UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO TESIS LA ACTIVIDAD TURÍSTICA Y EL IMPA CTO SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE PAMPACHIRI ACCESO A LA MONTAÑ A VININCUNCA – PITUMARCA CUSCO – 2 019 TESIS PRESENTADO POR: Bach. Veralusya Tito García Para optar al Título Profesional de Licenciada en Turismo. Asesor: Lic. Leonidas Enriquez Oblitas Acurio CUSCO – PERÚ 2019 II PRESENTACIÓN SEÑORA DECANA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO. Sres. Miembros del jurado Pongo a vuestra disposición el trabajo de investigación intitulada “LA ACTIVIDAD TURÍSTICA Y EL IMPACTO SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE PAMPACHIRI ACCESO A LA MONTAÑA VININCUNCA – PITUMARCA CUSCO – 2019”, de acuerdo a marco del reglamento de grado y títulos de la Universidad Andina del Cusco, para optar al título profesional de Licenciada en Turismo, conforme a la ley universitaria vigente. El proyecto de investigación que presento tiene la finalidad de analizar el impacto social que se ejerce la actividad turística en la comunidad de Pampachiri del distrito de Pitumarca Provincia de Canchis Departamento del Cusco, el cual es el principal acceso a la Montaña Vinincunca segundo atractivo con mayor afluencia, para evaluar los impactos negativos y positivos, como aporte como profesional para su manejo sostenible Esperando que la tesis cumpla con los requerimientos que la Universidad espera La Tesista III DEDICATORIA A Dios por estar siempre conmigo, por ser mi guía y por todas las bendiciones que me ha dado. A mis queridos padres por todo el soporte que me dieron, por los valores y principios que me ayudaron a formarme como persona, además por todo ese sacrificio que me ayudaron a formarme como persona, además por todo ese sacrificio y esfuerzo que realizaron para poder brindarme una educación de calidad. Bachiller Veralusya Tito García IV AGRADECIMIENTO Mi profundo agradecimiento a la Universidad Andina del Cusco, por la labor loable en la formación profesional competitiva que nos brinda. A los docentes, que, durante nuestra permanencia en las aulas universitarias, nos brindaron los saberes fundamentales que nos servirá para nuestro ejercicio profesional. Al Lic. Leonidas Enriquez Oblitas Acurio, Asesor de la Investigación, por su valiosa colaboración en el desarrollo de la presente investigación. A los comuneros de la Comunidad de Pampachiri, por su colaboración durante mi permanencia en la comunidad. La tesista. V RESUMEN El objetivo de la presente investigación, es describir la actividad turística y el impacto social en la comunidad de Pampachiri acceso a la Montaña Vinincunca Cusco – 2019, la metodología utilizada para desarrollar la investigación presente es de tipo básica porque no tiene propósitos de aplicación inmediato, el enfoque cuantitativo , el diseño no experimental, aplicado a 70 pobladores de Pampachiri cuyas edades son de 20 a 60 años de edad, el instrumento utilizado fue el cuestionario, los cuales fueron procesados utilizando el soporte estadístico SPSS 23. Los resultados hallados nos evidencian que en la Comunidad de Pampachiri existe actividad turística, de acuerdo al 54.3% indica que es moderada, el 38.6% que es adecuada y el restante 7.1% que es excelente, determinando que existe movimiento turístico por la presencia de uno de los atractivos más visitados en la provincia que es la Montaña Vinincunca, por otro lado se mide el impacto social en la población, de acuerdo al 58.6% de encuestados existe un impacto adecuado, 24.3% moderado y 17.1% excelente, probando la hipótesis de que existe un impacto directo de acuerdo al estadístico Chi cuadrado, donde el p valor hallado es 0.00 menor al nivel de significancia al 95% de confianza. Palabras clave: Actividad turística, Impacto social. VI ABSTRACT The objective of this research is to describe the tourist activity and the social impact in the community of Pampachiri access to the Vinincunca Mountain Cusco - 2019, the methodology used to develop the research has a basic type because it has no immediate application purposes, the Quantitative approach, the non-experimental design, applied to 70 inhabitants of Pampachiri whose ages are from 20 to 60 years of age, the instrument used was the questionnaire, which were processed using the statistical support SPSS 23. The results found show us that in the Community of Pampachiri there is tourist activity, according to 54.3% it indicates that it is moderate, 38.6% that is adequate and the remaining 7.1% that is excellent, determining that there is tourist movement due to the presence of one of the most visited attractions in the province that is Vinincunca Mountain, on the other hand the social impact on the population is measured, according to 58.6% of respondents there is an adequate impact, 24.3% moderate and 17.1% excellent, testing the hypothesis of that there is a direct impact according to the Chi-square statistic, where the p value found is 0.00 lower than the 95% level of confidence. Keywords: Tourist activity, Social impact. VII ÍNDICE PRESENTACIÓN ................................................................................................................. II DEDICATORIA .................................................................................................................. III AGRADECIMIENTO ......................................................................................................... IV RESUMEN ........................................................................................................................... V ABSTRACT ........................................................................................................................ VI ÍNDICE ............................................................................................................................... VII CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 1 INTRODUCCION ................................................................................................................. 1 1.1 Planteamiento del problema ...................................................................................... 1 1.2 Formulación del problema ......................................................................................... 4 1.2.1 Problema general ............................................................................................... 4 1.2.2 Problemas específicos ....................................................................................... 4 1.3 Justificación de la Investigación ................................................................................ 4 1.3.1. Conveniencia ....................................................................................................... 4 1.3.2. Relevancia social ................................................................................................. 4 1.3.3. Implicancias prácticas ......................................................................................... 4 1.3.4. Valor teórico........................................................................................................ 5 1.4. Objetivos de la Investigación ..................................................................................... 5 1.4.1 Objetivo general ................................................................................................ 5 1.4.2 Objetivos específicos ......................................................................................... 5 1.5 Delimitación de la Investigación ............................................................................... 5 1.5.1 Delimitación Temporal ........................................................................................ 5 VIII 1.5.2 Delimitación Espacial .......................................................................................... 6 1.5.3 Delimitación Conceptual ...................................................................................... 6 CAPÍTULO II ........................................................................................................................ 7 MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 7 2.1 Antecedentes .............................................................................................................. 7 2.1.1 Antecedentes internacionales ............................................................................ 7 2.1.2 Antecedentes nacionales ................................................................................... 9 2.1.3 Antecedentes locales .......................................................................................... 11 2.2 Bases teóricas ........................................................................................................... 13 2.2.1 Atractivos turísticos ........................................................................................... 13 2.2.1.1 Actividad turística ................................................................................. 13 2.2.1.2 Componentes de la Actividad turística ................................................. 14 2.2.1.3 Dimensiones de la actividad turística ................................................... 16 2.2.2 Impacto social .................................................................................................... 17 2.2.2.1 Concepto de impacto ............................................................................ 17 2.2.2.2 Evaluación de impacto .......................................................................... 18 2.2.2.3 Impacto social ....................................................................................... 20 2.2.2.4 Objetivos de la evaluación del impacto social ...................................... 21 2.2.2.5 Dimensiones del impacto social. .......................................................... 23 2.2.3 Características de la comunidad de Pampachiri ................................................. 26 2.2.3.1 Clima..................................................................................................... 26 2.2.3.2 Flora ...................................................................................................... 26 2.2.3.3 Fauna..................................................................................................... 27 2.2.3.4 Vivienda:............................................................................................... 27 2.2.3.5 Agricultura: ........................................................................................... 27 2.2.3.6 Ganadería .............................................................................................. 27 2.2.3.7 Textilería. - ........................................................................................... 28 2.2.3.8 Folklore: ................................................................................................ 28 IX 2.2.3.9 Música y Danza: ................................................................................... 28 2.2.3.10 Fiestas Religiosas: Se tienen las siguientes: ....................................... 28 2.2.3.11 Medicina Popular: ............................................................................... 29 2.2.3.12 Costumbres populares: ....................................................................... 30 2.3 Marco conceptual ..................................................................................................... 31 2.4 Hipótesis .................................................................................................................. 33 2.4.1 Hipótesis General ............................................................................................... 33 2.4.2 Hipótesis Específicos ......................................................................................... 33 2.5 Variables .................................................................................................................. 34 CAPÍTULO III .................................................................................................................... 36 MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................... 36 3.1 Tipo de investigación ............................................................................................... 36 3.2 Enfoque de investigación ........................................................................................ 36 3.3 Diseño de la investigación ....................................................................................... 36 3.4 Alcance de la investigación ..................................................................................... 37 3.6 Técnica e instrumento de recolección de datos ....................................................... 37 3.6.1 Técnica ............................................................................................................... 37 3.6.2 Instrumento ........................................................................................................ 37 3.5 Población y muestra de la investigación .................................................................. 37 3.5.1 Población ......................................................................................................... 37 3.5.2 Muestra ............................................................................................................ 37 3.7 Procesamiento y análisis de datos ............................................................................ 38 CAPITULO IV .................................................................................................................... 39 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 39 4.1 Resultados de datos generales ................................................................................. 39 4.2 Resultados respecto a los objetivos específico ........................................................ 43 X 4.2.1 Resultados de la variable Actividad Turística respecto al objetivo específico 1 43 4.2.2 Resultados de la variable Impacto cultural respecto al objetivo 2 ..................... 47 4.2 Resultados respecto al objetivo general ................................................................... 53 CAPITULO V. .................................................................................................................... 55 DISCUSIÓN ........................................................................................................................ 55 a. Descripción de los hallazgos más relevantes ........................................................... 55 b. Limitaciones del estudio .......................................................................................... 55 c, Comparación crítica con la literatura existente. ...................................................... 56 d. Implicancias del estudio. ......................................................................................... 