sistematizarse en nuestro país (PROMSEX, 2016). Nuestro país con su escasa documentación de crímenes de odio por motivos de diversidad sexual y la poca identificación de datos demográficos precisos sobre la población LGBTI, permiten reconocer un escenario de invisibilización de la comunidad LGBTI aumentando así su riesgo de vulnerabilidad. Observando esta necesidad, es que el Estado Peruano a través del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), como órgano rector de las estadísticas oficiales de nuestro país, realizó una encuesta virtual para personas LGBTI, por primera vez, durante 4 meses, de mayo a agosto del 2017, con carácter exploratorio no probabilístico, teniendo como principal objetivo desarrollar información estadística que posibilite la formulación de políticas, acciones y estrategias para garantizar en la población LGBTI tanto el reconocimiento como protección de sus derechos (INEI, 2018). Dicha encuesta fue solicitada por los entonces congresistas Carlos Bruce y Alberto de 12 Belaúnde, tomando en cuenta la necesidad de igualdad para dicha población y basándose en dos documentos de relevancia en el tema: el documento “Nacidos Libres e Iguales: Orientación sexual e identidad de género en las Normas Internacionales de Derechos Humanos” elaborado por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones (2011), publicación en la que se explican obligaciones jurídicas de los Estados Miembros de las Naciones Unidas para proteger a la comunidad LGBTI contra las violaciones de sus derechos humanos, tomando en cuenta principalmente 5 esferas desde la prevención contra cualquier forma de violencia, tortura, despenalización de la orientación sexual, tolerancia cero a la discriminación y reconocimiento de la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación; así como el Informe Defensorial N° 175 “Derechos humanos de las personas LGBTI: Necesidad de una política pública para la igualdad en el Perú”, elaborado por la Defensoría del Pueblo (2016), el cual enmarca la problemática de invisibilidad y desprotección de dicha población frente al Estado Peruano, se enfatizó la importancia de evitar la desiguladad y discriminación ante la ley, desarrollando políticas públicas que garanticen a la población LGBTI el ejercicio pleno de sus derechos. Con el sustento de dichos documentos es que el INEI elabora la primera encuesta virtual para población LGBTI en el año 2017, la cual constituye un hito en la historia de las personas LGBTI en nuestro país, sin embargo sus resultados no reflejan la realidad de la población en nuestro país, pues la participación se ve limitada por la oportunidad de acceso y el único idioma en que se crea, la encuesta fue realizada únicamente en español, dirigido a personas con acceso a educación e internet, además la encuesta virtual fue respondida por 12,026 personas LGBTI de 18 años a más años de edad, de los cuales el 71,8% (8,630 personas) tiene entre 18 y 29 años; el informe de la primera encuesta virtual para población LGBTI considera únicamente al grupo de personas entre 18 y 29 años, excluyendo de análisis la población de 30 años a más, además del total de personas encuestadas, el 65% vive en 13 Lima; asociaciones como PROMSEX y Movimiento Homosexual Lima (MHOL) tras una evaluación de resultados, plantean que la encuesta no es representativa de la población LGBTI en Perú. La violencia homofóbica es aquella que marca jerarquías y sumisiones no percibidas como tales ya que están instaladas en el imaginario social (Bourdieu y Passeron, 2001). Ejemplo de esto es la heteronormatividad social: que presume y se espera la heterosexualidad de las personas, incluso de niñas y niños, por ello se explica la existencia de un “salir del clóset” para las personas LGBTI. Los resultados de la encuesta del INEI revelan que un 56,5% de participantes temen expresar su identidad de género y/o su orientación sexual, la razón principal es miedo a discriminación o agresión (72%), temor a ser rechazados por su familia (51,5%), perder el trabajo (44,7) y no tener la aceptación de sus amigos (33%). Aproximadamente un 14% reportó temor a perder o no encontrar un lugar donde vivir. Respecto a las reacciones que obtuvo la población al expresar su orientación sexual a su familia, el 43% indicaron que se sienten respetados e integrados, en el 35,9% refieren que hay aceptación, pero negando su orientación sexual y al 18% se le impuso visitar a un psicólogo, curandero u otro. Sin embargo, un 11% indicaron que sus familiares defienden los derechos LGBTI. Finalmente, se reportó que un 10% no recibe ni apoyo ni aceptación en su entorno familiar (INEI, 2017). Respecto a los actos de violencia y discriminación, se obtiene que un 63% indicaron la presencia de algún acto de violencia y/o discriminación; principalmente en espacios públicos (65,6%), el 57.6% ocurrieron en un ámbito educativo y el tercer lugar fue el medio de transporte (42%) y los espacios comerciales y de ocio (41%). Al indagar sobre los atacantes, el 55,8% señalaron como agresores a quienes estudiaban con ellos en la escuela y a sus padres de familia, el 43% fueron víctimas de representantes religiosos, el 33% de autoridades, el 28% de miembros de su familia y el 22% de personas que trabajaban al 14 servicio público. En el espacio laboral se indicó la agresión por parte de superiores y colegas de trabajo (17,4%) y un 15,4% indicaron haber sido víctima de agresión por parte del personal de instituciones de salud. La violencia hacia las personas LGBTI se enmarca como si no tuviera más expresiones que solo la agresión, sin embargo se debe reconocer que la agresión se manifiesta también como exclusión, marginación y/o violencia simbólica sean estas: considerar peligroso el tener un docente escolar homosexual, no votar por una persona homosexual, estar en desacuerdo con leyes a favor del matrimonio homosexual y menos aún con la adopción de hijos por parejas homosexuales, o incluso tratar de cambiar a un hijo o hija homosexual. A mediados del año 2020, la II Encuesta Nacional de Derechos Humanos (Ipsos por encargo del Ministerio de Justicia) presentó los resultados de un trabajo de campo realizado del 07 al 25 de noviembre del año 2019, con una muestra de 3312 entrevistados, entre mujeres y hombres que vivían en zona urbana y rural del país, mayores de 18 años. Se calculó el número de peruanos adultos que se identifican con una orientación sexual no heterosexual concluyendo que un 8% de la población peruana se identifica como no heterosexuales, así mismo se obtuvo que el 71% considera que existe discriminación a la población LGBTI en el Perú, en concordancia con ello, esta población sería de las más discriminadas en el país, resaltando la importancia de visibilizarla y cuantificarla, se indagó sobre estereotipos y actitudes discriminatorias hacia la población LGBTI (Ipsos, 2020). Estos resultados abren la oportunidad a comenzar a trabajar políticas públicas orientadas al reconocimiento y protección de los derechos de esta población. La discriminación hacia la comunidad LGBTI es un problema social puesto que limita u obstaculiza ser sujetos de derecho, así como el acceso a los espacios públicos en condiciones de igualdad ya que estos están, en su mayoría, basados en la heteronormatividad 15 como sistema organizador de grupos sociales que se replica en instituciones de la sociedad, atravesando diversos ámbitos de la cotidianidad, posicionando la homofobia como un tipo de violencia estructural: que aborda no sólo al individuo homofóbico, sino que es legitimizada y reforzada por una estructura social (León, 2003), por lo que se puede encontrar violencia homofóbica en el entorno familiar, escolar, laboral, espacios públicos, organizaciones estatales, medios de comunicación, instituciones religiosas, entre otros. Al seguir la línea de la investigación en el Perú, en ámbitos de salud integral como salud mental, sexual y física de la población LGBTI, se puede reconocer que las necesidades fundamentales se encuentran limitadas y no son atendidas con un protocolo adecuado. Los servicios de salud no sólo deben estar dirigidos a la atención de hombres y mujeres heterosexuales sino que deberían existir protocolos que incluyan las necesidades de salud integral de la población LGBTI. El Ministerio de Salud (MINSA) como ente rector debe desarrollar e incorporar en sus lineamientos de política protocolos de atención respetuosa, pertinente y adecuada con enfoque de género y derechos humanos para esta comunidad. La presente investigación busca sentar un precedente y visibilizar una problemática cotidiana para la comunidad LGBTI a nivel local como nacional, a través de la documentación de material académico que ayudará a la progresiva eliminación de prejuicios que no reflejan la realidad de las personas homosexuales, sino que estigmatizan y dañan su integridad. A través de la exploración de las actitudes favorables, de indiferencia y desfavorables hacia personas homosexuales, evaluando 3 dimensiones: un posible malestar personal, la creencia de que la homosexualidad puede ser modificada cuando la persona guste y discriminación desde ámbito institucional. Con el objetivo de ampliar la comprensión sobre si este fenómeno ocurre en el particular contexto universitario, espacio de formación de profesionales de la salud y especialmente relevante para la reproducción de estructuras sociales y regulación de la futura práctica profesional. 16 1.2 Formulación de problema 1.2.1 Problema General ¿Cuáles son las actitudes de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco hacia personas homosexuales, 2020? 1.2.2. Problemas Específicos - ¿Cuáles son las actitudes de parte de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco hacia varones gays, 2020? - ¿Cómo se presentan las actitudes de parte de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, respecto a las dimensiones evaluadas hacia varones gays, 2020? - ¿Cuáles son las actitudes de parte de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco hacia mujeres lesbianas, 2020? - ¿Cómo se presentan las actitudes de parte de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, respecto a las dimensiones evaluadas hacia mujeres lesbianas, 2020? - ¿Cuáles las actitudes de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, hacia varones gays según sexo del evaluado, 2020? - ¿Cuáles son las actitudes de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la 17 Universidad Andina del Cusco, hacia mujeres lesbianas según sexo del evaluado, 2020? - ¿Existe diferencia de actitudes de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, hacia varones gays según Escuelas Profesionales, 2020? - ¿Existe diferencia de actitudes de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, hacia mujeres lesbianas según Escuelas Profesionales, 2020? 1.3 Justificación 1.3.1 Conveniencia La presente investigación aborda un tema importante como son las actitudes hacia personas homosexuales, que implica una amplia gama de fenómenos, desde pensamientos individuales, hasta políticas institucionales. La relación entre el profesional de la salud - paciente se ve influida por factores como: el dominio de la clínica, experiencia profesional, así como las actitudes y creencias hacia determinadas situaciones. Estos pueden modular e incluso interferir en la calidad de atención brindada, por lo que es importante explorar desde la formación de pregrado de los estudiantes de ciencias de la salud las actitudes hacia personas homosexuales. 1.3.2 Relevancia social A nivel nacional y específicamente en Cusco, se registran escasos servicios de salud en los que profesionales atiendan con respeto, equidad y empatía a la población LGBTI, tomando en cuenta su condición de vulnerabilidad. Por lo que el aporte social del presente estudio, a través de la identificación de actitudes hacia la homosexualidad, será colaborar en 18 la formación de profesionales de la salud con bases éticas a favor de población diversa, así como coadyuvará con la progresiva eliminación de prejuicios que perpetúan un modelo de violencia hacia la comunidad LGBTI. 1.3.3 Implicancias Prácticas Diferentes estudios realizados en profesionales de la salud revelan que actitudes negativas durante la atención violentan los derechos humanos de la población homosexual, así mismo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) resalta que el personal médico y no médico de las instituciones de salud pública y privada cometen actos de violencia, lo cual es preocupante considerando que estos ambientes deberían proveer asistencia médica con calidad y calidez a toda la población. Por lo que el estudio busca visibilizar las actitudes desfavorables hacia personas homosexuales y con ello sensibilizar a las autoridades encargadas de gestionar la formación de profesionales de la salud en la necesidad de crear contenidos dirigidos a fomentar el respeto y el manejo pertinente de la población LGBTI. 1.3.4 Valor teórico El presente estudio servirá como material de documentación contribuyente a la visibilización de actitudes hacia personas homosexuales, ofreciendo evidencia científica que permita comprender y cambiar actitudes desfavorables hacia personas homosexuales en nuestro medio, a su vez será un aporte para próximas investigaciones de interés ya que actualmente existen escasos estudios sobre el tema tanto en la región como en la Universidad Andina del Cusco. 1.3.5 Utilidad metodológica En el presente estudio se aplicó por primera vez en estudiantes de pregrado universitario de la ciudad del Cusco, la Escala Moderna de Homofobia de Raja y Stokes 19 adaptada a la población peruana por León en el año 2003. El cual servirá de base para profundizar el alcance de la investigación sobre actitudes hacia personas homosexuales, para futuros estudios comparativos, correlacionales u otros que se realizarán en población universitaria. 1.4. Objetivos de la investigación 1.4.1. Objetivo General Identificar y describir las actitudes de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco hacia personas homosexuales, 2020. 1.4.2. Objetivos Específicos - Identificar y describir las actitudes de parte de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco hacia varones gays, 2020. - Identificar y describirlas actitudes de parte de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, respecto a las dimensiones evaluadas hacia varones gays, 2020. - Identificar y describir las actitudes de parte de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco hacia mujeres lesbianas, 2020. - Identificar y describir las actitudes de parte de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, respecto a las dimensiones evaluadas hacia mujeres lesbianas, 2020. - Identificar y describir las actitudes de estudiantes del último ciclo académico regular 20 de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, hacia varones gays según sexo del evaluado, 2020. - Identificar y describir las actitudes de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, hacia mujeres lesbianas según sexo del evaluado, 2020. - Determinar si existe diferencia de actitudes de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, hacia varones gays según Escuelas Profesionales, 2020. - Determinar si existe diferencia de actitudes de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, hacia mujeres lesbianas según Escuelas Profesionales, 2020. 