UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA TESIS “Efecto del Gasto Público en el Crecimiento Económico de la Región Cusco, 2008 - 2016” PRESENTADO POR: Bach. Lucero Abigail Nuñez Centeno Para optar el Título Profesional de Economista ASESOR: Dr. Tito Livio Paredes Gordon CUSCO-PERÚ 2018 AGRADECIMIENTOS Agradezco en primer lugar a Dios por permitirme terminar este estudio de investigación con satisfacción dándome la vida, salud y tranquilidad. Agradezco con mucho amor y respeto a mis padres que fueron el pilar fundamental de mi carrera y el motivo por el cual pude concluir esta investigación, ya que, conté en todo momento con su apoyo constante. También agradezco a mis amistades que fueron testigos del sacrificio y esfuerzo que me tomó llevar a cabo esta investigación. Agradecer también a mis profesores, que me asesoraron en todo momento con la mejor voluntad, quiero mencionar de manera especial a mi Asesor el profesor Tito Paredes Gordon, también a los profesores Ramiro Florez Lucana y Vianey Bellota Cavaconza, quienes me ayudaron incondicionalmente. Para concluir, agradecer al lector de esta investigación por tomarse el tiempo de leer y valorar el esfuerzo de este estudio. Lucero Abigail Nuñez Centeno i DEDICATORIA Quiero dedicar en forma muy especial a mis padres, quiero dedicarles no solo la investigación, sino también el esfuerzo que refleja este trabajo, ya que gracias a ellos pude culminar este propósito tan anhelado. Dedicar la investigación a mis familiares que con su apoyo emocional estuvieron tras mío. No quiero dejar pasar la oportunidad de dedicar el trabajo a aquellos amigos que estuvieron de forma incondicional en el transcurso del desarrollo de esta investigación. ii ÍNDICE AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................... i DEDICATORIA ............................................................................................................... ii ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................... viii ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................... ix RESUMEN ....................................................................................................................... x ABSTRACT ..................................................................................................................... x CAPÍTULO I .................................................................................................................. 11 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 11 1.1 Planteamiento del Problema ................................................................................. 11 1.2 Formulación de Problemas ................................................................................... 14 1.2.1 Problema General .......................................................................................... 14 1.2.2 Problemas Específicos ................................................................................... 14 1.3 Objetivos de Investigación .................................................................................... 14 1.3.1 Objetivo General............................................................................................ 14 1.3.2 Objetivos Específicos .................................................................................... 14 1.4 Justificación de la Investigación ........................................................................... 15 1.4.1 Relevancia Social .......................................................................................... 15 1.4.2 Implicancias Prácticas ................................................................................... 15 1.4.3 Valor Teórico ................................................................................................. 15 1.4.4 Utilidad Metodológica ................................................................................... 15 1.4.5 Viabilidad o Factibilidad ............................................................................... 16 1.5 Delimitación de la Investigación .......................................................................... 16 1.5.1 Delimitación Temporal .................................................................................. 16 1.5.2 Delimitación Espacial .................................................................................... 16 1.5.3 Delimitación Conceptual ............................................................................... 16 iii CAPÍTULO II ................................................................................................................. 17 MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 17 2.1 Antecedentes de la Investigación .......................................................................... 17 2.1.1 Antecedentes Internacionales ........................................................................ 17 2.1.2 Antecedentes Nacionales ............................................................................... 23 2.1.3 Antecedentes Locales .................................................................................... 28 2.2 Bases Teóricas ...................................................................................................... 31 2.2.1 Demanda agregada ........................................................................................ 31 2.2.2 Teoría del gasto público “Ley de Wagner" ................................................... 34 2.2.3 Teoría del desarrollo del gasto público.......................................................... 35 2.2.4 Teoría del crecimiento económico endógeno ................................................ 38 2.2.5 Modelo de Harrod Domar.............................................................................. 39 2.3 Marco Conceptual ................................................................................................. 40 2.4 Formulación de Hipótesis ..................................................................................... 43 2.4.1 Hipótesis General .......................................................................................... 43 2.4.2 Hipótesis Específicas ..................................................................................... 43 2.5 Variables de estudio .............................................................................................. 44 2.5.1 Conceptualización de la Variable .................................................................. 44 2.5.2 Operacionalización de Variables ................................................................... 44 CAPÍTULO III ............................................................................................................... 46 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................. 46 3.1 Tipo de Investigación ............................................................................................ 46 3.2 Enfoque de la Investigación .................................................................................. 46 3.3 Diseño de Investigación ........................................................................................ 46 3.4 Alcance del Estudio .............................................................................................. 46 3.5 Especificación del Modelo Econométrico a Estimar ............................................ 47 iv 3.6 Técnica e Instrumento de Recolección de Datos .................................................. 48 CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 49 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 49 4.1 Diagnóstico o Caracterización del Área de Investigación .................................... 49 4.1.1 Índice de Desarrollo Humano ........................................................................ 50 4.1.2 Principales Actividades Económicas ............................................................. 51 4.1.3 Unidades Geoeconómicas.............................................................................. 52 4.1.4 Estructura Económica .................................................................................... 54 4.1.5 Índice de Competitividad Regional ............................................................... 54 4.1.6 Población Económicamente Activa ............................................................... 56 4.1.7 Gasto Público en Educación .......................................................................... 56 4.1.8 Distribución de las Mipyme .......................................................................... 57 4.1.9 Información Catastral Minera ........................................................................ 59 4.2 Presupuesto Público en la Región del Cusco ........................................................ 63 4.2.1 Presupuesto Institucional Modificado (PIM) ................................................ 65 4.2.2 Presupuesto en la Región del Cusco según nivel de gobierno ...................... 67 4.2.3 Presupuesto por Fuente de Financiamiento ................................................... 68 4.2.4 Presupuesto por fuente de financiamiento de recursos ordinarios ................ 73 4.2.5 Presupuesto público por Sectores Económicos ............................................. 75 4.3 Producto Bruto Interno de Cusco .......................................................................... 82 4.3.1 Productividad de los sectores económico de la Región del Cusco ................ 84 4.4 Modelo Econométrico ........................................................................................... 85 4.4.1 Descripción de los datos ................................................................................ 86 4.4.2 Resultados econométricos ............................................................................. 86 CAPÍTULO V................................................................................................................. 89 Discusión ........................................................................................................................ 89 v Descripción de los hallazgos más relevantes y significativo. .......................................... 89 Presupuesto por Fuente de Financiamiento ................................................................. 90 Presupuesto público por Sectores Económicos ........................................................... 90 CONCLUSIONES .......................................................................................................... 93 RECOMENDACIONES ................................................................................................ 95 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 97 ANEXOS ...................................................................................................................... 101 Anexo N° 1: Presupuesto del nivel de gobierno local en la Región del Cusco según fuente de financiamiento, 2008 – 2016, (En soles) ....................................................... 102 Anexo N° 2: Presupuesto del nivel de gobierno regional en la Región del Cusco según fuente de financiamiento, 2008 – 2016, (En soles) ....................................................... 103 Anexo N° 3: Presupuesto del nivel de gobierno nacional en la Región del Cusco según fuente de financiamiento, 2008 – 2016, (En soles) ....................................................... 104 Anexo N° 4: Presupuesto general en la Región del Cusco según fuente de financiamiento, 2008 – 2016, (En soles) ....................................................................... 