57 e. Propuesta. ................................................................................................................. 57 CONCLUSIONES ............................................................................................................... 59 RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 60 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................ 61 ANEXOS ............................................................................................................................. 63 XI ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Edad ........................................................................................................................ 39 Tabla 2: Sexo ........................................................................................................................ 40 Tabla 3: Ocupación ............................................................................................................... 41 Tabla 4: Grado de Instrucción .............................................................................................. 42 Tabla 5: Potencial turístico ................................................................................................... 43 Tabla 6: Potencialidad receptiva........................................................................................... 44 Tabla 7: Potencialidad de recursos naturales y culturales .................................................... 45 Tabla 8: Variable Actividad Turística .................................................................................. 46 Tabla 9: Población y recursos ............................................................................................... 47 Tabla 10: Estructura socio político y económico. ................................................................ 48 Tabla 11: Tradiciones ........................................................................................................... 49 Tabla 12: Lengua .................................................................................................................. 50 Tabla 13: Religiosidad .......................................................................................................... 51 Tabla 14: Variable Impacto Social ....................................................................................... 52 Tabla 15: Tabla de doble entrada de las variables Actividad Turística e Impacto Social .... 53 Tabla 16: Prueba de hipótesis general .................................................................................. 54 XII ÍNDICE DE FIGURAS. Figura 1: Edad ...................................................................................................................... 39 Figura 2: Sexo ....................................................................................................................... 40 Figura 3: Ocupación ............................................................................................................. 41 Figura 4: Grado de Instrucción ............................................................................................. 42 Figura 5: Potencial turístico .................................................................................................. 43 Figura 6: Potencialidad receptiva ......................................................................................... 44 Figura 7: Potencialidad de recursos naturales y culturales ................................................... 45 Figura 8: Variable Actividad Turística ................................................................................. 46 Figura 9: Población y recursos ............................................................................................. 47 Figura 10: Estructura socio político y económico ................................................................ 48 Figura 11: Tradiciones .......................................................................................................... 49 Figura 12: Lengua ................................................................................................................. 50 Figura 13: Religiosidad ........................................................................................................ 51 Figura 14: Variable Impacto Social ...................................................................................... 52 1 CAPÍTULO I INTRODUCCION 1.1 Planteamiento del problema El incremento del turismo ha contribuido de forma significativa a países en vías de desarrollo, actualmente la actividad turística es uno de los dinamizadores importantes del desarrollo socioeconómico de Latinoamérica. En la actualidad la actividad turística se ha hecho muy importante e imprescindible en la vida del ser humano, llegando a ser una actividad tecnificada, permitiendo alcanzar el progreso de los pueblos y ciudades del mundo, encontrando como una alternativa de desarrollo social y económico aprovechando las maravillas naturales y culturales. (ONU, 1987). El apogeo del turismo es de gran importancia para América, otro país en ejemplo es Costa Rica, su actividad turística entrega grandes retribuciones aprovechando sus recursos que poseen, en el año 2011 el turismo aporto un aproximado con 2,156 millones de dólares a la economía del país transformándose en generadora de divisas y posicionando a Costa Rica como segundo destino turístico más importante de América latina. (MTE, 2013). La actividad turística a nivel internacional se viene incrementando fuertemente, sobre todo después de la crisis financiera del año 2008, pasando el movimiento a nivel mundial a un nivel superior de 435 millones de llegadas de turistas, con un crecimiento promedio de 3.8% anual entre 1990 y el 2014. Según el último número del Barómetro OMT del turismo mundial los destinos turísticos en el año 2016 acogieron cerca de 900 millones de personas. (OMT, 2016). En el Perú cuenta con un gran potencial al disponer de un gran patrimonio natural y cultural, pero que se ve opacado precisamente por esa gestión y la relativa lentitud en la adecuación de la oferta de servicios turísticos como hospedajes, restaurantes, puertos, agencias, rutas y demás servicios colaterales, ante una creciente demanda El trabajo de investigación nace porque recientemente, el desarrollo del turismo está teniendo cambios sustanciales, cambiando totalmente de lo acostumbrado y/ tradicional, por desarrollo 2 de actividades que tengan que ver mucho más con el contacto con la naturaleza, cultura viva (salir del estrés cotidiano y vivir en paz con la naturaleza). Es decir, el visitante no solo quiere que se le brinde lo que todos están acostumbrados a percibir, ya sea atractivos arqueológicos, visitas a ciudadelas incas etc., por lo contrario ahora el visitante desea obtener un máximo vínculo con la naturaleza y culturas vivas, yendo de la mano con la preservación del ambiente o ecosistema en el que vivimos. Por consiguiente se han generado novedosas tendencias, exitosas modalidades de realizar actividades turísticas, como por ejemplo podemos nombrar al turismo rural, turismo ecológico, el turismo de aventura, entre otras actividades. Las actividades turísticas van generando un impacto de acuerdo a "Blanco (1998), señala que "los impactos por los visitantes en un espacio natural no son sola mente físicos, sino que también tienen un componente social importante. El movimiento turístico se da a nivel internacional, en los casos de visitar comunidades donde se tienen formas de vida que han heredado y se van manteniendo bajo ciertos parámetros establecidos por las poblaciones, la presencia de turistas presentan efectos positivos y negativos, haciendo un estudio el impacto que se tiene como caso concreto similar a la investigación en México, investigación realizada por Mendoza, Monterrubio y Fernández (2011) , de acuerdo a Vásquez (2017), quien realizó una investigación sobre el impacto social y económico que generó la actividad turística en el Complejo Arqueológico de Kuntur Wasi la percepción del poblador del distrito de San Pablo indican que el beneficio es mínimo porque todos los operadores son de fuera y solo realizan un pago para la Municipalidad, y que los pobladores no participan directamente, porque las visitas son con relación al beneficio que brinda la actividad turística de Kuntur Wasi, es negativa, ya que un gran porcentaje de la población manifiesta no percibir ningún tipo de beneficio económico y social, directa o indirectamente de forma individual o para su comunidad; que sea proveniente de la actividad turística del Complejo Arqueológico Kuntur Wasi, solo el 6% de la población recibe un beneficio económico en forma indirecta, porque no existe una adecuada planificación a nivel institucional. A nivel regional de acuerdo a Bustinza (2017), quien hace un estudio sobre la actividad turística del Camino Inca y su impacto en la Comunidad de Piscacucho – Ollanta, donde indica que la actividad turística genera oportunidades de trabajo en el aspecto social, hay una menor identidad y cultura tradicional, en el aspecto ambiental, existe conciencia 3 medioambiental por parte de los pobladores, pero no hay un buen manejo de los resididos solidos por falta de la gestión de entes encargados. La investigación se desarrolla en el distrito de Pitumarca, particularmente los anexos de la comunidad de Pampachiri con el nuevo descubrimiento de la Montaña de Vinincunca que es un atractivo natural ha saltado a la palestra es un atractivo natural mostrando la majestuosidad de siete colores que se deben a la composición mineralógica que tiene: el color rosado es por la arcilla roja, fangolitas (fango) y arilitas (arena), donde se ha observado que han ido cambiando los patrones de vida, como la sustitución de la actividad agrícola por el turismo y comercio, pérdida del idioma, costumbres y modernizar las danzas lo cual va sesgando la cultural, sin embargo tiene un aporte positivo, que es la masificación de su artesanía, presentación permanente de danzas, toda esta actividad ha traído consigo mejorar sus niveles de ingreso, sin embargo se va perdiendo la cultura tradicional. (Blanco & Benayas, 1998). En los últimos años el acceso a Vinincunca se ha incrementado potencialmente, frente a ello las poblaciones aledañas han ido formando parte de la prestación de servicios como actividad de porteadores, venta de artesanías entre otros y la comunidad de Pampachiri ha sido una de las comunidades con mayor participación, generando incremento de actividad laboral y por ende la economía ha mejorado, se han mejorado el centro de salud, mostrar actividades culturales como danza, pagos a la tierra como parte de la actividad misma, las mismas que son actualmente practicadas por los pobladores adultos mayores, la afluencia masiva presenta aspectos positivos como los mencionados y los negativos es que la población joven va cambiando sus forma de vestir, ya no participa en actividades ancestrales abandonando de actividad principal como es la agricultura, artesanía, idiomas, de continuar con esta tendencia en años venideros se habrá perdido la identidad cultural y actividades propias de la comunidad de Pampachiri, la investigación busca recuperar y proteger las actividades sociales propias de la comunidad, con la finalidad de mantener viva sus costumbres y que pueda ser una gran alternativa de que la población pueda tener una actividad propia y como parte complementaria participar en la actividad turística. 4 1.2 Formulación del problema 1.2.1 Problema general ¿Cómo es la actividad turística y cuál es el impacto social en la comunidad de Pampachiri acceso a la Montaña Vinincunca Cusco – 2019? 1.2.2 Problemas específicos • ¿Cómo se desarrolla la actividad turística en la comunidad de Pampachiri acceso a la Montaña Vinincunca Cusco – 2019? • ¿Cuál es el nivel de impacto social en las población de la comunidad de Pampachiri acceso a la Montaña Vinincunca Cusco – 2019? • ¿Qué alternativas se tiene para disminuir el impacto social manteniendo una actividad turística? 1.3 Justificación de la Investigación 1.3.1. Conveniencia En la investigación se busca conocer los impactos sociales que genera la actividad turística que visita la Montaña Vinincunca, por la falta de una falta de planificación de parte de las entidades responsables, con el peligro de perder la identidad cultural y actividades trascendentales que tienen las comunidades involucradas 1.3.2. Relevancia social Se busca con el trabajo tener un manejo sostenible, brindando a los visitantes la complementariedad de la visita al atractivo con sus actividades socio cultural, con lo cual se busca proteger las actividades sociales y culturales de las poblaciones participantes y brindar un servicio de calidad a los turistas 1.3.3. Implicancias prácticas Los resultados de la investigación son de aporte para que las personas que sean partícipes en dicha actividad puedan preservar sus actividades tradicionales, mejorar la calidad de vida de los pobladores y servicio de calidad a los visitantes 5 1.3.4. Valor teórico La tesis permitió comprender la importancia de la actividad turística para el desarrollo de las poblaciones y con disminuir los impactos sociales se mantendrá la importancia del lugar 1.3.5. Utilidad metodológica El presente proyecto de investigación trabajó bajo un método científico, en la cual se hace la recolección de información, en consecuencia, fueron analizados por instrumentos que son fiables y válidos. 1.4. Objetivos de la Investigación 1.4.1 Objetivo general Describir la actividad turística y el impacto social en la comunidad de Pampachiri acceso a la Montaña Vinincunca Cusco – 2019. 1.4.2 Objetivos específicos • Describir la actividad turística que se desarrolla en la Montaña Vinincunca siete colores Cusco – 2019 • Describir el impacto social de la comunidad de Pampachiri acceso a la Montaña Vinincunca Cusco – 2019 • Proponer alternativas para disminuir el impacto social manteniendo una actividad turística. 1.5 Delimitación de la Investigación 1.5.1 Delimitación Temporal El presente trabajo de investigación comprende un período temporal del segundo semestre del año 2019. 6 1.5.2 Delimitación Espacial La delimitación espacial comprende la comunidad de Pampachiri, lugar donde se da inicio a la caminata de la Montaña Vinincunca, denominada también Montaña Siete Colores. 1.5.3 Delimitación Conceptual En la investigación se estudió las teorías basada en diferentes autores sobre la actividad turística y el impacto social. 