1.5. Delimitación del estudio 1.5.1 Delimitación espacial El presente estudio se realizó en población estudiantil de pregrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco perteneciente al campus de Qollana, ubicado en el distrito de San Jerónimo de la ciudad de Cusco. 1.5.2 Delimitación temporal La investigación se realizó en el año 2020, la recolección de datos fue durante el semestre 2020 - II, iniciando las evaluaciones durante el mes de diciembre del mismo año. 1.6. Aspectos éticos Para el desarrollo de la investigación, se planteó primero, solicitar autorización de las autoridades pertinentes, así como en la etapa de aplicación del cuestionario, fue requisito 21 indispensable obtener el consentimiento informado de los participantes antes de continuar con las preguntas, la ficha de consentimiento informado expone objetivos y justificación del estudio, los datos recogidos se utilizaron estrictamente bajo un criterio científico. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes del estudio 2.1.1. Antecedentes internacionales Lingiardi, Falanga y Augelli (2005) encontraron en su investigación “Evaluación de homofobia en una muestra de adolescentes de Italia” que en la cultura italiana prevalece la discriminación y prejuicios hacia la homosexualidad, la población del estudio consistió en 100 oficiales del Cuerpo de Marines italiano pertenecientes a la Academia Naval de Livorno, y 100 estudiantes universitarios varones que asisten a la Universidad "La Sapienza" de Roma. El resultado tanto en el ejército como en los grupos de estudiantes varones, la homofobia se asoció significativamente con la falta de conocimiento de la homosexualidad, fue consistente con la hipótesis de que el contacto personal con una persona homosexual es importante para comprender los prejuicios y los estereotipos hacia la comunidad lesbiana y gay. Varo, Romera y García (2015) de la Universidad de Córdoba, España, resaltan la necesidad de formación de actitudes favorables hacia las personas homosexuales, en su investigación “Actitudes homófobas de los jóvenes hacia gays y lesbianas” evaluando los resultados obtenidos, sugieren introducir de forma normalizada la diversidad sexual en las enseñanzas mediante un cambio curricular, junto con una reformulación de la formación de los futuros profesionales en general, incluido el docente escolar y universitario. Smith y Molina (2011) mediante su investigación “Actitudes hacia el matrimonio y la unión civil en Costa Rica: ¿religiosidad, homofobia, autoritarismo o desconocimiento?” 22 exploraron el impacto relativo del autoritarismo, homofobia, religiosidad y contacto con personas homosexuales en apoyo o rechazo a la unión civil en Costa Rica, el estudio fue realizado con el objetivo de indagar factores psicosociales que se asocian al apoyo o rechazo del matrimonio y la unión civil entre personas homosexuales en una población de estudiantes universitarios costarricenses heterosexuales, encontraron una aprobación moderada hacia ambos escenarios, así también hallaron que la religión por su implicancia a nivel cognitivo ofrece un sesgo de interpretación del mundo y guía la actividad social, individuos identificados como devotos demostraron mayor resistencia a tolerar la homosexualidad en general. Finalmente concluyeron que existe influencia directa en la decisión política de los individuos, pues quienes manifiestan actitudes homófobas tienden a resistirse al reconocimiento de los derechos civiles de población homosexual como son la unión civil y matrimonio. León, Zambrano y Flores (2005) en su estudio “Adaptación de la Escala Moderna de homofobia de Raja y Stokes en un grupo de universitarios de Arica”, aplicaron el cuestionario a 541 estudiantes, y entre sus hallazgos concluyeron que los estudiantes varones tenían un mayor nivel de homofobia hacia homosexuales masculinos, además determinaron adecuados niveles de consistencia para las 2 subescalas (EMH-Gays como la EMH-Lesbianas). Barrientos y Cárdenas (2008) en su investigación titulada “Actitudes explícitas e implícitas hacia los hombres homosexuales en una muestra de estudiantes universitarios en Chile” en sus hallazgos encontraron que la población masculina manifiesta actitudes explícitas intolerantes hacia varones gays y al medir actitudes implícitas en población femenina y masculina, estas diferencias desaparecen, es decir, ambos grupos tienen una actitud implícita intolerante hacia varones gays. Es así que enfatizaron sobre la necesidad de modificar estereotipos sociales, que debido a la falta de reflexión sobre los mismos, 23 fomentan la desigualdad de género y prejuicios respecto a la comunidad LGBTI. Los mismos autores exponen el prejuicio y sus principales efectos en la calidad de vida de las minorías sexuales en el estudio “Homofobia y calidad de vida de gay y lesbianas: una mirada psicosocial”, durante el 2013, en base a sus resultados demostraron que la discriminación tiene repercusiones respecto a la salud, bienestar integral, como también vulnera el acceso a recursos y limita los derechos de las víctimas, y remarcaron la importancia de, como psicólogos, contribuir en la calidad de vida y bienestar de las personas. Schraiber y D’Olivera en su estudio “La perspectiva de género y los profesionales de la salud: apuntes desde la salud colectiva brasileña”, durante el año 2014, describieron la necesidad de incluir una perspectiva de género durante la atención profesional de la salud, ya que implementar políticas dirigidas a la salud de la mujer y minorías sexuales amplía el acceso de estas poblaciones a la atención en puestos de salud, tomando en cuenta los derechos de mujeres, población LGBTI y la deconstrucción de desigualdades tradicionales de género. El estudio de Rodriguez, Lameiras, Carrera y Vallejo (2013) titulado “Validación de la Escala de Homofobia Moderna en una muestra de adolescentes” cuya finalidad es evaluar la fiabilidad y validez de la escala de Raja y Stokes en población adolescente colombiana, evaluaron niveles de homofobia de dicha población, también el sexismo ambivalente y su relación con la homofobia; concluyeron que los participantes de sexo masculino se encontró un porcentaje significativamente mayor de actitudes homofóbicas en comparación a sus compañeras. Además la escala de Raja y Stokes permite detectar actitudes sutiles homofóbicas siendo un instrumento válido y preciso. Los mismos autores, junto a Cid y González en el año 2017, a través de su estudio “Actitudes hacia la homosexualidad en adolescentes gallegos/as: aportaciones de la pedagogía Queer” obtuvieron resultados 24 similares, la población masculina mostró actitudes significativamente desfavorables hacia varones gays, resaltaron que para comprender la influencia de agentes de socialización respecto a la tolerancia hacia la diversidad sexual, es fundamental estudiar las actitudes hacia la homosexualidad en diversas poblaciones. Un estudio del año 2013 en Colombia, llevado a cabo por Campo, Herazo y Cogollo, titulado “Homofobia en estudiantes de enfermería” surgió por la necesidad de investigar el fenómeno de la homofobia específicamente en profesionales de la salud, pues ello tendría impacto en la salud pública, se manifestó que entre el 7% y 16% de la población muestra algún grado significativo de actitudes homófobas. Concluyeron que las actitudes de homofobia son más comunes en población masculina y en religiosos conservadores, además que en estudiantes de enfermería es más frecuente hallar actitudes de homofobia y sería perjudicial en el ejercicio profesional, y sugirieron que en la currícula del estudiante de enfermería se fortalezca el abordaje respetuoso del comportamiento sexual en las intervenciones rutinarias, como también señala el limitado número de investigaciones publicadas sobre homofobia en estudiantes de pregrado en países de América Latina. Los autores Campo, Herazo y Oviedo (2016) en la investigación “Correlación entre actitud hacia homosexualidad femenina y masculina en estudiantes de Medicina” de una universidad de Bogotá, encontraron una alta correlación entre homofobia a gays y lesbianas, concluyendo que son conceptos interrelacionados y posiblemente difíciles de separar, resaltaron la necesidad de incluir en la educación médica una formación en temas relacionados con la diversidad sexual y herramientas para erradicar la discriminación de minorías. Rincón (2020), en su estudio “Actitudes de homofobia en estudiantes de Psicología en Bogotá” con el objetivo de estudiar las actitudes de homofobia en 751 estudiantes universitarios de psicología (de todos los semestres) de universidades públicas y privadas, obtuvo resultados de diferencia significativa según el sexo del evaluado, los varones 25 presentaron mayor tendencia a actitudes homófobas en comparación a las mujeres, estudió también 6 factores: fobia, aceptación, rechazo, naturalidad, derechos y violencia; entre sus conclusiones indica que la homofobia está relacionada con el desconocimiento y alienación de la población LGBTI, ya que los estudiantes que indican tener amigos homosexuales tienen una mejor actitud frene a la comunidad LGBTI que aquellos que no se encuentran en contacto con esta población. 2.1.2. Antecedentes nacionales León (2003) en la investigación titulada: “Un estudio de adaptación de la Escala Moderna de Homofobia (The Modern Homophobia Scale) de Sheela Raja y Joseph P. Stokes en un grupo de universitarios de Lima Metropolitana” aplicó el cuestionario a 486 estudiantes con edades entre 16 y 25 años de universidades de Lima. El autor encontró mayor nivel de actitudes homofóbicas entre varones en relación a varones gays, así mismo, halló que el cuestionario tenía un nivel de consistencia adecuado para las dos subescalas del instrumento. Un estudio en estudiantes universitarios de la ciudad de Lima, realizado por Alvarado (2017) con el título: “Prejuicio contra diversidad sexual y de género en estudiantes universitarios de Lima” evidencia que hay mayores niveles de prejuicio contra diversidad sexual y de género en los estudiantes universitarios varones que en estudiantes mujeres, es decir, concuerda con otros resultados de estudios latinoamericanos, a su vez encontró que los estudiantes que practican alguna religión presentan mayor nivel de prejuicio contra minorías sexuales y distancia social contra población LGBTI. La investigación de Lopez y Taype (2017) intitulada “Asociación entre compromiso religioso y presentar actitudes negativas hacia hombres homosexuales, en un grupo de estudiantes de medicina peruanos”, con el objetivo de evaluar la asociación entre compromiso religioso y presentar actitudes negativas hacia gays, realiza un estudio transversal analítico de 117 participantes, encontraron una alta asociación entre las variables, 26 además hallaron que las mujeres presentaron menos actitudes desfavorables hacia varones homosexuales, también hallaron que tener un familiar o amigo homosexual se asocia a mejores actitudes frente a varones gays. Los autores recomendaron conciliar actitudes favorables frente a la homosexualidad con la religiosidad en dicha población, argumentando que la asociación entre compromiso religioso y rechazo a personas homosexuales podría explicarse debido a prejuicios e ideas erradas así como una falta de información respecto a la homosexualidad. Huarcaya, Dávila y De La Cruz (2018), en su estudio: “Relación entre la actitud hacia la homosexualidad y actitud religiosa en médicos de un hospital general de Lima”, encontraron que el 32% de su muestra presentaron actitudes desfavorables hacia la homosexualidad y un alto porcentaje de ellos expresó que la homosexualidad es “anormal” y la clasifica como una enfermedad. Para los autores, las actitudes desfavorables hacia la homosexualidad significarían un prejuicio sobre el estado de salud y cómo se encuentra ligado a su orientación sexual, encontraron también que la edad está relacionada a actitudes homofóbicas, a mayor edad de los evaluados se manifestaron mayores actitudes de homofobia. Finalmente concluyeron que hay una relación significativa entre actitudes desfavorables a la homosexualidad y la actitud religiosa en la población masculina, los evaluados de mayor edad obtuvieron mayores porcentajes de homofóbicas, indicando la relación positiva entre las dos variables y recomendaron la incorporación de temas de salud relacionados a la homosexualidad a lo largo de la formación académica en la carrera profesional de medicina humana. Sánchez, 2019, en su investigación “Sexismo y homofobia en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de una institución educativa pública del distrito de Los Olivos” formulando como finalidad determinar la relación entre homofobia y sexismo en dicha población. Concluyó que los estudiantes varones suelen manifestar mayores índices de sexismo en 27 comparación con la población femenina, además encontró que siete de cada diez estudiantes tienden a agredir a sus compañeros debido a su orientación sexual, finalmente el autor recomendó desarrollar un plan de sexualidad integral tomando en cuenta las actitudes de estudiantes con respecto a los estereotipos de género bajo el objetivo de evitar posibles actitudes futuras de violencia como agresión sexual, acoso escolar y discriminación. Yarasca (2019) realizó la investigación llamada “Actitudes hacia la homosexualidad masculina y femenina en universitarios y no universitarios de Lima Metropolitana”, estudio de tipo comparativo transversal, cuyo propósito fue diferenciar las actitudes frente a la homosexualidad sea masculina o femenina en población universitaria y no universitaria. Gracias a los resultados obtenidos respecto a puntuaciones favorables para las subescalas de reacciones emocionales para la homosexualidad, concluyeron que es un factor importante en el espacio académico promover actitudes de tolerancia hacia la comunidad LGBTI; así también enfatizaron en sus resultados, que son las relaciones interpersonales las que permiten modificar actitudes de rechazo, basándose en teorías de aprendizaje social. 