105 Anexo N° 5: Presupuesto para la Región del Cusco por la fuente de recursos ordinarios, 2008 - 2016, (En soles) .................................................................................................. 106 Anexo N° 6: Presupuesto del nivel de gobierno local en la Región del Cusco según sectores económicos, 2008 – 2016, (En soles) .............................................................. 107 Anexo N° 7: Presupuesto del nivel de gobierno regional en la Región del Cusco según sectores económicos, 2008 – 2016, (En soles) .............................................................. 108 Anexo N°8: Presupuesto del nivel de gobierno nacional en la Región del Cusco según sectores económicos, 2008 – 2016, (En soles) .............................................................. 109 Anexo N° 9: Presupuesto general en la Región del Cusco según sectores económicos, 2008 – 2016, (En soles). ................................................................................................ 110 Anexo N° 10: Producto Bruto Interno, según actividad económica, 2008 – 2016, Valores a Precios Constantes de 2007 (Miles de Nuevos Soles) ................................................ 111 Anexo N°11: Datos de las variables: Gasto público y producto bruto interno de la región de Cusco; valores a precios constantes de 2007 (En Soles) .......................................... 112 vi Anexo N°12: Modelo econométrico y test .................................................................... 113 Anexo N° 13: Matriz de Consistencia ........................................................................... 115 Anexo N° 14 Proyectos mineros de la Región del Cusco ............................................. 116 Anexo N° 15 Cálculos de productividad de los sectores económicos. .......................... 117 Anexo N° 16 Productividad de los sectores económico, del 2008 – 2016 (En nuevos soles) .............................................................................................................................. 118 Anexo N° 16 Matriz de resultados ................................................................................ 119 vii ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Índice de Desarrollo Humano, Región Cusco ....................................................... 50 Tabla 2 Valor Agregado Bruto 2016. Valores a precios constantes 2007 (miles de soles) 54 Tabla 3 Índice de Competitividad Regional ....................................................................... 55 Tabla 4 Población Económicamente Activa, según niveles de empleo (porcentajes) ........ 56 Tabla 5 Indicadores de Gasto Público en Educación de Perú y la Región Cusco (S/. corrientes) ............................................................................................................................ 57 Tabla 6 Número de Mipyme formales, según regiones, 2012 - 2016 ................................. 58 Tabla 7 Extensión Territorial de la Minería en la Región Cusco, 2016 ........................ 60 Tabla 8 Aporte Económica de la Minería, Año 2016 ..................................................... 60 Tabla 9 Unidades Mineras en Exploración, 2016 .......................................................... 60 Tabla 10 Proyectos Mineros en Operación, 2016 .............................................................. 61 Tabla 11 Transferencia de Recursos canon, regalías, derecho de vigencia generados por la minería hacia la región Cusco, 2008 – 2016 (soles)....................................................... 62 Tabla 12 Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y Presupuesto Institucional Modificado (PIM), 2008– 2016 (En soles) .......................................................................... 64 Tabla 13 Ejecución del presupuesto en la Región del Cusco, 2008 – 2016, (En soles) 66 Tabla 14 Estimación del modelo econométrico.................................................................. 88 viii ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Tasa de crecimiento del PBI, 2008-2016 (En porcentajes) ................................. 13 Figura 2. Gasto público en la región del Cusco (A precios constantes de millones de soles) ............................................................................................................................................. 13 Figura 3. Efecto del incremento de la inversión en la demanda agregada .......................... 33 Figura 4. Mapa Regional y Provincial del Cusco ............................................................... 49 Figura 5. Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y Presupuesto Institucional Modificado (PIM), 2008 – 2016 (En miles soles) ............................................................... 65 Figura 6. Ejecución del presupuesto en la Región del Cusco, 2008 – 2016, (En porcentajes) ........................................................................................................................ 66 Figura 7. Presupuesto para la Región Cusco, por nivel de gobierno, 2008 – 2016 (En millones de soles) ................................................................................................................ 67 Figura 8. Avance de ejecución en la Región Cusco según nivel de gobierno, 2008 – 2016 (En porcentaje) .................................................................................................................... 68 Figura 9. Presupuesto de nivel de gobierno local en la Región del Cusco según fuente de financiamiento, 2008 – 2016, (En porcentajes) ................................................................... 69 Figura 10. Presupuesto de nivel de gobierno local en la Región del Cusco según fuente de financiamiento, acumulado del 2008 – 2016, (En porcentajes) .......................................... 69 Figura 11. Presupuesto del nivel de gobierno regional del Cusco según fuente de financiamiento, 2008 – 2016, (En porcentajes) ................................................................... 70 Figura 12. Presupuesto de nivel de gobierno regional en la Región del Cusco según fuente de financiamiento, acumulado del 2008 – 2016, (En porcentajes) ...................................... 71 Figura 13. Presupuesto del nivel de gobierno nacional en la Región del Cusco según fuente de financiamiento, 2008 – 2016, (En porcentajes) .............................................................. 71 Figura 14. Presupuesto de nivel de gobierno nacional en la Región del Cusco según fuente de financiamiento, acumulado del 2008 – 2016, (En porcentajes). ..................................... 72 Figura 15. Presupuesto general de la Región del Cusco según fuente de financiamiento, 2008 – 2016, (En porcentajes) ............................................................................................. 73 Figura 16. Presupuesto general de la Región del Cusco según fuente de financiamiento, acumulado del 2008 – 2016, (En porcentajes) .................................................................... 73 ix Figura 17. Presupuesto para la Región del Cusco por la fuente de recursos ordinarios, 2008 -2016, (En millones de soles) .............................................................................................. 74 Figura 18. Presupuesto para la Región del Cusco por la fuente de recursos ordinarios, acumulado del 2008 -2016, (En soles) ................................................................................ 75 Figura 19. Presupuesto del nivel de gobierno local en la Región del Cusco según sectores económicos, 2008 – 2016, (En porcentajes) ........................................................................ 76 Figura 20. Presupuesto del nivel de gobierno local en la Región del Cusco, según sectores económicos, acumulado del 2008 – 2016, (En porcentajes) ............................................... 77 Figura 21. Presupuesto del nivel de gobierno regional de Cusco según sectores económicos, 2008 – 2016, (En porcentajes) ........................................................................ 78 Figura 22. Presupuesto del nivel de gobierno regional en la Región del Cusco según sectores económicos, acumulado del 2008 – 2016, (En porcentajes) ................................. 78 Figura 23. Presupuesto del nivel de gobierno nacional en la Región del Cusco según sectores económicos, 2008 – 2016, (En porcentajes) .......................................................... 79 Figura 24. Presupuesto del nivel de gobierno nacional en la Región del Cusco según sectores económicos, acumulado del 2008 – 2016, (En porcentajes) ................................. 80 Figura 25. Presupuesto general en la Región del Cusco según sectores económicos, 2008 – 2016, (En porcentajes) ......................................................................................................... 81 Figura 26. Presupuesto general en la Región del Cusco según sectores económicos, acumulado del 2008 – 2016, (En porcentajes) .................................................................... 82 Figura 27. Producto bruto interno de la región del Cusco, según sectores económicos, 2008 – 2016 (Valores a Precios Constantes de 2007) (En porcentajes) ....................................... 83 Figura 28. Producto Bruto Interno de la región del Cusco, 2008 y 2016, (En porcentajes)84 Figura 29. Productividad de la Región Cusco .................................................................... 85 x RESUMEN El objetivo principal de la investigación es analizar el efecto del gasto público en el crecimiento económico en la región de Cusco, periodo 2008 – 2016. La evolución del gasto público (presupuesto institucional modificado) influye en el crecimiento económico de la región Cusco. El presupuesto acumulado de la región del Cusco entre el 2008 y 2016 fue S/ 59,357,720,728, los cuales estuvieron financiados con la fuente de recursos determinando con 43.8% y recursos ordinarios con 40%. Por otro lado, es necesario describir el destino de los recursos públicos de los distintos niveles de gobierno (nacional, regional y local), entonces, los sectores económicos priorizados son trasporte y comunicación; y educación, cultura y deporte con una participación de 24.3% y 21.4 %, respectivamente. La evidencia empírica muestra que el gasto público tiene efecto positivo en la actividad económica en la región de Cusco. Esto implica que, La elasticidad del producto bruto interno con respecto al gasto público según el modelo econométrico, sugiere que si el gasto público se incrementa en 100 por ciento, el producto bruto interno aumentara en 7.8 por ciento. Del mismo modo, un incremento de un 100 por ciento del producto bruto interno rezagado, aumentara en 84.8 por ciento el producto bruto interno. Palabras claves: Gasto público, crecimiento económico, producto bruto interno. x ABSTRACT The main objective of this work is to analyze the effect of public spending on economic growth in the region of Cusco, period 2008 - 2016. The evolution of the modified institutional budget (PIM) from 2008 to 2013 had a growing current, except for the year 2011 that there was a decrease, and therefore, 2013 reached a maximum amount of S /. 8,679,085,831. As of 2014, the PIM began to decrease until reaching the amount of S /. 