UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA CONDUCTAS ANTISOCIALES Y DELICTIVAS EN ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO DE SECUNDARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS NACIONALES Y PRIVADAS DE VARONES DEL DISTRITO DE CUSCO, 2017 Bach. OCHOA MONTEAGUDO, Cristina Título a optar: PSICOLOGA Asesor: Dr. Edgard Fernando Pacheco Luza Cusco – 2019 AGRADECIMIENTO Por compartir sus conocimientos y experiencias en cada labor que desempeña. De forma especial quiero agradecer al Dr. Edgard Fernando Pacheco Luza por ayudar en el asesoramiento de la investigación. Un agradecimiento especial a la “Universidad Andina del Cusco” y a todos los docentes quienes impartieron conocimientos para mi formación profesional. Finalmente, también quiero agradecer a mis padres quienes me brindan su apoyo Incondicional como también a mi familia y amigos por apoyarme y estar ahí siempre siguiendo de cerca cada gran paso que doy. DEDICATORIA A cada miembro de mi extensa familia esparcida por todo el mundo por todo el apoyo brindado a lo largo de mi carrera profesional y comprender lo mucho que me apasiona esta increíble vocación, en especial a mi madre que siempre está en todos mis grandes y pequeños momentos y a padre por sus sabios consejos en la persistencia de mis objetivos. NOMBRES Y APELLIDOS DEL JURADO DE TESIS Y DEL ASESOR 1. DICTAMINANTES • Mgt. Ps. Gareth Del Castillo Estrada • Mtro.Ps Juvenal Rodrigo Reyes Marcés 2. REPLICANTES • Dra. Ps. Ysabel Masias Ynocencio • Mgt. Ps. Angelit Ruth Morveli Palomino 3. ASESOR • Dr. Edgard Fernando Pacheco Luza INDICE GENERAL AGRADECIMIENTO............................................................................................................... ii DEDICATORIA....................................................................................................................... iii NOMBRES DEL JURADO DE TESIS Y ASESOR................................................................iv INDICE GENERAL.................................................................................. ...............................v INDICE DE TABLAS..............................................................................................................vii RESUMEN ABSTRACT............................................................................ .............................ix INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................x CAPITULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.Planteamiento del problema...................................................................................................1 1.2. Formulación del Problema....................................................................................................6 1.2.1. Problemas Específicos.......................................................................................................6 1.3. Justificación e importancia...................................................................................................7 1.3.1. Justificación Teórica..........................................................................................................7 1.3.2. Justificación Practica.........................................................................................................7 1.3.3. Justificación Metodológica................................................................................................8 1.4. Objetivos de la investigación ...............................................................................................9 1.4.1. Objetivo General................................................................................................................9 1.4.2. Objetivos Específicos.........................................................................................................9 1.5. Limitaciones del Proyecto...................................................................................................10 1.6. Aspectos Éticos...................................................................................................................10 CAPITULO II 2. MARCO TEÓRICO 2.1.Antecedentes........................................................................................................................11 2.1.1. Antecedentes Nacionales.................................................................................................11 2.1.2. Antecedentes Internacionales...........................................................................................15 2.2. Bases teórico – científicas..................................................................................................19 2.2.1.Conductas Antisociales Delictivas...................................................................................19 2.2.2. Caracterología..................................................................................................................20 2.2.3. Teorías de la conducta Antisocial Delictiva....................................................................23 2.3.Marco conceptual................................................................................................................26 2.4.Hipótesis..............................................................................................................................28 2.4.1.Hipotesis Especificas........................................................................................................28 2.5.Variables (operacionalizacion) ...........................................................................................29 CAPITULO III 3. METODOLOGIA 3.1. Tipo de investigación..........................................................................................................30 3.2. Diseño de investigación......................................................................................................30 3.3. Población y muestra............................................................................................................31 3.3.1. Descripción de la población.............................................................................................31 3.3.2. Muestra y método de muestreo........................................................................................32 3.4.Técnicas e instrumento........................................................................................................33 3.5.Validez y confiabilidad del instrumento..............................................................................37 3.6.Procedimiento de recolección de datos................................................................................39 3.7. Procedimiento de análisis de datos.....................................................................................40 CAPITULO IV 4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 4.1. Descripción de los resultados según los objetivos específicos...........................................41 4.2.Descripción de los resultados según el objetivo general.....................................................48 CAPITULO V 5. DISCUSION DE LA INVESTIGACION 5.1. Descripción de los hallazgos las relevantes y significativos..............................................48 5.2.Comparación critica con la literatura existente...................................................................50 5.3.Limitaciones del Estudio.....................................................................................................52 5.4.Implicancias prácticas..........................................................................................................53 CONCLUSIONES....................................................................................................................54 RECOMENDACIONES...........................................................................................................55 Referencias Bibliográficas.........................................................................................................56 Anexos.......................................................................................................................................61 INDICE DE TABLAS Tabla 1. Distribución de la población según el tipo de institución..........................................32 Tabla 2. Distribución de la población con muestra según el tipo de institución.....................33 Tabla 3. Distribución de los ítems del cuestionario.................................................................36 Tabla 4. Descripción de la variable y escala de interpretación...............................................36 Tabla 5. Descripción de las dimensiones y escala de interpretación......................................35 Tabla 6. Estadísticas de confiabilidad......................................................................................39 Tabla 7. Nivel conductas antisociales en colegios Nacionales y Privados..............................41 Tabla 8. . Resumen de contraste de hipótesis de la dimensión Antisocial..............................42 Tabla 9. Procedimiento de la prueba de hipótesis de la dimensión Antisocial........................42 Tabla 10. Nivel de conducta delictiva en colegios Nacionales y Privados..............................43 Tabla 11. Resumen de contraste de hipótesis de la dimensión Delictiva................................44 Tabla 12. Procedimiento de la prueba de hipótesis de la dimensión Delictiva.......................44 Tabla 13. Resumen de contraste de hipótesis de la variable conducta antisocial delictiva.....46 Tabla 14. Procedimiento de la prueba de hipótesis.................................................................46 Tabla 15. Resultados del nivel de la Conducta Antisocial Delictiva.......................................47 Tabla 16. Dimensiones de la variable nivel de la conducta antisocial y delictiva...................65 Tabla 17. Nivel de conducta Antisocial Delictiva en colegios Públicos.................................65 Tabla 18. Nivel conducta antisocial y delictiva en colegios privados.....................................66 RESUMEN La siguiente investigación busca responder a las incidencias delictivas en menores donde el objetivo principal es conocer el nivel de conductas antisociales y delictivas en estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017. La hipótesis plantea la existente diferencia en los niveles de conductas antisociales y delictivas entre los estudiantes del 5to grado de secundaria de instituciones nacionales y los estudiantes del 5to grado de secundaria de instituciones privadas de varones del distrito del Cusco. En el marco teórico además de encontrar similitudes con muchas investigaciones anteriores, se pudo encontrar también teorías que sustentan la conducta como la teoría biológica, teoría de la personalidad, teoría basada en el razonamiento cognitivo y emocional. Los resultados arrojaron que los estudiantes de Instituciones Nacionales y privadas del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco se encuentran en su mayoría en un nivel medio en relación a la conducta antisocial y delictiva. Y al comparar estas dos instituciones los resultados arrojaron que las Instituciones Privadas tienen un mayor nivel de Conducta Antisocial y Delictiva que las Instituciones Publicas. Palabras claves: Conductas antisociales y delictivas, adolescentes, nivel socio económico. ABSTRACT The following investigation seeks to respond to criminal incidences in minors where the main objective is to know the level of antisocial and criminal behavior in students of National and Private Institutions of males of the 5th grade of secondary school of the district of Cusco, 2017. The hypothesis raises the existing difference in the levels of antisocial and criminal behaviors between the students of the 5th grade of secondary of national institutions and the students of the 5th grade of secondary of private institutions of males of the district of Cusco. In the theoretical framework, in addition to finding similarities with many previous investigations, it was also possible to find theories that support behavior, such as biological theory, personality theory, theory based on cognitive and emotional reasoning. The results showed that the students of National and private Institutions of the 5th grade of secondary school of the district of Cusco are in their majority in an average level in relation to the antisocial and delinquent behavior. And when comparing these two institutions, the results showed that Private Institutions have a higher level of Antisocial and Criminal Conduct than Public Institutions. Key words: Antisocial and criminal behavior, adolescents, socio-economic level. INTRODUCCIÓN Actualmente el índice de delincuencia en la ciudad del Cusco se ha ido incrementando con el pasar de los años, siendo ‘’la ciudad del Cusco uno de los departamento con más porcentaje de delincuencia en los últimos años donde por cada 100 habitantes 22 son víctimas de hechos delictivos’’ (INEI, 2017) hechos que pueden involucrar al menos 2 o 3 menores como partes integrantes de algún delito. Según el Consejo Nacional de Política Criminal en el 2017 señala que durante los últimos años se ha percibido un incremento en la participación de adolescentes en la comisión de delitos o faltas, donde entre los delitos más sonados está el de robo, violación y homicidios por parte de infractores que oscilan entre la edad desde 12 años a los 23 años. Pero pongamos énfasis en la población de menores de edad donde solamente en el Perú ‘’el número de infractores menores es de 3,941 niños(as), siendo 3,704 de los infractores varones’’ (Ávila, 2018). Estos delitos posiblemente provengan de conductas desviadas contra las normas sociales de la población, la existencia de estas conductas se van incrementando con determinadas experiencias en el desarrollo de la persona, al ser los jóvenes participantes de estos actos delictivos produce un preocupante significativo, ya que por lo general no se califica a un joven de delincuente, si no de individuo en desarrollo, donde su actividad diaria no