2.2. Bases Teóricas 2.2.1. Teorías sobre las actitudes Las actitudes como concepto ha tenido diversas connotaciones siendo Allport (1935) quien propuso la definición como “un estado mental y neurológico basado en la experiencia, permitiendo que la persona emita una respuesta de manera directa o dinámica hacia un objeto y/o situación relacionada”. Según Aguilar-Morales (2011) las actitudes son aprendidas lo que significa que pueden modificarse, sin embargo por su estabilidad en el tiempo se mantienen y repiten en la interacción con otros, experimentando pequeños cambios; su adquisición y modificación sigue el mismo proceso que el aprendizaje de comportamientos. En este sentido, para 28 Aguilar-Morales, las actitudes se componen por tres elementos que se manifiestan en diferentes niveles: cognitivo, afectivo y conductual. - Elemento cognitivo: Para la existencia de una actitud, es necesaria la representación cognitiva de la situación, objeto, etc. formada por información, creencias y percepciones respecto a ello. Las situaciones no conocidas o sobre las que no se posee información previa pueden experimentarse de forma vaga y de acuerdo a dicha experiencia generar información y percepciones. - Elemento afectivo: Hace referencia a sentimientos y afectos que se presentan simultáneamente con la situación, pueden experimentarse de forma agradable o desagradable, de acuerdo al autor es un factor característico de las actitudes y se regula respecto a las experiencias previas del sujeto. - Elemento conductual: Hace referencia a una disposición, tendencia o intención respecto a la situación, es decir la reacción hacia una situación de determinada manera. Se indica como un elemento activo de las actitudes. Para Rodríguez (2015) las actitudes como conjunto de ideas, pensamientos, sentimientos y conductas que influyen en determinadas respuestas respecto a personas, relaciones, objetos, etc. La población general expresa diversas actitudes hacia las relaciones sexuales tanto entre personas heterosexuales como homosexuales, ya que el abordaje de la diversidad sexual es un tema de controversia en nuestra sociedad hace años, es común que se desarrollen creencias e incluso estereotipos al respecto. Briñol, De la Corte y Becerra (2001) conceptualizan las actitudes como una serie de evaluaciones que los individuos generan frente a diversos objetos, sean estas de tolerancia o intolerancia, recibiendo la etiqueta genérica de "objetos de actitud”. Evidentemente, existe una significativa relación entre las conductas expresadas y las actitudes sobre un determinado fenómeno. En este sentido, las actitudes se conforman por componentes cognitivos que incluyen 29 conocimiento, opinión, idea, creencias o pensamientos en torno a un objeto de estudio, persona y/o situación así como los sentimientos relacionados expresados a través del comportamiento y lenguaje. Si bien es pertinente la conceptualización de las actitudes, es significativo el conocimiento del origen de la formación de las mismas, que se focaliza a la adquisición al momento de observar las conductas o apreciaciones por parte de las personas con quienes interactuamos ante diferentes situaciones, mediante un aprendizaje social (Baron y Byrne, 2005). Las actitudes comienzan a adquirir un moldeamiento o estructura desde la infancia, las cuales son reforzadas y posteriormente consolidadas durante la etapa de adolescencia, principalmente entre las relaciones con los cuidadores y primeras figuras de autoridad (Reicher, 2005). En consecuencia, estos elementos cumplirían un rol integrador ante cualquier tema de aprendizaje, de tal manera que permitiría desarrollar un proceso perceptivo y cognitivo necesario en un ambiente educativo (Comas, 2017). La definición teórica de actitud, brindada por Bermeo 2018, es: “predisposición aprendida que recae ante una persona, determinado objeto o situación implicando procesos cognitivos, afectivos y conductuales”, el autor resalta las interacciones sociales como importante factor durante el proceso de adquisición, mantenimiento y modificación de las actitudes. 2.2.2. Teorías relacionadas con la violencia y discriminación De acuerdo a la OMS (2002) la violencia es el uso intencional de poder físico o fuerza contra uno mismo, otros, un grupo o comunidad, sea concreta o como amenaza, causando o con probabilidades de causar muerte, agravios psicológicos, trastornos del desarrollo, lesiones o privaciones. Pinto y Nava (2005) destacan la violencia simbólica como una forma de violentar a determinados grupos poblacionales de manera no explícita que se desarrolla de forma 30 automatizada al grado que podría pasar desapercibida. Los autores resaltan la importancia de reconocer que este tipo de violencia tiene un trasfondo sociocultural de dominación y poder, funciona como base de diversos actos de jerarquización y diversificación que eventualmente llevan a la discriminación. Díaz (2006) refiere que un componente cognitivo muy involucrado en el sexismo es la jerarquización social entre mujeres y varones, creencias que orientan a inferir una inferioridad de la población femenina respecto a varones, justificando tanto la discriminación como violencia de género. Hernando (2007) divide la idea sexista en tres componentes relacionados entre sí: - Componente cognitivo: consiste en una serie de creencias respecto a los roles de género que se consideran “apropiados” tanto a varones como a mujeres, conocidos como estereotipos de carácter rígido. - Componente afectivo: los afectos y sentimientos de la persona relacionado a sus creencias. - Componente comportamental: relacionado con situaciones, creencias y comportamientos de un individuo. Ley Nº 28983: “Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres” tiene como objetivo establecer un marco normativo, institucional y de políticas públicas garantizando el pleno ejercicio tanto para varones como mujeres de sus derechos a la dignificad, bienestar y autonomía, libre desarrollo, igualdad, impidiendo la discriminación en todas las esferas de su vida, pública y privada. 2.2.3. Teorías sobre género y sexismo Al hablar de género, es importante distinguir del plano biológico (genitalidad y cuerpo) de un plano cultural vinculado a las expectativas sociales que existen sobre el género 31 femenino y masculino. La distinción entre estos conceptos permite reconocer los estereotipos de género que se atribuyen socialmente. Los Principios de Yogyakarta (2007) elaborados en el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conciben la identidad de género como “la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que podría involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios médicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida) y otras expresiones de género, incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales”. La CIDH define a la expresión de género como la manifestación externa de los rasgos culturales que permiten identificar a una persona como masculina o femenina (conforme a los patrones atribuidos a cada género por una determinada sociedad en un determinado momento histórico. En cuanto a la orientación sexual de una persona, esta remite a un patrón de atracción emocional, romántica, sexual y/o afectiva hacia otros. La orientación heterosexual es cuando la persona presenta una atracción por miembros de otro género, mientras que la orientación homosexual es cuando presenta atracción por personas de su mismo género, las personas bisexuales presenta una orientación sexual dirigida hacia ambos géneros (Shibley y DeLamater, 2016). Las identidades y expresiones de género no tienen una relación directa con la orientación sexual de la persona. Julia Serrano (2007) conceptualizó el término “cisgénero” como una diferenciación de las personas transgenero, agrupando como, el concepto comprende a aquellas personas que se identifican con el género asignado al momento de nacer, mientras, el término “trans” refiere a aquellos individuos que a lo largo de sus vidas no se identifican o autoperciben con el género asignado en el nacimiento. 32 De acuerdo a Karsz (2007) dividir orientaciones sexuales bajo la etiqueta de “normales” y “anormales” responde a un comprendimiento precario y limitante de la sexualidad, invisibilizando las diversidades y minorías sexuales que comprenden el espectro de la sexualidad.. Aunque determinadas orientaciones, prácticas sexuales e identidades de género gozan de mayor legitimidad en ciertos contextos políticos, culturales y sociales, mientras que otras se estigmatizan y marginan. Ortner y Whitehead (1981), consideran que el término género se construye sobre un sistema de prestigio por lo que destacan la necesidad de estudiar cuáles son los elementos sociales, culturales que orientan, construyen y modifican la relación entre las categorías de género. Bem, 1981, creadora de la teoría de los esquemas de género, sostiene que cada persona posee un “esquema de género”, una estructura cognitiva compuesta de una serie de conductas, actitudes, apariencia, entre otros que se asocian a varones y a mujeres, este esquema predispone a procesar la información relacionándola con el género y establecer actitudes con base a ello, según esta autora el “esquema de género” puede modificarse progresiva y lentamente, puesto que se tiende a filtrar información que no sea consistente con la idea que uno tiene respecto a determinados grupos, es así que se fortalecen los estereotipos y se tornan inflexibles. Torres (2005) manifiesta que si bien la discriminación se encuentra actualmente condenada por la sociedad, es una problemática que está presente y replica la desigualdad. La discrimianción de género manifiesta la subvaloración de la mujer de diferentes formas frente a sus pares masculinos, escena que se da en diversos ambientes como por ejemplo áreas laborales, al especificar el sexo en el perfil de un puesto a contratar, la falta de paridad de género, etc. Según Recio, Cuadrado y Ramos (2007) la discriminación de género es una suma de 33 estereotipos sobre las características que una persona debería tener, en razón únicamente de su sexo biológico, significando la segregación de una persona por su identidad de género. La discriminación no está relacionada a los comportamientos o características únicas de una persona, sino con las que comparte con un grupo o comunidad específica. 2.2.4. Teorías relacionadas a la homofobia Weinberg en su libro “Society and the Healthy Homosexual”, acuñó por primera vez el término homofobia, definida: “temor al contacto cercano con personas homosexuales asociado al temor de contagiarse y a la creencia de alterar o reducir instituciones familiares”, despertando sentimientos leves de fastidio hasta intensos picos de ira y violencia contra personas de orientación homosexual (Herek 1984). Posteriormente, el concepto de homofobia fue ampliándose, ya que al inicio se caracterizaba por brindar un limitado concepto sobre las actitudes desfavorables y de intolerancia hacia la diversidad sexual, el concepto de homofobia realizaba un análisis individual, en la actualidad el concepto es más amplio abarcando diversos fenómenos, desde ideas personales, hasta políticas gubernamentales y religiosas (Huarcaya, Dávila, de la Cruz, 2018). De acuerdo al sociólogo Welzer-Lang (1994) la homofobia es una manifestación del sexismo, es decir, la suma de discursos y conductas hostiles respecto a comportamientos opuestos a los “roles sociosexuales” preestablecidos relacionados directamente con su sexo biológico, este autor explica que la discriminación no se da únicamente a personas por su orientación sexual, sino también por las personas que se identifican o muestran algunas cualidades atribuidos al otro género, jerarquizando las expresiones sexuales. En este entender, según Cosme, Jaime, Merino y Rosales, 2007 se utiliza la palabra homofobia en el abordaje de actos de violencia como consecuencia de la heteronormatividad. Pineda (2013) considera que conductas de racismo, sexismo, xenofobia y así también la homofobia son varias formas de segregación que intentan minimizar a determinados 34 grupos de personas, para este autor, la homofobia se explica como una aversión o evitación de personas homosexuales, experimentando el individuo, niveles de ansiedad, molestia e ira específicamente por la orientación homosexual de otra persona, así mismo Wexler, DiFluvio y Burke (2009) sugirieron que existe una estructura similar de exclusión en actos de discriminación a diferentes colectivos o grupos. Cornejo (2012) conceptualiza el término “homofobia” como aquella condición que se manifiesta en diferentes niveles, el primero es un nivel personal que involucra un sistema de creencias y sentimientos respecto a personas homosexuales incluyendo valores y costumbres subjetivas que tienden a calificar a las personas homosexuales con diversos estereotipos, que al afectar las relaciones con otros individuos pasa a manifestarse en un segundo nivel: el interpersonal y podría constituirse en conductas de discriminación; siguiendo esta linea, en el nivel institucional se encuentran políticas y prácticas sistemáticas de discriminación a personas respecto a su orientación sexual en ambientes laborales, académicos, instituciones gubernamentales, etc. y por último Cornejo explica un cuarto nivel de manifestación de homofobia, el cultural haciendo referencia a conductas que avalan la discriminación a través de “normas” establecidas socialmente que se aprenden y perpetúan durante la interacción. Raja y Stokes (1998) relacionan la homofobia con otras actitudes de prejuicio, entre ellas “rechazo y desprecio hacia homosexuales” manifestado desde tres dimensiones interrelacionadas entre sí y resaltan la importancia de las prácticas sociales en la perpetuación de la homofobia introduciendo un componente institucional en el entendimiento de las actitudes de homofobia, explicando que es posible que un individuo no experimenta malestar personal respecto a personas homosexuales, pero puede creer que no merecen los mismos privilegios que los heterosexuales. Para estos autores los estereotipos respecto a roles de género son una base de creencias sobre las cuales se sostienen actitudes tanto de sexismo como de homofobia, sin embargo, resaltan la importancia de estudiar la manifestación de 35 homofobia hacia mujeres y varones de forma separada, aprovechando los componentes personales e institucionales hipotéticos de la homofobia y sugerir la existencia de interacción entre el sexo del evaluado y las creencias respecto a gays o lesbianas. En sus estudios indican que generalmente son los varones quienes tienen un mayor porcentaje de actitudes de homofobia, también indican que las personas tienden a tener actitudes de homofobia con personas homosexuales de su propio sexo. Los autores Raja y Stokes (1998) se basan en la literatura sobre psicología social respecto al racismo dividido en componentes personales e institucionales, por lo que proponen que las actitudes de discriminación tienen una estructura similar y determinan tres dimensiones en las que se manifiestan actitudes de homofobia: - Malestar personal: la urgencia de evadir el contacto personal con personas homosexuales a causa de un sentimiento de incomodidad y molestia personal. - Cambiabilidad: creencia de que las personas homosexuales son pervertidos, están enfermos, que la homosexualidad puede ser “curada” y se modifica cuándo y cómo la persona quiera, es decir una oposición a entender la homosexualidad como una orientación sexual con la misma validez que la orientación heterosexual. - Homofobia institucional: incluye prácticas organizativas que excluyen a varones gays y mujeres lesbianas, es decir, actitudes de discriminación a nivel sistémico, avaladas por la sociedad, generando desigualdad en ámbitos gubernamentales, institucionales, escolares, laborales, de acceso a la salud, etc. En fenómenos sociales, tal como la homofobia, el uso del cuestionario es muy utilizado en la recolección de datos, el cual contiene diferentes preguntas para medir una o más variables (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). En la predicción de actitudes negativas hacia la homosexualidad existen diversos estudios que identifican como tales las creencias y afiliación religiosa, hombres con masculinidad hegemónica, la idea de la 36 congruencia entre sexo y roles de género, falsas creencias sobre la homosexualidad entendida como una enfermedad, entre otras (Harbaugh, Lindsey, 2015). Variados instrumentos permiten evaluar actitudes de homofobia: Hudson y Ricketts (1980) desarrollaron la Escala de medición de actitudes hacia la Homosexualidad (IAH) que en la primera parte del cuestionario se indaga sobre datos como la orientación sexual, observándose en el estudio, la desventaja de que en las preguntas están orientadas únicamente hacia hombres homosexuales. La Escala de Actitudes hacia Lesbianas y Hombres Homosexuales (ATLG) de Herek (1984), es otro instrumento utilizado en estudios para medir los niveles de homofobia, cuenta con dos subescalas para medir actitudes hacia personas gays como lesbianas, sin embargo, la construcción del instrumento tiene sus limitaciones, ya que en la metodología se utilizó el muestreo no probabilístico accidental obteniendo una muestra con escasa representatividad que permita precisar sus propiedades psicométricas. 