7,084,238,585 in 2016. The cumulative budget of the Cusco region between 2008 and 2016 was S / 59,357,720,728, those financed with the source of resources determined 43.8% and ordinary resources with 40%. On the other hand, it is necessary to describe the destination of public resources of the different levels of government (national, regional and local), then, the prioritized economic sectors are transport and communication; and education, culture and sports with participation of 24.3% and 21.4% Empirical evidence shows that public spending has a positive effect on economic activity in the Cusco region. This implies that, the elasticity of the gross domestic product with respect to public expenditure according to the economic model, suggests that public spending increases by 100 percent, the gross domestic product does not increase by 7.8 percent. Likewise, an increase of 100 percent of the lagged gross domestic product will increase the gross domestic product by 84.8 percent. Keywords: Public expenditure, economic growth, gross domestic product. x CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del Problema El gasto público tiene un efecto complementario (crowding in) con la inversión privada, entonces, se debería impulsar con la inversión pública el sector que mejor efecto tenga en la economía como dinamizador (Ur, Ullah, & Jebran , 2015), en el caso de países con bajo nivel de desarrollo real tiene mucho más impacto positivo en el capital privado (Laopodis, 2010) y, además, la inversión pública genera escenarios favorables para inversión privada (Sen & Kaya, 2014). Así, existen determinadas áreas estratégicas en toda economía que deben ser impulsadas en forma significativa por parte del Estado; entre ellas: la creación de infraestructura, la formación y capacitación de recursos humanos, formación de capital privado, facilitando la implantación y realización de los planes de inversión privados mediante la disminución y eliminación de costos de transacción presentes en los transportes, las comunicaciones o la educación y capacitación de la población, entre otras, que representan un reto en el que muy difícilmente el sector privado puede comprometerse, de esta manera, “… son tareas que el Estado debe asumir sobre un horizonte de planeación de largo plazo a fin de asegurar el crecimiento sostenido con equidad y sustentabilidad ambiental” (Calva , 2007). El gasto público (inversión pública y casto corriente) es uno de los motores del crecimiento económico y tiene un efecto marginal en la dinamización de la economía, en tanto, el dinamismo de la economía a través del consumo y la inversión pública es trascendental; por ejemplo, en el Perú el gasto público es un motor de crecimiento económico, como también la inversión privada y consumo privado. Entonces el gobierno 11 necesita realizar políticas fiscales (gasto público) para dinamizar la economía y reactivarlo en el corto y largo plazo. Durante el 2016, la región del Cusco según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) contó con un presupuesto de inversiones ascendente a S/ 3160 millones, de los cuales el 59% lo concentran los gobiernos locales, seguido por el Gobierno nacional con el 23% y el gobierno regional con el 17%. En el 2016, la inversión pública registró una variación negativa de 22,0%, asociada a los menores desembolsos en el Gobierno Nacional (-45,3%), el Gobierno Regional (-10,2%) y los Gobiernos Locales (-9,9%). La ejecución de los gastos de inversión para el 2016 según el MEF ascendió a un total de S/ 2450 millones, lo que representa un avance del 77.5%. Los gobiernos locales ejecutaron el 59% (S/ 1450 millones) el Gobierno nacional el 23% (S/ 575 millones) y el gobierno regional el 17% (S/ 424 millones). Finalmente, en el 2016, según la consulta en la página amigable, la ejecución de la inversión pública en los Gobiernos Locales registró un avance de 84,4 por ciento, seguido por el Gobierno Nacional (69,3%) y el Gobierno Regional (67,3%). A lo largo de los últimos años, la región del Cusco ha mostrado una tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) irregular, presentando picos altos entre los años 2009 al 2011, inclusive superiores a la tasa de crecimiento nacional. Otro periodo de incremento del PBI fue el año 2013, cuando repuntó la producción minera del proyecto Antapaccay y también la de Camisea, como veremos más adelante. Como se puede observar en la figura 1, en los últimos tres años, la tasa de crecimiento del PBI de la región registro una recuperación de 0.1 % a 3.6%. 12 18 16.9 16.9 16 14 13 12.8 12 10 9.1 8.3 8 6.3 6.1 5.9 6 6.9 4 4 3.3 1.9 2.4 1.7 3.6 2 1.1 0.1 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Nacional Cusco Figura 1. Tasa de crecimiento del PBI, 2008-2016 (En porcentajes) Fuente: INEI - Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones. Elaboración: propia Sin embargo, el comportamiento del gasto público de los tres niveles de gobierno en la región del Cusco tiene una tendencia creciente en general del 2008 al 2016, a partir del 2013 (S/ 7,052) existe una diminución constante del gasto. 8,000 7,052 6,911 7,000 6,601 6,058 5,807 6,000 5,422 5,000 4,430 3,801 4,000 2,762 3,000 2,000 1,000 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Figura 2. Gasto público en la región del Cusco (A precios constantes de millones de soles) Fuente: MEF – Consulta amigable. Elaboración: propia 13 Millones de soles Porcentaje (%) Una mayor inversión privada y gasto público permite una mayor generación de empleo directa e indirectamente, y también, se incrementa la producción, finalmente, tiene efecto positivo sobre el crecimiento económico. Todo lo anterior descrito, lleva a plantear las siguientes interrogantes. 1.2 Formulación de Problemas 1.2.1 Problema General ¿Cuál es el efecto del gasto público en el crecimiento económico de la región Cusco, 2008-2016? 1.2.2 Problemas Específicos PE1: ¿Cuál es el comportamiento del gasto público en la Región Cusco, 2008- 2016? PE2: ¿En qué medida influye el gasto público en el crecimiento económico de la Región Cusco, 2008-2016? 1.3 Objetivos de Investigación 1.3.1 Objetivo General Analizar el efecto del gasto público en el crecimiento económico de la región Cusco, 2008-2016. 1.3.2 Objetivos Específicos OE1: Describir el comportamiento del gasto público en la Región Cusco, 2008- 2016. OE2: Estimar la influencia del gasto público en el crecimiento económico de la Región Cusco, 2008-2016. 14 1.4 Justificación de la Investigación 1.4.1 Relevancia Social Es de relevancia social porque la evidencia que se encontrara será de utilidad para contribuir con algunos elementos para el debate y la toma de decisiones de política pública que contribuyan a incrementar y mejorar el uso y la calidad de gasto público en nuestra región. 1.4.2 Implicancias Prácticas La evidencia empírica obtenida en el presente estudio, podrá ofrecer algunos elementos objetivos para cuestionar y discutir la efectividad del esquema actual gasto público a nivel de los gobiernos regionales y locales. 1.4.3 Valor Teórico La presente investigación tiene un valor teórico importante debido a que ayudara a reforzar la idea de importancia del gasto público dentro del crecimiento económico. Además, se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de las variables y la relación entre estas. Asimismo, es de utilidad teórica, en el sentido que se podrá realizar sugerencias y nuevas preguntas para futuros estudios. 1.4.4 Utilidad Metodológica La utilidad metodológica de la presente investigación se encuentra reflejada en analizar desde otra perspectiva la relación gasto público y crecimiento económico. Es decir, el estudio va más allá de un análisis estadístico básico, puesto que, empleara técnicas econométricas. 15 1.4.5 Viabilidad o Factibilidad Es factible realizar la presente investigación, puesto que, hay muy poca evidencia empírica del tema en la región, además, sirve para establecer antecedentes para futuras investigaciones. 1.5 Delimitación de la Investigación 1.5.1 Delimitación Temporal El estudio presenta una delimitación temporal entre los años 2008 al 2016, se tomó un periodo de tiempo largo para que se realice un mejor análisis de la investigación, y para que al momento de hacer el modelo econométrico no exista inconvenientes y que las tendencias se puedan observar de mejor manera. 1.5.2 Delimitación Espacial La investigación tuvo lugar en la Región del Cusco con la finalidad de analizar la relación que existe entre el PBI y el gasto público a través de un modelo econométrico. Esta investigación será de uso relevante para la Escuela Profesional de Economía y Finanzas, del mismo modo para la Universidad Andina del Cusco. 1.5.3 Delimitación Conceptual En la investigación se abordó el tema “efecto del gasto público en el crecimiento económico”, los indicadores que se usarán son: PBI, PBI per cápita, productividad, PIA, PIM, Gastos según genérica, ejecutora y función; los resultados serán obtenidos a través de un modelo econométrico que nos permitirá observar la relación que presentan las variables y que indicadores son más influyentes que otros. 16 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes de la Investigación 2.1.1 Antecedentes Internacionales  Vente, V., (2015), en su investigación presentada para optar grado de economista en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito con el tema denominado: "Efectos del Gasto Público sobre la Tasa de Crecimiento Económico: Análisis Departamental para Colombia 2004-2014”, Colombia. El autor investiga los efectos del gasto y la inversión pública sobre la tasa de crecimiento económico departamental. El objetivo es evaluar si el gasto de los gobiernos departamentales y municipales tiene un mayor efecto en el crecimiento económico de los departamentos menos desarrollados los cuales se clasifican según el índice de desarrollo humano del PNUD. El análisis se realizó con un modelo de panel de datos y se encuentra que para los departamentos menos desarrollados el gasto en infraestructura y en inversión privada tienen un mayor efecto sobre la tasa de crecimiento económico y los gastos generales y de personal de los gobiernos departamentales y municipales tienen un efecto negativo sobre la tasa de crecimiento económico, al comparar estos resultados con los departamentos más desarrollados el efecto sobre las variables estudiadas es el contrario. Por lo tanto, el gasto de los gobiernos departamentales y municipales tiene mayor efecto en el crecimiento económico de los departamentos con menos desarrollados, se concluye que el gasto en infraestructura tiene efectos mayores y positivos sobre la tasa de crecimiento económico de este grupo, al igual que la inversión privada mientras que los gastos generales y los gastos de personal tiene efectos negativos sobre la tasa de crecimiento. Por otro lado, para los departamentos más desarrollados el aumento considerable de gasto general y gasto en personal tiene efectos positivos sobre la tasa de crecimiento, contrario al efecto en los departamentos menos desarrollados, la inversión 17 privada tiene efectos negativos, una posible razón es que el aumento del gasto puede generar un efecto desplazamiento (crowding out) sobre la producción.  