es la de realizar actos vandálicos o delictivos, sino la de desarrollarse como persona en todo aspecto. Por lo habitual la sociedad suele tener una concepción errada sobre las conductas desviadas dependiendo de la clase social, suponiendo que las personas de estratos socio económicos bajos son más propensos a tener estas conductas que las personas de los demás estratos socio económicos. Esta investigación se hace con este fin, de conocer en qué momento estos jóvenes emergen esta conducta, y si el tipo de estrato socio económico, influye en la conducta. Según Vázquez en el 2003 el factor más relacionado con la delincuencia es la escasa supervisión de los padres de familia, así que la mayoría de jóvenes con conductas delictivas carecen de un cuidado por parte de sus padres las cuales engloban la indiferencia y desconocimiento sobre las actividades que realizan estos jóvenes fuera de casa y en el centro educativo. Existe también un factor muy importante que es la tecnología que está al alcance de los jóvenes, donde se difunden en varios medios de comunicación, informando delitos los cuales, llama la atención del espectador que en la mayoría son estos jóvenes menores (Vázquez, 2003), según Kort (2015) puede desencadenar más adelante comportamientos no deseados. Además, también es un factor muy importante la edad en la que se encuentran estos jóvenes, ya que se ven atacados por varios procesos sociales donde predomina la presión de grupo, es ahí donde la conducta delictiva se empieza a desarrollar. La investigación además se hace con el fin preventivo e informativo para el entorno de la población evaluada, y así tomar medidas de seguridad para los jóvenes de la Ciudad del Cusco. A continuación se describirán las conductas antisociales y delictivas que existen entre estos dos estratos sociales agrupados así, por la misma sociedad. La investigación tiene la siguiente estructura: Primero se presenta el planteamiento del problema, como ya lo nombramos, la problemática son las incidencias actuales en las que los jóvenes que cursan la secundaria son protagonistas de actos vandálicos los cuales incluyen la conducta antisocial y delictiva, seguido de esto se identifican los objetivos de la investigación , para después nombrar la importancia de esta junto con las limitaciones y aspectos éticos en los que se desarrolla, en el segundo capítulo se aprecia los distintos antecedentes cercanos a nuestra investigación en la cual podemos sustentar el porqué de nuestra población, seguido de esto se encuentran las bases teóricas en las cuales nos sustentamos para la validación de nuestra investigación continuando con sus respectivos marcos conceptuales y la operacionalización de la variable utilizada. Seguidamente se describe el tercer capítulo donde contiene toda la metodología de la investigación realizada empezando por el tipo de investigación y el diseño como también la descripción completa de la población y su muestra, además de los criterios de inclusión y exclusión que se tendrán en la investigación , también las técnicas y el instrumento que será aplicado conteniendo la descripción del instrumento correspondiente y su procesamiento de los datos extraídos. Luego se desarrolla el capítulo cuatro donde se describe los resultados obtenidos en la investigación y para concluir se presenta el capítulo cinco donde se detalla los aspectos importantes de la investigación más conocida como la discusión, las conclusiones y las recomendaciones de la investigación. CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del problema La delincuencia, la violencia y la inseguridad en el Perú son pan de cada día en las noticias del país. Según informes de la OMS (2003) ‘’la violencia siempre ha formado parte de la experiencia humana’’ (p.03). Esto quiere decir que la violencia siempre va a ser un componente en la vida diaria, un componente que viene causando dificultades para una buena calidad de vida para todos y grandes consecuencias para la persona que lo ejecuta. En el boletín de adolescentes infractores; la Secretaria Nacional de Juventud (2015) indica que: La delincuencia juvenil viene causando daños intensos en víctimas, de igual manera en las familias de los victimarios como también la comunidad en general, además que la violencia juvenil, recientemente aumenta los gastos en servicios de salud, incrementa la representación de inseguridad ciudadana y por lo habitual, socaba la estructura de la sociedad, asimismo este problema está estrechamente relacionado con otras dificultades como lo son: la deserción del colegio, el ausentismo escolar, las dificultades para adherirse al mercado de trabajo, la disfuncionalidad familiar, la violencia familiar, consumo excesivo de sustancias, entre otros. 1 El Consejo Nacional de Política Criminal (2017) señala que ‘’durante los últimos años se ha percibido un incremento en la participación de adolescentes en la comisión de delitos o faltas, donde entre los delitos más sonados está el de robo, violación y homicidios por parte de infractores que oscilan entre la edad desde 12 años a los 23 años’’. Pero pongamos énfasis en la población de menores de edad donde solamente en el Perú ‘’el número de infractores menores es de 3,941 niños(as), siendo 3,704 de los infractores varones’’ (Ávila, 2018). El estudio se realizó en el distrito del Cusco, ya que es ahí donde podemos encontrar más instituciones educativas de solamente varones, las cuales son donde más se ve esta conducta. Según Petrella y Vanderschueren (2003) ‘’la delincuencia forma parte de la mayoría de los lugares en los países desarrollados como también en las áreas urbanas de países en desarrollo que perciben una variación en su dinámica poblacional’’ (p.7), esto quiere decir que la delincuencia en menores y el nivel de violencia se ha ido incrementando, infiltrándose en el medio escolar e involucrando a su vez a grupos de población cada vez más jóvenes. ‘’En la actualidad, la Ciudad del Cusco se ha visto atacada por el incremento de delincuencia’’ (INEI, 2017), donde se involucran a adolescentes como principales partícipes de actos vandálicos, esto lo podemos comprobar junto con las estadísticas que nos proporciona la Gerencia de Centros Juveniles del Poder Judicial (2017), donde indica que ‘’el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación del Cusco (Marcavalle) es el segundo Centro Juvenil que alberga más infractores menores a nivel nacional’’, también podemos extraer que, ‘’a nivel nacional el mayor porcentaje involucra a adolescentes de 17 años con el 31%, le sigue los adolescentes de 18 años con el 23% (los cuales cumplieron la mayoría de edad cumpliendo su sanción de privación de la libertad) ,posteriormente están los adolescentes de 16 años con el 20%’’. Para hallar el 2 problema de raíz se enfocó en estudiantes de esas edades, para analizar cómo es que nace la conducta disruptiva de normas y leyes que en esta ocasión las denominaremos conductas antisociales y delictivas, escogimos a menores de colegios del último año, ya que, la edad en la que cursan oscilan entre los 15 a 17 años que, según Seisdedos (2001) ‘’es la establecida para el inicio de la adolescencia, donde ya se ha desarrollado su estado biológico, psicológico, sexual y social’’. La mayoría de participantes que ocasionan actos vandálicos, agrediendo la propiedad ajena, las normas jurídicas y a las personas, son menores cercanos a las edades entre 16 y 17 años. La población que se investigó fue esencial para el estudio donde se determina rasgos de conductas antisociales y delictivas, además que se hizo una diferencia entre las dos poblaciones estudiadas para posteriormente compararla, la diferenciación se sostuvo al notar que no solamente personas de bajos recursos delinquen, sino que también personas que viven con todas las comodidades ; es así que se separó la población según el tipo de institución ya sea privada o pública; añadiendo también, que en la actualidad, la sociedad tiene el mal hábito de juzgar anticipadamente a las personas y esta vez tocaremos por su clase social (que la relacionaremos con la población de estudiantes de colegios públicos), aludiendo que estos jóvenes son los más propensos a realizar algún acto delictivo, por las carencias económicas y pocos recursos; Sin embargo, la OMS (2003) afirma que ``En términos generales, los jóvenes de zonas urbanas tienen más probabilidad de obtener alguna conducta violenta en comparación de los que viven en zonas rurales’’ (p.38). Esto quiere decir que no solamente las personas de bajos recursos están en la posibilidad de delinquir, los jóvenes con beneficios también, (que en este caso los llamaremos jóvenes de colegios privados) ya que una presunción es que cuentan con muchas carencias familiares, como lo son los padres de familia que trabajan hasta altas horas de la noche, quitando el 3 espacio y el tiempo correspondiente que sus hijos merecen, de tal forma, que los padres de dichos adolescentes no conocen con profundidad de la actividad que realiza su hijo dentro y fuera de la escuela, así como tampoco conocen el entorno en el que se desenvuelve, creando así, un serio descuido por parte de ellos. Vázquez, 2003 Indica que en una investigación realizada se descubrió que: ‘’dentro de todas las variables y factores examinados, la poca supervisión de los padres es de la más relacionada con la delincuencia. Este problema es representado por un patrón de evidencias que se pueden destacar como: descuido por parte de padres sobre donde está el niño o lo que hace, la falta de preocupación e intervención en situaciones donde el niño se encuentra en riesgo de peligro’’. Por otro lado, la investigación también se realiza en solo varones ya que, en investigaciones del mismo autor: Se presencia la participación de varones adolescentes en actos delictivos en muchas más ocasiones que las mujeres. Teniendo también una diferencia significativa de la cantidad de infractores varones y mujeres extraída del Boletin de Adolescentes Infractores realizado por la Gerencia de Centros Juveniles del Poder Judicial donde indica que del total el 93.6% son varones y el 6.4% son mujeres. Kernberg (2000) indica que la conducta antisocial conduce abiertamente contra el bien común, transgrede valores esenciales e infringe normas básicas de convivencia. Las conductas delictivas comprenden un amplio rango de actos y actividades que vulneran reglas y expectativas sociales, en su mayoría evidencian acciones contra las personas, su entorno y la propiedad. Kort (2015) refiere que: La conducta delictiva se forma, no siempre ocurre a razón de la alteración de un constructo de la personalidad, ni de los instintos agresivos, o apegada a la alguna teoría genética sino que más bien a un modo de pensar diferente que se desvía de la moral. 4 La conducta delictiva tiene un acentuado impacto en la salud mental; muchos autores indican que se trata de un Síndrome del Estrés Pre-Traumático a causa del estado de preocupación ante la propia vulnerabilidad. No hay duda de que la deserción escolar o la expulsión de los estudios, las relaciones sociales desarticuladas y los muchos pensamientos de venganza e ira son motivo del delito. Más peligroso es cuando esa conducta llama mucho la atención de quien la observa en medios sociales, televisión , radio y prensa, cuando en los medio se describe al detalle un crimen o un acto vandálico , cuando se dice cómo se llega a concretar desde un comienzo hasta el final, además de demostrar un elevado grado de impunidad y el fácil acceso a las recompensas. La conducta delictiva también se puede definir como la “designación legal, basada por lo general en el contacto con las leyes de la justicia del país en el que se encuentre el niño o adolescente” (Kazdin y Buela-Casal, 1996). Así se puede ver que los jóvenes son cada vez los más expuestos a estos riesgos, ya sea por las diferentes redes sociales que la tecnología ofrece, y los medios sociales donde se informan al detalle los actos delictivos de jóvenes cercanos a su edad y por lo mismo a su entorno. Seisdedos (2001) hace alusión después de un amplio estudio en adolescentes que la edad de inicio de la conducta antisocial delictiva oscila desde los 15 años de edad y que de preferencia se da en varones que en mujeres, además, Ortiz y Gómez (2003) refieren que ‘’las consecuencias de estos comportamientos, deterioran la calidad de vida de la sociedad, porque violan expectativas, normas y principios, causando un deterioro social, familiar y escolar’’. La atención rápida a las conductas antisociales y delictivas en el Perú está muy atrasada, los profesionales tanto salud como educativo no se dan cuenta a tiempo o lo pasan a segundo plano, cuando estas conductas están listas para ser manifestadas posteriormente. ‘’En la Ciudad del Cusco el nivel de delincuencia juvenil ha ido aumentando pasando el tiempo junto con el 5 incremento de población el cual amenaza con las necesidades que los habitantes cuentan’’ (INEI, 2017), la participación de estos jóvenes es una gran amenaza para el desarrollo individual , económico y social de un país, la cual desemboca en la desintegración familiar y el deterioro de las habilidades sociales y los valores propuesto por un núcleo familiar, cuando por lo general la adolescencia tendría que ser esa etapa donde se aprovecha las diferentes oportunidades que se presentan tanto para su desarrollo personal como para el desarrollo social dentro de su lugar de origen. Para la prevención de estas conductas antisociales, delictivas se debe incentivar a los jóvenes a las buenas habilidades sociales e informar las consecuencias que conllevan estas conductas. 1.2. Formulación del problema ¿Existen conductas antisociales y delictivas en estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas del 5to grado de secundaria de varones del distrito del Cusco, 2017? 1.2.1. Problemas Específicos • ¿Existen conductas antisociales en estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017? • ¿Existe diferencia en los niveles de conducta antisocial entre las Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017? 