2.3. Definición de términos básicos Actitud: Predisposición aprendida, que a lo largo del tiempo se convierten en conductas relativamente estables, respecto a una persona, determinado objeto o situación que se refuerza por las experiencias de la persona. Intervienen componentes cognitivos, afectivos y conductuales. Bermeo 2018. Homosexualidad: “Orientación sexual que se dirige hacia miembros de su mismo género.” Kolodny, Masters, Jhonson, 1985. Discriminación: Cuando las instituciones, grupos o personas realizan acción u omisión en referencia al trato que se da a otra institución, grupo o persona de manera diferente al que se da frente a sus pares, donde se evidencia prejuicio, actitud negativa e intolerancia hacia quien recibe el trato. En atención a aspectos personales del individuo, como también puede deberse a otros factores, como la identidad de género y/o la orientación sexual, etnia, edad, etc. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 37 2016. Homofobia: “Creencias, actitudes, conductas respecto a una persona homosexual o aquellas percibidas como tal, que llevan a segregar a personas homosexuales y a tener conductas de violencia / agresión en dimensiones personales de interrelación como en la práctica de políticas discriminatorias con la comunidad LGBTI” Raja y Stokes, 1998. Actitudes hacia personas homosexuales: “Comportamientos y creencias de tolerancia, favorables o desfavorables, respecto a personas homosexuales que median la interacción con una persona homosexual” Raja y Stokes, 1998. Dimensión de malestar personal: “Necesidad y conductas de evitación de contacto personal con varones gays y mujeres lesbianas debido a un sentimiento de malestar e incomodidad personal” Raja y Stokes, 1998. Dimensión de cambiabilidad: “Creencia de que las personas homosexuales son pervertidos, están enfermos, que la homosexualidad puede ser “curada” y se modifica cuándo y cómo la persona quiera”. Raja y Stokes, 1998. Dimensión de homofobia institucional: “Prácticas organizativas que excluyen a varones gays y mujeres lesbianas, es decir, actitudes de discriminación a nivel sistémico, avaladas por la sociedad, generando desigualdad en ámbitos gubernamentales, institucionales, escolares, laborales, de acceso a la salud” Raja y Stokes, 1998. 2.4 Formulación de hipótesis 1) Hi: Existe diferencia de actitudes de estudiantes del último ciclo académico regular según las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, hacia varones gays 2020. Ho: No existe diferencia de actitudes de estudiantes del último ciclo académico 38 regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, hacia varones gays 2020. 2) Hi: Existe diferencia de actitudes de estudiantes del último ciclo académico regular según las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, hacia mujeres lesbianas 2020. Ho: No existe diferencia de actitudes de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, hacia mujeres lesbianas 2020. 2.5. Variable 2.5.1. Variable del estudio: Actitudes hacia personas homosexuales. 2.5.2. Operacionalización de variable 39 Tabla 1 Operacionalización de la variable actitud hacia personas homosexuales ITEMS Escala de Variable Definición Operacional Subescalas Dimensiones EMH - Gays EMH - Lesbianas medición Puntajes obtenidos en Malestar Personal: 9 ítems 9 ítems - Favorable la Escala de - Homofobia Necesidad de evitar el contacto 02, 04, 06, 23, 25, 27, 29, - Indiferente Homofobia Moderna moderna personal con una persona 08, 10, 12, 31, 33, 35, 37, - Desfavorable (Raja y Stokes 1998). hacia homosexual debido a no 14, 16, 18 39 / Homofobia Formato de respuesta varones gays. encontrarse en una situacióntipo Likert (1 está Actitudes totalmente en incómoda (Raja y Stokes, desacuerdo y 5 1998). hacia totalmente de - Homofobia Desviación o Cambiabilidad: 4 ítems 2 ítems - Favorable acuerdo) mayores moderna personas Relacionada al pensamiento 20, 22, 24, 26 41, 42 - Indiferentepuntuaciones se hacia mujeres que las personas homosexuales - Desfavorableinterpreta como homosexuales lesbianas. pueden cambiar su orientación / Homofobiapresencia de actitudes favorables hacia sexual de forma voluntaria personas (Raja y Stokes, 1998). homosexuales. Homofobia Institucional: 7 ítems 11 ítems - Favorable Discriminación de las personas 28, 30, 32, 01, 03, 05, 07, - Indiferente en el ámbito académico o 34, 36, 38, 40 09, 11, 13, 15, - Desfavorable laboral (Raja y Stokes, 1998). 17, 19, 21 / Homofobia 40 CAPÍTULO III: MÉTODO 3.1. Enfoque de investigación El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, de acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista en 2014. Este enfoque representa un grupo de procesos secuenciales y probatorios, midiendo variables en un determinado contexto que a través del método estadístico se analizó para posteriormente presentar conclusiones. 3.2. Alcance del estudio El estudio es descriptivo comparativo, puesto que busca especificar las actitudes de malestar personal, cambiabilidad y homofobia institucional hacia personas homosexuales impartidas por estudiantes del último ciclo académico regular, es decir, detallar cómo son y se manifiestan, así como determinar si existe una diferencia significativa de actitudes de homofobia según Escuelas Profesionales hacia varones gays y mujeres lesbianas. De acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista en 2014, el alcance se limita de manera independiente o conjunta a obtener información de las variables a evaluar y pretende realizar descripciones comparativas entre subgrupos de personas. 3.3. Diseño de la investigación El diseño es no experimental transversal, pues la recolección de información se realizó en una muestra representativa de estudiantes del último ciclo regular de escuelas profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, identificando actitudes de tolerancia u homofobia; para a través de ello obtener una aproximación más objetiva del fenómeno. Por lo que se recoge información existente donde no ha habido manipulación intencional de las variables, así mismo, la recolección de datos será en un único momento (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). 41 Esquema: M1 O1 M2 O2 M3 O3 = Ø ≠ M4 O4 M5 O5 Donde: M1: Muestra de la Escuela Profesional de Enfermería M2: Muestra de la Escuela Profesional de Estomatología M3: Muestra de la Escuela Profesional de Medicina Humana M4: Muestra de la Escuela Profesional de Obstetricia M5: Muestra de la Escuela Profesional de Psicología O1: Observación en la Escuela Profesional de Enfermería O2: Observación en la Escuela Profesional de Estomatología O3: Observación en la Escuela Profesional de Medicina Humana O4: Observación en la Escuela Profesional de Obstetricia O5: Observación en la Escuela Profesional de Psicología 3.4. Población La población está conformada por 190 estudiantes de pregrado del último ciclo regular semestre 2020 - II pertenecientes a Escuelas Profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco. La distribución de la población según el sexo del evaluado corresponde a 127 estudiantes de sexo femenino representando el 66,8% de la población y 63 participantes de sexo masculino conforman el 33,2% de la población a investigar. 42 Tabla 2 Distribución de la población según sexo del evaluado f Porcentaje Femenino 127 66,8% Masculino 63 33,2% Total 190 100,0% La distribución de la población de acuerdo al grupo etario, se obtiene que un 38,4% de los participantes tienen entre 19 y 22 años, cerca a la mitad de la población, es decir, un 48,4% de participantes refieren estar entre las edades de 23 y 26 años y por último un 13,2% de la población refiere tener más de 27 años de edad. Tabla 3 Distribución de la población según grupo etario f Porcentaje 19-22 años 73 38,4% 23-26 años 92 48,4% 27 a más años 25 13,2% 190 100,0% En cuanto a la distribución de la población según la Escuela Profesional a la que pertenecen, se obtiene que 23 participantes son de la EP de Enfermería representando un 12,1% de la población, 31 estudiantes pertenecen a la EP de Obstetricia y representan al 16,3%, 33 estudiantes pertenecen a la EP de Medicina Humana y representan al 17,4% de la población; 34 participantes son estudiantes de la EP de Estomatología representando al 43 17,9% de la población y por último 69 participantes pertenecen a la EP de Psicología significando el 36,3% de la población. Tabla 4 Distribución de la población según Escuela Profesional f Porcentaje Enfermería 23 12,1% Obstetricia 31 16,3% Medicina humana 33 17,4% Psicología 69 36,3% Estomatología 34 17,9% 190 100,0% Criterios de inclusión: - Estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de octavo ciclo, estudiantes de la E. P. de Obstetricia de noveno ciclo, estudiantes de la E. P. de Estomatología de noveno ciclo, estudiantes de la E. P. de Psicología de octavo ciclo y estudiantes de la E. P. de Medicina Humana décimo segundo ciclo, matriculados en el ciclo académico regular 2020 - II. - Estudiantes que de manera explícita manifiesten su consentimiento a participar en esta investigación. Criterios de exclusión: - Estudiantes de la Escuela Profesional de Tecnología Médica, pues el último ciclo académico regular consta de un factor reducido de estudiantes que no resulta 44 significativo para realizar el análisis. - Estudiantes que de manera explícita manifiesten su oposición a participar en esta investigación. 3.5. Muestra De acuerdo a los objetivos planteados previamente, se obtiene el muestreo de manera no probabilística intencional censal pues supone un procedimiento de selección dirigido en el cual participa toda la población (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). 3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 3.6.1. Técnicas La técnica a utilizar en la presente investigación es la encuesta, dada la coyuntura nacional por la pandemia de COVID-19 se plantea en modalidad virtual, a través de esta es que se obtendrá la información y se aplicará el instrumento para evaluar a la población (Hernández, Fernández, y Baptista, 2014). 3.6.2. Instrumento La “Escala de Homofobia Moderna” (EHM) de Raja y Stokes (1998), validada en nuestro país por Ramón León en el año 2003, comprende dos subescalas que evalúan actitudes homofóbicas hacia varones gays y mujeres lesbianas, las respuestas están desarrolladas en la escala de Likert siendo 1 totalmente en desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo; interpretando las puntuaciones más altas como actitudes más favorables hacia personas homosexuales y puntuaciones bajas se interpretan como actitudes desfavorables u homofóbicas. A su vez, ambas subescalas miden tres dimensiones: malestar personal, desviación/cambiabilidad y homofobia institucional correspondientes con las medidas de actitudes homofóbicas a nivel personal e institucional. - Dimensión I, Malestar Personal: “Incomodidad generada por la presencia de varones homosexuales y mujeres lesbianas, así como la necesidad de evitar el contacto personal 45 con este colectivo para impedir encontrarse en una situación incómoda” (Raja y Stokes, 1998). - Dimensión II, Desviación/Cambiabilidad: “Creencia de que la homosexualidad masculina y el lesbianismo son enfermedades o perversiones que pueden ser curadas y modificadas cuando ellos quieran” (Raja y Stokes, 1998). - Dimensión III, Homofobia Institucional: “Discriminación de personas lesbianas y gays en el ámbito institucional, gubernamental, escolar, laboral” (Raja y Stokes, 1998). Los resultados de actitudes de homofobia hacia varones homosexuales y mujeres lesbianas brindados desde estas tres dimensiones, permite hacer una exploración lo suficientemente completa en la población universitaria y especialmente en estudiantes de las escuelas profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud, pues la tercera dimensión podría acercarnos a reconocer la homofobia ejercida desde el rol profesional, es por ello que se decide utilizar esta escala para llevar a cabo el presente estudio. 3.7. Validez y confiabilidad de instrumentos 3.7.1.Validez Se realizó el análisis factorial de cada escala para establecer la validez del constructo. Se utilizó como método la factorización de los componentes principales y rotación Varimax. (León, 2003). 3.7.2.Confiabilidad La subescala de actitudes hacia personas de orientación sexual gay (EHM-G) cuenta con 20 ítems con un alpha de Cronbach de .94; así mismo la subescala de actitudes hacia personas de orientación sexual lesbiana (EHM-L) contiene 22 ítems con un alpha de Cronbach .93. 3.8. Técnicas de procesamiento de datos A través del programa estadístico informático Statistical Package for the Social 46 Sciences (SPSS) versión catorce, se procesó la data obtenida a través de las técnicas e instrumentos ya mencionados, generando tablas con ordenamientos y precisiones porcentuales como también un análisis de datos de frecuencias y porcentajes según categorías y agrupaciones poblacionales. 