7 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes 2.1.1 Antecedentes internacionales Título de la tesis: Impactos Socioculturales del Turismo en San Antonio de Areco Autor: Romano, Paula Universidad: Universidad Abierta Interamericana Objetivos: Conocer los impactos socioculturales producidos por la actividad turística en el residente de San Antonio de Areco Conclusiones: 1. El impacto sociocultural debido a la actividad turística en las personas de San Antonio de Areco son completamente positivos 2. El habitante de San Antonio de Areco ve de modo favorable la actividad turística considerando diferentes actividades como bailes folclóricos, desfile de gauchos, ahondar las costumbres locales el cual es fundamental para el lugar 3. De esa manera el turismo contribuirá con el mantenimiento de edificios, lugares históricos, monumentos 4. En el año 2004 se concluyó la puesta en valor de la Plaza Principal Ruiz de Arrellano En los intercambios culturales, la mayoría de interacciones se producen en la misma planta turística ubicada en la Zona Costanera, producto de cuando el turista compra un bien o servicio al residente. (Romano, 2007) Título de la tesis: Análisis del impacto Social de las bibliotecas digitales en países en desarrollo: estudio de casos de África Subsahariana (Mozambique) y América del Sur (Brasil y Paraguay Autor: Guambe, Martins Universidad: Universidad Carlos III Madrid. 8 Objetivo: Verificar el impacto social de las bibliotecas digitales en los países en vías de desarrollo para, posteriormente. Conclusiones: En conclusión general, enfatizamos la importancia de las TIC sobretodo internet en un nuevo tipo de biblioteca digital en el cual se encontrara un concepto dinámico que abarca diferentes términos y definiciones como la biblioteca virtual, biblioteca hibrida, digital. La misma institución documental toma distintas formas según el contexto de uso, su estructura y la configuración en la red. , puede ampliarse a portales de bibliotecas, repositorios institucionales y centros de recursos para el aprendizaje y la investigación, de acuerdo con las posibilidades de interconexión y el contenido que ofrece. En el contexto de cada país, la situación social, económica, cultural y política de los países analizados influye en las bibliotecas digitales. Debido al carácter emergente de estos países, encontramos que están condicionados por la subordinación y / o dependencia de los socios financieros y la cooperación internacional. La presente investigación tuvo como objetivos generales, verificar el impacto social de las bibliotecas digitales en los países en desarrollo y difundir las experiencias que siguen a su implementación y desarrollo, a fin de contribuir a estimular la creación de otros centros similares. Se entiende que estos objetivos se lograron con el término de tesis, cuyos resultados comenzaron a difundirse a través de conferencias y publicaciones en revistas. Tales son los casos de la presentación realizada en la Primera Conferencia, Hispano Brasileiro de Investigación en Información, Documentación y Sociedad, las conferencias impartidas en las universidades brasileñas, el Estado Federal y Santa Catarina, la presentación de la comunicación en la reunión, Canon Margem e Periferia da Lingua Portugués, otro para la Conferencia de Acceso Abierto de Brasil Luso, 2013, y la propuesta de artículos para la Revista Encontros Bibli y la Revista Científica UEM, entre otros. 9 2.1.2 Antecedentes nacionales Título de la tesis: Impacto ambiental y social generado por el desarrollo del turismo en la Comunidad De Choquepata, estudio de caso: parque Arqueológico de Tipon del distrito de Oropesa – Región Cusco"- diciembre 2011 -agosto 2012 Autor: Pérez Flórez, Ruth Universidad: Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Objetivos: Analizar y determinar el impacto medio ambiental y socio cultural generado por el desarrollo del turismo en la zona urbano rural del Parque Arqueológico de Tipón del Distrito de Oropesa y proponer lineamientos complementarios a los actuales programas turísticos que posibiliten mitigarlos aspectos negativos. Conclusiones: 1. En cuanto al impacto ambiental de carácter negativo reside en la formación de casas nuevas en la ruta turística con el fin de abrir negocios turísticos y hacen omiso a la normatividad que indica que atentan en contra de los recursos naturales 2. Otro impacto en la ruta turística es la acumulación de desechos sólidos de forma constante causada por el turismo local 3. El impacto social de carácter negativo está en la población ya que ellos desarrollaron generar diferentes actividades pero de manera desordenada sin tomar en cuenta los planes de ordenamiento o programas turísticos 4. La propuesta planteada se considera primordial al cual puede realizarse a corto, mediano y largo plazo y de esa manera promover la actividad turística dentro de la comunidad de Choquepata con el cual ayudaría a elevar y mejorar el nivel de vida de la población. (Perez Florez, 2012) Título de la tesis: Impacto socio económico y el turismo rural comunitario en el distrito de Echarati - la Convención - 2018 Autor: Sosa Herrera Gelda Universidad: Universidad Cesar Vallejo 10 Objetivos: Determinar el nivel de relación entre impacto socioeconómico y turismo rural en el distrito de Echarati, la convención 2018 Conclusiones: 1. Se conoció los impactos socioeconómicos que generan en el turismo rural, referido a la organización del turismo; los habitantes del Distrito de Echarati, ya tienen conocimientos sobre el desarrollo del turismo rural, gracias a las capacitaciones, conversatorios emprendidas por la municipalidad y otras organizaciones no gubernamentales. Poseen experiencia básica respecto a la atención de turistas y además conocen las actividades de turismo rural que se pueden potenciar en su comunidad y tienen identificados dónde se puede promover cada actividad para practicar deportes y recreaciones como, el montañismo, trekking, rafting, pesca, navegación a vela y otros. 2. Se analizó el impacto social con la participación en el turismo rural comunitario del Distrito de Echarati, tiene recursos turísticos, para el desarrollo del turismo rural comunitario con una base sostenible, preferentemente en el aspecto natural y ecológico ya que en sus áreas aledañas posee un potencial de fauna acuática para la observación de aves; sumado a la cultura mística de sus habitantes donde aún predominan las prácticas ancestrales basados en la solidaridad y reciprocidad entre ellos, así como la práctica de rituales a la madre naturaleza o pachamama, para vivir en armonía con la naturaleza. Todos estos aspectos se constituyen como pilares fundamentales para la práctica del turismo rural en comunidades. 3. Se determinó el impacto económico por el turismo rural comunitario en Echarati, indican que el 50% considera estar de acuerdo y manifiestan agradecimiento al turismo ya que su situación económica es estable, y el 40% está totalmente de acuerdo, ya que gracias al turismo las familias perciben un ingreso económico adicional de lo acostumbrado y valoran por la acomodación de sus viviendas, debidamente equipadas para el servicio de alojamiento y alimentación para los turistas. Resultado de ello les genera empleo en un 90% debido a la gestión de sus propios emprendimientos rurales para el trabajo familiar. 11 4. Se llegó a la conclusión de que existe una relación alta y significativa entre los impactos socioeconómicos con la actividad turística y básicamente el turismo rural, este mediante la prueba estadística de correlación Tau b de Kendall esto mostrado, en la tabla Nº 16, en donde el coeficiente de correlación (es de 0,876 alta correlación), además que (alfa): α = 5% (0,05) es mayor al p-valor encontrado, ósea que 0,000 < 0.05 (demostrando ser significativo). 5. De los resultados obtenidos en la presente investigación y del análisis de correlación entre las variables se concluye que si el impacto social económico es positivo en la correlación con el turismo rural comunitario ejecutado en la población o Distrito, se aproximan una condición de vida positiva y un progreso sostenible en la sociedad. (Sosa Herrera, 2018) 2.1.3 Antecedentes locales Título de la tesis: La práctica del turismo de aventura y el impacto ambiental en el atractivo natural de Vinincunca, sector Phullawasipata, distrito de Cusipata – Cusco 2019 Autor: David Bernal Flórez Universidad: Universidad Andina del Cusco Objetivos: Determinar como la Práctica del Turismo de Aventura genera Impactos Ambientales en el atractivo natural de Vinincunca, tramo Phullawasipata distrito de Cusipata - Cusco 2019. Conclusiones: 1. El turismo de aventura se desarrolla de una manera inadecuada ya que varios de los servicios turísticos no son adecuados pese de no haber una regulación en la zona he hizo que genere un impacto negativo en el medio ambiente, para los residentes el desarrollo del turismo de aventura en el tramo Phullawasipata se da de manera regular ya que mencionaron que para un desarrollo óptimo la actividad del Turismo de Aventura necesitan la ayuda de alguna institución y de esa manera podrían mejorar en la implementación de la infraestructura turística y tener una calidad de servicios optimo y crear conciencia ambiental. 12 2. Las actividades turísticas que más impacto negativo genera son el trekking y las cabalgatas estas son representadas con el 43% debido a un número considerable de turistas que llega a diario al atractivo natural así como el mal servicio de caballos que brindan los comuneros el cual muchas veces son maltratados los animales 3. El impacto ambiental se da de manera regular en el suelo causando una erosión rápida, otro causante son los residuos sólidos en cual afecta de manera directa a la flora y fauna, el cual ha causado un impacto negativo con la construcción de una nueva infraestructura que no está debidamente adecuada para el nivel del turismo que se viene desarrollando. (Bernal Florez, 2019) Título de la tesis: Impacto de la actividad turística en el crecimiento de la Economía Regional de Cusco, 2000 - 2015 Autor: Gonzales Delgado, Jhonatan & Huanca Solis, Katia Universidad: Universidad Andina del Cusco Objetivos: Determinar el impacto de la actividad turística en el crecimiento económico en la Región del Cusco 2000 – 2015. Conclusiones: 1: La actividad turística a nivel mundial presenta un fuerte crecimiento que en promedio viene a ser un porcentaje de 3.8% anual y en América del Sur en promedio 5.1% anual, es decir cuanto más inversiones se realicen en la actividad turística y que esta sea un componente cada vez mayor de la inversión total realizada, el PBI de Cusco aumentará o crecerá en mayor proporción lo que demuestra la hipótesis general de la presente tesis. Ya que si se modifica en 1%, la razón de las inversiones turísticas entre la inversión total en la región Cusco, la variación del PBI será próxima al 3%; con lo cual estaría existiendo un crecimiento significativo del crecimiento económico en relación al aporte de la actividad turística. 2: La actividad turística receptiva en el Perú refleja el dinamismo que se presenta a nivel global por consiguiente en el Cusco el aumento de la actividad turística se ha visto reforzada por la declaración de Machupicchu como una de las siete 13 maravillas del mundo moderno, siendo el 65% el promedio general del periodo de 1990 a 2015 con respecto al número de visitas al santuario histórico de Machupicchu de ahí que se obtiene un mayor crecimiento sostenido del turismo como fuente de actividad económica. 3: La actividad turística tiene un impacto positivo en diferentes sectores económicos que se ve reflejado en el producto bruto interno en la región del Cusco debido al pasar de los años se puede apreciar ciclos crecientes y decrecientes obteniendo así un resultado general positivo en favor de la contribución de la actividad turística al producto bruto interno de la región del Cusco observándose la interacción con otros sectores económicos que inciden en el crecimiento económico al igual que la actividad turística de manera positiva , existe escasez de información específica por tema y área, lo que dificulta la construcción de una data confiable y certera. (Gonzales Delgado & Huanca Solis, 2018) 2.2 Bases teóricas 2.2.1 Atractivos turísticos 2.2.1.1 Actividad turística Actividad Turística, podemos indicar que: “Son aquellas diferentes relaciones entre el estado, los turistas y operadores turísticos”. (MINCETUR, 2000) Según la OMT (2007) el turismo es uno de los medios que proporciona ingresos para el país, sobre todo para una promoción y difusión de su cultura , esto hace que contribuya al PBI el cual es una parte para el progreso económico de la población, por el cual es importante conocer las diferentes actividades turísticas como histórico culturales que se relacionan con los servicios turísticos el cual permitirá analizar las dificultades y de esa manera mejorar y promover más puestos de trabajos para los pobladores del lugar. La actividad turística es importante ya que hace un hincapié y hace parte a una sostenibilidad y esta genera diferentes corrientes de flujo que permitirá el aumento de ingresos en diferentes sectores de la actividad económica. 14 Herrera (2009) Nos indica que la actividad turística para una constitución de diferentes valorizaciones como lugar de origen, lugar de destino, en el cual están articulados de forma específica el cual es social e implica una dimensión subjetiva y material, la practica turística no posee características sino se precisa a una práctica social cotidiana, el autor hace advertencia que en pleno desarrollo de las experiencias turísticas el turista puede en momentos no muy lejos de parecer a sus prácticas diarias. El turismo consiste en una práctica de separación con la práctica diaria, permitiendo un cambio de experiencias. Es viable pensar en el espacio turístico que brinda a ambas sociedades, lugares con distintos destinos que son participes activamente en el campo del turismo de acuerdo con el interés de la expectativa la demanda turística de esa manera se integraran diferentes formas de turismo que no siempre están a un margen definido (Herrera, 2009) 2.2.1.2 Componentes de la Actividad turística Según lo escrito por Hernández Díaz en su libro “Proyectos Turísticos, formulación y evaluación” dichas variables son, en la mayoría de los casos, las siguientes: a) Afluencia de viajeros: Para apreciar la afluencia de viajeros se tendrá que partir de una pregunta : ¿El medio donde la misma se ubicará se encuentra desarrollado turísticamente o es “nuevo?”