6 • ¿Existen conductas delictivas en estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017? • ¿Existe diferencia en los niveles de conducta delictiva entre las Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017? • ¿Existe diferencia en los niveles de conducta antisocial delictiva entre los estudiantes de las Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017? 1.3. Justificación e importancia 1.3.1. Justificación Teórica El siguiente proyecto se realizó con un fin preventivo, creando una reflexión entre la población que diariamente observa el tipo de delincuencia que se va generando y con ellas, las personas que van siendo implicadas, entre los cuales existe la presencia de adolescentes que aún están bajo la responsabilidad de sus padres, además que el concepto de delincuencia se relaciona dentro de la sociedad con el nivel socio económico de las personas el cual en esta investigación, se contrastará dicha información que pasados los años se va formando en un ‘’tabú’’. 1.3.2. Justificación Práctica La investigación, será un buen aporte a las diferentes instituciones interesadas de la ciudad del Cusco, para que su plana docente y administrativa en trabajo con los psicológicos educativos , ayuden a prevenir dichas conductas con diferentes programas de concientización e información de sus consecuencias y así realizar una detección de algunas conductas desviadas e intervenir. Además, que permite el 7 desarrollo de otros alcances de investigación donde se correlacionará en base al resultado obtenido por dicha investigación. Asimismo, que las autoridades ya conocerán las condiciones y la realidad en la que vivimos siendo Cusco una ciudad en proceso de incrementar más la delincuencia y se empiece a tomar medidas al respecto. 1.3.3. Justificación Metodológica La investigación se realizó con el fin de poder aportar a la ciencia en la indagación de Conductas antisociales y delictivas las que, últimamente son muy usuales en nuestro país, las cuales están en todos los medios de comunicación (visual , auditiva , incluir también las últimas tecnologías) las mismas que están al alcance de muchos jóvenes adolescentes. Además de realizarse investigaciones a partir de esta contrastando resultados y expandiendo aportes. 8 1.4.Objetivos de la investigación 1.4.1. Objetivo general Describir el nivel de conductas antisociales y delictivas en estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017. 1.4.2. Objetivos específicos • Describir el nivel de conductas antisociales en estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017. • Determinar la diferencia en los niveles de conducta antisocial en estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017. • Describir el nivel de conductas delictivas en estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017. • Determinar la diferencia en los niveles de conducta delictiva en estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017. • Determinar la diferencia en el nivel de conducta antisocial y delictiva en estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017. 9 1.5. Limitaciones de la investigación La investigación tuvo limitaciones en cuanto a la poca accesibilidad de las Instituciones para poder aplicar el instrumento, ya que toca temas muy delicados y como Institución no les parecía correcto exponer ese tipo de información para una investigación. Además de tampoco tener la inmediata colaboración de los estudiantes presentando molestias por el tipo de Cuestionario por lo que en algunos casos se solicitó la participación de algún docente. Otra limitante a la investigación es que según los resultados sacados se generalice con otras instituciones y puedan causar malestares a más de un directivo de educación. Es por eso que una limitante al proyecto podría ser la mala interpretación de factores externos a la investigación. 1.6. Aspectos Éticos Para la contrastación de la investigación se evaluó con el instrumento A-D Cuestionario de Conductas Antisociales – Delictivas, donde, como menores se ocultó la identidad de cada estudiante, así que fue netamente anónima. Además se debe tener en cuenta que la investigación se realizó con el consentimiento por parte de los apoderados de los evaluados. También cabe resaltar que la información que se extrajo de cada institución no se revelo, como tampoco el nombre de las instituciones que se evaluó, ya que el objetivo principal era obtener información de las instituciones nacionales y privadas mas no el nombre de estas, con el profesionalismo de la investigación se tuvo en cuenta ante todo la confidencialidad del caso. 10 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes 2.1.1. Antecedentes Nacionales Atarama (2017) realizó una investigación denominada ‘’Conductas antisociales y delictivas y personalidad en adolescentes del nivel secundario de una Institución Educativa de Piura. 2017’’. El estudio tiene como objetivo principal hallar la relación que existe entre las conductas antisociales y delictivas con la personalidad en adolescentes del nivel secundario de una institución educativa en la ciudad de Piura. La población que se intervino estuvo conformada por 300 alumnos del nivel secundario de una Institución Educativa de Piura y los instrumentos que se utilizaron fueron el Cuestionario de Conductas Antisociales y Delictivas de Nicolas Seisdedos y el Cuestionario de Personalidad de Hans Jurgen Eysenck. El diseño de la investigación fue correlacional , ya que se realizó la asociación entre dos variables que son: Conductas Antisociales y Delictivas y personalidad. Los resultados de la investigación arrojaron que no existe relación significativa entre las dos variables. Además de concluir que el 99% de estos adolescentes mostraron indicadores de una personalidad introvertida y el 79% de los adolescentes muestran conductas antisociales. Gamarra y Vásquez (2017) realizaron un estudio titulado ‘’Conductas Antisociales- Delictivas y las dimensiones de la personalidad en los adolescentes del 11 programa justicia juvenil restaurativa del ministerio Publico- Red Lambayeque 2016’’ , la investigación tuvo como objetivo principal determinar la existente relación entre las conductas Antisociales y Delictivas y las dimensiones de personalidad en adolescentes del programa Justicia Juvenil Restaurativa del Ministerio Publico Red Lambayeque 2016. Esta investigación utilizo como metodología la descriptiva correlacional. Los instrumentos que utilizaron fueron el Cuestionario de Conductas Antisociales y Delictivas y el cuestionario de Personalidad de Eysenck, la población intervenida es de 70 adolescentes entre 13 y 17 años de edad. Los resultados arrojaron que el valor de prueba del coeficiente de correlación de Spearman es altamente significativo (p < 001), esto quiere decir que existe relación altamente significativa entre las dimensiones de la personalidad en los adolescentes del Programa Juvenil Restaurativa del Ministerio Publico Red Lambayeque 2016 y la Conducta Antisocial y Delictiva. Chichay y Gil (2014) realizaron la investigación titulada ‘’Conductas Antisociales y Delictivas y Estilo de Pensamiento en Estudiantes de una Institución Educativa del Distrito de Tuman, 2014‘’, el objetivo general fue determinar la relación entre las Conductas Antisociales y Delictivas y Estilos de Pensamiento en Estudiantes de una Institucion Educativa del Distrito de Tuman, la cual se realizo a 300 estudiantes de ambos sexos entre 13 y 17 años del 3ero y 4to grado de secundaria , se utilizaron los instrumentos para la investigación como son los Estilos de Pensamiento de Sternberg Wagner (1999) y el Cuestionario Conductas Antisociales Delictivas de Seisdedos (1998); los resultados arrojaron que se encontró una relación inversa débil pero altamente significativa en la conducta antisocial y los estilos de pensamiento ejecutivo , judicial , jerarquico , local y conservador , a la vez se encontró relación de la misma forma entre la conducta delictiva y los estilos de pensamiento ejecutivo , judicial y 12 conservador; concluyendo que a) los adolescentes al incrementar las conductas antisociales evidencian capacidad limitada para resolver un problema como lo son : acatar ordenes, evaluar procedimientos , jerarquizar prioridades , considerar detalles y tendencias a minimizar el cambio, y así es como el adolescente no anticipa las consecuencias de sus actos; b) también se concluye que la conducta delictiva se asocia de manera inversa , al seguimiento de reglas y problemas estructurados , acatar órdenes e instrucciones establecidas y sin embargo se vincula la conducta con la búsqueda de cambios , la forma de evaluar , juzgar y corregir ideas y así poder alcanzar mejores estrategias para solucionar un problema. Julon (2014) realizó la investigación ‘’Propiedades psicométricas del cuestionario de conductas antisociales y delictivas en alumnos de secundaria del distrito de Bagua Grande’’ ; la población fue de 477 adolescentes entre 11 y 17 años ; el objetivo general de la investigación fue determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Conductas Antisociales y Delictivas de Seisdedos en alumnos de secundaria de algunas instituciones educativas estatales del distrito de Bagua Grande, se utilizo el Cuestionario de Conductas Antisociales y Delictivas , el tipo de investigación fue el tecnológico y el diseño de tipo psicométrico; la investigación dio por conclusión que a) el Cuestionario de Conductas Antisociales y Delictivas es un buen instrumento para registro y medición de auto reporte de comportamientos antisociales y delictivos en adolescentes estudiantes de secundaria del distrito de Bagua Grande , b) se halló la confirmación de la validez del constructo a través del Analisis Factorial Confirmatorio, donde el promedio de los residuos estandarizados muy pequeño (d<.05) en la diagonal fuera de la diagonal de la matriz de residuos estandarizados, c) la evidencia de la 13 confiabilidad se realizo por consistencia interna del instrumento, mediante el calculo del Coeficiente Alfa de Cronbach. Portocarrero (2012) ‘’Socialización parental y Conductas Antisociales – Delictivas en alumnos de tercero , cuarto y quinto grado de Secundaria de la Institución Educativa Publica San Pedro de Chimbote ‘’ ; el objetivo general de la investigación fue determinar la relación existente entre la socialización parental y las conductas Antisociales y Delictivas ; sus objetivos específicos fueron: a) describir los niveles de socialización parental de la dimensión implicación / aceptación madre; b) describir el nivel de las conductas antisociales y delictivas ; c) Establecer la relación entre la dimensión Coerción/Imposición madre y sus sub escalas con las escalas de Conductas Antisociales y Delictivas; los instrumentos que utilizan son: la escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia (ESPA 29) y el Cuestionario de conductas Antisociales y Delictivas (A –D) . Las evaluaciones dieron como resultado que no se hallaron correlaciones significativas entre la coerción verbal con las conductas Antisociales y Delictivas ; en la subescala de coerción física con las Conductas Antisociales y Delictivas de los alumnos y en la dimensión Coerción / Imposición y las subescalas privación. Ponce (2003) realizó la investigación titulada ‘’Conductas Antisociales y Delictivas y satisfacción familiar en grupos de estudiantes de quinto de Secundaria de Lima Metropolitana pertenecientes a diferentes estratos Socioeconómicos” ; donde la investigación tiene como objetivos los siguientes: a) Examinar la confiabilidad y validez del Cuestionario A – D de N. Seisdedos ; y de la Escala ESFA , de J. Barranca y L. Yarto; b) Conocer las conductas antisociales y la satisfacción familiar que presentan los estudiantes del quinto de secundaria de Lima Metropolitana pertenecientes a distintos 14 niveles socio económicos , c) Detectar la existencia de diferencias en conductas antisociales y satisfacción familiar según su nivel socio económico d) Investigar diferencias de acuerdo a las variables: conductas delictivas y antisociales según dimensiones: edad cronológica , sexo , rendimiento académico y nivel socio económico; la investigación después de su aplicación, dio los siguientes resultados: a) Que las conductas antisociales son más significativas en el nivel socio económico alto que en los otros niveles socioeconómicos , b) Los estudiantes de estrato socio económico alto presentan más satisfacción familiar que los de otro nivel socioeconómico, c) En los grupos escolares de quinto de secundaria, a mayor satisfacción familiar menor tendencia a manifestar conductas antisociales, d) En los estudiantes de nivel socio económico bajo a menor nivel de satisfacción familiar , más conductas antisociales tienen , e) En estudiantes de nivel socio económico alto no existe correlación entre la satisfacción familiar y conductas antisociales. 