47 CAPÍTULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. Resultado respecto a objetivos específicos La Tabla 5 muestra los resultados del primer objetivo específico de identificar y describir las actitudes de parte de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco hacia varones gays, obteniendo que un 63,7% de la muestra, presentan actitudes desfavorables hacia personas homosexuales, un 22,1% muestran actitudes favorables y un 11,2% presentan actitudes indiferentes hacia varones gays. Estos resultados demuestran que los estudiantes de pregrado de las EP de Ciencias de la Salud presentan, en su mayoría, altos niveles de homofobia dirigida hacia varones gays, lo cual repercute en acciones discriminatorias y desigualdad. Tabla 5: Actitudes de estudiantes hacia varones gays f % Favorable 42 22,1% Indiferente 27 14,2% Desfavorable 121 63,7% Total 190 100,0% La Tabla 6 muestra los resultados del segundo objetivo específico planteado: identificar y describir las actitudes de parte de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, respecto a las dimensiones evaluadas hacia varones gays. Se 48 observa que en la dimensión de malestar personal, un alto porcentaje de estudiantes presentan actitudes desfavorables, alcanzando un porcentaje de 57,9%, un 24,7% presentan actitudes favorables y un 17,4% actitudes indiferentes; es decir, que más de la mitad de estudiantes presentan una necesidad de evitar contacto cercano con varones gays. Respecto a la dimensión cambiabilidad, se obtiene que el 62,1% presentan actitudes desfavorables, un 24,7% actitudes favorables y el 13,2% de estudiantes presentan actitudes indiferentes; estos resultados reflejan que más del 60% de estudiantes consideran que la homosexualidad masculina es una enfermedad por lo cual puede ser “tratada” para erradicarla. Por último en la dimensión de homofobia institucional se encuentra que un 77,4% de estudiantes tienen actitudes desfavorables, luego un 11,5% presentan actitudes indiferentes y finalmente un 11,1% presentan actitudes favorables. Los resultados en esta dimensión revelan que la mayoría de estudiantes se muestran conformes con las prácticas sistémicas de discriminación hacia varones gays, en ambientes escolares, laborales, institucionales, etc. Se resalta que en todas las dimensiones evaluadas, más de un 57% de los participantes presentan actitudes desfavorables hacia la homosexualidad masculina. Tabla 6: Actitudes de estudiantes hacia varones gays respecto a dimensiones f % Favorable 47 24,7% Malestar Personal Indiferente 33 17,4% Desfavorable 110 57,9% Favorable 47 24,7% Desviación / Cambiabilidad Indiferente 25 13,2% Desfavorable 118 62,1% Favorable 21 11,1% Homofobia institucional Indiferente 22 11,5% Desfavorable 147 77,4% 49 Total 190 100,0% En la Tabla 7 se presentan los resultados para el tercer objetivo específico, respecto a identificar y describir las actitudes de parte de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco hacia mujeres lesbianas, dónde se observa que un 71,1% de estudiantes presentan actitudes desfavorables hacia la homosexualidad femenina, un 14,7% presenta actitudes indiferentes y un 14,2% presentan actitudes favorables. Los hallazgos descritos en esta tabla permite observar que un alto porcentaje de estudiantes presentan actitudes discriminatorias hacia mujeres lesbianas, siendo ese porcentaje incluso superior al señalado en la Tabla 5, respecto a actitudes desfavorables hacia varones homosexuales (63,7%). Tabla 7 Actitudes de estudiantes hacia mujeres lesbianas f % Favorable 27 14,2% Indiferente 28 14,7% Desfavorable 135 71.1% Total 190 100,0% Los resultados señalados en la Tabla 8 responden al cuarto objetivo planteado, identificar y describir actitudes de parte de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, respecto a las dimensiones evaluadas hacia mujeres lesbianas respecto a las dimensiones evaluadas. Por lo que, se encuentra que en la dimensión malestar personal, un 66,9% de los participantes presentan actitudes desfavorables hacia mujeres 50 lesbianas, es decir precisan sentir incomodidad y malestar personal al entrar en contacto con mujeres homosexuales, un 18,4% presenta actitudes favorables y un 14,7% de estudiantes presentan actitudes indiferentes. Respecto a la segunda dimensión, se tiene que al menos un 45,8% de estudiantes presentan actitudes desfavorables, un 33,2% actitudes indiferentes y el 21,1% presentan actitudes favorables; este hallazgo señala un porcentaje inferior al 50% de estudiantes presentan la creencia de que las mujeres lesbianas son pervertidas y que su orientación homosexual puede modificarse cuando y cómo la persona guste. Por último, la dimensión de homofobia institucional presenta actitudes desfavorables de parte de un 67,4%, un 17,9% presentan actitudes indiferentes y un 14,7% actitudes favorables. Por lo que se infiere que más del 67% de estudiantes avalan y practican actitudes de discriminación en un nivel sistemático, gubernamental e institucional. Tabla 8 Actitudes de estudiantes hacia mujeres lesbianas respecto a dimensiones f % Favorable 35 18,4% Malestar Personal Indiferente 28 14,7% Desfavorable 127 66,9% Favorable 40 21,1% Desviación / Indiferente 63 33,2%Cambiabilidad Desfavorable 87 45,8% Favorable 28 14,7% Homofobia Indiferente 34 17,9%institucional Desfavorable 128 67,4% Total 190 100,0% En la Tabla 9 se presentan los resultados de la prueba de hipótesis para la diferencia de medias de grupos independientes (varones y mujeres) t de Student, en la cual las hipótesis nulas plantean la igualdad de las medias aritméticas de los puntajes para las dimensiones de 51 la variable de las actitudes hacia los varones gays para varones y mujeres, mientras que las hipótesis alterna plantea que las medias aritméticas son diferentes en el caso de varones y de mujeres para dicha variable. Con una significancia estadística del 5% (pues el p valor es 0,000 en todos los casos) se puede comprobar que existe diferencia significativa para la homofobia hacia varones gays y sus dimensiones entre varones y mujeres, presentando los varones medias aritméticas superiores a la de las mujeres, es así que para la dimensión malestar personal existe una diferencia de 5.630 puntos a favor de los varones, 4,884 puntos para la dimensión desviación/cambiabilidad, 4.671 puntos para la dimensión homofobia institucional y 5,773 puntos para la homofobia hacia varones gays. Dichas diferencias superiores a favor de los varones respecto a sus actitudes frente a los varones gays, pone en evidencia que existen actitudes más desfavorables hacia ellos en comparación a las presentadas por las mujeres. Tabla 9 Prueba t de Student para la diferencia de medias en las actitudes hacia varones gays prueba t para la igualdad de medias Sig. Diferencia Diferencia de t gl (bilateral) de medias error estándar Homofobia global 5,773 188 ,000 13,012 2,254 hacia varones gays Malestar personal 5,630 188 ,000 6,185 1,099 Desviación / 4,884 188 ,000 2,947 ,603 cambiabilidad Homofobia 4,671 188 ,000 3,880 ,831 institucional 52 Los resultados de la siguiente tabla presenta actitudes hacia varones gays según el sexo del evaluado, es así que, para la dimensión de malestar personal, se resalta que los varones presentan niveles más altos de actitudes desfavorables alcanzando un 84,2%, mientras que mujeres muestran un 53,5%, así mismo las actitudes favorables más altas se observa en la población femenina, dónde un 28,3% de las estudiantes presentan actitudes favorables, mientras que los varones alcanzan un 9,5%; respecto a las actitudes indiferentes, se observa que las mujeres alcanzan un 18,1% y los varones un 6,3%. Estos hallazgos muestran que los varones presentan mayores porcentajes de actitudes desfavorables hacia homosexuales masculinos. Los resultados obtenidos respecto a las dimensiones se encuentran descritos en el anexo “C”: complementación de hallazgos obtenidos. Tabla 10 Actitudes hacia varones gays según sexo del evaluado Sexo Femenino Masculino f % f % Favorable 36 28,3% 6 9,5% Indiferente 23 18,1% 4 6,3% Desfavorable 68 53,5% 53 84,2% Total 127 100,0% 63 100,0% En la Tabla 11 se presentan los resultados de la prueba de hipótesis para la diferencia de medias para grupos independientes (varones y mujeres) t de Student, en la cual las hipótesis nulas plantean la igualdad de las medias aritméticas de los puntajes para las dimensiones de la variable de las actitudes hacia los mujeres lesbianas para varones y mujeres, mientras que las hipótesis alterna plantea que las medias aritméticas son diferentes en el caso de varones y de mujeres para dicha variable. Con una significancia estadística del 53 5% (pues el p valor es menor a 0,050 en todos los casos) se puede comprobar que existe diferencia significativa para la homofobia hacia mujeres lesbianas y sus dimensiones entre varones y mujeres, presentando los varones medias aritméticas superiores a la de las mujeres, es así que para la dimensión malestar personal existe una diferencia de 4.561 puntos a favor de los varones, 2.377 puntos para la dimensión desviación/cambiabilidad, 6.505puntos para la dimensión homofobia institucional y 5.997 puntos para la homofobia hacia mujeres lesbianas. Dichas diferencias superiores a favor de los varones respecto a sus actitudes frente a las mujeres lesbianas, pone en evidencia que existen actitudes más desfavorables hacia ellas en comparación a las presentadas por las mujeres. Tabla 11 Prueba t de Student para la diferencia de medias en las actitudes hacia mujeres lesbianas prueba t para la igualdad de medias Sig. Diferencia de Diferencia de t gl (bilateral) medias error estándar Homofobia global hacia mujeres 5,997 188 ,000 13,562 2,262 lesbianas Malestar personal 4,561 188 ,000 4,868 1,067 Desviación/cambia 2,377 188 ,018 ,659 ,277 bilidad Homofobia 6,505 188 ,000 8,036 1,235 institucional Los resultados para las actitudes hacia mujeres lesbianas según el sexo del evaluado, se encuentra que nuevamente los varones evaluados, presentan mayores niveles de actitudes desfavorables, obteniendo un 90,5% mientras que las mujeres alcanzan un 61,4%. Respecto a las actitudes favorables, son las mujeres quienes presentan un porcentaje de 19,7% frente a los varones que alcanzan un 3,2%; en cuanto a actitudes indiferentes se encuentra que la 54 población femenina presenta 18,9% y población masculina un 6.3%. Los resultados obtenidos respecto a las dimensiones se encuentran descritos en el anexo “C”: complementación de hallazgos obtenidos. Tabla 12 Actitudes hacia mujeres lesbianas según el sexo del evaluado Sexo Femenino Masculino f % f % Favorable 25 19,7% 2 3,2% Indiferente 24 18,9% 4 6,3% Desfavorable 78 61,4% 57 90,5% Total 127 100,0% 63 100,0% En la Tabla 13 se presentan los resultados de la prueba de hipótesis para la diferencia de medias según Escuelas Profesionales, en la cual las hipótesis nulas plantean la igualdad de las medias aritméticas de los puntajes para las dimensiones de la variable de las actitudes hacia los varones gays, mientras que las hipótesis alterna plantea que las medias aritméticas son diferentes para las Escuela Profesionales. Con una significancia estadística del 5% (pues el p valor es mayor a 0,050 en todos los casos) se puede comprobar que no existe diferencia significativa para la homofobia hacia los varones gays ni para la variable actitudes hacia los varones gays ni para sus dimensiones según Escuela profesional. Tabla 13 Prueba ANOVA para la diferencia de medias en las actitudes hacia los varones gays según Escuela Profesional Suma de Media cuadrados gl cuadrática F Sig. Malestar Entre grupos 561,782 4 140,445 2,450 ,052 personal Dentro de 10604,534 185 57,322 grupos 55 Total 11166,316 189 Desviación/ Entre grupos 145,755 4 36,439 2,173 ,074 cambiabilidad Dentro de 3102,145 185 16,768 grupos Total 3247,900 189 Homofobia Entre grupos 65,742 4 16,436 ,504 ,733 institucional Dentro de 6030,868 185 32,599 grupos Total 6096,611 189 Homofobia Entre grupos 1784,341 4 446,085 1,811 ,129 hacia varones gays Dentro de 45574,338 185 246,348grupos Total 47358,679 189 En la Tabla 14 se puede observar los resultados para actitudes hacia varones gays según la E. P. se puede observar que la EP de Enfermería presenta los más alto niveles de actitudes desfavorables hacia la homosexualidad masculina alcanzando un 73,9%, luego se observa a la EP de Estomatología con un 67,6%, en tercer nivel se encuentra la EP de Obstetricia con un 64,5% de actitudes desfavorables, la EP de Psicología presenta un 60,9% de actitudes desfavorables y la EP de Medicina es donde se presenta un porcentaje de 57,6% de actitudes desfavorables hacia varones gays, que aún es un porcentaje superior a la mitad de los estudiantes, sin embargo es inferior en comparación con las demás EP Respecto a actitudes favorables, el porcentaje más alto es de 29% correspondiente a la EP de Obstetricia, luego sigue la EP de Psicología con un 24,6% y la EP de Medicina con un 24,2%, la EP de Estomatología presenta un 20,6%, mientras que la EP de Enfermería presenta únicamente un 4,3% que en comparación es muy inferior frente al porcentaje alcanzado en las otras EP Estos hallazgos indican que al menos el 57% de estudiantes de las EP de Ciencias de la Salud, presentan actitudes desfavorables hacia varones gays, lo cual el ejercicio pleno de los profesionales de la salud en defensa de los derechos humanos y de una atención de calidad 56 basados en su código de ética. En el anexo “C” se encuentra la tabla 20 donde se exponen los hallazgos obtenidos en cuanto a dimensiones de malestar personal, desviación y homofobia institucional hacia varones gays según Escuela Profesional. Tabla 14: Resultados para actitudes hacia varones gays según Escuela Profesional a la que pertenece Escuela profesional Medicina Enfermería Obstetricia humana Psicología Estomatología n % n % n % n % n % Favorable 1 4,3% 9 29,0% 8 24,2% 17 24,6% 7 20,6% Indiferente 5 21,7% 2 6,5% 6 18,2% 10 14,5% 4 11,8% Desfavorable 17 73,9% 20 64,5% 19 57,6% 42 60,9% 23 67,6% Total 23 100,0% 31 100,0% 33 100,0% 69 100,0% 34 100,0% En la tabla siguiente se presentan los resultados de la prueba de hipótesis para la diferencia de medias según Escuelas Profesionales, en la cual las hipótesis nulas plantean la igualdad de las medias aritméticas de los puntajes para las dimensiones de la variable de las actitudes hacia los mujeres lesbiana, mientras que las hipótesis alterna plantea que las medias aritméticas son diferentes para las Escuela Profesionales. Con una significancia estadística del 5% (pues el p valor es mayor a 0,050 en todos los casos) se puede comprobar que no existe diferencia significativa para la homofobia hacia las mujeres lesbianas ni para la variable actitudes hacia las mujeres lesbianas ni para sus dimensiones según Escuela profesional. 