Mesa, E., (2008), en su investigación presentada en master: Economía y Evaluación del Bienestar en la Universidad Pablo de Olavide con el tema denominado: “Un Enfoque Regional de las Relaciones entre Inversión Pública y Privada en España, 1980‐2004”, España. El autor en su investigación analiza los factores que inciden sobre la inversión privada en las regiones españolas para el periodo comprendido entre 1980 y 2004. Se describe el comportamiento de la inversión privada y pública para pasar a estimar las interrelaciones existentes entre ambas, constatándose la presencia de complementariedad (efecto crowding‐in) de la inversión pública sobre la privada. Esta relación se muestra de modo más intenso para la inversión pública en infraestructura viaria y urbana de las corporaciones locales. En primer lugar, aceptada la relación directa que mantiene la inversión privada con la pública e inversa con el consumo público, la instrumentación de la política fiscal que contemple una reducción de la inversión pública para contener el gasto en los presupuestos ha de valorar sus efectos sobre la economía con atención. Este aspecto cobra una especial importancia en un momento como el actual, inmersos en una etapa de cambio del ciclo económico, donde los países emergentes han llevado a cabo políticas orientadas a dotar de un stock de capital suficiente sobre el que basar su crecimiento, mientras España aún presenta desventajas relativas en dotación de capital respecto a los países de su entorno, siendo claramente inferior a los países miembros de la UE. En segundo lugar, el esfuerzo inversor de las administraciones públicas debe priorizar los efectos que sobre la inversión privada tienen los gastos en nuevas infraestructuras viarias y potenciación de las existentes, por una parte, y en el 18 acondicionamiento urbano desde las Corporaciones Locales, por otra. Para esto último se precisa atender las necesidades de financiación deficitaria que soportan los entes locales. En tercer lugar, el desigual crecimiento de la inversión pública en las Comunidades Autónomas no se muestra orientado a la corrección de las desigualdades territoriales de desarrollo económico, por lo que se precisa revisar los criterios de aplicación de la inversión pública como instrumento para la consecución del objetivo de convergencia económica entre las regiones de España.  Letelier, F., (2016), en su investigación presentada para optar el grado de Magíster en Economía por la Pontificia Universidad Católica de Chile, con su tema denominado: “Efectos del gasto público y de su composición en el Crecimiento Económico”, Chile. Este trabajo empírico examina los efectos del gasto público y de su composición en el crecimiento económico, como los mecanismos de transmisión a través de los que se canalizan. Estimando por Generalized Method of Moments (GMM), con un panel de 53 economías, 30 desarrolladas y 23 en desarrollo, para el periodo de 1975-2015 se encuentra que un mayor gasto público reduce el crecimiento económico, explicado por el efecto crowding-out del gasto público. En relación a su composición, los gastos en infraestructura y los gastos en protección social reducen el crecimiento económico, pero solo el primero con un efecto significativo, mientras que los gastos en capital humano como en administración del Estado aumentan el crecimiento económico. Al evaluar por separado, en economías en desarrollo y economías desarrolladas, se comprueba lo encontrado por la literatura previa, al observar diferencias en los efectos de ambos grupos. Por último, se concluye que: 1) el efecto del gasto de gobierno central y de su composición funcional en el crecimiento del Producto Interno Bruto real per cápita, a través de un panel de 53 países, 23 de los cuales son economías en desarrollo y 30 19 economías desarrolladas, para los años 1975 a 2015. 2) los gastos en infraestructura reducen el crecimiento económico al igual que los gastos en protección social, pero estos últimos con un efecto no significativo, mientras que los gastos en capital humano, como los gastos en administración del Estado, aumentan de manera significativa el crecimiento económico. 3) el efecto negativo del tamaño del sector público en el crecimiento económico se va reduciendo, debido a que va disminuyendo el desplazamiento que genera el sector público en el sector privado al competir por fondos para su financiamiento. 4) un mayor gasto de gobierno central reduce el crecimiento económico, el cual se da a través de una reducción del sector privado, conocido como el efecto crowding-out del gasto público.  Hurtado, R., (2013), en su investigación presentada para optar el grado de Economista por la Universidad Mayor San Andrés, con el tema denominado: “El gasto público y el crecimiento económico en Bolivia para el periodo 2000-2010 desde un enfoque Keynesiano”, Bolivia. El presente proyecto, pretende realizar un estudio de la contribución del gasto público en el crecimiento económico de Bolivia para el período 2000- 2010 desde la perspectiva de gasto corriente e inversión. La teoría en la que se basa el siguiente estudio fue la desarrollada por los Keynesianos, quienes afirman que el principal problema de la economía capitalista es la tendencia a la superproducción, la desocupación y la escasez de demanda efectiva. En este sentido, es necesario cubrir las brechas generadas entre la superproducción y la escasez de demanda efectiva a través de un mayor rol protagónico del Estado en la economía, específicamente cubrir las brechas existentes mediante el aumento del gasto público. El modelo sugerido por Keynes se basa en un gasto público pro déficit, el cual, según su teoría, es un gasto creador de renta, y está destinado a aumentar tanto la inversión como el consumo, permitiendo llegar a una plena utilización de los recursos económicos. Más allá del punto de empleo total, no hay necesidad de aumentar el gasto pro déficit, ya que incrementos innecesarios en éste generarían un alza en la inflación. 20 El modelo que se aplicó para el estudio en mención es el Keynesiano Simple con el uso de series en dólares corrientes y constantes; ésta última nos ayudará a establecer el verdadero aporte del gasto público en el crecimiento económico del país al trabajar con series reales sin la influencia de la inflación. Los resultados obtenidos permitirán plantear lineamientos de política económica que optimicen la regulación estatal a través del gasto público. La investigación concluyo en: 1) las tesis neoliberales que, entre otras cosas, impulsaban una menor intervención del Estado en la economía, no lograron reactivar el crecimiento productivo ni mucho menos lograr una sociedad más equitativa. 2) la política fiscal orientada al gasto público no ha logrado convertir a éste en un componente que contribuya de la manera esperada al crecimiento económico del país, 3) la política aplicada a partir del año 2006 se ha basado en un significativo incremento de dinero a la economía a través de gasto público, esto ha provocado que el mercado interno ya no pueda satisfacer las necesidades de consumo de la población, dando como resultado un incremento del nivel de importaciones. 4) el modelo keynesiano Simple si funciona en Bolivia, pero no con toda la eficiencia y el impacto deseado, ya que, al ser su economía dependiente del mercado externo, no permite que las importaciones - variable incluida en el modelo de Keynes – sean lo suficientemente significativas en la estructura de la economía boliviana.  Pinilla, D., Jiménez, J. & Montero, R., (2013), en su artículo publicado en la revista Cuadernos de Economía de la Universidad Nacional de Colombia, con el tema denominado: “Gasto público y crecimiento económico. Un estudio empírico para América Latina”, Colombia. En este trabajo se evidencia la correlación entre el gasto público medido como consumo final del Gobierno General (CFGG) y gasto primario del Gobierno Central (GPGC); y el nivel de producción per cápita en las últimas dos décadas. Se utiliza un panel 21 de datos entre 1989 y 2009, para 17 países de América Latina, bajo modelos de regresión MCO combinados no lineales y MCG de efectos fijos y variables. El estudio de los efectos en el nivel de producción de una mayor o menor presencia del Sector Público –medida a través de su gasto–, es una cuestión muy controvertida y en permanente revisión; más aún en los escenarios actuales de crisis financiera y elevados volúmenes de deuda pública. Los reconocidos efectos de equidad y eficiencia del gasto público tienen un coste en términos de desviación de recursos privados potencialmente productivos, además pueden causar un efecto distorsionador sobre el sistema de precios e incentivos, y, por tanto, en la dinámica general de una economía. Por estas razones, entre algunas otras, gran número de trabajos empíricos encuentran una relación negativa entre el tamaño del sector público y el crecimiento económico. En este trabajo se plantea que una de las mayores limitaciones de los estudios empíricos que encuentran una relación negativa, es la especificación apriorística de una relación lineal gasto-crecimiento. Sin conductas cooperativas, unas normas o una estructura pública mínima, es difícil que se produzca crecimiento económico El artículo concluye en: 1) Los resultados favorecen los ajustes no lineales, toda vez que las transformaciones polinómicas de segunda, tercera o cuarta potencia, aumentan de forma considerable la significatividad de la variable gasto público (en sus dos alternativas) y de los modelos en general. 2) el gasto público está fuertemente correlacionado con el nivel de producción per cápita de la economía. En general, el ajuste de los modelos es alto y la significación de la variable gasto público es siempre suficiente. 3) Para los países y durante los años de estudio, el gasto de consumo final del Gobierno, disminuyó en términos globales, pasando de una media de 15,73 % del PIB en 1990, a un 13,22 % del PIB en 2009. 4) Cuando se toma el tamaño del Estado como gasto primario del Gobierno 22 Central, se encuentra que las dimensiones de los sectores públicos han aumentado de forma importante pasando de un 13,45 % del PIB, para el año 1990, a un 19,42 % del PIB en el año 2009. 2.1.2 Antecedentes Nacionales  Soto, J., (2017), en su investigación presentada para optar grado de economista en la Escuela académica profesional de economía de la Universidad Nacional de Trujillo con el tema denominado: "Efectos del Gasto de Capital del Gobierno Central en el crecimiento Económico del Perú, 1995-2015”, Trujillo. En el trabajo de investigación el autor se planteó los siguientes objetivos: analizar la evolución de gasto de capital del gobierno central en el Perú, periodo 1995 -2015, evaluar la evolución del crecimiento económico del Perú, periodo 1995 -2015 y estimar un modelo econométrico para medir el efecto del gasto de capital del gobierno central en el crecimiento económico, periodo 1995- 2015. El gasto de capital del gobierno central es importante no solo por creación de infraestructura económica para el país sino también por sus efectos en la producción misma o en la productividad de los factores de la producción, con la particularidad de que dicho gasto es complementario a la producción privada pasando de 16.3% a 20.1% para los años 1995 y 2015, respectivamente. Así mismo la tasa de crecimiento de la inversión pública fue 0.4 puntos porcentuales, mientras la inversión privada fue de 4.5% en el año 1995 y 4.9 % en el 2015. El estudio concluye en: 1) una mayor participación de la inversión privada pasando de 16.3% a 20.1% para los años 1995 y 2015 respectivamente y la inversión pública, aunque tiene una tendencia creciente de 0.4 puntos porcentuales aún es menor que la inversión privada siendo un 4.5% para el año 1995 y para el año 2015 un 4.9%. 2) El modelo econométrico mostró que el gasto de capital del gobierno central no es 23 significativo individualmente y si fuera significativo (negativo), considerando los datos estacionarios, en términos relativos y con estimación espuria, teniendo una relación inversa al PBI un coeficiente de -1.036 explican. 3) la variable inversión privada es significativa y presenta una relación directa con el PBI con un coeficiente positivo de 0.3971, esto se debería al gasto del Estado en proyectos ejecutados de infraestructura básica y gran envergadura, para paliar la desaceleración de la actividad privada. Por último, se encontró que los precios de exportación influyen de manera positiva con la del PBI con un coeficiente de 0.121.  