2.1.2. Antecedentes Internacionales Heredia (2014) presentó el estudio titulado ‘’Conducta Antisocial y los ambientes en los que se desarrolla : caso de los menores del centro especializado de readaptación y tratamiento para menores infractores n° 1 del Estado de Durango, Mexico’’, cuyo objetivo principal de la investigación es conocer el poder que tiene los diferentes contextos sociales , culturales y familiares a los que pertenecen los jóvenes del Centro de Readaptación y Tratamiento para menores infractores N°1 del estado de Durango (CERTMI) , con el comportamiento antisocial presentado por parte de ellos, del mismo modo, los objetivos específicos se dividen en: a) Conocer el tipo de relación que guardan los menores infractores del Centro con sus padres, b) Determinar características socio estructurales , c) Conocer las actitudes que tienen los menores 15 sobre aspectos de la Ley y la Justicia , d) Conocer los mecanismos de socialización que tienen los menores infractores , e) Identificar qué porcentaje de los menores guardan similitud en cuanto a las características familiares, sociales y culturales que se estudian, por otro lado , es una investigación de tipo mixta y los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes: a) 41% y el 20% de los menores fueron detenidos por robo y venta de drogas respectivamente , 15% por homicidio , 10% por secuestro y lesiones con un 7%; b) También revelo que el 31% de menores vivian con padres casados , el 18% los padres eran divorciados , el 31% los padres eran separados , el 15% de los menores sus padres estaban en unión libre ;c) Tomando en cuenta la escolaridad de los menores se revelo que el 36% de los menores asistían a una escuela y el restante 64% no asistían, finalmente se concluyó que: a) Que los menores que viven en familias uniparentales son los que mantienen mas peleas con sus padres que los que tienen una familia con ambos padres ; b)Los menores infractores se encuentran mas en zonas de condiciones precarias ; c) La mayoria de menores están en desacuerdo ante situaciones contrarias a la ley ; d) La mitad de los menores guardan similitud en las características evaluadas como: peleas con padres , amigos con los que cometen conductas antisociales y están en desacuerdo con aspectos referidos a la ley, además que la mitad de menores con estas características pertenecen a una zona donde el grado de marginación es medio. Espinoza, A.; Pardo, P. & Rodríguez H. (2013) realizaron la siguiente investigación: ‘’Función familiar y conductas antisociales y delictivas de adolescentes de instituciones públicas educativas de la Ciudad de Ibagué – Colombia’’. La investigación se realizó con 409 adolescentes de 9 instituciones públicas de la ciudad de Ibagué ; el objetivo de la investigación fue identificar la función familiar y describir las conductas antisociales y delictivas ; el estudio fue cuantitativo y el diseño metológico, 16 fue descriptivo transversal ; los instrumentos utilizados fueron la escala APGAR familiar de Gabriel Smilktein y el Cuestionario de Conductas Antisociales y Delictivas (A- D) de Seisdedos; los resultados de la investigación arrojaron que el 84% de los adolescentes han cometido conductas antisociales y el 12% conductas delictivas, donde el 69.2% de las familias presencian algún tipo de disfuncionalidad y al 35% no les satisface las condiciones de su entorno ; entre las conclusiones obtenidas tenemos que al fallar la familia en el establecimiento de vínculos sociales , hace que la escuela se haga responsable de brindar espacios de socialización en las que promueva el apego , el compromiso , las creencias en las pautas convencionales y la participación. Sanabria y Uribe (2009) realizó la investigación llamada ‘’Conductas antisociales y delictivas en adolescentes infractores y no infractores de la Ciudad de Cali , Colombia’’ ; entre las edades de 12 y 18 años; tiene el objetivo de abordar el comportamiento antisocial y delictivo manifestado por adolescentes infractores y no infractores; seguidamente el instrumento utilizado fue el Cuestionario de Conductas Antisociales y Delictivas [A-D] de Seisdedos (1995); terminando, los resultados evidenciaron la existencia de una significativa diferencia entre los adolescentes infractores y no infractores , de acuerdo a los resultados , los adolescentes no infractores informaron haber realizado más conductas antisociales y conductas delictivas que los adolescentes infractores que se encuentran en el centro de formación , además que los datos recopilados también señalaron que existe una mayor participación de conductas delictivas en adolecentes del sexo masculino en relación con el sexo femenino; finalmente , las conclusiones fueron las siguientes: a) La diferencia entre los dos grupos es que, los adolescentes no infractores son los que presentan más conductas delictivas y antisociales en comparación con los infractores , b) Un gran porcentaje de adolescentes 17 han participado alguna vez en su vida en alguna actividad delictiva o antisocial , c) Cuando se hace la diferencia por edades se saca la conclusión que los que más presentan conductas antisociales y delictivas son los jóvenes que están entre los 16 , 17 y 18 años, sin embargo, los jóvenes de 12 a 13 años por lo menos han presentado alguno de estos comportamientos , d) También se saca la conclusión, que en el aspecto de genero son los hombres quienes más participan en actos delictivos y antisociales que las mujeres. Lucio & Ortiz (2008) realizaron un estudio denominado ‘’Validacion del Cuestionario de Conducta Antisocial y Delictiva (A-D) para adolescentes mexicanos de zonas urbanas’’ ; su objetivo general fue detectar el potencial de conductas antisociales y delictivas en adolescentes escolares con el fin preventivo ; además el instrumento aplicado fue el Cuestionario de Conductas Antisociales y Delictivas (A-D) a 366 estudiantes entre los 12 a 15 años de edad de los cuales 46% eran mujeres y 54% varones; los resultados obtenidos fueron que a) la investigación se realizó relacionando ciertos factores demográficos para la verificación del Cuestionario , b) así mismo, los ítems comparten comorbilidad con la conducta antisocial como delictiva y por lo tanto se pretende que la escala está compuesta por factores homogéneos que mide la misma característica y se concluye que el cuestionario logra medir con precisión los rasgos estudiados. 18 2.2. Bases Teóricas Científicas 2.2.1. Conductas Antisociales - Delictivas ‘’La conducta antisocial delictiva es el comportamiento que un individuo realiza y que resulta ser contrario a los intereses o valores del conjunto de la sociedad, comportamientos que constituyen infracciones o hechos delictivos hasta comportamientos valorados como inadecuados socialmente’’ (Mulero, 2014). En el Cuestionario descrito tiene como base dos cuestionarios ya estudiados donde uno de ellos es el Cuestionario EPQ –J de Eysenck 1975 y el ASB de Allsopp & Feldman (1976), donde el primer autor , Eysenck describe que ‘’la conducta delictiva es a causa de factores ambientales sobre personas con determinadas predisposiciones genéticas , así es que , la conducta delictiva se explicaría por procesos psicofisiológicos como la excitación , la emotividad y condicionamiento , los cuales inciden en las ideas conductuales de la persona para determinadas situaciones’’ (Arce , Fariña y Vazquez, 2005) . Además, que muchas veces se ha confundido a la conducta antisocial o delictiva como un trastorno, como lo es el trastorno antisocial de la personalidad como lo es para la Asociación Psiquiátrica Americana, que se dirige a la ‘’conducta antisocial como uno de los síntomas en distintos trastornos que se puede dar desde la infancia , adolescencia y hasta la edad adulta , por lo cual estos trastornos estarían ubicados en los trastornos del comportamiento o trastornos de la personalidad’’. (Alvarado y Cruz, 2004). Otra definición que se le da a la conducta antisocial es la que nos dá Castell y Carballo (1987) donde amplía el término de conducta antisocial dividiéndola en tres dimensiones: a) Inadaptación Social: conducta desatada por individuos que se alejan de la norma, creando o no conflictos, se puede decir que una pasividad exagerada seria uno de los tipos de inadaptación social , sin embargo no se considera como peligrosa ; b) Conducta desviada: es la conducta que transgrede normas institucionalizadas de la 19 sociedad. Es motivo de respuesta social pero no siempre de una acusación penal ; c) Conducta delictiva: cuenta como conducta desviada que integra la violación de una ley , entendida como una denuncia que tiende ir acompañada de una imposición y de una amenaza o sanción para su cumplimiento , esta conducta es motivo de reacción social negativa y de penalización. Lopez , Lopez – Soler y Freixinos (2003) al utilizar el Cuestionario de Conductas Antisociales- Delictivas (A-D) de Seisdedos hace un estudio por separado de las conductas del cual refiere que : a) la conducta antisocial , se trata de un comportamiento no necesariamente delictivo aunque si algo desviado de la ley y que b) la conducta delictiva , es un comportamiento que suele caer fuera de la ley. (Andújar, 2011). Para algunos autores, la diferencia entre conducta antisocial y delictiva no existe como lo hace Garaigordobil (2005) que define que ‘’las conductas antisociales y delictivas como cualquier conducta que transgrede reglas sociales y/o sea algún acto contra los demás.’’ 2.2.2. Caracterología ‘’La persona que manifiesta una conducta antisocial , por lo general presenta déficit a nivel cognitivo y afectivo , además que su rendimiento académico especialmente en lecturas y otras habilidad verbales suele situarse por debajo del nivel esperado a su edad e inteligencia del sujeto , además la conducta antisocial suele manifestarse más en hombres que en mujeres’’ (First, 2001). En una investigación realizada se concluyó que los rasgos de personalidad que plantea Eysenck en 1978 son relacionados con la conducta antisocial delictiva donde el rasgo más característico es la impulsividad , dentro de este rasgo existen diferentes características como por ejemplo: ser precipitado en sus comportamientos y pensamientos actuando sin analizar en las consecuencias; estas características no indican conflictos en la demora de gratificación y 20 la regulación de necesidades inmediatas , así es que se trata de jóvenes que no pueden demorar en la satisfacción de sus necesidades. También existen características importantes como lo son la despreocupación , desatención a las normas sociales , seguir las propias necesidades y la indisciplina , mantienen una relación estrecha con el despliegue de comportamientos deseables socialmente y la transgresión de normas. Estos autores también organizan las conductas por separado como son las conductas antisociales caracterizado por la impulsividad , atrevimiento , inconsciencia ante las normas , tensión emocional y bajo autocontrol relacionado con la ansiedad , independencia y extraversión ;y los jóvenes que presentan conducta delictiva caracterizados por bajo autocontrol , impulsividad y poca interiorización relacionado con las normas , independencia , ansiedad y extraversión. ( Lopez y Lopez , 2003) Entre las características de la población estudiada que son los adolescentes se puede ver que en relación a su estado físico: el crecimiento y cambios físicos son rápidos y profundos, desarrollan una maduración reproductiva, los riesgos de salud provienen de asuntos conductuales, trastornos de alimentación y abuso de drogas, en relación al desarrollo cognitivo los adolescentes presentan capacidad para pensar en términos abstractos y utilizar el razonamiento científico además de persistir un pensamiento inmaduro en algunas situaciones y comportamientos, y en su desarrollo psicosocial la población está en la continua búsqueda de su identidad incluso sexual, la relación con los padres por lo general no son tan buenas y es posible que el grupo de compañeros y amigos ejerza sobre él una influencia positiva o negativa. (Papalia, Wendkos y Duskin, 2009), además de tener varias teorías de autores destacados como: Teoría psicoanalítica de Sigmund Freud. La cual está sustentada en que la conducta está controlada por poderosos impulsos inconscientes , Freud distribuía a la adolescencia dentro de sus etapas psicoanalíticas, encontrándose a esta en etapa genital 21 donde la adolescencia es un estadio del desarrollo en el que brotan los impulsos sexuales y se produce una primacía del erotismo genital que supone por un lado revivir el conflicto edipico infantil y la necesidad de resolverlos con mayor independencia de los progenitores, y por otro lado, un cambio en los lazos afectivos hacia nuevos objetos amorosos. Teoría psicosocial de Eriksson. La cual trataba de que la personalidad se vea influida por la sociedad y se desarrolle a partir de una serie de crisis, Eriksson indica que la adolescencia es una crisis normativa, es decir, una fase normal de incremento de conflictos donde la tarea más importante es construir una identidad coherente y evitar la confusión de roles. Teoría del aprendizaje Social de Bandura. Esta teoría sustentaba que los niños aprenden dentro de un contexto social mediante la observación e imitación de modelos, este proceso se denomina aprendizaje observacional donde la persona observa modelos, aprende fragmentos de conducta y mentalmente une estos fragmentos para convertirlos en conducta. Teoría de etapas cognitivas de Piaget. La teoría indica que entre la infancia y la adolescencia se presentan cambios cualitativos en el pensamiento, además de la importancia del cambio cognitivo con la afectividad, también señala el importante cambio cognitivo que se produce en estas edades genera un nuevo egocentrismo intelectual , confiando excesivamente en el poder de las ideas, Piaget ubica a la adolescencia en la etapa de Operaciones Formales la cual se caracteriza por que el cerebro humano esta potencialmente capacitado para formular pensamientos abstractos, desarrolla estrategias de pensamiento hipotético deductivo, tiene la capacidad de manejar a nivel lógico enunciados verbales y proposiciones en lugar de objetos concretos. (Papalia, 2009) 22 2.2.3 Teorías de la conducta antisocial delictiva Teoría Biológica de la conducta Antisocial Arce , et al s/f. ‘’La teoría biológica de la conducta antisocial se refiere a los diferentes factores genéticos que la persona pueda tener o desarrollar para crear este tipo de conducta como vemos, el hipotálamo (centro nervioso que regula las conductas básicas de supervivencia , como la conducta antisocial) y la glándula pituitaria ( la responsable de producir hormonas como la testoterona) juegan un papel muy importante en el control y el desarrollo del comportamiento antisocial. Además la conducta delictiva también está involucrada biológicamente; de acuerdo con la sociobiología , esta conducta es fruto de la unión entre el código genético cerebral y el ambiente , por lo que esta conducta no es innata sino más bien, requiere de un aprendizaje’’ p.18. Es así como se puede decir que la conducta antisocial delictiva tiene alcances de la psicobiologia sin embargo no es el único factor, se podría decir que la conducta varía en función del código genético , condiciones