57 Tabla 15 Prueba ANOVA para la diferencia de medias en las actitudes hacia mujeres lesbianas según Escuela Profesional Suma de Media cuadrados gl cuadrática f Sig. Malestar Entre grupos 430,149 4 107,537 2,076 ,086 personal Dentro de grupos 9584,424 185 51,808 Total 10014,574 189 Desviación/ Entre grupos 14,288 4 3,572 1,081 ,367 cambiabilidad Dentro de grupos 611,507 185 3,305 Total 625,795 189 Homofobia Entre grupos 802,943 4 200,736 2,653 ,055 institucional Dentro de grupos 13997,209 185 75,661 Total 14800,153 189 Homofobia Entre grupos 2363,449 4 590,862 2,383 ,053 global hacia mujeres Dentro de grupos 45874,493 185 247,970 lesbianas Total 48237,942 189 En la Tabla 16 se pueden observar los resultados de actitudes hacia mujeres lesbianas según Escuela Profesional, al igual que en la tabla 13, se encuentra que la EP de Enfermería presenta el porcentaje más alto de actitudes desfavorables, siendo este un 87%, en segundo lugar la EP de Estomatología presenta un 79.4%, siguen las EP de Medicina Humana y Psicología con 69,7% y 68,1% respectivamente, por último, la EP de Obstetricia presenta los niveles más bajos de actitudes desfavorables, alcanzando un 58,1%. Aunque todas las EP presentan un porcentaje superior al 58% de actitudes desfavorables, cabe resaltar que en la EP de Enfermería no se halló ni un porcentaje mínimo de actitudes favorables, y la EP de Obstetricia presenta el porcentaje más alto de actitudes favorables, siendo este un 29%, mientras que la EP de Psicología y Medicina alcanzan un 15,9% y 15,2% respectivamente, en cuanto a la EP de Estomatología se observa que el porcentaje de actitudes favorables a 58 mujeres lesbianas es de 5,9%. De acuerdo a los resultados expuestos, se enfatiza que en las EP de Ciencias de la Salud hay un alto porcentaje de actitudes desfavorables hacia la homosexualidad femenina, los estigmas y prejuicios que existen hacia esta población se relaciona con los resultados obtenidos, obtener un porcentaje alto de actitudes desfavorables hacia la homosexualidad femenina orienta de una forma incorrecta la práctica profesional desvirtuando un acceso a la atención de salud seguro e igualitario para la población lesbiana. En el anexo “C” se encuentra la tabla 21 donde se exponen los hallazgos obtenidos en cuanto a dimensiones de malestar personal, desviación y homofobia institucional hacia mujeres lesbianas según Escuela Profesional. Tabla 16 Resultados para actitudes hacia mujeres lesbianas según Escuela Profesional Escuela profesional Medicina Enfermería Obstetricia humana Psicología Estomatología n % n % n % n % n % Favorable 0 0,0% 9 29,0% 5 15,2% 11 15,9% 2 5,9% Indiferente 3 13,0% 4 12,9% 5 15,2% 11 15,9% 5 14,7% Desfavorable 20 87,0% 18 58,1% 23 69,7% 47 68,1% 27 79,4% Total 23 100,0% 31 100,0% 33 100,0% 69 100,0% 34 100,0% 4.2. Resultado respecto al objetivo general Los resultados respecto al objetivo general de identificar y describir las actitudes de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud hacia personas homosexuales. Se obtiene que un 70% de los estudiantes presentan actitudes desfavorables, un 16.8% presentan actitudes indiferentes y un 13,2% presenta actitudes favorables hacia personas homosexuales. Estos hallazgos permiten observar que hay un problema de homofobia en los estudiantes de las EP de 59 Ciencias de la Salud, lo cual violenta los derechos humanos de la población LGBTI, así como resulta significativamente alarmante que futuros profesionales de la salud presenten actitudes de homofobia tomando en cuenta que representan proveedores de asistencia médica con un lineamiento ético, científico y en busca de la salud de las personas. Los hallazgos observados respecto a actitudes hacia personas con orientación homosexual en cuanto a las dimensiones, se encuentra descrita en el anexo “C”, la Tabla 23. Tabla 17 Actitudes de estudiantes hacia personas homosexuales f % Favorable 25 13,2% Indiferente 32 16,8% Desfavorable 133 70,0% Total 190 100,0% 60 CAPÍTULO V: DISCUSIÓN 5.1. Descripción de hallazgos más relevantes y significativos Respecto a las características sociodemográficas y su relación con los hallazgos obtenidos, cabe resaltar que la mayoría de los participantes son de género femenino. Se considera baja la proporción de varones en las profesiones de la salud en nuestro país, tal como lo demuestra el informe “PERÚ: Población de 17 y más años de edad que estudió o estudia educación superior universitaria, según carrera profesional” del INEI actualizado al año 2019. Carreras de servicio y/o cuidado suelen tener mayor población femenina, lo cual se relaciona con una cuestión de género, las funciones de cuidado y atención tradicionalmente recaen en mujeres, manteniendo estereotipos asociados a lo femenino, ello explica los porcentajes alcanzados en cuanto a población masculina y femenina en las Escuelas Profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud. Respecto al objetivo general de identificar y describir actitudes de estudiantes hacia personas homosexuales, se obtuvo un porcentaje alto de actitudes desfavorables, un 70% de los estudiantes presentan actitudes de homofobia, lo cual es llamativo pues únicamente un 13% presentó actitudes favorables hacia personas homosexuales, al tratarse de profesionales de la salud es inquietante obtener un porcentaje tan alto de homofobia, pues sugiere que la práctica profesional se verá distorsionada en relación a pacientes homosexuales, incluso dificultando el acceso a una atención de calidad y a favor de la salud del mismo, sino por contrario brindando una atención deficiente y con actitudes discriminatorias hacia él o ella. De acuerdo a los hallazgos expuestos en el capítulo anterior, en solución al primer objetivo específico de identificar y describir las actitudes de parte de estudiantes hacia varones gays, se observa un escenario alarmante ya que de acuerdo a los resultados se infiere que existe un nivel de homofobia dirigido hacia varones gays, pues más del 60% de 61 estudiantes presenta actitudes desfavorables hacia personas varones homosexuales, al observar los resultados del segundo objetivo específico, en cuanto a identificar y describir actitudes de estudiantes hacia varones gays respecto a las dimensiones de malestar personal, cambiabilidad y homofobia institucional, se obtiene que la mayoría de estudiantes presentan actitudes desfavorables en cada dimensión, siendo la de mayor relevancia respecto al porcentaje alcanzando, la dimensión de homofobia institucional, pues un 77,4% de estudiantes presentan actitudes de homofobia.x En cuanto a la subescala de homofobia hacia mujeres lesbianas, los hallazgos son similares a la relación observada en cuanto a homofobia hacia gays, se encuentra que el porcentaje más alto responde a actitudes desfavorables hacia mujeres lesbianas. En las dimensiones de malestar personal y homofobia institucional, el porcentaje obtenido en cuanto a actitudes desfavorables es superior al 66%, sin embargo cabe resaltar que en la dimensión cambiabilidad también se obtiene un porcentaje alto que corresponde a actitudes desfavorables, sin embargo, este es menor al 50%. Los hallazgos demuestran una realidad preocupante pues, la mayoría de estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias de la Salud presentan un porcentaje significativo de actitudes desfavorables hacia mujeres lesbianas, y es alarmante que la cifra más alta (de actitudes desfavorables) se encuentre en la dimensión de homofobia institucional, pues ello significa que futuros profesionales de la salud fundamentan su ejercicio profesional en políticas excluyentes, que limita el acceso de población LGBTI a un servicio de salud integral y libre de estigmas, obstaculizando derechos. El quinto objetivo específico respecto a identificar y describir las actitudes de estudiantes hacia varones gays según el sexo del evaluado, los resultados demuestran que varones presentan un nivel más alto de homofobia hacia varones gays en comparación con las mujeres, pues la población masculina presenta un 84,2% de actitudes desfavorables y 62 población femenina obtiene un 53,5%, de igual manera se observa que las mujeres presentan un porcentaje relativamente alto de actitudes favorables hacia gays, diferente al porcentaje de actitudes favorables hallado en varones 9,5%. Es decir que se encuentran niveles altos de homofobia hacia varones gays de parte de varones y de mujeres, se halla una relación similar respecto a la subescala de homofobia hacia mujeres lesbianas según el sexo del evaluado en respuesta al sexto objetivo específico, aunque el resultado de actitudes desfavorables hacia mujeres homosexuales es superior tanto de parte de mujeres como de varones en comparación con el porcentaje de actitudes de homofobia hacia gays. En cuanto a actitudes desfavorables hacia lesbianas de parte de varones se obtiene un 90% y en mujeres se obtiene que más de la mitad presenta actitudes de homofobia. Es resaltante que las actitudes de homofobia presentan diferencia según el sexo del evaluado, pues la población masculina presenta un porcentaje superior tanto hacia gays como a lesbianas en comparación con la población femenina, sin embargo se enfatiza que mujeres presentan actitudes de homofobia significativamente resaltantes hacia mujeres lesbianas, hallazgo con gran similitud con estudios previos. Esta diferencia se relaciona y explica por una perspectiva de género, de acuerdo a Díaz (2006) las personas realizan una jerarquización social entre mujeres y varones, comprendiendo esquemas mentales de cómo creen que debe comportarse una mujer o un varón y determinados estereotipos respecto a qué tipo de relación amorosa debe tener cada uno, por lo que esta construcción mental de estereotipos de género, que usualmente con posiciona a la mujer en una situación de inferioridad, orienta a actitudes homófobas dónde se sanciona con mayor dureza una relación homosexual entre mujeres. En cuanto a los últimos objetivos específicos, determinar si existe diferencia de actitudes hacia varones gays según la Escuela Profesional a la que pertenece el evaluado, se encontró que en todas las E. P. se observó un porcentaje alto de homofobia, superior al 57%, siendo Enfermería la EP con mayor porcentaje de homofobia, seguida de Estomatología, 63 Obstetricia, Psicología y por último Medicina Humana. Y en cuanto a actitudes favorables en las EP se obtiene con un alto porcentaje a la EP de Obstetricia, cerca al 30% de la población presenta actitudes favorables hacia varones gays, luego la EP de Psicología y Medicina Humana. Es decir que las EP de Enfermería y Estomatología son las que presentan actitudes de homofobia, con un porcentaje alto en comparación a las otras EP, es resaltante también que la EP de Enfermería presenta un porcentaje alto de actitudes indiferentes hacia gays, los hallazgos obtenidos en este objetivo demuestra una realidad preocupante respecto a los profesionales de la salud que se están formando en la Universidad Andina del Cusco, ya que los evaluados, han sido estudiantes que cursaban el último semestre académico regular, previo a la etapa de internado clínico, es decir estudiantes que en unos meses tendrían contacto con pacientes y sin embargo en todas las EP se halló que más de la mitad de estudiantes presentan niveles de homofobia hacia varones gays. Respecto a los resultados de actitudes hacia lesbianas según la EP del evaluado, se observa un alto porcentaje de homofobia en todas las escuelas y nuevamente superior a la mitad de la población, siendo la EP de Enfermería la de mayor porcentaje de homofobia pues se alcanzó un 87%, luego la EP de Estomatología, Medicina Humana, Psicología y Obstetricia. Ello muestra una secuencia similar a la hallada en cuanto a actitudes hacia varones gays según la EP a la que pertenece el evaluado y se observa que la EP de Obstetricia presenta un porcentaje significativo de actitudes favorables, demostrando que en la EP de Obstetricia se hallan diferencias importantes, tener una currícula con materias que abordan temas de sexualidad y diversidad sexual, se infiere que la información obtenida ha servido como herramienta para comprender el espectro de sexualidad y así disminuir actitudes de homofobia lo cual coincide con la revisión de otras investigaciones, conocimiento científico respecto a la orientación homosexual disminuye actitudes discriminatorias, a pesar de ser aún 64 llamativo el porcentaje de actitudes desfavorables, es significativamente menor en comparación con las demás EP 5.2. Limitaciones del estudio Entre las limitaciones que se enfrentaron en el estudio, se consideró el acceso a la modalidad virtual del estudio, además que en algunas Escuelas Profesionales hubo más participación que otras, por ejemplo en la Escuela Profesional de Enfermería se alcanzó a evaluar al 85% de los estudiantes presentes en clase, sin embargo en la Escuela Profesional de Psicología se evaluó al 65% de estudiantes presentes al momento de la evaluación. 5.3. Comparación crítica con la literatura existente Se encuentra un nivel alto de actitudes desfavorables hacia la homosexualidad masculina, de acuerdo al sexo del evaluado, los varones presentan un porcentaje significativamente mayor (84,2%) frente al de mujeres (53%). Respecto a la población femenina se encontró un porcentaje inferior de actitudes desfavorables hacia lesbianas, en comparación a los varones, sin embargo las mujeres obtienen un porcentaje significativamente superior de actitudes desfavorables hacia lesbianas. Este hallazgo coincide con los resultados presentados por Rodriguez, Lameiras, Carrera y Vallejo (2013) durante la validación del instrumento EHM en una muestra de adolescentes colombianos, se concluyó que la población masculina presentó un porcentaje significativamente mayor de actitudes desfavorables hacia personas homosexuales en comparación a sus compañeras mujeres, este hallazgo coincide con los resultados expuestos por León, Zambrano y Flores (2005) aplicaron el instrumento EMH en una población de estudiantes chilenos y encontraron que los estudiantes presentan mayores niveles de homofobia hacia varones gays que hacía mujeres lesbianas, pues la población masculina presenta actitudes de homofobia con un porcentaje superior en comparación con sus pares femeninos tanto en relación a varones gays como hacia mujeres lesbianas. Ambos escenarios son alarmantes ya que significa que se han 65 reportado actitudes de discriminación a nivel personal y organizacional, generando a su vez desigualdad durante la atención de salud integral para varones homosexuales. El alto nivel de homofobia institucional presentes en profesionales de la salud explica el obstaculizado acceso a salud integral para las minorías sexuales, escasa aplicación de protocolos que incluyan necesidades de salud integral a población LGBTI y políticas de protección de minorías sexuales durante la atención de su salud. Se encontró que el porcentaje más alto de actitudes favorables de parte de población femenina es de 33,1% en relación a la dimensión de malestar personal hacia varones gays, es decir que ese porcentaje de la población femenina niega sentir incomodidad de entrar en contacto personal con personas gays, frente al 48% de mujeres que reconocen presentar una necesidad de evitar contacto cercano a varones homosexuales. Enfrentando este resultado, la población masculina presenta un 12,7% como porcentaje más alto de actitudes favorables expresado en la dimensión cambiabilidad hacia varones homosexuales. Ambos porcentajes demuestran el hallazgo de actitudes favorables de parte de algunos participantes, sin embargo la diferencia es notoriamente significativa respecto a las actitudes desfavorables ya que estas en la mayoría de dimensiones representan más del 50% de la población. Los hallazgos observados podrían relacionarse con los hallazgos obtenidos por Alvarado (2017) en su investigación “Prejuicio contra la diversidad sexual y de género en estudiantes universitarios de Lima”, pues encontró que algunas variables presentan una relación significativa con los niveles de prejuicio hacia diversidad sexual y de género como son: el sexo del evaluado, frecuencia de practica religiosa, llevar un curso académico sobre diversidad sexual o género y tener relación social con alguna persona homosexual (pariente, amigo homosexual). Entre los hallazgos obtenidos se encuentra que la población femenina presenta un menor porcentaje de prejuicio hacia la diversidad sexual y género (frente a sus pares masculinos), también se encuentra una relación entre la práctica religiosa y prejuicio a la diversidad sexual, 66 estudiantes que se denominan “no practicantes” presentan menor nivel de prejuicio contra la diversidad sexual y de género frente a estudiantes que de identifican como “muy practicantes”, respecto al hecho de haber llevado un curso sobre sexualidad y género, se encontró que a mayores niveles de prejuicio hacia la comunidad LGBTI existe una resistencia a elegir cursos con contenidos de igualdad de género y diversidad sexual, sin embargo es fundamental que profesionales de la salud accedan a una constante capacitación en temas de minorías sexuales y en dirección a cómo atender de manera respetuosa y generar una alianza terapéutica con esta comunidad vulnerable. Finalmente, respecto a la variable afinidad con una persona homosexual, el autor concluye que al tener un amigo homosexual o un familiar homosexual, presentaban menores niveles de prejuicio contra la diversidad sexual y género. Respecto a los hallazgos según Escuelas Profesionales, se observan los porcentajes más altos de actitudes desfavorables se presentan en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, ello se evidencia en ambas subescalas hacia lesbianas y gays como en las 3 dimensiones. Se encontró porcentajes muy inferiores de actitudes favorables hacia personas homosexuales, sin embargo en las dimensiones de malestar personal el porcentaje fue cero tanto hacia varones gays como a mujeres lesbianas, de igual manera se observó un cero por ciento en la subescala de homofobia hacia mujeres lesbianas. Aunque en todas las dimensiones se obtienen altos porcentajes de actitudes desfavorables tanto hacia varones gays como a lesbianas, las dimensiones con porcentajes más altos de actitudes desfavorables son las de homofobia institucional (para varones y mujeres homosexuales) y la dimensión de malestar personal hacia mujeres lesbiana. Campo, Herazo y Cogollo (2013), encontraron en su metaanálisis, que entre el 7% y 16% de estudiantes de enfermería se observa algún nivel de homofobia, así mismo también concluyen que actitud de homofobia tiene mayor índice en población masculina y el nivel de religiosidad se propone como un factor importante al evaluar actitudes de homofobia. 67 Respecto a la Escuela Profesional de Estomatología se observan porcentajes más altos de actitudes desfavorables en la subescala de homofobia hacia mujeres lesbianas, siendo las dimensiones con mayor porcentaje de actitudes desfavorables las de homofobia institucional y malestar personal hacia mujeres homosexuales obteniendo 79,4% y 76,5% respectivamente. Respecto a la subescala de actitudes hacia gays, las actitudes desfavorables con mayor relevancia son las dimensiones de cambiabilidad (73,5%) y homofobia institucional (76,5%), cabe resaltar que en la dimensión de malestar personal (de la escala EMH - G) se observa un 23,5%, lo cual destaca frente a las demás dimensiones en dicha población. En la Escuela Profesional de Obstetricia se obtienen resultados altos respecto a actitudes desfavorables hacia varones gays, principalmente en la dimensión de homofobia institucional, siendo el porcentaje de 71%. Sin embargo, se encontró que esta población presenta el porcentaje más alto de actitudes favorables hacia personas homosexuales, obteniendo un 29% en ambas subescalas. Los hallazgos obtenidos no pueden compararse con otros estudios, pues no se encontró material basado en estudiantes ni profesionales de Obstetricia; sin embargo se hipotetiza que este hallazgo podría relacionarse con el hecho de que la EP presenta en su currícula, dos asignaturas de sexualidad, el primero es de carácter obligatorio y se lleva en el sexto semestre (Sexualidad Humana) y el segundo es un curso electivo obligatorio llamado “Género e Interculturalidad en Salud Sexual y Reproductiva”, de acuerdo a Alvarado (2017) para disminuir el prejuicio hacia las minorías sexuales y de género, recomienda que las políticas universitarias incluyan en su currícula cursos sobre género y diversidad sexual de forma obligatoria. De Stefano y Boy (2017) coinciden en la sugerencia, pues exponen la necesidad de implementar cursos con abordaje de diversidad sexual y de género para profesionales de la salud, como estrategia para ejercer su profesión desde una perspectiva a favor de los derechos humanos, visibilizando, afrontando y corrigiendo prácticas discriminatorias hacia la comunidad LGBTI. 68 Respecto a la EP de Psicología se obtienen valores significativos de actitudes desfavorables es superior al 50% en todas las dimensiones excepto en la dimensión cambiabilidad hacia mujeres lesbianas, donde el porcentaje de actitudes desfavorables es de 42%, la dimensión con mayor porcentaje de actitudes desfavorables es la de homofobia institucional, tanto hacia varones gays como mujeres lesbianas, obteniendo 75,4% y 66,7% respectivamente, estos hallazgos coinciden con lo expuesto por Rincón (2020), quien halló importantes porcentajes de actitudes homofobia en los factores “derechos” y “rechazo”, el primero se refiere a la negación de algunos derechos civiles a población homosexual a causa de su orientación sexual y el factor “rechazo” implica actitudes de malestar personal frente a personas homosexuales de parte de estudiantes de psicología. Por otro lado, se observa un alto porcentaje de actitudes favorables en la dimensión cambiabilidad frente varones gays, siendo este de 34,8%, aunque no se puede hacer un paralelo con la investigación de Rincón (2020) cabe mencionar que la autora estudió algunas variables relacionadas a las actitudes favorables hacia la homosexualidad, reconociendo una relación entre tener un amigo homosexual y menores niveles de homofobia. Finalmente, respecto a los hallazgos obtenidos en la EP de Medicina Humana se encontró un porcentaje de 57,6% de actitudes desfavorables hacia varones homosexuales y un 69,7% de actitudes desfavorables hacia mujeres lesbianas. En cada dimensión se observaron valores superiores a actitudes desfavorables, resultando más llamativa la dimensión homofobia institucional hacia varones gays, esto concuerda con los hallazgos de Campo, Herazo y Oviedo (2016) quienes observaron altos niveles de actitudes homófobas de parte de estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina, así como una alta correlación entre las actitudes de homofobia hacia gays y lesbianas. El estudio de Lopez y Taype (2017) titulado “Asociación entre compromiso religioso y presentar actitudes negativas hacia hombres homosexuales, en un grupo de estudiantes de medicina peruanos”, permite reconocer la alta 69 correlación entre un mayor compromiso religioso y actitudes desfavorables hacia personas homosexuales, tal como encontraron factores que se relacionan con un menor porcentaje de actitudes desfavorables hacia personas homosexuales, entre ellos resaltan tener un amigo o familiar gay o lesbiana. Resultados parecidos a los hallazgos de Huarcaya, Dávila y De La Cruz (2018), en su estudio: “Relación entre la actitud hacia la homosexualidad y actitud religiosa en médicos de un hospital general” además resaltan que, los médicos que perciben la homosexualidad como antinatural o como una enfermedad probablementen busquen “curar” a sus pacientes homosexuales, ambos estudios resaltan el machismo presente en nuestro País como un potente factor social relacionado con actitudes desfavorables hacia la homosexualidad y asociación con estereotipos de género. Ambos estudios coinciden en el instrumento de evaluación de homofobia utilizado, la profesión de los participantes y en hallazgos obtenidos respecto a la relación positiva entre la actitud religiosa y actitudes desfavorables hacia la población homosexual. Y resaltan que los porcentajes de actitudes desfavorables hacia personas homosexuales tienen porcentajes similares en estudiantes de medicina como en médicos profesionales de un hospital general, por lo que recomiendan implementar programas de educación como un intento en disminuir las ideas desfavorables hacia la comunidad LGBTI. 5.4. Implicancias del estudio Las implicancias de la investigación repercuten en, primero, visibilizar una problemática potente en nuestra ciudad como es la exclusión y marginación de personas homosexuales, realizando un diagnóstico primario de actitudes hacia personas homosexuales de parte de estudiantes de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud, cuestionando si la práctica del profesional de la salud está orientada en función de los derechos humanos universales y si el profesional cumple con lo establecido por el código de ética, pues podría obstaculizar el acceso a una atención de salud de calidad. 70 Se podrá dar base y antecedentes locales para futuras investigación sobre homofobia, estudios de violencia de género y hacía minorías sexuales en las Escuelas Profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud, para fundamentar un proyecto de sensibilización y erradicación de actitudes homófobas a través del cambio de currícula y suma de asignaturas con contenido científico, libre de estigmas respecto a las diversidades sexuales y combatiendo estigmas sociales de género dirigido a la población LGBTI. 71 CONCLUSIONES Primera: Se encuentra un alto porcentaje de actitudes desfavorables hacia personas homosexuales, de parte de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, siendo este un 70% de la población, mientras que un 16,8% presenta actitudes de indiferencia y el 13,2% actitudes favorables. Segunda: Las actitudes hacia varones homosexuales de parte de la población, son en su mayoría desfavorables, con un porcentaje de 63,7%, mientras que en actitudes favorables e indiferentes se obtienen resultados de 22,1% y 14,2% respectivamente. Tercera: En cuanto a las actitudes hacia varones gays respecto a las dimensiones evaluadas, se observan actitudes desfavorables de más de la mitad de participantes, siendo la de mayor relevancia la dimensión de homofobia institucional por el alto porcentaje obtenido comparación a las demás dimensiones. Cuarta: Respecto a las actitudes hacia mujeres lesbianas, un 71,1% presenta actitudes desfavorables, un 14,7% de la población presenta actitudes de indiferencia y el 14,2% presenta actitudes favorables hacia mujeres lesbianas. Quinta: En relación a las dimensiones evaluadas de actitudes hacia mujeres lesbianas, se encuentra un porcentaje superior al 45% de actitudes desfavorables en todas las dimensiones, la dimensión más resaltante es la de homofobia institucional pues obtiene el porcentaje de 67,4% de actitudes de homofobia. Sexta: En cuanto a las actitudes hacia varones gays respecto al sexo del evaluado, la población femenina obtiene un 53,5% de actitudes desfavorables, el 28,3% presenta actitudes favorables y el 18,1% actitudes indiferentes, mientras que la población masculina alcanza un 84,2% de actitudes de homofobia, un 9,5% de actitudes favorables y un 6,3% de actitudes de indiferencia. 72 Sétima: En cuanto a las actitudes hacia mujeres lesbianas según el sexo del evaluado, la población de sexo femenino obtiene un 61,4% de actitudes desfavorables, 19,7% de actitudes favorables y 18,9% de actitudes indiferentes, respecto a las actitudes de parte de la población masculina se obtiene un 90.5% de actitudes desfavorables, 6,3 % de actitudes indiferentes y un 3,2% de actitudes favorables. Octava: En cuanto al sétimo objetivo específico, se acepta la hipótesis alterna que indica que sí existe diferencia de actitudes hacia varones gays según Escuelas Profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, y se rechaza la hipótesis nula. Novena: Respecto al octavo objetivo específico, se acepta la hipótesis alterna que indica que sí existe diferencia de actitudes hacia mujeres lesbianas según Escuelas Profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco y se rechaza la hipótesis nula. 73 RECOMENDACIONES Concluyendo la presente investigación, se plantean las siguientes recomendaciones: Primera: Se sugiere realizar una investigación respecto a la percepción de homofobia de parte de personas LGBTI en E.P. de Ciencias de la Salud para complementar los resultados obtenidos. Segunda: Investigar también actitudes de transfobia y bifobia en estudiantes de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud, a razón de combatir espacios de marginación, exclusión y violencia a personas transgénero y personas bisexuales, así como facilitar el acceso a una atención de calidad en instituciones de salud. Tercera: Ampliar los estudios respecto a esta variable correlacional con otras variables como frecuencia de la práctica religiosa, edad, tener un amigo o familiar homosexual e identificación de roles de género. Cuarta: Se recomienda ampliar el estudio a diferentes Facultades de la , así como a docentes universitarios con la intención de incrementar material y estadísticas de las actitudes hacia personas homosexuales. 74 ASPECTOS OPERATIVOS Recursos humanos: Investigador responsable de la Investigación Asesor de Tesis Asesor Estadístico Recursos materiales: Computadora personal. Software Material bibliográfico: textos, revistas, artículos online, etc. Impresora Scanner N° MATERIAL O ACTIVIDAD COSTO ESTIMADO 01 Elaboración del proyecto Revisión de Libros, Revistas, Internet S/. 450.00 Adquisición de Revistas y libros S/. 300.00 Internet S/. 120.00 Microsoft Office 365 S/. 500.00 02 Revisión y Aprobación del proyecto S/. 0.00 03 Compra del instrumento adaptado S/. 400.00 Recolección de datos: S/. 0.00 04 Internet S/. 120.00 Asesoría Estadística S/. 1000.00 05 Procesamiento y Análisis de Datos SPSS S/. 300.00 Impresión y copias S/. 80.00 08 Empastado S/. 100.00 09 Imprevistos (10%) TOTAL S/.3370.00 75 MATRIZ DEL INSTRUMENTO ITEMS Escala de Variable Subescalas Dimensiones EMH - Gays EMH - Lesbianas medición Malestar Personal: 9 ítems 9 ítems - Favorable - Homofobia Necesidad de evitar el contacto 02, 04, 06, 23, 25, 27, 29, - Indiferente moderna personal con una persona 08, 10, 12, 31, 33, 35, 37, - Desfavorable hacia homosexual debido a no 14, 16, 18 39 / Homofobia varones gays. encontrarse en una situación Actitudes incómoda (Raja y Stokes, 1998). hacia - Homofobia Desviación o Cambiabilidad: 4 ítems 2 ítems - Favorable moderna personas hacia Relacionada al pensamiento 20, 22, 24, 26 41, 42 - Indiferente mujeres que las personas homosexuales - Desfavorable homosexuales lesbianas. pueden cambiar su orientación / Homofobia sexual de forma voluntaria (Raja y Stokes, 1998). Homofobia Institucional: 7 ítems 11 ítems - Favorable Discriminación de las personas 28, 30, 32, 01, 03, 05, 07, - Indiferente en el ámbito académico o 34, 36, 38, 40 09, 11, 13, 15, - Desfavorable laboral (Raja y Stokes, 1998). 