Jurado, E., (2013), en su investigación presentada para optar grado de doctor en contabilidad y finanzas de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras de la Universidad San Martin de Porres con el tema denominado: "Gasto Público en Carreteras y Crecimiento Económico Inclusivo Caso: Perú- Canta, Salas, Laramate 1990-2010”, Lima. El objetivo fue analizar la influencia del gasto público de capital, en el crecimiento económico y en la inclusión económica en el Perú entre 1990-2010 casos: Laramate, Canta, Villacurí. Se caracteriza la relación que existe entre el crecimiento económico local con la inversión pública en infraestructura de transporte de carreteras y el fortalecimiento de las instituciones para lograr inclusión económica de los sectores de baja productividad. Una de las hipótesis que busco demostrar fue que un aumento de la inversión pública en infraestructura de transporte propicia crecimiento con inclusión económica de sectores de baja productividad. Para ello se utilizó técnicas cualitativas y cuantitativas, a nivel macro y micro. Las pruebas estadísticas demostraron que a nivel macro existe una correlación muy baja entre la formación bruta de capital con el PBI, mientras que a nivel local las encuestas evidenciaron una relación directa entre el incremento de la producción y la inversión en carretas. Se observó que la infraestructura en carretera, facilita el transporte de personas y 24 la oportunidad de sacar su producción excedente al mercado con menores costos, pero no lo suficiente para competir, zonas de producción de autoconsumo, son incluidas al mercado, en condiciones poco favorables en el caso de productos como papas, ocas, quinua, queso, leche. Esta situación si ejerció una influencia importante en los agricultores, mejoró sus ingresos, el entusiasmo para cultivar, pero esta situación no tuvo la capacidad para retener a su juventud, que continúo emigrando. El mayor impacto se estima se produjo en familias que no tienen terrenos cultivables, pero viven del pastoreo, que hoy pueden vender sus quesos o su poca producción de carne, sus artesanías al mercado, sostener de esta manera sus familias generándose beneficios sociales. Las carreteras no solo contribuyen con mejorar la producción agrícola, ganadera etc., unen pueblos, familias, personas, confirmando que la infraestructura es más efectiva e incluyente no crea dependencia en la entrega de medios, en los grupos más pobres, fortalece las redes informales de solidaridad, a través de esta vía llega el apoyo familiar o la acción social de grupos organizados. Desde el punto de vista teórico, se evidencia las limitaciones del proceso de medición de la actividad económica fundamentada en la teoría tradicional neoliberal, que excluye de la medición factores sociales y otros de carácter subjetivo, pero importante como el autoestima, la identidad de los pueblos, en la construcción del desarrollo, se recomienda incorporar al neo institucionalismo económico dentro de los marcos conceptuales que orientar la medición de la actividad económica y complementar la medición tradicional del PBI con variables vinculadas a las relaciones socio-políticas, porque además las decisiones de inversión y otras que afectan a los pueblos se toman tanto en el mercados como en el mercado político que es explicada por el Neo institucionalismo. 25  Quiñones, N., (2016), en su investigación presentada para optar el grado de Magíster en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con el tema denominado: “Efecto del Gasto Público sobre la Pobreza Monetaria en el Perú: 2004-2012”, Lima. La investigación tuvo como objetivo, analizar si el gasto público ha tenido un efecto significativo en la reducción de la pobreza monetaria, sobre todo al nivel departamental, donde se ha encontrado resultados heterogéneos. El Perú viene mostrando un crecimiento económico sostenido desde inicios del siglo XXI, una reducción de la pobreza monetaria y un incremento del gasto público. La interrogante que surge es si este gasto público ha aportado a la reducción de la pobreza monetaria, proponiéndose la siguiente hipótesis: “El incremento del gasto del sector público genera una disminución significativa de la pobreza monetaria del Perú”. Para contrastar esta tesis, se ha desarrollado una serie de modelos que incorporan el crecimiento económico, los factores institucionales (descentralización, inflación, cambio de gobierno, entre otros); los factores de las condiciones iniciales del desarrollo (tasa de analfabetismo, cobertura de electricidad y de conexión a agua potable), y el gasto público. El instrumento econométrico utilizado es un panel dinámico con información entre los años 2004 y 2012, cuyo objetivo es superar la omisión de variables y rezagos, de causalidad inversa y de condición endógena de algunas variables. La investigación concluye en: 1) la pobreza crece significativamente ante un incremento de su rezago, y cae ante un incremento del gasto público per cápita y del crecimiento del PBI per- cápita. 2) el gasto público es un instrumento que ayuda en la reducción de la pobreza monetaria, y tiene mayor importancia al ser una variable que el gobierno “controla” en comparación con otras variables, se espera que un incremento en un punto porcentual del gasto público per-cápita rezagado puede reducir la pobreza entre - 0,18% y -0,28%. 3) no necesariamente las regiones con mayor crecimiento económico son 26 las que más reducen su pobreza, y no necesariamente por crecer poco la región reduce poco su nivel de pobreza.  Ponce, S., (2007), en su investigación presentada para optar el grado de Economista por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con el tema denominado: “Eficiencia del gasto público en educación: análisis por departamentos”, Lima. El objetivo del presente trabajo es determinar la eficiencia del gasto público en la educación peruana, a nivel departamental, durante el periodo 2004-2005, con la finalidad de comparar los resultados de eficiencia alcanzados por los distintos departamentos bajo análisis e identificar el comportamiento de las principales variables vinculadas a dichos resultados. Para ello, resulta importante tener en cuenta que un mayor nivel de recursos financieros debería contribuir a mejorar el rendimiento de los alumnos, tal como lo expresan teóricos como: Jiménez, Prior y Thieme quienes hacen uso de la metodología Data Envelopment Análisis (DEA) para determinar no sólo la eficiencia educativa, sino también la eficacia. Sin embargo, dicha expectativa se encuentra condicionada al uso eficiente de tales recursos, aspecto por verificar en la realidad peruana, ya que, en los últimos 37 años, a pesar del relativo incremento que ha presentado el gasto en educación, el rendimiento de los alumnos peruanos es aún inferior en relación a otros países latinoamericanos, lo cual puede deberse a factores de tipo socioeconómico. Lo que se pretende demostrar para el periodo y grupo de departamentos bajo análisis es que existe una relación positiva entre los logros alcanzados en el ámbito educativo en términos del rendimiento académico (medido a través de los coeficientes θ que constituyen el resultado de la optimización lineal) y el nivel de financiamiento otorgado por el Estado para la educación pública (aproximado a través del gasto por alumno) condicionados a uso eficiente de los recursos financieros. 27 La investigación concluye en: 1) un menor número de alumnos por docente explica mayores coeficientes θ, denotando que dicha interacción intenta demostrar una utilización óptima de los recursos humanos. 2) un mayor alumnado implica mejores resultados en comunicación y matemáticas, reflejando la presencia de economías de escala hasta cierto número de alumnos (200) por centros educativos y programas no escolarizados. 3) si se incrementan los recursos en educación debería ser impartiendo calidad en la enseñanza y garantizando una mayor cobertura a través de las tasas de matrícula. 4) se debe considerar que cualquier reforma educativa que se aplique en el contexto peruano tiene que estar relacionada con el tema de descentralización, ya que el Estado, al transferir ciertas competencias a los gobiernos locales permitirían que las escuelas se desarrollen. 2.1.3 Antecedentes Locales  Ayma, V., (2013), en su investigación presentada para optar grado de Economista en Facultad de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco con el tema denominado: “Efecto Crowding de la Inversión Pública sobre la Inversión Privada en el Perú, Periodo 1993-2011 Caso: Sector Turismo en la Región Cusco”, Cusco. En su investigación se planteó como el objetivo principal es analizar la relación entre la inversión pública y la inversión privada en el Perú. El estudio permitirá establecer, bajo el sustento econométrico, la influencia que tiene la inversión pública sobre la inversión privada, siendo un aporte útil, que pueda ayudar a dirigir de manera más efectiva políticas económicas destinadas a fomentar la inversión y crecimiento sostenido. Así mismo permitirá analizar la relación de otras variables que permitirán explicar la inversión privada, como el producto bruto interno, la tasa de interés y el crédito financiero. Las conclusiones que se obtuvieron son: La inversión pública tiene un impacto positivo sobre la inversión privada (Efecto Crowding in). Este resultado indica que un incremento de 10 por ciento en la inversión pública, la inversión privada se incrementara 28 en 1.92 por ciento; demostrando que la inversión en infraestructura y provisión de bienes públicos, es una condición necesaria para estimular el crecimiento de la inversión privada. Existe efecto de complementariedad (crowding in) de la inversión pública sobre la inversión privada en el sector turismo en la Región Cusco, que se entiende que la provisión de bienes y servicios por parte del Estado permite mejorar las condiciones y competitividad del sector privado y así incentivar a una mayor inversión privada, resultado de ello se muestra un coeficiente de correlación de 0.67 entre la inversión pública y privada.  