biológicas y ambientales , experiencias personales y de la anticipación de las consecuencias. Por consiguiente la conducta antisocial también tiene un enfoque neuropsicológico puesto que Morgan (2007) refiere que las lesiones cerebrales de la corteza frontal y las ventromediales originan déficit en la generación de emociones sociales como el remordimiento, el orgullo, la vergüenza y la culpabilidad las cual podrían generar alguna anomalía, además Morgan precisa que las lesiones de la amígdala y entre otras regiones del cerebro emocional afectan a las motivaciones básicas como lo es el apego social y la agresividad, de este modo se origina una conducta antisocial y delictiva. (Arce, et al s/f). Al establecer la relación con la conducta antisocial delictiva y la biología se llego a una posición donde, si bien es cierto la genética influye en el comportamiento futuro de la 23 persona pero también existe un factor importante para esta conducta que es el factor ambiental donde la persona según su necesidad o esquema cognitivo actúa frente a ellos para su beneficio; esta teoría , sin embargo , no se descarta por sus investigaciones científicas realizadas a pesar de ser una teoría antigua. Teoría de la personalidad de la conducta antisocial Según Eysenck en 1978 ‘’la conducta delictiva es producto de la influencia de variables ambientales de individuos con predisposiciones genéticas , sin embargo Eysenck nos presenta tres dimensiones temperamentales de la personalidad seguidos de sus rasgos conductuales que definen la conducta antisocial delictiva las cuales son: a) Neuroticismo: Susceptibilidad , ansiedad , intranquilidad , malhumorado. b) Extroversión: Sociabilidad, impulsividad, excitabilidad , la actividad riesgosa y la búsqueda de estímulos. c) Psicoticismo: Eysenck describe que la persona con alto psicoticismo se caracterizan por la perdida de la realidad e incapacidad por distinguir entre lo real y la fantasía es así que el factor psicoticismo incluye también trastornos característicos por la conducta antisocial , el egocentrismo y la ausencia de culpa’’ (Arce, et al s/f) ; por otro lado, el hecho de que la persona tenga alguna cualidad de las descripciones ya mencionadas no quiere decir que la persona sea neurótica o psicótica , sino que solamente cumplen con algunas cualidades que les condiciona a actuar de esa manera. Según Feldman (uno de los que inspiró el instrumento utilizado) en 1989, describió que: ‘’las conductas antisocial o delictiva están relacionadas con las más altas puntuaciones de las tres dimensiones que menciona Eysenck, que en una sola; la teoría de Eysenck se podría resumir en muchos puntos como son : 24 a) Tener un arousal (el grado de activación fisiológica y psicológica de un cuerpo) cortical que causa un pobre condicionamiento y necesidad de mayor estimulo , es decir una alta extraversión con neurotismo alto responsables de la psicopatía secundaria. b) Un grado alto de psicoticismo, que guarda relación con la predisposición genética hacia trastornos psicóticos responsables de la psicopatía primaria. c) que las variables extraversión, psicoticismo y neurotismo tienen una gran carga genética el cual es importante para la conducta antisocial. d) que el medio ambiente tiene un papel importante en unión con las predisposiciones genéticas en el desarrollo de la conducta antisocial. ’’ (Arce , et al s/f. p22) Como vemos la Teoría de Eysenck es un poco más objetiva que la biológica , ya que mediante un cuestionario de comportamientos realizado para su teoría , la conducta se clasifica en las tres dimensiones ya mencionadas , sin embargo la teoría también argumenta la existencia de estas conductas por medio de predisposiciones genéticas. Teoría basada en el razonamiento cognitivo y emocional Arce, Fariña y Vázquez en su investigación denominada Comportamiento Antisocial y Delictivo: Teorías y Modelos refieren que, según la teoría Cognitivo - conductual los factores que influyen en el ajuste conductual y emocional es el modo en como la persona piensa, percibe , analiza y valora la realidad , así es como tiene relación la conducta antisocial con las estructuras cognitivas distorsionadas. La terapia de control cognitivo expone que, la falta de control de la persona sobre la conducta desviada es a causa del derrumbamiento de su autonomía cognitiva , cuya función consiste en separar los estímulos de la realidad externa con fantasías , es decir , da un sentido realista y lógico a los pensamientos. Reformulando que la ruptura de algunos detalles de la realidad externa combinados con algunas fantasías , dan lugar a percepciones 25 distorsionadas de la situación advirtiendo un déficit en los procesos cognitivos, además existe una teoría neocognitiva que sostiene que existen factores importantes para el desarrollo de estas conductas como ambientes perturbados y la permanencia de un estilo de pensamiento distorsionado, posibilitando esta conducta , el consumo de drogas, la delincuencia y el fracaso escolar; los autores McGuire y Sutherland en 1947 dan a concluir que los delincuentes muestran un sistema cognitivo diferente partiendo de esto se formula ‘’patrones de pensamiento delictivo’’, donde estos patrones están compuestos por la falta de empatía , conducta irresponsable , deficiencias notables en la toma de decisiones y el autopercibirse como víctima de la situación. (Arce, et al s/f. p27) Esta teoría refiere un enfoque mucho más objetivo que las demás , infiriendo que la conducta antisocial delictiva nace de una distorsión cognitiva que da lugar a percepciones inadecuadas según la situación en la que el individuo se encuentra , esta teoría también tuvo una investigación posterior donde ya se habla de patrones del pensamiento de personas con conductas delictivas. Así comprobamos la problemática propuesta, donde no solamente influye el ambiente rodeado de nuestra población, sino que además entran a tallar estructuras cognitivas que apoyan la conducta antisocial delictiva. 2.3. Marco Conceptual 2.3.1. Actos Delictivos. Conductas objetivas que infringen normas legales de las que la comunidad se ha dotado (Andújar, 2011) 2.3.2. Adolescencia. Etapa en la que la persona ya ha desarrollado su estado biológico, psicológico, social y sexual (Seisdedos, 2001) 26 2.3.3. Conducta antisocial delictiva. La conducta antisocial delictiva es el comportamiento que un individuo realiza y que resulta ser contrario a los intereses o valores del conjunto de la sociedad , comportamientos que constituyen infracciones o hechos delictivos hasta comportamientos valorados como inadecuados socialmente (Mulero,2014). 2.3.4. Conductas Antisociales. Comportamiento que contiene rasgos y actividades que vulneran reglas y expectativas sociales reflejando acciones contra el entorno, personas y propiedades. (Seisdedos, 2001) 2.3.5. Conductas Delictivas. Comportamientos que por lo general suelen estar fuera de la ley. (Seisdedos , 2001) 2.3.6. Conducta. Modo de conducir una persona en las relaciones con los demás, según una norma moral , social o cultural. (Merani , 1976) 2.3.7. Comportamiento. Cualquier acción o reacción que una persona manifiesta con respecto al ambiente. (Merani , 1976) 2.3.8. Inadaptación Social. Conducta desplegada por la persona que se aparta de la norma, creando o no conflictos. (Andújar, 2011) 2.3.9. Personalidad. Estructura semi estable que organiza la dinámica del temperamento, intelecto, físico y carácter de un individuo que determina su aceptación en el medio. (Eynsenck y Eynsenck , 1987) 2.3.10. Socialización parental. Proceso mediante el cual se transmite la cultura de una generación a otra en forma de creencias y conductas a la personalidad de los seres humanos. (Musito y Garcia, 2004) 2.3.11. Trastorno Disocial. Patrón de conductas persistentes en el que se vulneran los derechos básicos de los demás y las principales normas sociales propias de la edad. (DSM – IV, 2001) 27 2.3.12. Violencia. Acción abusiva de la fuerza con rechazo de la ley, del derecho y de la dignidad de la persona (Enciclopedia Océano, 2004) 2.4. Hipótesis H1: Existen diferencias en los niveles de conductas antisociales y delictivas entre estudiantes del 5to grado de secundaria de instituciones nacionales y los estudiantes del 5to grado de secundaria de instituciones privadas de varones del distrito del Cusco. H0: No existe diferencia en los niveles de conductas antisociales y delictivas entre estudiantes del 5to grado de secundaria de instituciones nacionales y los estudiantes del 5to grado de secundaria de instituciones privadas de varones del distrito del Cusco. 2.4.1. Hipótesis Específicas H1: Existen diferencias en los niveles de conducta antisocial entre estudiantes del 5to grado de secundaria de instituciones nacionales y los estudiantes del 5to grado de secundaria de instituciones privadas de varones del distrito del Cusco. H2: No existen diferencias en los niveles de conducta antisocial entre estudiantes del 5to grado de secundaria de instituciones nacionales y los estudiantes del 5to grado de secundaria de instituciones privadas de varones del distrito del Cusco. H3: Existen diferencias en los niveles de conducta delictiva entre estudiantes del 5to grado de secundaria de instituciones nacionales y los estudiantes del 5to grado de secundaria de instituciones privadas de varones del distrito del Cusco. H4: No existen diferencias en los niveles de conducta delictiva entre estudiantes del 5to grado de secundaria de instituciones nacionales y los estudiantes del 5to grado de secundaria de instituciones privadas de varones del distrito del Cusco. 28 2.5. Variable (Operacionalizaciòn) Variable Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores Ítems Valoración Conducta La conducta Comportamientos que Conductas • Comportamientos Los ítems de 1 La puntuación en Antisocial antisocial delictiva es engloban varias Antisociales no expresamente al 20 la escala es el Delictiva el comportamiento que actividades y actos delictivos. número de un individuo realiza y que vulneran las • Llamar a la puerta elemento que resulta ser reglas, leyes y de alguna casa y contestados con contrario a los intereses expectativas sociales salir corriendo SI o valores del conjunto • Ensuciar calles y 0 BAJO de la sociedad, aceras rompiendo 1-7 MEDIO comportamientos que botellas 8-20 ALTO constituyen • Coger objetos que infracciones o hechos no son de su delictivos hasta propiedad comportamientos Conductas • Robar cosas de los Los ítems del La puntuación valorados como Delictivas coches 21 al 40 natural en la inadecuados • Llevar algún arma escala es el socialmente • Conseguir dinero número de (Mulero,2014). amenazando a elemento personas mas contestados con débiles SI 0 BAJO 1 MEDIO 2-20 ALTO 29 CAPÍTULO III METODOLOGÍA 3.1 Tipo de investigación La presente investigación corresponde a un tipo de investigación descriptiva comparativa, ya que según Hernández, Fernández, & Baptista en el 2014 refieren que las investigaciones comparativas descriptivas tiene la finalidad de comparar grupos o subgrupos de seres vivos, objetos, comunidades o indicadores. (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014) 3.2 Diseño de la investigación La presente investigación pertenece al diseño de investigación no experimental - transversal la cual se define como la investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Y transeccional ya que también este diseño tiene el propósito de recolectar datos en un momento, en un tiempo único, describir así mismo las variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. (Hernández, et al 2014) Esquema: O M1 = M2 O M1 = M2 30 Donde: M1: Estudiantes de Instituciones privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco M2: Estudiantes de Instituciones nacionales de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco O1: Conductas Antisociales y Delictivas 3.3 Población y muestra 3.3.1 Descripción de la población La población del presente estudio fue de 1041 estudiantes y con la muestra se sacaron a 433 estudiantes que fueron evaluados, cuyas edades se aproximaron entre los 16 y 17 años de edad , las cuales son edades precisas para medir las conductas antisociales y delictivas, estas dos poblaciones comparten similitudes al desarrollar este tipo de conductas, así es como el estudio se dirige hacia los estudiantes del 5to grado de secundaria de Instituciones Nacionales y Privadas de varones. La fórmula con la que se sacó el muestreo para cada institución fue la de muestra probabilística simple la siguiente: Donde: N = tamaño de la población Z = nivel de confianza, P = probabilidad de éxito, o proporción esperada 31 Q = probabilidad de fracaso D = precisión (Error máximo admisible en términos de proporción). Al aplicarlo dio el siguiente número: Instituciones Nacionales n = 244 Instituciones Privadas n = 189 En la cual dio como resultado en la primera población que son los estudiantes de Instituciones Educativas Nacionales con un total de 669 estudiantes , la muestra lo simplificó a 244, de igual manera con la segunda población que vendría a ser los estudiantes de Instituciones Educativas Privadas con un total de 372 estudiantes , donde la formula lo simplificó a 189. Tabla 1. Distribución de la población según el tipo de institución Tipo de Institución f % Publica 669 64% Privada 372 36% Total 1041 100% Fuente Propia 3.3.2. Muestra y método de muestreo El tipo de muestra en la presente investigación es probabilístico y de tipo aleatorio ya que según Hernández, Fernández y Baptista en el 2014 refieren que ‘’todos los sujetos de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidos y se obtienen estableciendo las características de la población y el tamaño de la muestra por medio de una selección aleatoria o mecánica de las unidades de análisis, además de que las muestras aleatorias simples se caracterizan por asegurar de que cada elemento tenga la misma posibilidad de ser elegido’’. (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p.175). 