. En el primer caso se dispondrá de estadísticas confiables recopiladas a lo largo de un cierto periodo, de las cuales podría partirse para proyectar montos de demanda respecto de los periodos en los cuales la empresa por crear estará en operaciones. Si el sitio a visitar en nuevo se deberá estimar una demanda de viajeros que tendrá que ser totalmente diferentes, ya que no se cuenta con una estadística confiable para un efecto de proyecciones aceptables Conviene aclara que un sitio “nuevo” (y por ello las comillas) no necesariamente se trata de un territorio inexplorado o totalmente aislado, ya aunque cabría darle esa 15 denominación para fines de análisis a las áreas donde no se ha emprendido un importante esfuerzo de crecimiento turístico. Por tanto cuando el destino turista como ha sido desarrollado en la proporción al menos parcial respecto a posibilidades en atractivos se le dará , según Hernández Díaz el tratamiento de sitio nuevo, no obstante que haya venido recibiendo pequeño flujos de viajeros durante un lapso histórico prolongado. b) Afluencia de residentes locales: cuando dicho proyecto implica el estudio de mercado para una empresa turística a un largo tiempo, por localizarse en un centro urbano de cierta magnitud, se debe observar y tener en cuenta que los bienes y servicios que se ofrecerán podrán demandarse no solo por viajeros, sino además, y en algunos casos en una medida muy sustancial, por residentes locales del área donde dicha empresa se ubicara. c) Permanencia: Una variable básica, para dimensionar como para diseñar una futura empresa es la permanencia o pernocte que habitualmente es medida por los números de noches que como tendencia central, mantienen los viajeros en un destino turístico. La importancia de los coeficientes de estadía en los estudios de mercado es definitiva, ya que la demanda debe medirse en “noches turistas” o pernoctaciones para calcular el déficit o superávit de oferta en un sitio especifico. Cuando los coeficientes de permanencia sean diferentes para los flujos nacionales o extranjeros o incluso entre diferentes segmentos, conviene hacer las conversiones a “noches turista” por separado y adecuarlas posteriormente a fin de eludir los problemas cuantitativos de las tendencias centrales. d) Estacionalidad en la afluencia de viajeros: como se menciona en la permanencia, que en la variable de pernoctaciones, la que corresponde a “estacionalidad” se aplica únicamente para el análisis sobre la parte de la demanda que corresponde a la ejercida por los viajeros. 16 La estacionalidad es fundamental por los efectos que produce en el manejo financiero de las empresas turísticas y en particular en la hotelería, así como para su diseño y dimensionamiento. Si la misma es muy pronunciada, generará fuertes inconvenientes y exigirá gastos de comercialización o sacrificios promocionales de especial envergadura que finalmente pueden incidir en la rentabilidad del proyecto. (Hernández Díaz, 1990) 2.2.1.3 Dimensiones de la actividad turística Potencial turístico Las dimensiones de la variable actividad turística de acuerdo a Capece. G. (1997), como primera dimensión el potencial turístico lo determina la forma en que la oferta de servicios turísticos, productos de una determinada localidad se adecua para la satisfacción del actual esparcimiento y recreación de turistas nacionales e internacionales, hacer una evaluación al potencial turístico nos lleva a un análisis completo que permite conceptualizar un destino o zona en específico puede que tenga la capacidad de desarrollar turísticamente e iniciar un desarrollo de proyectos nuevos. Potencial turístico lo define como una oferta turística que permite una diferenciación de los otros productos turísticos, así mismo ocurre con la demanda turística si se identificara y analizaría se podría saber a qué tipo de usuario se ofrecería los diferentes productos turísticos de ese destino Potencialidad Receptiva El turismo, en su sentido más extenso, enlaza personas que se salen de un destino y llegan a otro destino al cual nos centramos en ciudades, en estados, y otros que recepcionan la dicha llegada de los viajeros, nos referimos a un turismo receptivo Potencialidad de recursos naturales y culturales La tercera dimensión la potencialidad de recursos naturales y culturales, Los recursos naturales turísticos singularmente son factores de captación que tienen la singularidad de estar fijados al espacio y promover flujos de personas con finalidades turístico- 17 recreativas. Los recursos naturales se manifiesta como un espacio de ocio. El uso dado a los recursos naturales, en particular en su carácter de atractivos turísticos naturales, requiere para ser efectivo de ciertos factores institucionales que rigen condiciones de apropiación de la naturaleza en la sociedad receptora del flujo turístico. En lo que respecta a los recursos culturales, son bienes que han sido apreciados, elaborados o transformados por la actividad o el conocimiento humanos, es decir, los recursos culturales. La cultura también se dice que es un conjunto de distinta formas y expresiones de una determinada sociedad el cual incluye costumbres, practicas, vestimenta, religión, rituales, desde otro punto de vista de dice q la culturas es la información y habilidades que posee cada uno de nosotros ya que es fundamental para disciplinas que son encargadas del estudio de una sociedad ya sea para la antropología o la. (Capece, 1977) 2.2.2 Impacto social 2.2.2.1 Concepto de impacto El término “impacto”, como expresión del efecto de una acción, se comenzó a utilizar en las investigaciones y otros trabajos sobre el medio ambiente. Se puede citar, a modo de ilustración, la definición de impacto ambiental que ofrece Lago (1997) , donde plantea que “ Un impacto ambiental se dan cuando una acción produce una alteración ya sea favorable o desfavorable en los componentes de medio ” Y, más adelante, afirma que: “El impacto de un proyecto realizado del medio ambiente se diferencia entre la situación del medio ambiente a un futuro modificado teniendo consecuencia en dicho proyecto y la situación del medio ambiente tendría un cambio sin aun haber realizado el proyecto, es decir, tendrá la alteración neta – positiva o negativa dependiendo en la calidad de vida de los habitantes (Lago Pérez, 1997) Evaluar el impacto puede ser de gran dificultad para varios programas y proyectos, medir el impacto tiene efecto de una acción que se comenzó a utilizar de diferentes investigaciones y trabajos relaciones al medio ambiente y se pudo observas que en la 18 mayoría de conceptos se da a conocer como cambios en el medio ambiente causados por una acción determinada Luego, el uso del término se amplió con otras acepciones y usos, un ejemplo de los cuales es el siguiente concepto de impacto en el terreno de una organización, donde se plantea que: “El impacto organizacional se conceptualiza como el cambio generado en la organización como consecuencia de una innovación”. (Sánchez, 1999) 2.2.2.2 Evaluación de impacto Realizar un examen del impacto es un tema amplio y tratado de escala nacional y también internacional, para comenzar con la evaluación del impacto ambiental comenzó en la década de los años 1960, como un proceso de prevención de impactos ambientales para luego incorporar la evaluación de impacto social de dichos proyectos y teniendo un concepto más amplio, en la actualidad el concepto de impacto social incluye resultados previstos y los que no se previeron como los efectos tanto positivos como negativos en la implementación de un programa o proyecto de un lugar, comunidad o destino determinado Son varios autores que están de acuerdo en manifestar que la evaluación es un proceso que posibilita los efectos de un proyecto con metas propuestas y recursos movilizados. Liberta (2007) Nos dice que la evaluación determina un proceso en el cual alcanzan metas, objetivos de comportamiento y procedimientos que se pondrá en práctica para luego ser realizado con éxito Por su parte, STffebeam (1993) define la evaluación como es el proceso para replicar el buen trabajo de la actividad así dando a conocer sus procesos aplicativos que nos permitirá una comprensión necesaria El objetivo principal de la evaluación es descubrir la efectividad de un programa y para esto, se toma como base de comparación sus objetivos, a la luz de la relación entre los objetivos y sus presuposiciones, define la evaluación como “e... el proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva sobre el valor y el mérito de las metas; la planificación, la realización y el impacto de un objeto determinado, con el fin de servir de guía para la toma de decisiones; solucionar los problemas de responsabilidad y promover la comprensión de los fenómenos 19 implicados. Así, los aspectos claves del objeto que deben valorarse incluyen sus metas, su planificación, su realización y su impacto”. (Stufflebeam & Shinkfied, 1993) También afirma que la información de la evaluación del impacto deberá establecer criterios tangibles de esa manera posibilitar cuan información valiosa puede contribuir con el desarrollo también nos recalca que para realizar la evaluación deberá partir del análisis del equilibrio entre información y desarrollo y decidir métodos adecuados para dicho proceso. • Corresponde encontrarse incorporado en la formulación del proyecto. • Las audiencias a las que se dirigirán sus resultados deben definirse desde su concepción. • Corresponde ser continuo. • Corresponde tener un final abierto. Posee varios términos en el cual utilizan para distinguir los diferentes tipos de evaluación, posee una clasificación minuciosa el cual una de ellas es la que da ubicación a dicha evaluación como partícipe del ciclo de vida de proyecto. Según Abdala, en la etapa ex ante, que se cumple antes del inicio de la ejecución de determinado programa, se evalúan: el contexto socioeconómico e institucional, los problemas identificados, las necesidades detectadas, la población objetivo, los insumos y las estrategias de acción. En el caso de la evaluación intra , el autor explica que esta se desarrolla durante la ejecución del programa y se evalúan las actividades e identificando los aciertos, errores y dificultades Abdala (2004) amplía esta definición y aporta a la definición que efectivamente la evaluación de impacto da un proceso evaluatorio el cual sus resultados están orientados a medir los resultados de dichas intervenciones en diferentes aspectos según reglas preestablecidas. También aporta la medida de los resultados que permite la comparación del grado de relación alcanzado con el grado de realización deseado y, a su vez, compara la planeación con el resultado de la ejecución”. Más adelante, el mismo autor explica que “…la evaluación de impacto comprende todos los efectos secundarios a la planeación y a la ejecución: específicos y globales; buscados -según los objetivos o no-; positivos, negativos o neutros; directos o indirectos -la sola puesta 20 en marcha del programa puede generar efectos sobre los directamente involucrados hasta la sociedad toda ”. (Abdala, 2004) La producción del estudio de impacto social no se tiene que considerar como un análisis vacío y sin sentido, requerido únicamente para el cumplimiento de las disposiciones legales, ya que sus resultados pueden tener verdaderos beneficios para las empresas, las comunidades y al Gobierno, siempre y cuando se lleven a cabo acciones específicas para el manejo de los impactos negativos encontrados (mitigación). Algunos de los beneficios mencionados por Esteves, Franks y Vanclay (2011) son: 1. Tener mayor certidumbre en los proyectos de inversión y mayor probabilidad de éxito. 2. Evitar y reducir los riesgos sociales y ambientales, así como los conflictos entre la industria y las comunidades. 3. Mejorar la habilidad para reconocer los problemas de manera oportuna y, de esta manera, poder calcular de manera adecuada los costos del proyecto. 4. Mejorar la calidad de vida de los empleados, mejorar la atracción y retención de los trabajadores más calificados. 5. Mejorar la reputación de las empresas, al presentarlas como corporaciones socialmente responsables. (Esteves, Ranks, & Vanclay, 2011) 2.2.2.3 Impacto social De acuerdo a Novella (2008) indica que el Impacto social es un proceso que puede contribuir a garantizar el logro de beneficios y la prevención de daños de futuros proyectos. Se puede experimentar de manera perceptiva o física, a nivel estructural, cultural, de patrimonio intangible, de salud, de bienestar o de derechos, son consecuencias sufridas en agrupaciones humanas por parte de actividades que alteran los modos de vida, de trabajo, de juego, de relacionarse; alteran también necesidades, aspectos culturales afectando en las normas, costumbres, tradiciones, creencias y valores. El estudio de impacto social es un proceso que puede contribuir a garantizar el logro de beneficios y la prevención de daños de futuros proyectos. Se puede 21 experimentar de manera perceptiva o física, a nivel estructural, cultural, de patrimonio intangible, de salud, de bienestar o de derechos. “La definición de impacto social no se limita a criterios económicos. Para definir el concepto de impacto es preciso diferenciar entre efecto, resultado e impacto. “… el impacto es el cambio inducido por un proyecto sostenido en el tiempo y en muchos casos extendido a grupos no involucrados en este (efecto multiplicador)” ; según Barreiro Noa G. en Evaluación social de proyectos El impacto es la consecuencia de los efectos de un proyecto. Los impactos y efectos se refieren a las consecuencias planeadas o no previstas de un determinado proyecto; para ellos, los efectos generalmente se relacionan con el propósito mientras que los impactos se refieren al fin. (Proyecto SEA, Comisión Técnica. Fase de rendición de cuentas. Versión Preliminar., 2006) Los impactos “…son los logros derivados del desarrollo de un proyecto y que pueden observarse a largo plazo (después de año y medio)”.11 “…cuando nos referimos a impacto de la superación o capacitación, debe considerarse la existencia, entre otros, de los rasgos siguientes: expresa una relación causa-efecto entre la(s) acción(es) de superación y el comportamiento en el desempeño profesional de los participantes en ellas (y) los resultados organizacionales…”. “…los cambios tienen carácter duradero y son significativos”. • “Por impacto se entienden los resultados diferidos de los programas de superación” (Proyecto SEA, Comisión Técnica. Fase de rendición de cuentas. Versión Preliminar., 2006) 2.2.2.4 Objetivos de la evaluación del impacto social El estudio de impacto social puede definirse como el proceso de evaluación de las consecuencias sociales que pueden ser derivadas de acciones políticas, programas y del desarrollo de proyectos, en un particular contexto que bien puede ser nacional, estatal o local El objetivo fundamental de la Evaluación de Impacto Social consiste en establecer las acciones de prevención, mitigación y control de los impactos negativos que sobre los grupos humanos relacionados, puedan ocasionar las 22 afecciones ambientales de actividades de desarrollo. De acuerdo con MacPherson (2004:4), los objetivos más específicos de la EIS incluyen los siguientes • Prevenir que el proyecto resulte en la degradación de la calidad de vida existente de los residentes en las áreas donde el proyecto o acción que es objeto de evaluación tendrá incidencia. • Prevenir que consecuencias sociales no anticipadas causadas por las acciones de un proyecto generen impactos negativos indirectos sobre el medio ambiental biofísico. • Prevenir conflictos sociales entre los promotores, interesados e involucrados, y el Gobierno, aumentando las posibilidades de aceptación del proyecto entre el público y las autoridades. • Identificar áreas donde la gestión del proyecto puede ser llevada a cabo de forma más eficiente y con menores costos para el promotor y para la sociedad. • Asegurar que los beneficios totales del proyecto, de cara a la sociedad, excedan los costos totales. • Prevenir que el proyecto genere costos indirectos que después tendrían que asumir las comunidades locales o el Gobierno. • Identificar y proteger poblaciones particularmente vulnerables a los riesgos generados por el proyecto. • Asegurar que el proyecto no altere los procesos de cohesión e identidad social, incluyendo el ambiente estético y los sistemas y recursos culturales, que son importantes para la cohesión de una comunidad y el bienestar psicológico de sus residentes. (Macpherson, 2004) De acuerdo con el trabajo elaborado por Esteves, Franks y Vanclay (2011), los estudios de evaluación de impacto social buscan crear un proceso de participación y debate, en donde se facilite la discusión grupal en torno al futuro deseado de la comunidad. De manera que, con la información recabada de este tipo de estudios, se pueda hacer una negociación más justa con los desarrolladores de los proyectos; mejorar el entendimiento de la comunidad sobre los efectos o consecuencias que podrían experimentar de llevarse a cabo el programa, plan o proyecto; identificar las necesidades y aspiraciones de la comunidad; elaborar una línea base que permita 23 comparar futuros estudios; pronosticar los cambios sociales derivados de la implementación de planes y programas; así como elaborar planes, acciones y estrategias para mitigar los impactos negativos pero, sobre todo, compensar a las comunidades afectadas. 