Fernández J. and Pacco J. (2015), en su trabajo de investigación para obtener el grado de economistas de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco con el tema: “Análisis de la Inversión Pública y su Impacto en la Economía de la Provincia de Canchis”, Cusco. En su trabajo de investigación se planteó como objetivo general “Analizar el impacto de la inversión pública en el crecimiento económico y el nivel de bienestar de los diferentes sectores de la economía de la provincia de Canchis durante el periodo 2007- 2013, y como objetivos específicos 1) Tipificar los proyectos de inversión pública por su orientación hacia el crecimiento económico y analizar el uso proporcional del crédito financiero en el sector tradicional y moderno de la provincia de Canchis, 2) Medir y analizar el impacto de la inversión pública y el crédito financiero en la productividad media de los diferentes sectores de la provincia de Canchis y 3) Identificar y proponer alternativas de inversión más eficientes para contribuir al crecimiento económico y la proporcionalidad necesaria del uso del crédito financiero por los diferentes sectores económicos de la provincia. Sin embargo, las conclusiones del trabajo son: Primero, durante el periodo de estudio (2007-2013), el gobierno local de la provincia de Canchis, priorizo la asignación de inversiones en forma desordenada y 29 discriminatoria, beneficiando en mayor proporción al sector moderno con un total de 51 proyectos, a un costo total de s/.226,370,770 de nuevos soles, y para el sector tradicional se realizaron 45 proyectos a un costo total de 92,270,694 de nuevos soles, así también el acceso al crédito financiero está dado por mayor concurrencia de agentes del sector moderno, teniendo acceso a 159 millones de soles en el sector moderno, y 23 millones para el sector tradicional de nuevos soles. Segundo, se constata que la inversión pública y el crédito financiero tienen un efecto positivo sobre la productividad media, los cuales afectan de distinta manera; el crédito es la variable que incrementa en mayor proporción la productividad media del sector tradicional, en comparación al impacto de la inversión pública sobre la productividad de este sector, demostrando así que la inversión pública y el crédito financiero son necesarios para impulsar el crecimiento económico a través de la productividad media. Tercero, con respecto a las potencialidades de la provincia de Canchis, se observó que el sector tradicional goza de los climas apropiados para potencializar la producción alpaquera y agrícola, así también para el sector moderno existe una ventaja comparativa, puesto que goza de la concurrencia de pobladores de distintos lugares, generando así un mercado dinámico, que con el transcurrir de los años goza de sostenibilidad. Por otro lado los proyectos de inversión pública en la provincia de Canchis, requieren de una reestructuración orientada, a mejorar la producción del sector tradicional con un incremento de manejo tecnológico, acompañado de mejoras en la educación, los cuales ayudaran a elevar la producción, además se necesita que la inversión pública este acompañada del crédito, que brinde liquidez al sector privado y apoye a la 30 industrialización del sector moderno, ya que el propósito en el largo plazo es que exista una convergencia entre ambos sectores. 2.2 Bases Teóricas 2.2.1 Demanda agregada 1 Jhon M. Keynes , en su libro: “Teoría general de la ocupación el interés y el dinero”, sostiene que dada una determinada propensión marginal a consumir, si se da un incremento en la inversión total, el producto aumentará, con un efecto multiplicativo expresado en un factor llamado multiplicador, construido con los parámetros de comportamiento de los agentes económicos. El multiplicador se define como la razón de la variación de la producción debido a una variación en el gasto autónomo. El equilibrio teórico es que el PBI es la fuente de los ingresos, los cuales cumple la igualdad con la demanda agregada: A partir de esta identidad, igualamos el ingreso con las variables de la demanda agregada: Dónde: Y = productor bruto interno. C = consumo de las familias. I = inversión de las empresas G = gasto del gobierno central NX = exportaciones netas (X-M) Si se considera la función de consumo: ; sujeta a las restricciones: Co >0 y 0< c <1, Dónde: Co = consumo autónomo 1 Dornbusch,R; Fischer S.; Startz R. 2010 Macroeconomia, McGraw Hill 31 c = propensión marginal a consumir, Yd = ingreso disponible (Yd = Y – T) T = impuestos En consecuencia: Además: T = tY, donde t es la proporción de impuestos sobre el ingreso. Por consiguiente. Entonces, considerando: I, G y NX como fijos o exógenos se puede tener que el ingreso esta expresado por: Si A = Co + I+ G + NX; entonces. Y = A +c(1-t)Y, donde A es el gasto autónomo. En consecuencia la condición de equilibrio del mercado de bienes Si se desea saber los efectos de variaciones en las variables exógenas contenidas en A, como un incremento de la inversión del sector privado, se puede estimar el efecto sobre el cambio en la producción nacional. Lo anterior está basado en la teoría del multiplicador del gasto. De modo que el multiplicador del gasto en presencia del impuesto sobre la renta será: 32 Así un incremento de la inversión hará que se incremente el ingreso tantas veces como lo indique el multiplicador. Gráficamente se puede apreciar a continuación Figura 3. Efecto del incremento de la inversión en la demanda agregada Fuente: Dornbush, 2010. El gobierno gasta en bienes y servicios que compra a las empresas. Asimismo, recibe ingresos por los impuestos que gravan a las familias y a las empresas, y hace pagos de transferencias a las familias, por ejemplo, los beneficios de la seguridad social. En consecuencia, esta teoría contribuye con mayor fuerza a lo planteando en el problema de investigación, En particular, es de utilidad en la medida de que se cumpla con los fundamentos planteados. Siendo del gasto público un elemente importante en el crecimiento de un región y país. 33 2.2.2 Teoría del gasto público “Ley de Wagner" El hacendista Alemán Adolph Wagner, presentó en 1883 la "ley de actividades crecientes del Estado". Wagner encontró que a medida que una nación se desarrolla, aumenta el gasto público como porcentaje del PIB. Su ley relaciona el crecimiento del gasto público con la renta per cápita, pues para el autor alemán muchos productos públicos son elásticos con respecto al ingreso, de forma que, durante períodos de rápida industrialización, y por tanto de crecimiento de la renta, aumentará el gasto público. Si el gasto público es elástico respecto al ingreso, el crecimiento de ese ingreso explicará en parte la tendencia creciente del gasto público. En este sentido, el Estado debía hacer provisión de servicios como correo, educación, sistema bancario, etc. La explicación de Wagner, considerada como la primera explicación teórica sobre el crecimiento del gasto público, es una explicación por el lado de la demanda- según la cual el desarrollo económico implica un crecimiento de los gastos públicos como consecuencia de la creciente complejidad de la economía. Es una explicación del lado de la demanda ya que el Estado crece como respuesta a las demandas de la industrialización o complejidad de la sociedad industrializada. En este sentido, el progreso económico conlleva una mayor división del trabajo que complica la vida económica en diversos aspectos y fricciones, con lo que el mantenimiento de la ley y el orden necesarios para el buen funcionamiento del mercado, exige un mayor esfuerzo de la actividad estatal. Igualmente, la nueva tecnología requiere enormes inversiones que las empresas privadas no pueden administrar tan efectivamente como las estatales, por ende, el Estado debe expandir la empresa pública para la producción directa de bienes materiales. 34 Además del gasto público, algunos economistas verifican la ley de Wagner usando la evolución del empleo público o el valor agregado. En el siglo siguiente a la formulación de la ley de Wagner (1883 -1983). La evidencia empírica, en términos generales, apoya la ley de las actividades crecientes del Estado. En este sentido, sorprende el pronóstico hecho por Wagner, sobre uno de los fenómenos hacendísticos más importantes del siglo XX: El crecimiento del gasto público en lodos los países. Al igual que la anterior teoría, la “Ley de Wagner" refuerza la hipótesis planteada. Esta ayudara en entender si realmente que a medida que una nación se desarrolla, aumenta el gasto público como porcentaje del PIB. Esta idea es aplicable en un nivel regional, por lo tanto, el postulada ayuda a describir que si desarrollo de una región (Cusco) aumenta el gasto público como porcentaje del PIB. 2.2.3 Teoría del desarrollo del gasto público Para Richard Musgrave, en la teoría de los determinantes del desarrollo del gasto público hay que tener en cuenta no sólo los factores económicos (evolución de la renta per cápita), sino, también, otras fuerzas tales como los factores condicionantes (cambios demográficos y tecnológicos) y los factores sociales (valores culturales, filosofía social, cambios políticos, guerras y perturbaciones sociales). Estos factores no son totalmente independientes entre sí, por tanto, las líneas divisorias no pueden trazarse claramente. I. Los factores económicos Musgrave toma el gasto público y lo desagrega en varias variables dependientes del desarrollo económico: formación de capital público, consumo público y transferencias, veamos: 35 Formación del capital público. En las primeras etapas del desarrollo económico la contribución pública a la formación del capital es básica. En esta etapa el capital fijo social es muy importante, pues se trata de la construcción de carreteras, ferrocarriles, puertos que abran el país y enlacen los recursos naturales con el mercado. Se requieren instalaciones eléctricas, sistemas de regadío, obras de educación y salud, etc., para potenciar el desarrollo económico. Conforme se van construyendo estos servicios básicos y se desarrollan los mercados de capital, queda expedito el camino para la acumulación de capital privado en la agricultura y la industria. En consecuencia, sería de esperar que. a medida que la economía se desarrolla, la participación pública en la formación de capital disminuyera a lo largo del tiempo. Sin embargo, el desarrollo industrial, el crecimiento de la renta per cápita, genera problemas, tales como la congestión, los inconvenientes del proceso de urbanización, que exigen inversión pública, además las exigencias tecnológicas requieren inversiones públicas en capital humano. Por tanto, es de esperar que de nuevo vuelva a aumentar la participación pública en la actividad económica. En relación con los gastos públicos consuntivos, lo importante es ver si la elasticidad renta de la demanda de bienes públicos de consumo es mayor que uno, es decir, si a medida que la renta per cápita crece, una porción creciente de la misma es absorbida por la demanda de bienes suministrados públicamente, por vía presupuestaria. En relación a la función de redistribución del sector público, si el objetivo es el de asegurar un nivel mínimo de renta per cápita para todos los ciudadanos, que garantice la cobertura de necesidades básicas como alimentación, vestido y vivienda, cabe esperar que las transferencias disminuyan a medida que crece la renta per cápita. 36 II. Los factores condicionales El gasto público crece por los factores económicos ya vistos, pero, también influyen en el crecimiento dos factores condicionales: los cambios técnicos y demográficos, así: Los cambios tecnológicos hacen crecer el gasto público, por ejemplo, el invento del motor de combustión interna que da lugar a la pujante industria del automóvil. Este cambio contribuyó a que el Estado incrementará en buena proporción el gasto público para poder responder con carreteras y autopistas al uso creciente de ellas por la industria, la agricultura, los viajes y los ciudadanos en general. La multiplicación en el número de vehículos, el mayor peso y velocidad de ellos, ha exigido la construcción de vías más amplias y sólidas. Así mismo, los cambios en la tecnología armamentista inciden en el gasto público. Los ejércitos de hoy son intensivos no en mano de obra sino en equipos muy sofisticados, lo que obviamente influye en el gasto público, además, dichos equipos hay que estar reemplazándolos ya por la obsolencia ya por su desaparición en la guerra. Lo mismo pasa con la tecnología del espacio. Los cambios en la población también influyen en el crecimiento del gasto público. En la medida en que hay un gran crecimiento demográfico se presiona al gasto público por más educación, salud y en general servicios públicos. La ubicación de las personas en las ciudades trae como consecuencia demandas de instalaciones municipales adicionales, las cuales no están presentes en un marco rural autosuficiente. Así mismo, el crecimiento de las personas de la tercera edad hace incrementar el gasto público. Otra causa son los crecientes costes relativos de los servicios públicos. Esto se origina en la inflación que incrementa el precio de los factores productivos, o los bienes adquiridos por el sector público. También, la naturaleza de los bienes y servicios que 37 suministra el Estado es menos receptivo al progreso tecnológico de lo que son los bienes privados. III. Los factores sociales Los factores sociales se suman a los económicos y condicionantes para explicar el crecimiento del gasto público. El creciente sentido de responsabilidad social por el bienestar de los individuos, y la aceptación de un más importante papel para el Estado redujo la resistencia política a la asignación de recursos para la provisión de bienes públicos. Lo anterior incrementó fuertemente la demanda de programas de transferencia; los cambios en la estructura política, como la transición de gobiernos autoritarios a democráticos, ha reforzado la demanda de bienes públicos y la política presupuestaria redistributiva por la vía del gasto público; la disponibilidad de asideros fiscales, esto es, que a medida que la economía se desarrolla, mayor será el "dividendo fiscal", o aumento automático de los ingresos para financiar gastos; la guerra y las perturbaciones sociales, como la depresión del año 30, constituyen un factor social que también incrementa el gasto público. 