32 En el caso de la investigación existen dos poblaciones diferentes que se caracterizan por ser aleatorias y que posteriormente serán comparadas. A continuación la distribución de las dos poblaciones con sus muestras respectivas: Tabla2. Distribución de la muestra según el tipo de institución Tipo de Institución m % Publica 244 64% Privada 189 36% Total 433 100% Fuente Propia 3.4 Técnicas e instrumentos Entrevista y Observación Antes de la aplicación del instrumento se realizó una plática con los estudiantes para informarles sobre las conductas desviadas, las antisociales y las delictivas y las consecuencias que estas derivan, además de realizarse una observación gestual y comportamental de los estudiantes al recibir dicha información, para que se sientan en la confianza de realizar el test sin ningún impedimento, con el objetivo de la efectiva contestación en los ítems indicados. Cuestionario Según Hernández, et al (2014) refieren que ‘’el constructo más utilizado para recoger datos es el Cuestionario, el cual consiste en un conjunto de preguntas al respecto de una o más variables a medir que a su vez deben ser congruentes con el planteamiento del problema e hipótesis’’. p217. 33 FICHA TÉCNICA CONDUCTAS ANTISOCIALES – DELICTIVAS Nombre del test: Cuestionario de Conductas Antisociales – Delictivas (A- D) Autor: Nicolás Seisdedos Cubero Autor de la adaptación española: Pedro Sánchez Escobedo , Mexico Editor de la adaptación española: Lic. Lorena Blanca , Editorial El Manual Moderno Autor de la Validación del Instrumento en el Perú Julón Guevara, Karen Esther Fecha de Validación del Instrumento en el Perú 2014 Fecha de publicación del test original: 1998. Fecha de la última revisión del test en su adaptación española: 2001. Constructo evaluado: Conductas Antisociales y Delictivas Área de aplicación: Psicología clínica , forense , educativa y delictiva 34 Presentación del instrumento Para describir cómo son las conductas antisociales delictivas en estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017, se encuestó a 433 estudiantes, en el que se consideró 40 ítems distribuidos de la siguiente manera: Tabla 3. Distribución de los ítems del cuestionario Variable Dimensión Indicador Ítems Conducta Conductas Comportamientos no 1,2,3,4,5, Antisocial Antisociales expresamente delictivos. 6,7,8,9,10, Delictiva Llamar a la puerta de una casa y 11,12,13,14, salir huyendo 15,16,17,18, Ensuciar calles y aceras 19,20 rompiendo botellas Agarrar objetos que no son de su propiedad Conductas Robar cosas de los coches 21,22,23,24,25,26 Delictivas 27,28,29,30,31,32, Llevar algún arma 33,34,35,36,37,38, Conseguir dinero amenazando a 39,40 personas más débiles Fuente Propia Para las interpretaciones de las tablas estadísticas se utilizó la siguiente escala de medición e interpretación. 35 Tabla 4. Descripción de la variable y escala de interpretación Variable Puntaje Interpretación 0 Bajo Conducta Antisocial Delictiva 1-9 Medio 10-40 Alto Fuente Julon (2014) Tabla 5 Descripción de las dimensiones y escala de interpretación Variable Puntaje Interpretación 0 Bajo Conducta Antisocial 1-7 Medio 8-20 Alto Conducta Delictiva 0 Bajo 1 Medio 2-20 Alto Fuente Julon (2014) Breve descripción de la variable que pretende medir el test: El Cuestionario de Conductas Antisociales – Delictivas es una prueba factorialmente construida para medir el nivel de conductas antisociales y delictivas en adolescentes desde los 15 años de edad (que es la edad inicial en la que suele centrarse la conducta) a más. Se compone de 40 ítems con los que se estima medir dos dimensiones diferentes como son: la conducta antisocial y la otra que aunque pudiera ser considerada también como conducta antisocial, integra comportamientos que caen fuera de la ley que es la conducta delictiva. El Cuestionario de Conductas Antisociales – Delictivas ha sido aplicada y revalidada en otros estudios, los cuales han dado datos directos que se han considerado reglamentario para la elaboración de las normas. 36 Descripción de las poblaciones a las que el test es aplicable: El Cuestionario de Conductas Antisociales y Delictivas ha sido elaborado, enfocándose en los adolescentes mayores a los 15 años (edad de comienzo de la conducta antisocial – delictiva) para detectar conductas antisociales y delictivas en ellos, ya que no solo se manifiesta en grupos marginados sino que se va extendiendo en la actualidad tanto en zonas urbanas como en los diferentes núcleos de población. Tiempo estimado para la aplicación del test: La duración varía entre 10 y 15 minutos , aproximadamente. Soporte: Papel y lápiz y administración oral. 3.5. Validez y Confiabilidad del Instrumento El instrumento fue validado en el Perú por medio de la investigación de Julón en el 2014:‘’Propiedades psicométricas del cuestionario de conductas antisociales – delictivas en alumnos de secundaria del distrito de Bagua Grande’’ en el departamento de Trujillo – Perú. Validez El instrumento pretende medir dos aspectos distintos de la conducta social. Especificaremos de mejor manera la validez del constructo donde en los análisis factoriales se dan a conocer los constructos Antisocial y Delictivo finalmente alcanzados. El grupo de conductas descritas en el Cuestionario se refieren expresamente a comportamientos sociales claramente desviados y su análisis factorial los ha agrupado en dos dimensiones diferentes pero no del todo independientes. Se podría decir que el análisis factorial pretende ser una forma de reducción de la dimensionalidad de los datos obtenidos. Su último propósito es buscar el mínimo 37 número de dimensiones capaces de explicar la información extraída de los datos obtenidos a través de un análisis posterior que permita la validez de los resultados en la investigación. Así es como el instrumento se llegó a validar por medio del Análisis Factorial confirmatorio en el cual los resultados por medio de una rotación Varimax y la normalización de Keiser arrojaron una estadística significativa (p<.01) de la existencia de correlaciones y los ítems, dentro de cada factor indicando la validez del constructo. Confiabilidad Las evaluaciones psicológicas tienen que poseer una confiabilidad razonable si se pretende que sean eficaces, tanto cuando se elaboraron con fines de investigación como también cuando se aplican con un propósito practico. Para saber cómo son las conductas antisociales delictivas en estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017. Se utilizó la técnica estadística “Índice de consistencia Interna Alfa de Cronbach”, para lo cual se considera lo siguiente: • Si el coeficiente Alfa de Cronbach es mayor o igual a 0.8. Entonces, el instrumento es confiable, por lo tanto, las mediciones son estables y consistentes. • Si el coeficiente Alfa de Cronbach es menor a 0.8. Entonces, el instrumento no es confiable, por lo tanto, las mediciones presentan variabilidad heterogénea. Para obtener el coeficiente de Alfa de Cronbach, se utilizó el software SPSS, cuyo resultado fue el siguiente: 38 Tabla 6. Estadísticas de confiabilidad Variables y dimensiones Nº de elementos Alfa de Cronbach Conducta Antisocial 40 0.887 Delictiva Conducta Antisocial 20 0.829 Conducta Delictiva 20 0.896 Fuente Propia Como se observa, el Alfa de Cronbach tiene un valor de 0.887, 0.829, 0.896 y por lo que se establece que el instrumento es fiable para el procesamiento de datos. 3.6. Procedimientos de recolección de datos El procedimiento para la recolección de datos que se utilizó para la presente investigación, fue que ante todo se accedió a las distintas Instituciones del Distrito del Cusco para que se brinde el respectivo permiso de poder evaluar a los estudiantes de sus instituciones, adjuntando también el permiso firmado por el titular del alumno para su consentimiento de estar realizando la evaluación. El segundo procedimiento de recolección de datos fue ingresar a las aulas correspondientes al muestreo que se obtuvo, a continuación se dio una breve reseña de la variable , causas y consecuencias, así mismo la observación psicológica para constatar los signos relacionados con la variable , además de dar las respectivas instrucciones para la realización del test y posteriormente empezar con la evaluación que consta de 40 ítems los cuales se realizan no más de 10 a 15 minutos y la cual se puede dar de forma colectiva. De esta manera obtener los datos necesarios para la investigación. 39 3.7. Procedimientos de análisis de datos Los datos que se recogieron del Cuestionario de Conductas Antisociales y Delictivas en estudiantes del 5to grado de secundaria, fueron agrupados utilizando el programa Microsoft y trasladados a una hoja de cálculo Excel del mismo programa, donde se sacará la media y la varianza para establecer homogeneidad entre los ítems y calificar el instrumento según el baremo se divide en conducta ALTA, MEDIA Y BAJA Además de usar el índice de consistencia interna alfa de Cronbach para luego con el apoyo del programa estadístico SPSS en su versión 22.0, se puso en análisis la información empírica, para posteriormente ejecutar el programa y después explorar los datos donde se realiza el análisis para corroborar las hipótesis. Finalmente organizar la información por tipo de institución educativa y así realizar la comparación respectiva de la conducta antisocial y delictiva que se tiene, utilizando el método de análisis Prueba U de Mann Whitney para muestras independientes y así realizar la comparación entre las dos poblaciones. 40 CAPITULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN La investigación se realizó a 433 estudiantes del 5to grado de Secundaria de las Instituciones Educativas de Varones que se encuentren en el distrito de Cusco. Información extraída gracias al sistema que maneja la UGEL CUSCO que se denomina ESCALE que es la encargada de la Estadística de la Calidad Educativa a nivel Nacional. 4.1 Resultados según los objetivos específicos De acuerdo al primer objetivo específico el cual busca describir el nivel de conductas antisociales en estudiantes según tipo de Institución de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, la investigación arrojo los siguientes resultados: Tabla 7. Nivel conductas antisociales en colegios Nacionales y Privados Colegios Nacionales Privados f % f % Bajo 24 9,8% 6 3,2% Medio 155 63,5% 86 45,5% Alto 65 26,6% 97 51,3% Total 244 100,0% 189 100,0% Fuente Propia 41 En la tabla 7 se observa que en relación a la conducta antisocial en los colegios nacionales, el mayor número es alcanzado por 155 alumnos correspondientes al nivel medio con un 63.5%; seguido del nivel alto con 65 alumnos representado por el 26.6% en cambio los colegios privados obtuvieron el mayor número en el nivel alto con 97 alumnos representado por el 51.3% seguido de 86 alumnos en el nivel medio representado por el 45.5% De acuerdo al segundo objetivo específico el cual busca determinar la diferencia en los niveles de conducta antisocial en estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017., la investigación arrojo los siguientes resultados: Con ayuda de la Prueba estadística U de Mann – Whitney para muestras independientes pudimos obtener los siguientes resultados en relación a la dimensión Antisocial entre las dos poblaciones estudiadas: Tabla 8. Resumen de contraste de hipótesis de la dimensión Antisocial Hipótesis Nula Prueba Sig. Decisión La distribución de conductas Prueba U de Mann- .000 Rechace de la antisociales es la misma entre Whitney para muestras hipótesis nula las categorías de Colegios independientes Fuente Propia Tabla 9. Procedimiento de la prueba de hipótesis de la dimensión Antisocial Interpretación y Ho: No existe diferencia de las conductas antisociales en análisis: estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del Hipótesis 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017. estadísticas Ha: Existe diferencia de las conductas antisociales en estudiantes 42 de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017. Nivel de 𝛼 = 0,05 significación Valor p calculado 𝑃𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 = 0,000 = 0.5% Conclusión Como 𝑃_𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 < 0,05, se rechaza la hipótesis nula y se concluye que Existe diferencia de las conductas antisociales en estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017 Fuente Propia Para su contrastación, a continuación presentamos la tabla estadística con las dos poblaciones y dimensión antisocial, donde podemos observar que en la media de la variable hay una diferencia significativa, la cual indica que las Instituciones Privadas tienen un puntaje mayor al de las Instituciones Nacionales dentro de la dimensión Antisocial. De acuerdo al tercer objetivo específico el cual busca describir el nivel de conductas delictivas en estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017, la investigación arrojó los siguientes resultados: Tabla 10. Nivel de conducta delictiva en colegios Nacionales y Privados Colegios Nacionales Privados f % f % Bajo 131 53,7% 87 46,0% Medio 47 19,3% 43 22,8% Alto 66 27,0% 59 31,2% Total 244 100,0% 189 100,0% Fuente Propia 43 En la tabla 10 se observa que en relación a la conducta delictiva en los colegios nacionales el mayor número fue de 131 estudiantes con nivel bajo representado por el 53.7% , seguido del nivel alto con 66 estudiantes representado por el 27% ; en cambio en los colegios privados, hay 87 estudiantes representados por el 46% tiene un nivel de conducta delictiva bajo seguido de 59 estudiantes que representa el 31.2%. De acuerdo al cuarto objetivo específico el cual busca determinar la diferencia en los niveles de conducta delictiva en estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017. La investigación arrojo los siguientes resultados: Con ayuda de la Prueba estadística U de Mann – Whitney para muestras independientes pudimos obtener los siguientes resultados en relación a la dimensión Delictiva entre las dos poblaciones estudiadas: Tabla 11. Resumen de contraste de hipótesis de la dimensión Delictiva Hipótesis Nula Prueba Sig. Decisión La distribución de conductas Prueba U de Mann- .133 Conserve la delictivas es la misma entre las Whitney para muestras hipótesis nula categorías de Colegios independientes Fuente Propia Tabla 12. Procedimiento de la prueba de hipótesis de la dimensión Delictiva Interpretación y Ho: No existe diferencia de las conductas delictivas en estudiantes análisis: de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de Hipótesis secundaria del distrito del Cusco, 2017. 