17, 19, 21 / Homofobia 76 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS II Encuesta Nacional de Derechos Humanos (2020). Ipsos. Disponible en: https://www.ipsos.com/es-pe/ii-encuesta-nacional-de-derechos-humanos Alvarado, E., (2017). Prejuicio contra la diversidad sexual y de género en estudiantes universitarios de Lima. (Tesis de Maestría) Universidad Federal de Rio Grande del Sur. Porto Alegre, Brasil. Barrientos, J. y Cárdenas, M. (2008). Actitudes Explícitas e Implícitas hacia los Hombres Homosexuales en una Muestra de Estudiantes Universitarios en Chile. Psykhe, 17(2), 17-25. Santiago, Chile. Barrientos, J. y Cárdenas M. (2013). Homofobia y Calidad de Vida de Gay y Lesbianas: Una Mirada Psicosocial. Psykhe, 22(1), 3-14. Santiago, Chile. Campo, A., Herazo, E. y Díaz, A. (2008). Homofobia en estudiantes de odontología e higiene oral: Revisión sistémica de la última década. Revista CES Odontología Vol. 21 - No. 2, 63-68. Campo, A., Herazo, E. y Cogollo, Z. (2010). Homofobia en estudiantes de enfermería. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 44(3),839-843. Campo, A., Herazo, E. y Oviedo H. (2016). Correlación entre actitud hacia homosexualidad femenina y masculina en estudiantes. Psicogente, 20 (37), 172-180p Cruz, M. y Guibert, Y. (2015). Actitudes hacia la homosexualidad en el Perú. Serie Cuadernos de Investigación. Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Serie de cuadernos de investigación 11. Cornejo, J. (2012). Componentes ideológicos de la homofobia. Revista de Filosofía y Psicología. 7 (26), 85-106. 77 Cuba, L., Juárez, E., (2018). Crecer siendo diferentes, compilación de tres investigaciones sobre violencia homofóbica, transfóbica y lesbofóbica en la familia y la escuela en el Perú. PROMSEX Defensoría del Pueblo (2016). El Informe Defensorial N° 175, Derechos humanos de las personas LGBTI: Necesidad de una política pública para la igualdad en el Perú. Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M., (2014). Metodología de la Investigación, Vol VI. Hernando, A. (2007). Prevención de la violencia de género en adolescentes: Una experiencia en el ámbito educativo. Vol XXV 325-348. Colegio Oficial de Andalucía Occidental y Universidad de Sevilla Huarcaya-Victoria, J., Dávila-Palacios, J.S., De La Cruz-Oré, J. (2018). Relación entre la actitud hacia la homosexualidad y actitud religiosa en médicos de un hospital general. An Fac med. 2018;79(2): 138-43. DOI: http://dx.doi.org/10.15381/anales. Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018). Primera encuesta Virtual para Personas LGBTI 2017. Iglesias, P. (2017). Propiedades psicométricas de la Escala de Homofobia Moderna en adolescentes de la localidad de Cartavio Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú Kolodny, R., Masters, W., Jhonson, V. (1985). Tratado de Medicina Sexual, Salvat Editores León, R. (2003). Un estudio de adaptación de la escala moderna de homofobia (The Modern Homophobia Scale) de Sheela Raja y Joseph P. Stokes en un grupo de universitarios de Lima Metropolitana. Revista de psiquiatría y salud mental Hermilio Valdizan. 4 (2), 3-18, Lima, Perú. 78 León, R., Zambrano, A., y Flores, E. (2005). Un estudio de adaptación de la Escala Moderna de Homofobia (The Modern Homophobia Scale) de Sheela Raja y Joseph P. Stokes en un grupo de universitarios de Arica. Revista de Pedagogía Crítica 4(3), 133-153. Arica - Chile. Ley Nº 28983, 2007. Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Dieciséis de marzo de 2007. Diario Oficial El Peruano Nº 341608 Ley Nº 30220, 2014. Ley universitaria. Ocho de Julio de 2014. Diario Oficial El Peruano Nº 12914. Lingiardi, V., Falanga, S., y D’Augelli, A. (2005). The Evaluation of Homophobia in an Italian Sample. ResearchGate 34(1), 81-93, Italia. Lopez, C. y Taype, A., (2017). Asociación entre compromiso religioso y presentar actitudes negativas hacia hombres homosexuales, en un grupo de estudiantes de medicina peruanos. Acta Med. 34 (1), 33-40, Perú. Moral, J. y Martínez, J., (2011). Escala de actitud hacia la homosexualidad: propiedades psicométricas y aspectos diferenciales por sexos. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades / International Journal of Social Sciences and Humanities SOCIOTAM. 21(1), 105-124, México. National Institute for Mental Health in England (2008) Mental disorders, suicide, and deliberate self harm in lesbian, gay and bisexual people. A systematic review 20p. Pineda, C. (2013). Factores asociados con riesgo de suicidio de adolescentes y jóvenes autoidentificados como lesbianas, gays y bisexuales: estado actual de la literatura. Revista Colombiana de Psiquiatría. 42 (4), 333-349. Bogotá, Colombia 79 The Royal College of Nursing (RCN) 2005. Preventing Suicide among Lesbian, Gay and Bisexual Young People: A toolkit for nurses, Public Health England. PROMSEX (2016). Informe anual sobre los derechos humanos de personas trans, lesbianas, gays y bisexuales en el Perú 2015-2016. Recuperado de: https://promsex.org/publicaciones/informe-anual-sobre-ddhh-de-personas-tlgb-en-el-p eru-2012015-2016/ Raja, S. H. y Stokes, J. P. (1998). Assessing attitudes toward lesbians and gay men: The modern homophobia scale. Journal of Gay, Lesbian and Bisexual Identity, 3, 113-134, Estados Unidos de América. Rincón, M. (2020). Actitudes de homofobia en estudiantes de Psicología en Bogotá. Horizontes Pedagógicos, 22(1), 12-24, Bogotá, Colombia. Obtenido de: https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/ article/view/1763 Rodríguez, Y., Lameiras, M., Carrera, V. y Vallejo, P. (2013). Validación de la Escala de Homofobia Moderna en una muestra de adolescentes. Anales de Psicología, 29(2), 523-533, España. Sánchez, J. (2019). Sexismo y homofobia en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de una institución educativa pública del distrito de Los Olivos, 2018. (Tesis de pregrado) Universidad César Vallejo, Lima, Perú. Schraiber, L. y D’Olivera, A. (2014). La perspectiva de género y los profesionales de la salud: apuntes desde la salud colectiva brasileña. Salud colectiva,10 (3): 301-312, Buenos Aires, Argentina. Smith, V. y Molina, M. (2011). Actitudes hacia el matrimonio y la unión civil gay en Costa 80 Rica: ¿religiosidad, homofobia, autoritarismo o desconocimiento?. Revista Interamericana de Psicología / Interamerican Journal of Psychology, 45(2), 133-143, Costa Rica. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=284/28422741004 Varo, M., Romera, E., y García, C. (2015). Actitudes homófobas de los jóvenes hacia gays y lesbianas. Apuntes de Psicología, 33(2), 67-76, España. Disponible en: http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/564/427# Yarasca, D. y Navarro, J., (2019). Actitudes hacia la homosexualidad masculina y femenina en universitarios y no universitarios de Lima Metropolitana. Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú. 81 ANEXOS A: CONSENTIMIENTO INFORMADO Estimado participante se le invita a formar parte de la investigación “Actitudes hacia personas homosexuales en estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, 2020”. Los resultados de este estudio serán parte de una investigación para optar al título de licenciada en Psicología la cual tiene como objetivo identificar y describir las actitudes de malestar personal, cambiabilidad y homofobia institucional hacia personas homosexuales de parte de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, 2020. Cumpliendo con el código de ética, se le pide brindar su autorización respecto a su participación en el presente estudio. Cabe resaltar que la información obtenida será manejada con total confidencialidad y anonimato, sólo los investigadores tendrán acceso a los datos y serán utilizados exclusivamente para este estudio. Se le recuerda que las preguntas de este cuestionario no tiene respuestas falsas o verdaderas por lo que le solicitamos responda con sinceridad pues la finalidad es conocer su opinión y experiencias. El cuestionario no le causará ningún daño ni gasto alguno excepto el tiempo que le tome responder. Agradeciendo su participación esperamos firme la siguiente ficha de consentimiento informado. Contacto con la investigadora: Para comunicarse con la investigadora de este estudio, podrá hacerlo con Lucero Frisancho a través del correo electrónico 011100292a@uandina.edu.pe o al celular 951426399. Contacto con el asesor: Para contactar con el asesor de estudio Dr. Gareth Del Castillo Estrada puede escribir al correo electrónico gdelcastillo@uandina.edu.pe Usted podrá retirarse en cualquier momento del estudio sin ninguna explicación al respecto. 82 Sí, acepto voluntariamente formar parte de la investigación. No acepto formar parte de la investigación. __________________________________________________________________________ Yo: ———————————————— (NOMBRES Y APELLIDO), estudiante del último ciclo regular de la escuela profesional ______________________________________ de la Universidad Andina del Cusco, acepto voluntariamente participar de la investigación “Actitudes hacia personas homosexuales en estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, 2020”. 83 B: INSTRUMENTO ESCALA MODERNA DE HOMOFOBIA DE RAJA Y STOKES ADAPTACIÓN DE LEÓN, 2003 84 85 86 C: COMPLEMENTACIÓN DE HALLAZGOS OBTENIDOS EXPUESTOS EN EL CAPÍTULO IV En la siguiente tabla se presenta los resultados obtenidos en cuanto al quinto objetivo específico: identificar y describir las actitudes de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, hacia varones gays según sexo del evaluado, respecto a las dimensiones malestar personal, desviación y homofobia institucional. Donde se resalta que el porcentaje más alto de actitudes desfavorables se encuentra en la dimensión homofobia institucional para ambas poblaciones obteniendo las mujeres un 70,9% y los varones un 90.5%. Otro hallazgo importante es que la población masculina presenta los porcentajes más altos de actitudes desfavorables en comparación a sus compañeras mujeres. Tabla 18 Resultados para actitudes hacia varones gays según el sexo del evaluado Género Femenino Masculino n % n % Favorable 42 33,1% 5 7,9% Malestar personal Indiferente 24 18,9% 9 14,3% Desfavorable 61 48,0% 49 77,8% Favorable 39 30,7% 8 12,7% Desviación / Indiferente 19 15,0% 6 9,5% Cambiabilidad Desfavorable 69 54,3% 49 77,8% Favorable 19 15,0% 2 3,2% Homofobia institucional Indiferente 18 14,2% 4 6,3% Desfavorable 90 70,9% 57 90,5% Total 127 100,0% 63 100,0% 87 En la Tabla 19 se puede observar los datos del objetivo específico 6 respecto a identificar y describir las actitudes de estudiantes del último ciclo académico regular de las Escuelas Profesionales pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco hacia mujeres lesbianas según sexo del evaluado 2020, respecto a las dimensiones de malestar personal, cambiabilidad y homofobia institucional. Obteniendo como resultados más significativos que la población masculina presenta un alto porcentaje de actitudes desfavorables en comparación con la población femenina. Tabla 19 Resultados para actitudes hacia mujeres lesbianas según el sexo del evaluado Género Femenino Masculino n % n % Favorable 32 25,2% 3 4,8% Malestar personal Indiferente 23 18,1% 5 7,9% Desfavorable 72 56,7% 55 87,3% Favorable 34 26,8% 6 9,5% Desviación / cambiabilidad Indiferente 37 29,1% 26 41,3% Desfavorable 56 44,1% 31 49,2% Favorable 24 18,9% 4 6,3% Homofobia institucional Indiferente 32 25,2% 2 3,2% Desfavorable 71 55,9% 57 90,5% Total 127 100,0% 63 100,0% En la siguiente tabla se presentan los hallazgos obtenidos respecto a las dimensiones de malestar personal, desviación, homofobia institucional en cuanto a los resultados para actitudes hacia varones gays según la Escuela Profesional a la que pertenece. 88 Tabla 20 Resultados para actitudes hacia varones gays según la Escuela Profesional respecto a las dimensiones Escuela profesional Medicina Enfermería Obstetricia humana Psicología Estomatología n % n % n % n % n % Malestar personal Favorable 0 0,0% 11 35,5% 8 24,2% 20 29,0% 8 23,5% Indiferente 7 30,4% 5 16,1% 9 27,3% 9 13,0% 3 8,8% Desfavorabl 16 69,6% 15 48,4% 16 48,5% 40 58,0% 23 67,6% e Desviación / Favorable 3 13,0% 4 12,9% 11 33,3% 24 34,8% 5 14,7% cambiabilidad Indiferente 1 4,3% 7 22,6% 5 15,2% 8 11,6% 4 11,8% Desfavorabl 19 82,6% 20 64,5% 17 51,5% 37 53,6% 25 73,5% e Homofobia institucional Favorable 0 0,0% 2 6,5% 5 15,2% 10 14,5% 4 11,8% Indiferente 2 8,7% 7 22,6% 2 6,1% 7 10,1% 4 11,8% Desfavorabl 21 91,3% 22 71,0% 26 78,8% 52 75,4% 26 76,5% e Total 23 100,0% 31 100,0% 33 100,0% 69 100,0% 34 100,0% En la Tabla 21 se pueden observar los resultados para actitudes hacia mujeres lesbianas según la Escuela Profesional respecto a las dimensiones de malestar personal, cambiabilidad y homofobia institucional, en respuesta al séptimo objetivo específico planteado. Tabla 21 Resultados para actitudes hacia mujeres lesbianas según la Escuela Profesional respecto a las dimensiones Escuela profesional Medicina Enfermería Obstetricia humana Psicología Estomatología n % n % n % n % n % Malestar personal Favorable 0 0,0% 10 32,3% 7 21,2% 16 23,2% 2 5,9% 89 Indiferente 4 17,4% 2 6,5% 6 18,2% 10 14,5% 6 17,6% Desfavorabl 19 82,6% 19 61,3% 20 60,6% 43 62,3% 26 76,5% e Desviación / Favorable 5 21,7% 7 22,6% 5 15,2% 16 23,2% 7 20,6% cambiabilidad Indiferente 5 21,7% 13 41,9% 14 42,4% 24 34,8% 7 20,6% Desfavorabl 13 56,5% 11 35,5% 14 42,4% 29 42,0% 20 58,8% e Homofobia institucional Favorable 1 4,3% 8 25,8% 6 18,2% 11 15,9% 2 5,9% Indiferente 3 13,0% 8 25,8% 6 18,2% 12 17,4% 5 14,7% Desfavorabl 19 82,6% 15 48,4% 21 63,6% 46 66,7% 27 79,4% e Total 23 100,0% 31 100,0% 33 100,0% 69 100,0% 34 100,0% En la Tabla 22 se presentan los resultados para la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov, en la que la hipótesis nula plantea que las variables homofobia hacia los varones gays y homofobia hacia las mujeres lesbianas presentan distribuciones que son normales, mientras que la hipótesis alterna plantea que dichas variables presentan distribuciones en sus datos diferentes a la distribución normal. Con un nivel de significancia estadística del 5%, se puede afirmar que las distribuciones de los datos para ambas variables siguen una distribución normal, dado que el P valor calculado es el primer caso de 0.051 y en el segundo de 0.077, valores que superan el 5% de significancia, motivo por el cual no se puede rechazar la hipótesis nula y se afirma que las variables presentan distribución normal. Tabla 22 Resultados para la diferencia de actitudes hacia personas homosexuales según el género Prueba de Normalidad de Kolmogorov-Smirnov Homofobia hacia Homofobia hacia varones gays mujeres lesbianas N 190 190 Parámetros normales 45,89 52,36 1,57 15,830 15,976 ,730 Máximas diferencias extremas ,065 ,062 ,433 ,065 ,048 ,277 90 -,063 -,062 -,433 Estadístico de prueba ,065 ,062 Sig. asintótica(bilateral) ,051c ,077c En la siguiente tabla se exponen los resultados para la variable actitudes hacia personas homosexuales en cuanto a dimensión malestar personal el 69.5%, en la dimensión cambiabilidad se obtiene el mismo porcentaje de actitudes desfavorables mientras que en la dimensión homofobia institucional se observa un porcentaje superior, de 77,4% de actitud desfavorable. Tabla 23 Resultados de actitudes de estudiantes hacia personas homosexuales respecto a dimensiones. Favorable 33 17,4% Malestar Personal Indiferente 25 13,1% Desfavorable 132 69,5% Favorable 24 12,6% Desviación / Cambiabilidad Indiferente 34 17,9% Desfavorable 132 69,5% Favorable 17 8,9% Homofobia institucional Indiferente 26 13,7% Desfavorable 147 77,4% 91