2.2.4 Teoría del crecimiento económico endógeno 2 Según el modelo de Solow , puede haber crecimiento del producto per cápita a largo plazo solo si existen mejoras tecnológicas, pero no hay progreso tecnológico dentro del propio modelo; por esta razón, el progreso tecnológico debe suponerse exógeno. Por otro lado, la tasa de crecimiento de largo plazo siempre es una variable exógena que no tiene relación alguna con la tasa de ahorro: o es igual a la tasa de crecimiento de la fuerza laboral (n) si no hay cambio tecnológico, o es igual a la tasa de crecimiento de la fuerza laboral (n) 2 Solow, R. (1976) 38 más la tasa de crecimiento del progreso técnico (r). Como se sabe, ambas tasas n y r, son exógenas al modelo. El abandono de algunos de los supuestos neoclásicos permite superar este problema y ha dado lugar, precisamente, al desarrollo de la teoría del crecimiento endógeno. (Solow, 1976) La teoría del crecimiento endógeno permite explicar por qué las economías de los países industrializados producen cantidades per cápita mucho mayores que las de hace un siglo o más. Entre 1870 y 1992, el PBI per cápita en Estados Unidos se multiplicó por 8.8, en Alemania por 10.1 y en Canadá por 11.2. En Perú, entre 1950 y el 2009, el PBI per cápita se multiplicó solo por 2.3. Los trabajos de Romer (1986), basados en su tesis doctoral (1983), y el de Lucas (1988), devolvieron el tema del crecimiento al campo de la investigación teórica que da lugar a los modelos de crecimiento endógeno. Estos modelos, a diferencia de los neoclásicos, aseguran la existencia de una tasa de crecimiento positiva del producto per cápita, sin necesidad de suponer que una variable (cambio técnico) crece en forma exógena. (Jiménez, 2010) Entonces, el progreso tecnológico es fundamental para el crecimiento económico determinado por múltiples factores, pero fundamentalmente por la inversión privada y 3 pública que incentiven al desarrollo de actividades económicas nuevas o mejorar su productividad de las existentes. 2.2.5 Modelo de Harrod Domar El modelo de Harrod, de 1939 (An Essay in Dinamic Theory), es una extensión del análisis del equilibrio estático de la Teoría General de Keynes al equilibrio dinámico de largo plazo. Domar formuló, en 1946 (Capital Expansion, Rate of Growth, and Employment), un modelo de características similares al de Harrod. La condición para el equilibrio estático es que los planes de inversión deben ser iguales a los planes de ahorro. 3 El gasto público está compuesto por el gasto corriente e inversión pública. 39 Harrod se pregunta cuál debe ser la tasa de crecimiento del producto para que esta condición de equilibrio se cumpla a través del tiempo en una economía en crecimiento. Harrod introdujo tres conceptos de tasas de crecimiento distintos: tasa de crecimiento observada o efectiva, tasa de crecimiento garantizada y tasa de crecimiento natural. La primera no asegura un equilibrio con una inversion suficiente para igualar al ahorro planeado. Con la tasa garantizada se mantiene el pleno empleo del capital, pero no asegura la plena utilizacion del trabajo, que depende de la tasa de crecimiento natural. Esta última es igual a la suma de las tasas de crecimiento de la fuerza de trabajo y de la productividad. (Jiménez, 2010) 2.3 Marco Conceptual  Asignación Presupuestaria: Son los recursos autorizados para cubrir los gastos previstos por la entidad para el logro de sus objetivos y metas programados, deben consignarse necesariamente en el presupuesto como condición necesaria para su utilización (ejecución) (Contraloría General de la República, 2017).  Ejecución Presupuestaria: La ejecución presupuestaria de los ingresos, es el registro de la información de los recursos captados, recaudados u obtenidos por parte de los pliegos presupuestarios. La ejecución presupuestaria de los egresos consiste en el registro de los gastos comprometidos, devengados y pagados durante el año fiscal. La ejecución presupuestaria de las metas presupuestarias se verifica cuando se registra el cumplimiento total o parcial de las mismas (Banco Central de Reserva del Perú, 2017).  Fuente de Financiamiento: Clasificación presupuestaria de los recursos públicos, orientada a agrupar los fondos de acuerdo con los elementos comunes a cada tipo de recurso. Las Fuentes de Financiamiento son: Recursos Ordinarios, Recursos Directamente Recaudados, Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, 40 Donaciones y Transferencias y Recursos Determinados (Contraloría General de la República, 2017).  Gasto: Desembolso de dinero que tiene como contrapartida una contraprestación en bienes o servicios (Banco Central de Reserva del Perú, 2017).  Gasto de Capital: Erogaciones destinadas a la adquisición o producción de activos tangibles e intangibles y a inversiones financieras en la entidad pública, que incrementan el activo del Sector Público y sirven como instrumentos para la producción de bienes y servicios (Contraloría General de la República, 2017).  Gasto Corriente: Comprende las erogaciones destinadas a las operaciones de producción de bienes y prestación de servicios, tales como gastos de personal, gastos de consumo y gestión operativa, servicios básicos, prestaciones de la seguridad social, gastos financieros y otros. Están destinados a la gestión operativa de la entidad pública durante la vigencia del año fiscal y se consumen en dicho período. Comprende las genéricas de gasto siguientes: Personal y Obligaciones Sociales, Pensiones y Otras Prestaciones Sociales, Bienes y Servicios, Donaciones y Transferencias, y Otros Gastos (Contraloría General de la República, 2017).  Gasto Público: Se denomina gasto público al dinero empleado por un gobierno para pagar por la defensa, proyectos de desarrollo, educación, salud, infraestructuras, mantenimiento del orden, justicia, etc. Los fondos para mantener el gasto público es obtenido de los impuestos (Ministerio de Economía y Finanzas, 2016).  Presupuesto: Resumen sistemático y cifrado que recoge la previsión de gastos e ingresos para un determinado lapso de tiempo, por lo general un año. Permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas y las familias establecer 41 prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines puede ser necesario incurrir en déficit (que los gastos superen a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos) (Banco Central de Reserva del Perú, 2017).  Producto Bruto Interno: Valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro de un país durante un periodo de tiempo determinado. Incluye por lo tanto la producción generada por los nacionales y los extranjeros residentes en el país.  Producto Bruto Interno per cápita: Relación entre el producto bruto interno y la población de un país en un año determinado. Generalmente, se asocia con el grado de desarrollo relativo de un país. El Banco Mundial clasifica a los países de cuerdo al nivel del PBI per cápita. (Banco Central de Reserva del Perú, 2017).  Productividad: Para una unidad económica determinada, indicativo del uso y aprovechamiento, es decir, del rendimiento que se obtiene de cada factor de producción. El grado de productividad se traduce en competitividad dentro del mercado; así, si la productividad conseguida es muy alta, se ocupará una posición mejor que la de los competidores. (Banco Central de Reserva del Perú, 2017).  Presupuesto Institucional de Apertura PIA: Presupuesto inicial de la entidad aprobado por su máxima autoridad, con cargo a los créditos presupuestarios que para ella se establecieron en la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal respectivo (Contraloría General de la República, 2017).  Presupuesto Institucional Modificado PIM: Presupuesto actualizado de la entidad pública a consecuencia de las modificaciones presupuestarias, tanto a nivel 42 institucional como a nivel funcional programático, efectuadas durante el año fiscal, a partir del PIA (Contraloría General de la República, 2017).  Programación Presupuestaria: Fase del proceso presupuestario en la cual las entidades públicas determinan la escala de prioridades de los objetivos institucionales del año fiscal; determinan la demanda global de gasto y las metas presupuestarias que sean compatibles con los citados objetivos y funciones; desarrollan los procesos para la estimación de los fondos públicos con el objeto de determinar el monto de la asignación presupuestaria; y definen la estructura del financiamiento de la demanda global de gasto en función de la estimación de los fondos públicos (Contraloría General de la República, 2017).  Crecimiento económico: El crecimiento económico es el aumento sostenido del producto en una economía. Usualmente se mide como el aumento del producto interno bruto (PIB) real en un periodo de varios años o décadas. (Larraín & Sachs, 2002). 2.4 Formulación de Hipótesis 2.4.1 Hipótesis General El gasto público tiene un efecto positivo en el crecimiento económico de la Región Cusco, 2008-2016. 2.4.2 Hipótesis Específicas HE1: El comportamiento del gasto público de la Región Cusco fue cíclico, 2008- 2016. HE2: El gasto público influye significativamente en el crecimiento económico de la Región Cusco, 2008-2016. 43 2.5 Variables de estudio 2.5.1 Conceptualización de la Variable  Variable Dependiente Crecimiento económico: Aumento sostenido del producto en una economía. Usualmente se mide como el aumento del producto interno bruto (PIB) real en un periodo de varios años o décadas. (Banco Central de Reserva del Perú, 2017).  Variable Independiente Gasto Público: Son el conjunto de erogaciones que por concepto de gastos corrientes, gastos de capital y servicio de deuda, realizan las Entidades con cargo a los créditos presupuestarios respectivos, para ser orientados a la atención de la prestación de los servicios públicos y acciones desarrolladas de conformidad con las funciones y objetivos institucionales. (Ministerio de Economía y Finanzas, 2016). 