44 estadísticas Ha: Existe diferencia de las conductas delictivas en estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017. Nivel de 𝛼 = 0,05 significación Valor p calculado 𝑃𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 = 0,133 = 13.3% Conclusión Como 𝑃𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 > 0,05, se rechaza la hipótesis nula y se concluye que no existe diferencia de las conductas delictivas en estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017. Fuente Propia Para su contrastación, a continuación presentamos la tabla estadística con las dos poblaciones y dimensión antisocial, donde podemos observar que en la media de la dimensión no hay una diferencia significativa, la cual indica que las Instituciones Privadas tienen un puntaje similar al de las Instituciones Nacionales dentro de la dimensión Delictiva. De acuerdo al quinto objetivo específico el cual busca determinar la diferencia en el nivel de conducta antisocial y delictiva en estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017. La investigación arrojo los siguientes resultados: Al realizar la comparación de la variable en las dos poblaciones mediante el método de comparación estadístico ‘’Prueba U de Mann-Whitney para muestras independientes’’ pudimos obtener los siguientes resultados: 45 Tabla 13. Resumen de contraste de hipótesis de la variable Conducta Antisocial Delictiva Hipótesis Nula Prueba Sig. Decisión La distribución de conductas Prueba U de Mann- .000 Rechace de la antisociales delictivas es la Whitney para muestras hipótesis nula misma entre las categorías de independientes Colegios Fuente Propia Tabla 14. Procedimiento de la prueba de hipótesis Interpretación y Ho: No existe diferencia de las conductas antisociales delictivas análisis: en estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas de varones Hipótesis del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017. estadísticas Ha: Existe diferencia de las conductas antisociales delictivas en estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017. Nivel de 𝛼 = 0,05 significación Valor p calculado 𝑃𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 = 0,000 = 0% Conclusión Como 𝑃𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 < 0,05, se rechaza la hipótesis nula y se concluye que existe diferencia de las conductas antisociales delictivas en estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017. Fuente Propia Para su contrastación, a continuación presentamos la tabla estadística con las dos poblaciones y la variable, donde podemos observar que en la media de la variable hay una diferencia significativa, la cual indica que las Instituciones Privadas tienen un puntaje mayor al de las Instituciones Nacionales dentro de la variable Antisocial Delictiva. Esto quiere decir que existe una diferencia significativa y se descarta la hipótesis nula. 46 4.2. Resultados descriptivos respecto al objetivo general En relación al objetivo general el cual busca describir las conductas antisociales y delictivas en estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017. Se pudo obtener los siguientes datos: Tabla 15. Resultados del nivel de la Conducta Antisocial Delictiva f % Bajo 30 6,9% Medio 255 58,9% Alto 148 34,2% Total 433 100,0% Fuente Propia En la tabla 15 se observa que en relación al nivel alto tenemos a 148 estudiantes con conductas antisociales delictivas representado con el 34.2%, a 255 estudiantes en el nivel medio representado con el 58.9% y a 30 estudiantes en el nivel bajo representado por el 6.9%. 47 CAPITULO V DISCUSIÓN 5.1. Descripción de los hallazgos más relevantes y significativos La aplicación del instrumento se llevó a cabo en el distrito del Cusco, ya que el distrito del Cusco abarca más colegios de varones de entre los otros distritos, con una muestra de 433 adolescentes cuyas edades oscilan entre 16 y 17 años y que se encuentran en el último año de Secundaria, de 4 Instituciones Privadas y 2 Instituciones Nacionales. El primer hallazgo importante se descubrió que según los objetivos específicos el cual buscaba describir las conductas antisociales entre las dos poblaciones se llegó a la conclusión que: en relación a la conducta antisocial en los colegios nacionales, el mayor número es alcanzado por 155 alumnos correspondientes al nivel medio con un 63.5%; seguido del nivel alto con 65 alumnos representado por el 26.6% en cambio los colegios privados obtuvieron el mayor número en el nivel alto con 97 alumnos representado por el 51.3% seguido de 86 alumnos en el nivel medio representado por el 45.5%, posteriormente en el siguiente objetivo específico el cual buscaba describir las conductas delictivas entre las dos poblaciones se llegó a la conclusión que: en relación a la conducta delictiva en los colegios nacionales el mayor número fue de 131 estudiantes con nivel bajo representado por el 53.7% , seguido del nivel alto con 66 estudiantes representado por el 27% ; en cambio en los colegios privados, hay 87 estudiantes representados por el 46% tiene un nivel de conducta delictiva bajo seguido de 59 estudiantes que representa el 31.2%. 48 Posteriormente se extrajeron los resultados de manera estadística gracias al método de comparación estadístico U de Mann – Whitney donde, según el segundo objetivo específico el cual buscaba determinar la diferencia en los niveles de conducta antisocial en estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017 pudimos obtener una diferencia entre las dos poblaciones al compararlas estadísticamente donde: las Instituciones privadas tienen mayor puntaje de conductas antisociales comparada con el puntaje de las Instituciones nacionales, seguido del cuarto objetivo específico el cual buscaba determinar la diferencia en los niveles de conducta delictiva en estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017 donde no se encontró una diferencia significativa entre las dos poblaciones sin embargo nuevamente las Instituciones privadas obtienen un mayor puntaje sobre las instituciones nacionales. Finalmente, se realizó una comparación estadística en relación a la variable para responder el último objetivo específico el cual buscaba determinar la diferencia en el nivel de conducta antisocial y delictiva en estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017 pudimos obtener una diferencia entre las dos poblaciones donde: las Instituciones Privadas tienen mayor puntaje de conductas antisociales y delictivas en comparación de las Instituciones Nacionales. La presente investigación tuvo como objetivo general describir el nivel de conductas antisociales y delictivas en los estudiantes del 5to grado de secundaria de las instituciones nacionales y privadas del distrito del Cusco mediante el Cuestionario de Conductas Antisociales y Delictivas de Seisdedos, donde en los resultados hallamos que dentro de la conducta antisocial delictiva existen 148 estudiantes de la población que muestra un nivel alto representado por el 34.2%, 255 estudiantes que muestran un nivel 49 medio con el 58.9% y 30 estudiantes representado con el 6.9% en el nivel bajo, siendo dato relevante la existencia de conductas antisociales delictivas en los estudiantes del 5to grado de secundaria de las instituciones Nacionales y privadas del distrito del Cusco. Se concluye que, las instituciones privadas tienen un nivel elevado comparado al de las instituciones Nacionales, dada que la investigación fue realizada entre menores de 16 a 17 años los datos fueron validados afirmando que efectivamente estas son edades donde se empiezan a desarrollar más las conductas antisociales y delictivas, podemos también decir que, las creencias sociales como que el menor de institución pública es mucho más peligroso o disocial que el menor de institución privada, fueron refutadas por la investigación ya que se demostró que las conductas desviadas no solo se dan en personas de estratos sociales bajos sino , también en los demás estratos. 5.2. Comparación critica con la literatura existente Según el marco teórico encontramos muchas de las causas del porqué nace la conducta disruptiva, en este caso la conducta antisocial y la delictiva , de entre muchas teorías podemos rescatar la teoría basada en el razonamiento cognitivo y emocional estudiada por Arce, Fariña y Vazquez s/f la cual nos indica que los factores influyentes para la conducta son el modo de como la persona piensa , percibe , analiza y valora la realidad en ese sentido la falta de control del sujeto sobre su conducta desviada se debe al derrumbamiento de su autonomía cognitiva , la que se encarga de discernir los estímulos de la realidad externa de las fantasías , así es como se reformula que la ruptura de algunos detalles de la realidad externa combinado con fantasías dan lugar a percepciones distorsionadas de la situación colocando también un déficit en los procesos cognitivos , McGuire y Sutherland (1947) formulan una teoría de los 50 ‘’patrones de pensamientos delictivos’’ los cuales estaban compuestos por falta de empatía, conducta irresponsable , percibirse como víctima y deficiencia en toma de decisiones. Esta teoría refiere un enfoque mucho más objetivo, infiriendo que la conducta antisocial delictiva nace de una distorsión cognitiva que da lugar a percepciones inadecuadas según la situación en la que el individuo se encuentra. Así comprobamos que la problemática propuesta no está basada en los niveles socio económicos, sino también en las estructuras cognitivas que apoyan la conducta antisocial delictiva. Además estudios de la OMS (2003) afirman que los muchachos de las zonas urbanas tienen más probabilidad de adoptar un comportamiento violento que los que viven en las zonas rurales, ya que la comunidad en la que viven los jóvenes ejerce una influencia importante en su familia, en su grupo social y en la forma en la que pueden estar expuestos a situaciones que conduce la violencia. Aportando a esta teoría Vazquez (2003) infiere que en un estudio se demostró que de todas las variables examinadas, la escasa supervisión de los padres era la más fuertemente relacionada con la delincuencia, la que se caracteriza por el desconocimiento de parte de los padres sobre lo que el menor hace o donde está, la ausencia de preocupación o intervención cuando el niño se encuentra en situaciones de riesgo o peligro. De acuerdo a los antecedentes encontrados, la investigación de Ponce en el 2003 en el que se midió las conductas antisociales – delictivas y la satisfacción familiar en grupos de estudiantes de 5to grado de secundaria de lima metropolitana pertenecientes a diferentes estratos socioeconómicos, es la más semejante a la investigación realizada, en la que podemos coincidir en muchos aspectos con la población estudiada donde se descubrió que las conductas antisociales delictivas eran más significativas en el estrato socio económico alto que en los otros niveles socio económicos, lo cual esta 51 investigación apoya esta afirmación con los resultados obtenidos dándole mayor significancia a la diferenciación de estratos socio económicos referenciado en las Instituciones Nacionales y las Instituciones Privadas. Sin embargo Sanabria y Uribe en el 2009 en la investigación denominada Conductas Antisociales y delictivas en adolescentes infractores y no infractores ,indican que uno de los factores que da paso a las conductas antisociales y delictivas es el nivel socio económico en el que se encuentran , mas especifico; la pobreza. Es así que podemos refutar esta teoría de factores con la presente investigación, donde corroboramos que el nivel socio económico no es un elemento importante en la participación de estas conductas. Todas estas teorías e investigaciones aportan a lo que se quiere probar con esta investigación , la existencia de ciertas conductas antisociales y delictivas en menores causado por factores externos , los cuales no son capaces de controlar debido a la falta de autonomía cognitiva que un menor puede alcanzar. 5.3. Limitaciones del Estudio Las limitantes que pudimos obtener del estudio fueron que algunas instituciones no estaban de acuerdo por completo con la aplicación de la prueba a sus estudiantes. Conversando de que el estudio que se realizara será completamente anónimo, es cuando las instituciones aceptaron el participar, ofreciendo también la entrega de los resultados obtenidos en las pruebas. Además que en muchos casos las instituciones no dejaban que se aplique a todos los estudiantes , así es que, posteriormente se extrae una muestra de la población para simplificar la aplicación del instrumento y así cubrir el número que la muestra arrojaba. El constructo contiene ítems que podrían ofender a más de uno y más si se trata de menores es así que se hace la entrega del consentimiento firmado por los padres de familia y/o tutores de los alumnos. 52 5.4. Implicancias prácticas El siguiente estudio podrá servir como base para desarrollar e implementar programas dirigidos a estudiantes en los que se logra instaurar en ellos que las consecuencias de estos actos son tan graves que con dificultad se sale de ellos , y que no solamente uno sale perjudicado sino también las personas de su entorno, involucrando en estos programas a docentes y profesionales de la salud que deberán estar a la pronta atención si es que esta conducta se desata en alguno de los estudiantes. Además gracias a esta investigación se podrá elaborar estudios más amplios acerca de esta conducta como factores determinantes, enfoques multidisciplinarios, y en la elaboración de modelos y técnicas de intervención psicología para su procedimiento terapéutico. Al ser prevenidas las conductas disruptivas a tiempo, es muy probable que la tasa de ingresos en los centro penitenciarios y en los centro de rehabilitación y diagnóstico de menores reduzcan considerablemente. 