2.2.2.5 Dimensiones del impacto social. Para evaluar el impacto social Novella (2018) estudia los siguientes aspectos. Población y recursos Población es un conjunto de seres vivos de una especie que habita en un determinado lugar. Se utiliza también para referirse al conjunto de viviendas, de forma similar al término 'localidad'. En términos estadísticos se pueden establecer estos dos tipos de población. La población absoluta es el número total de personas que habitan un determinado lugar y se calcula utilizando la tasa de natalidad y de mortalidad. La población relativa es la densidad existente en una determinada población tomando como referencia un determinado espacio, por ejemplo, un kilómetro cuadrado. Se calcula dividiendo el número de habitantes de una determinada zona (por ejemplo, un país o una región) entre los kilómetros cuadrados de un territorio. Se denomina recursos a todos aquellos elementos que pueden utilizarse como medios a efectos de alcanzar un fin determinado. Así, por ejemplo, es posible hablar de recursos económicos, recursos humanos, recursos intelectuales, recursos renovables, etc. Desde esta perspectiva, todo recurso es un elemento o conjunto de elementos cuya utilidad se fundamente en servir de mediación con un objetivo superior. Dada lo amplio de la definición, es obvio que el término se emplea en una gran variedad de ámbitos y circunstancias. No obstante, existen algunos ámbitos donde su utilización tiene unos límites bien definidos debido a la importancia que este tipo particular de recursos implica. 24 Estructura socio política Un aspecto importante para percibir el funcionamiento de este país radica en el entendimiento de la complejidad de su estructura sociopolítica, tanto a nivel institucional como a nivel de las comunidades La sociología política es el estudio del poder y de la intersección de personalidad, estructura social y política. La sociología política es interdisciplinaria, donde la ciencia política y la sociología se cruzan. La disciplina usa la historia comparativa para estudiar los sistemas de gobierno y organización económica y así entender el clima político de las sociedades. Tradiciones Tradición es cada una de aquellas pautas de convivencia que una comunidad considera dignas de constituirse. Después de esto sigue como una parte integral de sus usos y costumbres mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural. La tradición suele versar genéricamente sobre el conocimiento y también sobre principios o fundamentos socioculturales selectos, que por considerarlos especialmente importantes o acertados se pretende se extiendan al común, así unas generaciones los transmitirán a las siguientes a fin de que se mantengan, se consoliden, se adecuen a nuevas circunstancias. También se llama 'tradición' a los patrones que pueden formar idiosincrasias, como las tradiciones: egipcia, griega, romana, etc. El cambio social altera el conjunto de elementos que forman parte de la tradición Paralelamente a la estructura administrativa y política del Estado, convive una estructura tradicional fuertemente arraigada en las comunidades, las cuales tienen una larga tradición y un complejo funcionamiento. Estas estructuras de poder trabajan de forma coordinada para velar por el bienestar de las personas de sus comunidades. Son el enlace entre comunidad y mundo exterior. Lidian por sus problemas sociales, tales como conflictos por la tenencia o uso de la tierra, herencias, problemas de acceso a la alimentación o acusaciones de brujería 25 Lengua Una lengua es un sistema de comunicación verbal y escrito, provisto de convenciones y varias reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas con fines de comunicacion. Usualmente, está basada en símbolos sonoros, pero también puede estar constituida únicamente por signos gráficos. Como tal, la palabra proviene del latín lingua. La lengua es el objeto de estudio de la ciencia lingüística, que se encargada de estudiar, analizar y conceptualizar el conjunto de reglas y principios que interactúan en el funcionamiento de la lengua considerada como sistema, así como de los procesos comunicativos que tienen lugar. Resulta significativo tener en mente la importancia de la lengua en este país, como en muchos otros. Su importancia radica en la forma de transmisión y comunicación de la cultura, de una localidad, de generación en generación. Es el conocido patrimonio intangible. Hay muchos actores dentro de la comunidad responsables de esta transmisión, pero hay que destacar el papel de las mujeres y de su función como madres, abuelas y cuidadoras que son las responsables del traspaso del lenguaje y de las normas de la comunidad como vía de socialización e integración Religiones La religión es un sistema de creencias, costumbres y símbolos establecidas en torno a una idea de la divinidad o de lo sagrado. Las religiones son doctrinas constituidas por un conjunto de principios, creencias y prácticas en torno a cuestiones de tipo existencial, moral y espiritual. En cuanto a la religión, también existen varias creencias que ayudan a comprender el funcionamiento de estas comunidades. Existen varios tipos de creencias que conviven con una cierta harmonía y respeto entre ellas. Los altos cargos que representan a cada una de ellas forman parte, como hemos visto anteriormente, del poder local tradicional. Es así que se nos muestra que estas prácticas religiosas tienen un papel más importante que el de promover la fe. Resulta complicado establecer datos concretos y fiables de los porcentajes y de las personas que practican cada una de las religiones. 26 Servicios Son las actividades que intentan satisfacer las necesidades de los clientes. Los servicios son lo mismo que un bien, pero de forma no material o intangible. Esto se debe a que el servicio solo es presentado sin que el consumidor lo posea. 2.2.3 Características de la comunidad de Pampachiri 2.2.3.1 Clima El clima que presenta nuestro ámbito de estudio debido a que se encuentra en el piso ecológico janca o cordillera por encima de los 5000 msnm; alcanza su punto más alto en el nevado de Ausangate (6384 msnm.), está dominado por la gran altitud de las montañas las cuales están cubiertas de hielos y nieves perpetuas que están en lucha contra el cambio climático, que forman parte de los andes de la sur cadena oriental la cual determina un clima polar gélido de alta montaña. Las precipitaciones en esta zona son sólidas manifestándose como nieve. 2.2.3.2 Flora La vegetación que presenta el ámbito de la montaña de siete colores está conformada por pastos naturales alto andinos propios de la zona. De ellos los más predominantes son los que describimos a continuación: ➢ Pajonales: Dominados por vigorosas granineasperennes, cespitosas de porte alto, conocidos comúnmente como “ichu” ➢ Césped de puna: Con predominio de plantas cespitosas de menor tamaño, plantas arrocetadas (hojas muy juntas y pegadas casi al ras del suelo), y plantas de porte almohadillado; ➢ Bofedales: Llamados también”Oqonales”. Son comunidades de plantas que ocupan suelos de malm drenaje, permanentemente húmedos y de color verde que contrasta con las otras comunidades. ➢ Tólares: Comunidades dominadas por especies arbustivas de Parastrephialepidophylla “Tola”, muchas veces acompañada por Baccharis microphilla. 27 ➢ Canllares: Comunidades dominadas por arbustos de genero Margigiricarpus 2.2.3.3 Fauna Es escasa y se ve esporádicamente, pero si hay suerte se pueden apreciar animales silvestres tales como: Nombre común Nombre Científico Zorros Vulpes Zorrino Conepatus Chinga Huallata Chloephaga melanoptera Perdiz Alectoris Rufa Vicuñas Vicugna Venado Hippocamelus antisensis 2.2.3.4 Vivienda: En la parte rural las viviendas son rusticas y de adobe con techos de paja muy pocos cuentan con compartimentos. Las puertas son construidas de palos delgados atados con cerraje de cuero de ganado vacuno y amanera de candado que se denomina chaco y su llave de forma de peine. En la parte urbana las construcciones son de adobe y techo de paja, teja y calamina pintadas de color blanco o chaco (caolín) y zócalos de color plomo azulino cenefa (ocre) 2.2.3.5 Agricultura: En la comunidad la agricultura representa una de las actividades principales ya que cuenta con grandes extensiones agrícolas. aquí encontramos variedad de productos tales como: papa, maíz, trigo, cebada, quinua, habas, arvejas, ollucos, oca, quihuicha, tarwi, cebollas, zanahoria, avena forrajera, cebada forrajera ,entre otros . 2.2.3.6 Ganadería La comunidad tiene una ganadería diversa ya que se pueden observar muchas camélidas (Alpaca, Llamas y Vicuñas). Para aprovechar la fibra de lana se trasquila 28 a los camélidos cada dos años que en los últimos años alcanzo el precio de 16 soles el kilo a causa de la demanda... 2.2.3.7 Textilería. - En el distrito de Pitumarca el arte textil es un arte practicada por los comuneros quienes también enseñan a tejer y mantener el estilo y la calidad del tejido y la tradición seguida por los antepasados. El material que utilizan es la lana de alpaca y de oveja las mismas que son tejidas con técnicas antiguas con pigmentos vegetales y con anilina en la mayoría de los casos 2.2.3.8 Folklore: Se encuentran la tradición oral como las leyendas. Relacionado a la vestimenta actualmente ya no es tan tradicional debido la culturización que influye negativamente en el uso de la vestimenta típica. Los varones usan poncho, chullo, chaleco, pantalón de bayeta, chumpi, chuspa, y ojota Las mujeres usan pollera, montera, lliclla, uncuña, ojota, 2.2.3.9 Música y Danza: En la comunidad de Pampachiri goza de un folklore muy rico y variado y muy poco promocionado en música y danza se tiene una gran variedad como: Paras, Qenqo, también se encuentra el huayno típico” Pitumarca Angelacha considerado como el más representativo del pueblo. Los instrumentos tradicionales son Quena, tambor, bombo, corneta, arpa, violín, mandolina, y otros y en los carnavales se toca la lawita. 2.2.3.10 Fiestas Religiosas: Se tienen las siguientes: − Corpus Cristi: Se realiza en el mes de junio, donde se puede apreciar la procesión de los santos y la coreografía de danzas, también se realiza la feria Agropecuaria Artesanal − Virgen de la Asunción: Se celebra el 24 de agosto. − San Bartolomé. Se Celebra el 24 de agosto. 29 − Virgen de Santa Rosa de Lima. Se celebra el 30 de agosto. − Fiesta de la virgen de la Natividad. Se realiza el 08 de Setiembre, tiene duración de cinco a seis días. Se realiza la procesión de la virgen y coreografía de danzas como: canchis, Ucucos, Maliscas, y llamaradas. − San Miguel Arcángel: Se realiza la posesión del patrono del pueblo y alguna danza. Se celebra en el mes de octubre Fiestas Carnavalescas: Se tienen las siguientes danzas: Qenqo, Tupay, Suhuamakuy atinacuy , pujillay, el Chaku carnavalesco( Phimaya), Cashhua. Dichas fiestas carnavalesca se realizan en el mes de marzo con el concurso de carnavales en la plaza de armas de Pitumarca y con la participación de las comunidades del distrito Fiestas Folclóricas: Se tiene las siguientes Festival de Inkakancha: Es un concurso de danzas donde participan: Pukucha r’utuy, oveja cunuy, cosecha y almacenamiento de la papa pablitos de coylloriti Sara tipi: recojo del maíz, chajra partinacuy: repartición de terrenos, pabluchas del Ausangate, corte de pelo, banda de las que hacen auto defensa de la zona entre toda se realiza en la explanada del mismo nombre se realiza antes del festival de Machupitumarca entre la última semana de mayo y la primera de junio. 2.2.3.11 Medicina Popular: Los lugareños utilizan diferentes plantas medicinales para curarse en forma natural así se tiene las siguientes: Muña (Minthotahis setosa): Se utiliza como estomacal, febrífuga, y para la condimentación de los alimentos. Cabello de Choclo (Zea Mays) Se utiliza para enfermedades urinarias y como diurético 30 Cardo Santo (Argemone Mexicano) las semillas tienen acción Purgantes y las flores empleados como narcóticos y anestésicos para el dolor de muelas Alk’oquisca (Xanthium Spinosum); para enfermedades hepáticas del estómago, en la retención de orina anti venérea y depurativa para la fiebre como fomento para lavar heridas por golpe, como goma para disentería de sangre, mascar para el dolor de muelas e hinchazones reumáticas mescladas con sal y afrechos de trigo y como purgante. Llanten (plantago Mayor) para heridas. Manzanilla (Matricoria Chamemilla) en infusión para dolores abdominales Panti panti (Cosmos Peuse Danatifolius) La flor violeta se usan para la tos y como diurético, las raíces se utilizan para el tratamiento de las inflamaciones Payco (chemopodium ambrosoides) planta herbácea de hojas anchas y agradable olor se utiliza como estimulante y vermífugo ( significa que mata lombrices Pinco Pinco (Ephedra americana) Se utiliza en la inflamación de encías diurético gonorrea y antirreumático Ruda (Ruta graveolens) Se utiliza para parálisis facial y enfermedades de oído Yerba buena (menta Sp) Utilizado como infusión, carminativo y anti espasmódico Cketo Cketo: (gnaphalium spicatum lam) planta herbácea de hojas lanceoladas 2.2.3.12 Costumbres populares: En la comunidad se tiene muchas creencias populares entre las que a continuación se citan. Jalpa Japhiska: Culto a la pachamama se venera y realiza ofrendas para la madre tierra para ganar favores y evitar enojos. si se olvida realizar el acto el espíritu de la choza se apodera de uno de los miembros de familia, lo hace presa de dolores y malestares como para aliviar a la persona el pac’o deberá realizar pagos a la tierra la persona esta curada cuando los apus hayan aceptado las ofrendas. KHALKASKA: Culto a los muertos ninguno persona puede entrar a las tumbas apachetas o huacas por que el espíritu de las huacas se posiciona en el cuerpo de la persona la cual llegara a tener varias enfermedades las que serán curadas solo realizando algún pago. 31 AMINU-KARKUSK’A: Es cuando un niño o un adulto recibe un susto llamada alma asustada donde el janpicu se encarga de tratar este mal con ayuda de la coca y con datos del enfermo hace su diagnóstico y decide tratar llamando al alma fugitiva en el caso de los adultos se utiliza un prenda y se agita la misma llamando el nombre del enfermo en el lugar donde tuvo el susto, el curandero regresa a la choza de rato en rato para guiar al espíritu , en niños se utilizan unas campanillas el cual se hace sonar con caramelos que se pone en la boca del niño esto se realiza a media noche CHALLACUY: quiere decir rociar o hacer un asperge de aguardiente o chicha sobre la tierra madre haciendo una libación y petitorio o invocación a los auquis u otros de la región. Esta ceremonia se realiza al terminar una casa el estreno de lago nuevo en las fiestas de San juan y carnavales para que procree el ganado SEÑALACUY: Es el acto de marcar o señalar al ganado con una tierra roja llamado tacu en el lomo de la oveja para diferenciarla de otras comunidades en agujerear o cortar una o dos orejas cortarles solamente las puntas, ponerle aretes de color. etc lo mismo se les coloca a los ganados, pero en el pecho se realiza en el día de los compadres, los carnavales, en el mes de agosto y en le día de la virgen de la asunción, Es curioso ver el simulacro del matrimonio que hacen con el ganado lanar ; cogen al mejor borrego y a la mejor maltona de lana muy blanca sin mancha a la (pachakururu tika) flor de puna a manera de corona y al borrego lo pintan debajo de la quijada y el pecho con el mismo tuku lo hacen casar haciéndole masticar coca bebiendo chicha y vino dulce colocándolos abrazados sobre un poncho nuevo y vistoso que sirva de alfombra después de esta actividad en medio de flores serpentina , cantos , y música de los pinkuyllos sueltan al ganado y empieza la fiesta de canto , baile alocado y huaynos 2.3 Marco conceptual Turismo Por otro lado Robert Mcintosh (2000): Propone que para poder definir el turismo se deben tomar en cuenta las cuatro perspectivas que lo conforman, las cuales son el turista, el negocio que proporciona bienes y servicios turísticos, el gobierno de la 32 comunidad/área anfitriona y la comunidad anfitriona, ya que estos elementos en conjunto son las bases principales para la formulación de una definición más concreta de turismo. (Mcintosh & Goeldner., 2000) En concreto, los intentos de encontrar una definición adecuada tanto para la palabra turismo como turista, han sido guiados por la necesidad de aislar los viajes turísticos de otras formas de viaje, con propósitos definidos. Esta búsqueda de definiciones, un tanto "técnicas", recae en el mínimo y el máximo tiempo de estancia y el estricto propósito de visitar un sitio concreto. Es decir, en algunos casos se requiere de ciertos días como mínimo para ser considerado turista y en algunos países también se toma en cuenta la distancia, por ello no resulta práctico; por ejemplo, un viaje tiene que abarcar más de 100 millas para que se considere como turista. Impacto del turismo La actividad turística tiene lugar en un espacio determinado e inevitablemente genera una serie de conflictos en dicho espacio. En los últimos tiempos el espacio en el que se produce dicha actividad es principalmente el espacio natural. Así como se reconoce los beneficios que genera el turismo, se tiene que analizar los perjuicios que acarrea. El turismo puede afectar negativamente la diversidad biológica y demás recursos naturales, y tener impactos sociales y culturales adversos. El deterioro de los recursos naturales, tanto de los renovables como de los no renovables es una de las consecuencias directas más significativas del impacto del turismo. Los sitios generalmente preferidos para esta actividad (costas, ríos, lagos y montañas) son ecosistemas frágiles con una gran variedad de especies, cuyo uso intensivo y no sustentable puede producir pérdidas irreversibles Esto es así debido a que están sometidos a un alto flujo de visitantes. (INEI., 2012) Turismo sostenible Este concepto se genera a partir del concepto de "desarrollo sostenible", En 1987 Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) menciona que es un proceso que permite que se produzca el desarrollo sin deteriorar o agotar los recursos que lo hacen posible, este objetivo se logra, generalmente, gestionando los recursos de forma que se puedan ir renovando al mismo ritmo que van siendo empleados, o pasando del uso de un 33 recurso que se genera lentamente a otro que lo hace a un ritmo más rápido. De esta forma los recursos podrán seguir manteniendo a las generaciones presentes y futuras. Para la Organización Mundial del Turismo (OMT) el turismo sostenible se define como un modelo de desarrollo económico concebido para mejorar la calidad de vida de la comunidad receptora, facilitar al visitante una experiencia de alta calidad y mantener la calidad del medio ambiente del que dependen tanto la comunidad anfitriona como los visitantes. Los perjuicios que genera el turismo deben ser abordados bajo un enfoque de turismo sostenible a fin de minimizar los diferentes impactos que puedan suscitarse. (OMT., 2005) 2.4 Hipótesis 2.4.1 Hipótesis General La actividad turística presenta un impacto social directo en la comunidad de Pampachiri acceso a la Montaña Vinicunca Cusco – 2019 2.4.2 Hipótesis Específicos • La actividad turística que se desarrolla en la Montaña Vinicunca siete colores Cusco – 2019 tiene una tendencia creciente. • Existe un nivel de impacto social en las población de la comunidad de Pampachiri acceso a la Montaña Vinicunca Cusco – 2019 • Se propone alternativas para disminuir el impacto social manteniendo una actividad turística sostenible 34 2.5 Variables Variable Dimensiones Indicadores Actividad turística Potencial turístico Atractivos que son de satisfacción Es el desarrollo de una Lo determina la forma en que la oferta de los visitantes actividad social de de servicios turísticos, productos de una Cumple con expectativas personas que se trasladen determinada localidad se adecua para la fuera de su lugar habitual satisfacción del actual esparcimiento y de trabajo por periodos recreación de turistas menores de un año y sin Potencialidad receptiva Preferencia por visitar el atractivo buscar realizar actividades Disposición del centro receptor para laborales remuneradas y acoger a los visitantes que visitan una esta actividad debe estar determinada localidad enmarcada en los pilares de Potencialidad de recursos naturales y atractivos culturales para visitantes la sostenibilidad. (Capece, culturales Actividad natural una alternativa de 1977) Los recursos naturales turísticos visita originariamente son factores de atracción que tienen la peculiaridad de estar fijados al espacio y promover flujos de personas con finalidades turístico-recreativas 35 Variables Dimensiones Indicadores Impacto social Población y recursos Actividad tradicional Son consecuencias Conjunto de seres vivos de una especie que habita Actividad actual sufridas en en un determinado lugar Recursos naturales agrupaciones Tipo de vivienda humanas por parte Estructura socio política Estructura de gobierno de actividades que aspecto para percibir el funcionamiento de este país Agrupaciones por actividad alteran los modos de radica en el entendimiento de la complejidad de su turística vida, de trabajo, de estructura sociopolítica, tanto a nivel institucional Agrupación por actividades juego, de como a nivel de las comunidades de trabajo relacionarse; alteran Tradiciones Vestimenta también La tradición suele versar genéricamente sobre el Festividades necesidades, conocimiento y también sobre principios o Danzas aspectos culturales fundamentos socioculturales selectos, que por Uso de medicina tradicional afectando en las considerarlos especialmente importantes o acertados normas, costumbres, se pretende se extiendan al común, así unas tradiciones, generaciones los transmitirán creencias y valores Lengua Uso de lengua originaria (Novella Hernández, sistema de comunicación verbal y escrito, dotado de 2008) convenciones y reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas con fines comunicativos Religiones Introducción de otras Sistema de creencias, costumbres y símbolos religiones establecidas en torno a una idea de la divinidad o de Fe a las deidades andinas lo sagrado Servicios Salud Son las actividades que intentan satisfacer las Educación necesidades de la población 36 CAPÍTULO III MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 Tipo de investigación El tipo de investigación es básica. “No tiene propósitos aplicativos inmediatos, pues solo busca ampliar y profundizar el caudal de conocimientos científicos existentes acerca de la realidad”. (Carrasco, 2009) En la investigación se analizó la actividad turística que se lleva en la Montaña Vinincunca y el impacto social sobre las poblaciones de la comunidad de Pampachiri, lugar donde se inicia la caminata al atractivo y de donde la mayoría de los pobladores están inmersos en esta nueva actividad 3.2 Enfoque de investigación El enfoque de la investigación es cuantitativo. “Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías”. (Hernandez, Fernández, & Baptista, 2014) En la investigación con los datos recolectados se realizó un análisis estadístico simple. 3.3 Diseño de la investigación Se utilizó el diseño de investigación no experimental. “La investigación no experimental son estudios que se realizan sin la manipulación de variables y en los que solo se observarán los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos.” (Hernandez, Fernández, & Baptista, 2014). El estudio se realizó en un momento dado sin alteración de ningún tipo, tomando la opinión y respuesta de los usuarios 37 3.4 Alcance de la investigación El trabajo de investigación que se realizó, será de alcance descriptivo. “Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis” (Hernandez, Fernández, & Baptista, 2014) En la investigación se recolectaron información de las variables de estudio. 3.6 Técnica e instrumento de recolección de datos 3.6.1 Técnica La técnica que se utilizó fue la encuesta. 3.6.2 Instrumento El instrumento fue el cuestionario 3.5 Población y muestra de la investigación 3.5.1 Población La población son los pobladores de la Comunidad de Pampachiri que asciende a 1870 de acuerdo al Censo Nacional del 2017. 3.5.2 Muestra Para la selección de la muestra se utilizó la muestra probabilística y aplica la siguiente fórmula. (Z)².(N).(p).(q) n = ------------------------------------------------- (E)².(N-1) + (Z)². (p).(q) Donde: Z Nivel de confianza 1.96 N Tamaño de la población 1870 p Probabilidad de éxito 0.95 q Probabilidad de fracaso 0.05 E Margen de error 0.05 38 Reemplazando (1.96)².(1870).(0.95).(0.05) n = ------------------------------------------------- (0.05)².(1870-1) + (1.96)². (0.95).(0.05) n = 70 pobladores Se tomó a 70 pobladores entre las edades de 20 a 60 años. 3.7 Procesamiento y análisis de datos Para realizar el procesamiento de datos se utilizó el Ms Excel y el paquete estadístico SPSS 39 CAPITULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 Resultados de datos generales Tabla 1: Edad Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Menor a 30 años 10 14,3 14,3 14,3 31 a 40 años 14 20,0 20,0 34,3 41 a 50 años 15 21,4 21,4 55,7 51 a 60 años 24 34,3 34,3 90,0 Mayor a 60 años 7 10,0 10,0 100,0 Total 70 100,0 100,0 Fuente: Elaboración en base a cuestionario a pobladores Figura 1 Fuente: Elaboración Propia Interpretación. En la tabla 1 la edad de los pobladores de Pampachiri encuestados el 34.3% corresponden a edades de 51 a 60 años, el 21.4% de 41 a 50 años, el 20% 31 a 40 años, el 14.3% menores a 30 años y el restante 10% son mayores de 60 años de edad, se ha tomado la encuesta 40 Tabla 2: Sexo Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Femenino 36 51,4 51,4 51,4 Masculino 34 48,6 48,6 100,0 Total 70 100,0 100,0 Fuente: Elaboración en base a cuestionario a pobladores Figura 2 Fuente : Elaboración Propia Interpretación En la tabla 2 de acuerdo a la tabla presentada se evalúa el sexo de los pobladores encuestados, el 51.4% corresponde al sexo femenino y el 48.6% al masculino, existiendo cierta equidad. 41 Tabla 3: Ocupación Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Textilería 19 27,1 27,1 27,1 Agricultura 14 20,0 20,0 47,1 Arriero 13 18,6 18,6 65,7 Comerciante 14 20,0 20,0 85,7 Pastoreo 6 8,6 8,6 94,3 Rondas campesinas 4 5,7 5,7 100,0 Total 70 100,0 100,0 Fuente: Elaboración en base a cuestionario a pobladores Figura 3 Fuente: Elaboración Propia Interpretación En la tabla 3 de acuerdo a la tabla presentada, se analiza la ocupación de los pobladores de Pampachiri. El 27.1% realizan textilería, con el tejido tradicional de sus vestimentas, el 20% realizan la labor de agricultura y comercio respectivamente, el 18.6% son arrieros del atractivo natural Vinincunca, el 8.6% realizan el pastoreo y el 5.7% componen las rondas campesinas protegiendo a su comunidad. 42 Tabla 4: Grado de Instrucción Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Sin instrucción 15 21,4 21,4 21,4 Primaria 27 38,6 38,6 60,0 Secundaria 23 32,9 32,9 92,9 Superior 5 7,1 7,1 100,0 Total 70 100,0 100,0 Fuente: Elaboración en base a cuestionario a pobladores Figura 4 Fuente: Elaboración Propia Interpretación En la tabla 4 el grado de instrucción de los pobladores encuestados, nos evidencia que el 38.6% tienen instrucción primaria, el 32.9% instrucción superior, el 21.4% sin instrucción formal y el 7.1% tiene instrucción superior. 