53 CONCLUSIONES Primera. Los estudiantes de Instituciones Nacionales y Privadas del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco se encuentran en su mayoría en un nivel medio en relación a la conducta antisocial y delictiva. Segunda. El nivel de conducta antisocial en estudiantes de Instituciones Nacionales en su mayoría es Medio y el nivel de conducta antisocial en estudiantes de Instituciones Privadas en su mayoría es Alto. Tercera. El nivel de conducta antisocial es mayor en las Instituciones Privadas comparado con el nivel de conducta antisocial de las Instituciones Nacionales. Cuarta. El nivel de conducta delictiva en estudiantes de Instituciones Nacionales en su mayoría es Bajo y el nivel de conducta delictiva en estudiantes de Instituciones Privadas en su mayoría es Bajo Quinta. El nivel de conducta delictiva es similar en las Instituciones Privadas comparado con el nivel de conducta delictiva de las Instituciones Nacionales. Sexta. El nivel de conducta antisocial delictiva es mayor en las Instituciones Privadas comparado con el nivel de conducta antisocial delictiva de las Instituciones Nacionales. La cual afirma nuestra hipótesis y descarta la hipótesis nula de la investigación. 54 RECOMENDACIONES Primera. Desarrollar e implementar programas dirigidos a estudiantes mediante charlas de reflexión y sociodramas sobre las consecuencias de los actos delictivos y de lo difícil que es salir de ellos. La idea es que los estudiantes no encuentren una salida fácil en este tipo de conductas, más por el contrario, que sea una idea con bastantes riesgos, en la que pueden salir perjudicados ellos y los de su entorno. Segunda. Promover la elaboración de estudios más amplios que puedan relacionarse con las conductas antisociales y delictivas en menores como investigar los diversos factores que trae consigo estas conductas en los menores y prevenir comportamientos que puedan desatarse posteriormente. Con el fin de crear normas comunitarias preventivas. Tercera. A los docentes y profesionales de la salud, estar atentos a cualquier signo o rasgo de alguna conducta antisocial delictiva en un menor, realizando seguimientos, investigaciones sobre su estado social, familiar o personal e interviniendo por medio de terapias tanto individual como familiar. Cuarta. Elaborar modelos y técnicas de intervención psicológica donde estas puedan reducir la tasa de adolescentes menores internados en Centros Penitenciarios y que enfrente la problemática de las conductas antisociales y delictivas en menores. 55 Referencias Bibliográficas Alvarado. A y Cruz. A (2004) ‘’La conducta Antisocial en Adolescentes, su relación con el entorno familiar y la percepción de riesgo social , una base para la prevención de conductas delictivas.’’ Para obtener el titulo de Licenciadas en Psicologia. Universidad Nacional Autónoma de Mexico. Recuperado el 1 de Setiembre del 2016 de: http://www.uade.inpsiquiatria.edu.mx/pagina_contenidos/tesis/tesis_aurora.pdf Andujar, M (2011) ‘’Conductas Antisociales en la Adolescencia’’. Recuperado el 10 de Setiembre del 2016 de: http://repositorio.ual.es:8080/jspui/bitstream/10835/1174/1/Andujar_Martinez_Mari a_Belen.pdf Arce , Fariña y Vazquez (s/f) ‘’ Comportamiento Antisocial y Delictivo: Teorias y Modelos’’. Recogido el 3 de Setiembre del 2016 de: http://www.usc.es/export9/sites/webinstitucional/gl/servizos/uforense/descargas/Co mportamiento_antisocial_y_delictivo_teorias_y_modelos.pdf Atarama, A. (2017). ‘“Conductas antisociales – delictivas y personalidad en adolescentes del nivel secundario de una Institución Educativa de Piura, 2017’’ Tesis de pregrado. Universidad Cesar Vallejo, Piura, Peru. Recuperado el 14 de Setiembre del 2017 de: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/10448/atarama_sa.pdf?sequence =1&isAllowed=y. Avila, S. (2018). ‘’Hay más de 1,700 menores recluidos por robo, violación y homicidio [INFORME].’’ [online] Peru21. Available at: https://peru21.pe/peru/delincuencia- 56 juvenil-peru-hay-1-700-menores-recluidos-robo-violacion-homicidio-398023 Recuperado el 12 de Agosto del 2019 Chinchay. J & Gil . W (2014) ‘’Conductas Antisociales – Delictivas y Estilo de Pensamiento en Estudiantes de una Institucion Educativa del Distrito de Tuman, 2014’’ Tesis de pregrado. Universidad Señor de Sipan , Chiclayo, Peru. Recuperado el 14 de Setiembre del 2016 de: servicios.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/download/92/91 Eysenck, H. J. (1978). ‘’Fundamentos biológicos de la personalidad (4a ed.).‘’Barcelona, España: Fontanella. Espinoza, A.; Pardo, P. & Rodríguez H. (2013) ‘’Función familiar y conductas antisociales y delictivas de adolescentes de instituciones públicas educativas de la Ciudad de Ibagué – Colombia’’ Revista Vanguardia Psicologica Clinica Teorica y Practica. Recuperado el 7 de Octubre del 2016 de: revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/download/.../25750 First, M (2001) ‘’DSM IV: Manual de diagnostico y estadístico de los trastornos mentales’’ . Masson. Garaigordobil, M. (2005). ‘’Conducta antisocial durante la adolescencia: correlatos socioemocionales, predictores y diferencias de género.’’ Psicología Conductual, 13, 197- 215. Gispert C. (2004) ‘’Enciclopedia de la psicología Océano’’. Barcelona, España. Ediciones Océano. Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, M. (2014) ‘’Metodología de la investigación 6ta Edición ’’. México. Interamericana Editores S.A. Heredia . J (2014) ‘’La conducta antisocial y los ambientes en los que se desarrolla: caso de los menores del centro especializado de readaptación y tratamiento para 57 menores infractores nº1 del estado de Durango’’. Tesis para obtener el grado de maestria en Ciencias Sociales. Universidad Autonoma de Nuevo León , México. Recuperado el 3 de Setiembre del de: eprints.uanl.mx/4385/1/1080259420.pdf Instituto Nacional de Estadística e Informática (2017) ‘’Estadísticas de Seguridad Ciudadana Julio – Diciembre 2016’’ . Recuperado el 2 de Marzo del 2017 de: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/01-informe-tecnico- n01_estadisticas-seguridad-ciudadana-jul-dic2016.pdf Julon K. (2014) ‘’Propiedades psicométricas del cuestionario de conductas antisociales – delictivas en alumnos de secundaria del distrito de Bagua Grande’’ Para optar el titulo de: Licenciada en Psicologia. Trujillo. Peru. Recuperado el 10 de Setiembre del 2016 de: https://es.scribd.com/doc/279483801/Propiedades-psicometricas-del- cuestionario-de-conductas-antisociales-delictivas-en-alumnos-de-secundaria. Kazdin, A. E. y Buela-Casal, G. (1996). ‘’Conducta antisocial evaluación, tratamiento y prevención en la infancia y adolescencia.’’ Madrid: Ediciones Pirámide. Kernberg, P. (2000). ‘’Trastornos de Personalidad en Niños y Adolescentes’’. México. Ed. El Manual Moderno. Kort, F. (2016). Felicitas Kort, psicóloga clínica, Bitácora Médica. Bitacoramedica.com. Recogido el 1 de Setiembre del 2016 de: http://bitacoramedica.com/author/felicitas- kort/ López, C. y López, J. R. (2003). ‘’Rasgos de personalidad y conducta antisocial y delictiva.’’ Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 3, 5-19. Lucio. M & Ortiz M. (2008) ‘’Validacion del Cuestionario de Conducta Antisocial – Delictiva (A-D) para adolescentes mexicanos de zonas urbanas’’. Universidad Autonoma de Mexico , Facultad de Psicología. Merani . A (1976) ‘’Diccionario de Psicologia ‘’. Editorial Gribaljo . México. 58 Mulero , H (2014) ‘’El comportamiento Antisocial.’’ Recuperado el 7 de Octubre del 2016 de http://crimina.es/crimipedia/wp-content/uploads/2015/07/Comportamiento- antisocial.pdf Organización Mundial de la Salud (2003) ‘’Informe mundial sobre la violencia y la salud’’, Editado por Etienne G. Krug, Linda L. Dahlberg, James A. Mercy, Anthony B. Zwi y Rafael Lozano, E.U.A. Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud, Washington, D.C. 20037. Papalia, D, Wendkos, S y Duskin, R (2009) ‘’Psicología del desarrollo, de la infancia a la adolescencia 11ava edición’’ México. Mcgraw-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Petrella, L., & Vanderschueren, F. (2003). Ciudad y violencia: seguridad y ciudad. En: pp. 215-236. En: La ciudad Inclusiva. CEPAL & Cooperazione Italiana. Recuperado el 10 de Setiembre de: partir de http://repositorio.cepal.org//handle/11362/27825 Ponce . C ( 2003) ‘’Conductas Antisociales – Delictivas y satisfacción familiar en grupos de estudiantes de quinto de Secundaria de Lima Metropolitana pertenecientes a diferentes estratos Socioeconómicos’’ Universidad Nacional de San Marcos, Lima , Peru. Recuperado el 10 de Setiembre del 2016 de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5094/5382 Portocarrero (2012) ’Socialización parental y Conductas Antisociales – Delictivas en alumnos de tercero , cuarto y quinto grado de Secundaria de la Institución Educativa Publica San Pedro de Chimbote'' Universidad Cesar Vallejo. Lima. Recuperado el 10 de Setiembre del 2016 de: revistas.ucv.edu.pe/index.php/JANG/article/download/128/57 Sanabria, A., Uribe, A., (2009) “Conductas Antisociales y Delictivas en adolescentes infractores y no infractores”. Revista Científica de América Latina, el Caribe, 59 España y Portugal. Pensamiento psicológico, Vol. 6, Nº. 13, 2009, pp. 203-218. Recuperado el 20 de Setiembre del 2016 de: revistas.javerianacali.edu.co/javevirtualoj/index.../374 Seisdedos. N (2001) “Cuestionario de conducta AntisocialesDelictivas” (A-D)’’: México Editorial El Manual Moderno. Adaptación de la prueba 16 PF, Versión 5 España. Recuperado el 1 de Setiembre del 2016 de: http://portales.puj.edu.co/psicorevista/components/com_joomlib/ ebooks/PS13- 13.pdf.06/07/13 Sutherland, E. H. (1947). ’’ Teoría del crimen: Asociación diferencial.’’ En R D. Crutchfield, G. S.Bridges y J. G. Weis (Eds.), Crimen: Lecturas. Vol. 1: El crimen y la sociedad (pp. 170-172). Thousand Oaks, CA, EE.UU. Pine Forge Press Vazquez. C (2003) ‘’Factores de Riesgo de la conducta delictiva en la infancia y adolescencia.’’ Colex. Madrid. Recuperado el 7 de Octubre del 2016 de: www2.uned.es/dpto_pen/.../factores-delincuencia.pdf 60 ANEXOS 61 • Matriz de consistencia POBLACION Y PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES MUESTRA DE ESTUDIO GENERAL: GENERAL: GENERAL: ¿Existen conductas antisociales Describir el nivel de H1: Existen diferencias en los y delictivas en estudiantes de conductas antisociales y niveles de conductas antisociales POBLACION: Instituciones Nacionales y delictivas en estudiantes de y delictivas entre estudiantes del Conductas Privadas del 5to grado de Instituciones Nacionales y 5to grado de secundaria de secundaria de varones del Privadas de varones del 5to instituciones nacionales y los Antisociales y Estudiantes de distrito del Cusco, 2017? grado de secundaria del estudiantes del 5to grado de Instituciones Nacionales distrito del Cusco, 2017. secundaria de instituciones Delictivas y Privadas del 5to grado privadas de varones del distrito de Secundaria de varones del Cusco. H0: No existen diferencia en los del distrito del Cu niveles de conductas antisociales y delictivas entre estudiantes del 5to grado de secundaria de instituciones nacionales y los estudiantes del 5to grado de secundaria de instituciones MUESTRA: privadas de varones del distrito del Cusco. Se tiene una muestra de ESPECIFICOS: ESPECIFICOS: ESPECIFICAS: 433 estudiantes ¿Existen conductas antisociales Describir el nivel de H1: Existen diferencias en los en estudiantes de Instituciones conductas antisociales en niveles de conducta antisocial Nacionales y Privadas de estudiantes de Instituciones entre estudiantes del 5to grado de varones del 5to grado de Nacionales y Privadas de secundaria de instituciones secundaria del distrito del varones del 5to grado de nacionales y los estudiantes del Cusco, 2017? secundaria del distrito del 5to grado de secundaria de Cusco, 2017. instituciones privadas de varones del distrito del Cusco. 67 ¿Existe diferencia en los niveles Determinar la diferencia en de conducta antisocial entre las los niveles de conducta H2: No existen diferencias en los Instituciones Nacionales y antisocial en estudiantes de niveles de conducta antisocial Privadas de varones del 5to Instituciones Nacionales y entre estudiantes del 5to grado de grado de secundaria del distrito Privadas de varones del 5to secundaria de instituciones del Cusco, 2017? grado de secundaria del nacionales y los estudiantes del distrito del Cusco, 2017. 5to grado de secundaria de instituciones privadas de varones del distrito del Cusco. ¿Existen conductas delictivas Describir el nivel de H3: Existen diferencias en los en estudiantes de Instituciones conductas delictivas en niveles de conducta delictiva Nacionales y Privadas de estudiantes de Instituciones entre estudiantes del 5to grado de varones del 5to grado de Nacionales y Privadas de secundaria de instituciones secundaria del distrito del varones del 5to grado de nacionales y los estudiantes del Cusco, 2017? secundaria del distrito del 5to grado de secundaria de Cusco, 2017. instituciones privadas de varones del distrito del Cusco. ¿Existe diferencia en los niveles Determinar la diferencia en H4: No existen diferencias en los de conducta delictiva entre las los niveles de conducta niveles de conducta delictiva Instituciones Nacionales y delictiva en estudiantes de entre estudiantes del 5to grado de Privadas de varones del 5to Instituciones Nacionales y secundaria de instituciones grado de secundaria del distrito Privadas de varones del 5to nacionales y los estudiantes del del Cusco, 2017? grado de secundaria del 5to grado de secundaria de distrito del Cusco, 2017. instituciones privadas de varones del distrito del Cusco. ¿Existe diferencia entre los Determinar la diferencia en el estudiantes de las Instituciones nivel de conducta antisocial y Nacionales y Privadas en delictiva en estudiantes de relación a las conductas Instituciones Nacionales y Antisociales y Delictivas? Privadas de varones del 5to grado de secundaria del distrito del Cusco, 2017. 68