43 4.2 Resultados respecto a los objetivos específico 4.2.1 Resultados de la variable Actividad Turística respecto al objetivo específico 1 Tabla 5: Potencial turístico Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Adecuado 50 71,4 71,4 71,4 Excelente 20 28,6 28,6 100,0 Total 70 100,0 100,0 Fuente: Elaboración en base a cuestionario a pobladores Figura 5 Fuente : Elaboración Propia Interpretación En la tabla 5 y figura se mide la dimensión potencial turístico de la variable actividad turística, la misma que se refiere a la oferta turística que cuenta la localidad, de acuerdo al 71.4% considera que es adecuada, porque se encuentra dentro de un circuito visitado y que va incrementándose cada año, además que ellos saben que cuentan con actividades propias como es su textilería, el 28.6% indica que su potencial turístico es excelente porque cumple con todos los requisitos, de acuerdo a los resultados, se puede observar que su potencial 44 turístico es alto, y es necesario mantener a través del apoyo del Estado y acciones a nivel comunal para preservarlos. Tabla 6: Potencialidad receptiva Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Muy Inadecuado 1 1,4 1,4 1,4 Inadecuado 16 22,9 22,9 24,3 Moderado 28 40,0 40,0 64,3 Adecuado 20 28,6 28,6 92,9 Excelente 5 7,1 7,1 100,0 Total 70 100,0 100,0 Fuente: Elaboración en base a cuestionario a pobladores Figura 6 Fuente: Elaboración Propia Interpretación En la tabla 6 y figura se mide la potencialidad receptiva, evaluando las características que tiene el atractivo respecto al mantenimiento de la carretera, infraestructura, servicios, de acuerdo al 40% indica que es moderado, el 28.6% es adecuada, el 22.9% inadecuada, el 7.1% excelente y 1.4% muy inadecuada, se tiene un mantenimiento vial por el acceso a la Montaña Vinincunca, sin embargo los servicios de hospedaje y alimentación es incipiente. 45 Tabla 7: Potencialidad de recursos naturales y culturales Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Inadecuado 3 4,3 4,3 4,3 Moderado 32 45,7 45,7 50,0 Adecuado 24 34,3 34,3 84,3 Excelente 11 15,7 15,7 100,0 Total 70 100,0 100,0 Fuente: Elaboración en base a cuestionario a pobladores Figura 7 Fuente: Elaboración Propia Interpretación y análisis En la tabla 7 y figura respecto a las potencialidades de sus recursos naturales y culturales que tiene la Comunidad de Pampachiri de acuerdo al 45.7% es moderada, el 34.3% adecuada, el 15.7% excelente y el 4.3% inadecuada, es adecuada porque presentan actividades artesanales como la textilería propia del lugar, sin embargo se va perdiendo algunas actividades como la agricultura especialmente por el grupo joven y solo la mantienen las personas adultas. 46 Tabla 8: Variable Actividad Turística Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Moderado 38 54,3 54,3 54,3 Adecuado 27 38,6 38,6 92,9 Excelente 5 7,1 7,1 100,0 Total 70 100,0 100,0 Fuente: Elaboración en base a cuestionario a pobladores Figura 8 Interpretación En la tabla 8 y gráfico de la actividad turística, de acuerdo al 54.3% en promedio presenta una actividad moderada, a pesar de que cuentan con atractivos naturales, sin embargo esta no se lleva a cabo de manera adecuada por conflictos con otras comunidades y no se realiza un desarrollo sostenible, el 38.6% indican que es adecuada, porque la comunidad tiene altas posibilidades de continuar desarrollando la actividad turística, pero es necesario realizar programas de protección. 47 4.2.2 Resultados de la variable Impacto cultural respecto al objetivo 2 Tabla 9: Población y recursos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Inadecuado 2 2,9 2,9 2,9 Moderado 12 17,1 17,1 20,0 Adecuado 45 64,3 64,3 84,3 Excelente 11 15,7 15,7 100,0 Total 70 100,0 100,0 Fuente: Elaboración en base a cuestionario a pobladores Figura 9 Fuente: Elaboración Propia Interpretación y análisis En la tabla 9 y figura se presenta la dimensión de población y recursos, analizando las actividades tradicionales, tipo de vivienda de la población de Pampachiri, de acuerdo al 64.3% se mantiene en forma adecuada, se mantiene aún estas actividades al interior de la 48 comunidad, de acuerdo al 17.1% es moderada, porque la población joven ya no lo realiza y participa en otras actividades o migra. Tabla 10: Estructura socio político y económico. Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Moderado 6 8,6 8,6 8,6 Adecuado 55 78,6 78,6 87,1 Excelente 9 12,9 12,9 100,0 Total 70 100,0 100,0 Fuente: Elaboración en base a cuestionario a pobladores Figura 10 Fuente: Elaboración Propia Interpretación y análisis En la tabla 10 y figura respecto a la estructura socio política y económica, respecto a la actividad económica, el 78.6% indica que es adecuada, el 12.9% excelente, porque actualmente con la participación del turismo sus ingresos han mejorado, sin embargo el 8.6% indica que es moderado, observando que los dirigentes poblacionales, promociona a que la 49 comunidad participe en actividades propias de su localidad como parte de su cultura y por otro lado como atractivo para los visitantes. Tabla 11: Tradiciones Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Moderado 4 5,7 5,7 5,7 Adecuado 36 51,4 51,4 57,1 Excelente 30 42,9 42,9 100,0 Total 70 100,0 100,0 Fuente: Elaboración en base a cuestionario a pobladores Figura 11 Interpretación y análisis En la tabla 11 y figura el impacto social en las tradiciones, se observa de acuerdo al 51.4% al interior de la localidad se mantiene en forma adecuada, el 42.9% indica que es excelente, porque se mantiene la vestimenta tradicional continúan con las festividades tradicionales, danzas, uso de medicinas, el 5.7% indica que es moderado, esto por la tendencia de dejar solo para las personas adultas. 50 Tabla 12: Lengua Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Moderado 1 1,4 1,4 1,4 Adecuado 54 77,1 77,1 78,6 Excelente 15 21,4 21,4 100,0 Total 70 100,0 100,0 Fuente: Elaboración en base a cuestionario a pobladores Figura 12 Fuente: Elaboración Propia Interpretación y análisis En la tabla 12 y figura los resultados del impacto social en la comunicación verbal a nivel de comunicad, el 77.1% presenta un nivel adecuado, donde se practica en su diario vivir, el 24.1% que se comunica solamente en quechua, y el 1.4% indica que es moderado que va 51 despareciendo paulatinamente, de lo que se puede indicar que la práctica comunicativa entre los pobladores mantiene en su idioma mater. Tabla 13: Religiosidad Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Inadecuado 24 34,3 34,3 34,3 Moderado 14 20,0 20,0 54,3 Adecuado 21 30,0 30,0 84,3 Excelente 11 15,7 15,7 100,0 Total 70 100,0 100,0 Fuente: Elaboración en base a cuestionario a pobladores Figura 13 Fuente: Elaboración Propia Interpretación y análisis En la tabla 13 y figura se mide la religiosidad como doctrinas constituidas por un conjunto de principios, creencias y prácticas en torno a cuestiones de tipo existencial, moral y espiritual, el 34.3% indica que es inadecuado y 20% moderado, porque se toma la religión católica olvidando a sus deidades, el 30% indica que es adecuado y el 15.7% excelente, grupo 52 que siempre ven su religiosidad andina plasmado en pago a la tierra, pleitesía a sus apus, el inti. Tabla 14: Variable Impacto Social Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Moderado 17 24,3 24,3 24,3 Adecuado 41 58,6 58,6 82,9 Excelente 12 17,1 17,1 100,0 Total 70 100,0 100,0 Fuente: Elaboración en base a cuestionario a pobladores Figura 14 Fuente: Elaboración Propia Interpretación y análisis En la tabla 14 y figura el estudio del impacto social se analiza el proceso de acciones positivas o negativas en los proyectos desde la perceptiva o física, a nivel estructural, cultural, de patrimonio intangible, de salud, de bienestar o de derechos de las poblaciones, a nivel 53 global el impacto social que tiene la comunidad ante la presencia de agentes externos de acuerdo al 58.6% es adecuado, el 24.3% indica que es moderado y el 17.1% es excelente, mayormente se da en el aspecto económico. 4.2 Resultados respecto al objetivo general Los resultados respecto al objetivo general nos remitimos a la hipótesis, donde se busca demostrar con estadística inferencial. Tabla 15: Tabla de doble entrada de las variables Actividad Turística e Impacto Social IMPACTO SOCIAL Moderado Adecuado Excelente Total ACTIVIDAD TURÍSTICA Moderado Recuento 17 21 0 38 % del total 24,3% 30,0% 0,0% 54,3% Adecuado Recuento 0 17 10 27 % del total 0,0% 24,3% 14,3% 38,6% Excelente Recuento 0 3 2 5 % del total 0,0% 4,3% 2,9% 7,1% Total Recuento 17 41 12 70 % del total 24,3% 58,6% 17,1% 100,0% Fuente: Elaboración propia De acuerdo a los resultados, podemos identificar que a nivel global la actividad turística es moderada y adecuada, la que tiene incidencia en un impacto adecuado en su mayoría seguido de un moderado, lo que demuestra una incidencia directa. 54 Tabla 16: Prueba de hipótesis general Valor gl Sig. asintótica (2 caras) Chi-cuadrado de Pearson 28,749a 4 ,000 Razón de verosimilitud 39,728 4 ,000 Asociación lineal por lineal 24,314 1 ,000 N de casos válidos 70 Interpretación y análisis: Ho: La actividad turística no presenta un impacto social directo en la comunidad de Pampachiri acceso a la Montaña Vinicunca Cusco – 2019 Hipótesis estadísticas Ha: La actividad turística presenta un impacto social directo en la comunidad de Pampachiri acceso a la Montaña Vinicunca Cusco – 2019 Nivel de significación 𝛼 = 0,05 Estadígrafo de (|𝑂 − 𝐸| − 0,5)2 Valor calculado 𝜒2 =∑ contraste 𝐸 𝜒2 = 28,749 Valor p calculado 𝑝 = 0,00 Como 𝑝 < 0,05, al nivel de significancia, aceptamos la hipótesis alterna se concluye: que la actividad turística incide Conclusión en el impacto social en la comunidad de Pampachiri al 95% de confianza. 55 CAPITULO V. DISCUSIÓN a. Descripción de los hallazgos más relevantes Dentro de la actividad turística la preservación de atractivos naturales y culturales es importante, estamos hablando del manejo sostenible, en la investigación se ha evidenciado que existe una gran afluencia hacia la zona de estudio incrementándose con el pasar de los años, por la presencia de la Montaña Vinicunca, que para llegar a dicho atractivo se pasa por la comunidad Pampachiri, y la Comunidad de Pampachiri se encuentra en el camino, quienes presentan un gran potencial turístico de acuerdo a Capece. G. (1997) indicas que es la oferta que tiene la localidad, el cual es una alternativa para complementar su travesía, donde los pobladores, especialmente el grupo joven se ha insertado en esta actividad como porteadores, acompañando a los visitantes prestando sus servicios. Analizando el impacto social indica que el Impacto social de acurdo a Novella (2008) que se analiza el proceso de acciones positivas o negativas en los proyectos desde la perceptiva o física, a nivel estructural, cultural, de patrimonio intangible, de salud, de bienestar o de derechos de las poblaciones, a nivel global el impacto social que tiene la comunidad ante la presencia de agentes externos de acuerdo al 58.6% es adecuado, el 24.3% indica que es moderado y el 17.1% es excelente, mayormente se da en el aspecto económico, podemos entonces entender que esta comunidad mantiene sus costumbres, actividades propias, sin embargo en la visita realizada a pesar que las viviendas alejadas de la carretera por donde pasan los visitantes que ya está construido con material no noble o adobe, existen viviendas con techo de paja, con corrales para cuidar a sus animales, presencia de cultivos de la zona, pero observamos que estas son manejadas por personas mayores y que los jóvenes salen fuera de la comunidad y los que permanecen son comerciantes o trabajan con el turismo y la tendencia de cambiar su cultura, siendo esta problemática se debe tomar medidas b. Limitaciones del estudio Dentro de las limitaciones encontradas es que no se tiene estadísticas oficiales de la cantidad de personas que migraron, solo nos indican que son sus hijos que salieron y que no 56 saben exactamente, esto es una versión textual de los comuneros y Presidente de la Comunidad, sin embargo los datos se ha tomado de acuerdo a datos del Censo. Existe cierto recelo para llenar las encuestas, por el temor a que creen que son estadísticas que el Estado quiere extraer para no apoyar a las comunidades, porque muchos de ellos reciben apoyo del gobierno. c, Comparación crítica con la literatura existente. De acuerdo a investigaciones realizadas sobre lis impactos socioculturales del turismo a nivel internacional presentada por Romano (2017), indican que presentan aspectos positivos como el incremento de visitantes y poder mejorar su economía, y buscan preservar sus actividades culturales para fomentar el lugar, sin embargo indican que esta tiene tendencia hacia la modernización de su infraestructura; ésta realidad concuerda con lo investigado, se tiene un gran potencial turístico y tiene una gran incidencia en la estructura socio político y económico donde el 78.6% indica que su impacto es adecuado, mejorando los niveles de ingreso y participación en las actividades de turismo en forma directa e indirecta. Tomando la investigación de Flórez (2012) donde hace un análisis del impacto ambiental y social, indican que el impacto ambiental en la zona es negativa por no se tiene un manejo adecuado, se presencia la eliminación indiscriminada de residuos sólidos y el crecimiento desordenado en la comunidad de Choquepata – Oropesa, en la investigación vemos que de alguna manera la actividad de protección del ambiente, es parcialmente negativa, porque no pernoctan en el lugar y solo es de paso, sin embargo la actividad de la agricultura se va disminuyendo, si las construcciones cercanas a la carretera central va cambiando, pero se mantiene las actividades culturales como el idioma, actividades textiles, uso de medicinas tradicionales. Existe una investigación realizada en la misma comunidad de Vinicunca en el sector Phullawasipata, presentada por Bernal (2019), donde hace un análisis sobre el impacto ambiental enfocando que este tramo por la afluencia de personas se ha visto impactada repercutiendo en forma negativa por la degradación de suelos por la gran afluencia de animales de carga que van impactando el ambiente, este destino es muy importante para la diversificación del turismo y mejorar la calidad de vida de los pobladores, por lo que tener 57 un adecuado manejo y apoyo de los pobladores, se pude controlar y diversificar con la actividad social y cultural como es nuestra propuesta de la investigación. d. Implicancias del estudio. Las implicancias que tiene la investigación, busca conocer la realidad de manejo de la actividad turística en la visita a la Montaña Vinicunca, que en la actualidad se tiene un gran afluencia, que en los últimos tiempos se presencia conflicto entre comunidades por su manejo, y como consecuencia puede conllevar a conflicto social, impacto ambiental, por lo que es importante difundir su importancia como atractivo cultural, natural para que se pueda a través de nuestro aporte como profesionales en turismo, brindar el apoyo en coordinación con las entidades estatales e. Propuesta. SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN PARA FORTALECER LA IDENTIDAD CULTURAL FUNDAMENTOS El fortalecimiento de la identidad cultural en la personas debe empezar desde muy temprana edad iniciándose en los hogares donde los adultos son los responsables de transmitir la herencia cultural a sus hijos. La siguiente propuesta tiene como finalidad fortalecer la identidad cultural en la comunidad de Pampachiri distrito de Pitumarca como sus tradiciones sus costumbres heredadas de sus antepasados Un principal factor para recepcionar turismo es la identidad, se propone promover la conservación en día no es fácil para las personas adaptar nuevos estilos de vida dejando de lado sus raíces originarias con esta propuesta se podrá desarrollar actividades culturales que beneficie la actividad turística mediante la conservación de su textileria, agricultura, criado de auquénidos así mismo identificar su gastronomía sus danzas y cada una de sus costumbres que los caracteriza como parte de su historia, para concientizar a los pobladores de la comunidad de Pampachiri haciéndolos sentir orgullosos de sus recursos, patrimonio, costumbres, creencias y valores. OBJETIVOS • Fortalecer la identidad cultural en los pobladores de la comunidad de Pampachiri 58 • Elaborar un programa de identidad cultural • Promover el desarrollo de actividades turísticas y culturales para el fortalecimiento de la identidad cultural de los pobladores de la comunidad de Pampachiri para un desarrollo adecuado de la actividad turística en la comunidad RESPONSABLES • Junta directiva de la comunidad de Pampachiri • Municipalidad distrital de Pitumarca • Dircetur DESCRIPCION Se realizara mediante talleres donde se sensibilizara y concientizara el fortalecimiento de la identidad cultural a los pobladores de la comunidad de Pampachiri sobre la importancia del turismo como una actividad de desarrollo económico pero a su vez sobre la importancia de conservar sus tradiciones, costumbres, e identidad de su cultura. Será un trabajo en conjunto que tendrá lugar Directur, la municipalidad distrital de Pitumarca así la junta directiva y la comunidad en general el cual se planteara. 4 sesiones de 2 horas cada una de una frecuencia una sesión por semana de esa manera no se alteraría sus obligaciones. Los materiales que se utilizaran será lo más didáctico posible para la participación y entendimiento de los comuneros como videos informativos, material didáctico entre otros. 1 sesión: • Patrimonio • Circuito Turístico de Pitumarca (vinincunca, velo de la novia, valle rojo, nevado quecalya, sibinacocha) 2 sesión • Costumbre • Cultura • Impactos del turismo 3 sesión • Turismo sostenible • Desarrollo de sus costumbres que se ha ido perdiendo con ell paso del tiempo 4 sesión • Identidad cultural 59 CONCLUSIONES PRIMERA: El trabajo de investigación de la actividad turística que se desarrolla en la Montaña Vinincunca siete colores Cusco – 2019 se obtuvo el 54.3% es moderada, y no tiene una incidencia directa con las actividades de la población, el 38.6% indica que es adecuada y el 7.1% es excelente, contando con un gran potencial turístico en sus actividades socio culturales y naturales. SEGUNDA: Se obtuvo que la actividad turística presenta un promedio moderado en un 54.3% sin embargo no se lleva de manera adecuado por conflictos con otras comunidades el cual no se realiza un desarrollo sostenible, el 38.6%nos indica que es adecuado por tener altas posibilidades de continuar desarrollando la actividad turística. TERCERA: La actividad turística desarrollada en la comunidad de Pampachiri acceso a la Montaña Vinincunca tiene una incidencia en el impacto social en las población en estudio presentando un impacto en la población y recursos adecuada según el 64.3% de encuestados, 78.6% en cuanto a la estructura socio política y económica mejorando sus niveles económicos, mantiene sus tradiciones así como la comunicación en su idioma materna, sin embargo la religiosidad se va perdiendo la religiosidad andina en el 34.3% de la población. CUARTA: Se propone un trabajo de sensibilización y concientización para fortalecer la identidad cultural dirigida a la población joven, quienes la van perdiendo, esperando que la actividad social se mantenga como lo vienen haciendo los pobladores mayores, a cargo de instituciones del Estado. 60 RECOMENDACIONES Se recomienda que la DIRCETUR, dentro de sus programas realice talleres de capacitación para los pobladores para poder concientizar a la población a mantener su identidad cultural y brindar un servicio turístico adecuado, el mismo que beneficiará a la comunidad para mantenerse dentro de la actividad turística y con ello ser parte de ella con beneficios para la población. Se recomienda al Municipio provincial y distrital, brindar el apoyo para desarrollar un manejo sostenible de la población. A las empresas de turismo que trabajan en la actividad turística, apoyar a las comunidades con las que trabajan, con la finalidad de ser socios estratégicos con fines comunes para conservar la cultura y ser un atractivo dentro cultural. 61 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Abdala, E. (2004). Manual para la evaluación de impacto en programas de formación para jóvenes. Montevideo. Bernal Florez, D. (2019). La práctica del turismo de aventura y el impacto ambiental en el atractivo natural de Vinincunca, sector Phullawasipata, distrito de Cusipata – Cusco 2019. Universidad Andina del Cusco. Blanco, R., & Benayas, J. (1998). Los estudios de capacidad de acogida y su contribución para establecer modelos de turismo sostenible en espacios naturales. Departamento de Ecología. . España.: Universidad Autónoma de Madrid. . Capece, G. (1977). Turismo Sostenible y sustentable, una visión holística . . Buenos Aires, Argentina: Edición CID. Carrasco, S. (2009). Metodología de la investigación científica. Lima: San Marcos de Aníbal Paredes Galván. Esteves, A., Ranks, D., & Vanclay, F. (2011). “Social Impact Assessment: The State of the Art”. Impact Assessment and Project Appraisal, 30:1, pp. 34-42. Gonzales Delgado, J., & Huanca Solis, K. (2018). Impacto de la actividad turística en el crecimiento de la Economía Regional de Cusco, 2000 – 2015. Universidad Andina del Cusco. Hernández Díaz, E. A. (1990). “Proyectos Turísticos Formulación y Evaluación”. . México: Editorial Trillas. . Hernandez, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodologia de la investigación. México: Interamericano Editores. Herrera, R. (2009). “Estudio sobre turismo rural en Chile”. . Valdivia de Chile. INEI. (2012). Instituto nacional de estadistica e informatica . Lago Pérez, L. (1997). Metodología general para la evaluación de impacto ambiental de Proyectos. Macpherson, M. (2004). Guía para la realización de las evaluaciones de impacto social dentro del proceso de evaluación de impacto ambiental, Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Santo Domingo, República Dominicana. Mcintosh, R., & Goeldner. (2000). El turismo . Las nuevas perpectivas del turismo . Mendoza, M., Monterrubio, J. C., & Fernpandez, M. J. (2011). Impactos sociales del turismo en el Centro Integral Bahias de Hutulco . México: Revista. Gestión turística. MINCETUR. (2000). Ley N° 26961, Ley para el desarrollo de la actividad turística. Lima: Diario Oficial El Peruano. 62 MTE, M. d. (2013). Turismo en Cifras. Costarica. Novella Hernández, M. (2008). Estudio del Impacto. Ingenería sin Fronteras. OMT, O. M. (2016). Barometro OMT. ONU. (1987). Informe de la comisión de Brundtland Nuestro Futuro común. Gro Harlem Brundtland. Perez Florez, R. (2012). Impacto ambiental y social generado por el desarrollo del turismo en la Comunidad De Choquepata, estudio de caso: parque Arqueológico de Tipon del distrito de Oropesa – Región Cusco"- diciembre 2011 -agosto 2012. . Madre de Dios: Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Proyecto SEA. (2006). Comisión Técnica. Fase de rendición de cuentas. Versión Preliminar. Obtenido de http://ulaweb.adm.ula.ve/ula_sea/Documentos/Descarga/Rendici%C3%B3n. PDF. Revisado en 15 de setiembre del 2019 Proyecto SEA. (2006). Comisión Técnica. Fase de rendición de cuentas. Versión Preliminar. Obtenido de http://ulaweb.adm.ula.ve/ula_sea/Documentos/Descarga/Rendici%C3%B3n.PDF Romano, P. (2007). Impactos Socioculturales del Turismo en San Antonio de Areco. . Argentina. : Universidad Abierta Interamericana. Sánchez, E. (1999). Evaluación del impacto organizacional que ocasiona un proceso de implementación de sistemas de información geográficos. Sosa Herrera, G. (2018). Impacto socio económico y el turismo rural comunitario en el distrito de Echarati - la Convención – 2018. Lima: Universidad Cesar Vallejo. Stufflebeam, D., & Shinkfied, A. (1993). Evaluación sistemática: guía teórica y práctica. Barcelona: Paidos. Vásquez, J. (2017). Percepción del poblador del distrito de San Pablo sobre le impacto en el desarrollo social y económico que genera la actividad turística del Complejo Arqueológico Kuntur Wasi. Cajamarca: Universidad Nacional de Cajamarca. 63 ANEXOS 64 MATRIZ DE CONSISTENCIA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA Y EL IMPACTO SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE PAMPACHIRI ACCESO A LA MONTAÑA VININCUNCA – PITUMARCA CUSCO – 2019 FORMULACIÓN OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA General: General: General: Variable 1: Enfoque: ¿Cómo es la actividad turística y el Describir la actividad turística y el La actividad turística presenta un Actividad Turística Descriptivo impacto social en la comunidad de impacto social en la comunidad de impacto social directo en la Dimensiones: Tipo: Investigación Pampachiri acceso a la Montaña Pampachiri acceso a la Montaña comunidad de Pampachiri acceso Potencial turístico Básica Vinincunca Cusco – 2019? Vinincunca Cusco – 2019 a la Montaña Vinincunca Cusco – Potencialidad receptiva Diseño: No 2019 Potencialidad de recursos experimenta Específico Específico Específico naturales y culturales ¿Cómo se desarrolla la actividad Describir la actividad turística que La actividad turística que se Población: turística en la comunidad de Pampachiri se desarrolla en la Montaña desarrolla en la Montaña Variable: Pobladores de la acceso a la Montaña Vinincunca Cusco Vinincunca siete colores Cusco – Vinincunca siete colores Cusco – Impacto social comunidad de – 2019? 2019 2019 tiene una tendencia Dimensiones: Pamapachiri ¿Cuál es el nivel de impacto social en Describir el impacto social de la creciente. Población y recursos las población de la comunidad de comunidad de Pampachiri acceso a Existe un nivel de impacto social Estructura socio política Muestra. Pampachiri acceso a la Montaña la Montaña Vinincunca Cusco – en las población de la comunidad Tradiciones Vinincunca Cusco – 2019? 2019 de Pampachiri acceso a la Lengua Técnica: Encuesta ¿Qué alternativas se tiene para Proponer alternativas para disminuir Montaña Vinincunca Cusco – Religiones Instrumento: disminuir el impacto social el impacto social manteniendo una 2019 Servicios Cuestionario manteniendo una actividad turística? actividad turística Se propone alternativas para Variable intervinientes disminuir el impacto social Edad manteniendo una actividad Sexo turística sostenible Residencia 65 Matriz de Instrumentos Variable Dimensiones N° % Indicadores Ítems Escala Actividad Potencial 2 Atractivos que son de 1. Considera que los visitantes están conformes con la Siempre turística visita a la Montaña Vinincunca Casi turístico satisfacción de los 2. Ud. ve que cada año hay mayor afluencia al lugar? siempre visitantes A veces Nunca Cumple con Casi expectativas nunca Potencialidad 3 Preferencia por 3. Se hace mantenimiento en la carretera hacia el atractivo receptiva visitar el atractivo y la comunidad 4. Ofrecer servicio de alimentación a los turistas 5. Brindan hospedajes Potencialidad 3 Restos culturales 6. Se mantiene la agricultura y cuidado de las plantas 7. Se brinda actividades culturales como danzas, de recursos atractivos para actividad de pago a la tierra a los visitantes naturales y visitantes 8. Se venden artesanías textiles culturales Actividad natural una alternativa de visita 66 Variable Dimensiones N° % Indicadores Ítems Impacto Población y Actividad tradicional 1. Se mantiene la actividad de tejido como en sus ancestros Siempre social recursos Actividad actual 2. Actualmente participa en la actividad turística Casi Recursos naturales 3. Trabajan la agricultura con instrumentos tradicionales siempre 5 Tipo de vivienda 4. La crianza de animales se realizan bajo las costumbres de A veces sus antepasados. Nunca 5. Su vivienda mantiene sus características de cuando sus Casi padres los heredaron (techo, cocina) nunca Estructura Estructura de gobierno 6. El presidente de la Comunidad, busca que la población socio política Agrupaciones por participe en actividades culturales propias de su localidad y económica actividad turística 7. La comunidad tiene agrupaciones para ejercer la actividad 3 Agrupación por turística actividades de trabajo 8. Se desarrollan actividades productivas tradicionales como actividad económicas Tradiciones Vestimenta 9. Se mantiene la vestimenta tradicional en los pobladores de Festividades la comunidad Danzas 10. Se continúan con las festividades tradicionales 4 Uso de medicina 11. Se mantiene con la originalidad de las danzas tradicional 12. Utilizan las medicinas tradicionales para curar sus enfermedades Lengua Uso de lengua 13. La comunicación al interior de la comunidad se da 1 originaria mayormente en quechua Religiosidad Introducción de otras 14. En los últimos años se han introducido otras religiones religiones 15. Realizan actividades para ofrecer sus fe a sus deidades 2 Fe a las deidades andinas andinas 67 INSTRUMENTO Edad: Sexo: Femenino ( ) Masculino Ocupación: _______________________________________________ Grado de instrucción: _______________________________________ Casi A Casi Siempre Nunca N° ITEMS siempre veces nunca Considera que los visitantes están conformes con la visita a la 1 Montaña Vinincunca 2 Ud. ve que cada año hay mayor afluencia al lugar? Se hace mantenimiento en la carretera hacia el atractivo y la 3 comunidad 4 Ofrecer servicio de alimentación a los turistas 5 Brindan servicios de hospedajes 6 Se mantiene la agricultura y cuidado de la ganaderia Se brinda actividades culturales como danzas, actividad de pago a 7 la tierra a los visitantes 8 Se venden artesanías textiles 9 Se mantiene la actividad de tejido como en sus ancestros 10 Actualmente participa en la actividad turística 11 Trabajan la agricultura con instrumentos tradicionales La crianza de animales se realizan bajo las costumbres de sus 12 antepasados. Su vivienda mantiene sus características de cuando sus padres los 13 heredaron (techo, cocina) El presidente de la Comunidad, busca que la población participe en 14 actividades culturales propias de su localidad 15 La comunidad tiene agrupaciones para ejercer la actividad turística Se desarrollan actividades productivas tradicionales como actividad 16 económicas Se mantiene la vestimenta tradicional en los pobladores de la 17 comunidad 18 Se continúan con las festividades tradicionales 19 Se mantiene con la originalidad de las danzas 20 Utilizan las medicinas tradicionales para curar sus enfermedades La comunicación al interior de la comunidad se da mayormente en 21 quechua 22 En los últimos años se han introducido otras religiones 23 Realizan actividades para ofrecer sus fe a sus deidades andinas