2.5.2 Operacionalización de Variables Variables Dimensiones Indicadores Crecimiento económico - Producto Bruto Interno Es el aumento sostenido del producto valores a precios en una economía. Usualmente se constantes del 2007 mide como el aumento del producto Actividad - Producto Bruto Interno interno bruto (PIB) real en un Económica per cápita periodo de varios años o décadas. (Banco Central de Reserva del Perú, - Productividad por 2017) actividad económica Gasto Público - Presupuesto Son el conjunto de erogaciones que institucional de Gasto Corriente y por concepto de gastos corrientes, Apertura Gasto de Capital gastos de capital y servicio de deuda, - Presupuesto realizan las Entidades con cargo a los Institucional 44 créditos presupuestarios respectivos, Modificado para ser orientados a la atención de la prestación de los servicios públicos y - Fuentes de acciones desarrolladas de Financiamiento conformidad con las funciones y - Gastos según categorías objetivos institucionales. (Ministerio Presupuestal de Economía y Finanzas, 2016) - Gastos según Ejecutora - Gastos según Genérica - Gastos según Función 45 CAPÍTULO III MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 3.1 Tipo de Investigación Presenta un tipo correlacional, porque se hará una correlación entre las variables del PBI y gasto público, aunque con este método se estudia relaciones de causa – efecto, no mantiene un control riguroso de todos los factores que intervienen en el análisis de la investigación. Por otro lado, se busca comprobar la veracidad de las hipótesis planteadas en el contexto de la investigación. Al obtener los resultados, observaremos las tendencias que presentan las variables. 3.2 Enfoque de la Investigación El enfoque de la investigación es cuantitativo, porque al momento de obtener y recabar la información que principalmente son una serie de datos, estos serán sistematizados de tal manera que puedan ser analizados y estudiados, al mismo tiempo describir las tendencias que presentan a través de los distintos gráficos de barras y líneas que muestren su comportamiento durante los años de estudio y explicar porque se presentan ciertas deficiencias en el gasto público. 3.3 Diseño de Investigación El estudio presenta un diseño no experimental – longitudinal, las variables PBI y gasto público no van a sufrir ninguna alteración al ser estudiadas, ya que los datos obtenidos serán analizados a través de su comportamiento y su relación entre ambos; y longitudinal porque tiene un periodo de tiempo para ser estudiada que es del 2008 al 2016. 3.4 Alcance del Estudio La investigación tiene un alcance descriptivo, ya que se analizará os efectos que trae el gasto público en el crecimiento económico y se observará que relación y 46 comportamiento muestran ambos, cada año el gasto en que incurre la región repercute en gran medida en el crecimiento económico, y eso se observa en su PBI, PBI per cápita y productividad. 3.5 Especificación del Modelo Econométrico a Estimar En base al modelo de crecimiento económico planteamos una adaptación en el propósito de relacionar la influencia de la inversión pública y el gasto corriente en la dinamización del crecimiento económico de la región del Cusco: La formación del capital físico K, la reemplazamos por la inversión pública (INVP), ya que en la economía local la inversión pública es la de mayor importancia, y su ejecución permite incrementar el capital social total de una jurisdicción, lo que es sustentado más adelante. Por otro lado tenemos el gasto corriente (GC), entonces los agentes económicos en el sector público dinamizan la economía luego de recibir sus retribuciones a cambio de bienes y servicios prestados a las entidades. Entonces el modelo teórico económico se plantea de la siguiente manera: Función de producción: Y = f (GP, Yt-1) Dónde: Y : Producto Bruto Interno (Valores a precios constantes del 2007). GC : Total de gasto público en la región del Cusco. Yt-1 : Producto Bruto Interno del año anterior Especificación del modelo econométrico: 47 Dónde: Y : Producto Bruto Interno (Valores a precios constantes del 2007). : Total de gasto público en la región del Cusco. : Total de gasto corriente de la región del Cusco. : Termino error. 3.6 Técnica e Instrumento de Recolección de Datos  Observación de Información Documental o de Fuente Secundaria Se utilizará estadísticas del Banco Central de Reserva del Perú y proveniente de las plataformas del Ministerio de Economía y Finanzas como son Consulta Amigable y Transparencia Económica, estos brindan la información correspondiente a Ingresos y Gastos de una determinada Municipalidad Provincial o Local y a su vez de una Región en particular, cada una de estas dimensiones posee sus propios indicadores los cuales me permitirán sustentar de manera adecuada y más detallada el análisis que se plantea en dicha investigación. 48 CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 Diagnóstico o Caracterización del Área de Investigación La superficie del departamento de Cusco es de 71 987 km2 (5,6 por ciento del territorio nacional), constituyéndose en una de las más extensas del Perú. Este departamento se localiza en la parte sur-oriental del territorio nacional y limita con los departamentos de Junín y Ucayali por el norte, Madre de Dios y Puno por el este, Arequipa por el sur-oeste y Apurímac y Ayacucho por el oeste. Cusco, la ciudad capital, está ubicada a 3 399 m.s.n.m. El departamento de Cusco está dividido políticamente en 13 provincias y 111 distritos, siendo las provincias de Quispicanchis y La Convención las de mayor número de distritos. Figura 4. Mapa Regional y Provincial del Cusco Fuente: Plan de Desarrollo Concertado al 2021 con prospectiva al 2030. 49 4.1.1 Índice de Desarrollo Humano El IDH es una medida sinóptica del desarrollo humano. Mide los adelantos medios de un país en tres aspectos básicos del desarrollo humano:  Una vida larga y saludable, medida por la esperanza de vida al nacer.  Conocimientos, medidos por la tasa de alfabetización de adultos (con una ponderación de dos tercios) y la combinación de las tasas brutas de matriculación primaria, secundaria y terciaria (con una ponderación de un tercio).  Un nivel de vida decoroso, medido por el PIB per cápita. Tabla 1 Índice de Desarrollo Humano, Región Cusco Índice de Desarrollo Esperanza de vida Pobl. con educación Ingreso Familiar per Población Años de educación Años Humano al nacer secund. compl. cápita Hab. Rank. IDH Rank. Años Rank % Rank. Años Rank. N.S. Rank. mes 2007 1171403 7 0.3141 17 70.76 21 45.88 21 7.80 12 262.5 15 2010 1274742 7 0.3895 16 70.05 22 62.40 12 7.71 16 415.6 18 2011 1283540 7 0.4142 15 70.79 21 66.51 11 7.82 13 467.1 15 2012 1292175 7 0.4434 11 69.98 22 69.50 10 8.07 14 552.70 10 Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2007. ENAHO y ENAPRES. Los resultados del IDH se presentan mediante valores entre 0 y 1, siendo la calificación más baja 0 y 1 la más alta. En esa línea, el PNUD clasifica a los países en tres grandes grupos: países con alto desarrollo humano (IDH mayor de 0.80), países con medio desarrollo humano (IDH entre 0.50 y 0.80) y países con bajo desarrollo humano (IDH menor de 0.50). Como se aprecia en la tabla 1, el IDH de Cusco llega a 0.44, aun así no logró superar el promedio nacional de 0.50, esto quiere decir que Cusco cuenta con bajo IDH, para el año 2012. 50 4.1.2 Principales Actividades Económicas  Turismo: Esta actividad es la más dinámica en la Región, con gran impacto en el crecimiento económico y con influencia en otros sectores como la construcción y servicios. En el año 2006 aportó el 12.7% del PBI regional. En los últimos años, las grandes y medianas empresas tanto nacionales como extranjeras han realizado inversiones significativas en hoteles, restaurantes, transporte, artesanía y agencias de viajes. El Valle Sagrado –desde Pisac hasta Machu Picchu– es el área que ha concitado mayor inversión en la actividad turística; aunque, en forma desordenada y sin tomar en cuenta la conservación de recursos naturales y culturales.  Agricultura: Esta actividad económica es la que más aporta al PBI y en la que se ocupa el 47% de productores agrarios de la Región. El mayor porcentaje de la producción agrícola abastece el autoconsumo; aunque los pequeños y medianos agricultores de los valles –andino y amazónico– acceden cada vez más al mercado. Actualmente vienen desarrollando varias iniciativas de carácter asociativo, introduciendo mayor dinamismo, productividad y cambios en los patrones de cultivo; como, por ejemplo, en el cultivo de alcachofa y kiwicha. El 20% de productores se dedica a la ganadería debido a las condiciones para el pastoreo que ofrecen las provincias altas y al desarrollo de la especialización en la crianza de ganado, en particular vacas, ovejas, llamas y alpacas. Los principales productos agrícolas en la Región son el café, papa, cacao, maíz, cebada, yuca, trigo, haba y olluco; siendo el café, la papa y el maíz que se producen las provincias de La Convención, Calca, Urubamba y Quispicanchis, los que más aportan a la economía regional. 51  Gas y minerales: En los últimos años, el Estado peruano ha dado en concesión a las empresas mineras cerca del 10% del territorio de la Región, especialmente en las provincias de Chumbivilcas y Acomayo. La explotación de gas y minerales en gran escala ha cobrado mayor importancia. La mina Tintaya, ubicada en la provincia de Espinar, y el gas de Camisea, en La Convención, representan la mayor inversión en la Región; sin embargo, ocupan escasa mano de obra debido a su alto nivel de especialización. La principal contribución de estas empresas se realiza a través del canon que actualmente reciben los gobiernos locales, el Gobierno Regional y la universidad estatal. En el año 2010, la Región recibirá 229´126,015 millones de soles por concepto de canon gasífero y minero. 4.1.3 Unidades Geoeconómicas Las unidades geoeconómicas del departamento están vinculadas a tres pisos ecológicos principales, pero no coinciden exactamente con ellos. En el marco del proceso de elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Departamental del Cusco al 2012 se realizaron 6 talleres descentralizados, que agruparon a las provincias del departamento de acuerdo a su pertenencia a una u otra unidad geoeconómica. Estas unidades son las siguientes:  La provincia del Cusco conforma una unidad geoeconómica diferenciada, debido a la gran variedad de actividades económicas que allí se desarrollan, abarcando a los tres sectores esenciales de la economía (primario – agricultura-, secundario – industria-, y terciario – servicios), los que definen esta provincia como un espacio particular y eje articulador del departamento y de la macro región sur. 52  La provincia de La Convención, la única plenamente amazónica del departamento, cuyos espacios además plantean retos de desarrollo específicos (manejo de biodiversidad y de los recursos energéticos, producción masiva de cultivos de exportación, etc.) ha de ser considerada como una unidad geoeconómica separada.  Las provincias altas (Canas, Chumbivilcas, Espinar) conforman una unidad geoeconómica claramente diferenciada, donde las actividades económicas están estrechamente vinculadas con las condiciones climáticas específicas de piso alto andino. En estas provincias se practica esencialmente la ganadería intensiva de ovinos, vacunos y camélidos sudamericanos, además de una agricultura incipiente orientada a la producción de tubérculos alto andino (papa nativa, oca, olluco, mashua) con sus diversos procesos de transformación (chuño, moraya, papa seca) últimamente a la producción de pastos mejorados para la alimentación animal.  Las provincias de Calca, Anta y Urubamba, ubicadas mayormente en el piso Valle Interandino, conforman otra unidad geoeconómica especifica. Estos ámbitos se caracterizan por el gran desarrollo de la articulación vial y presentan un alto grado de integración económica basada en la producción de cereales, tubérculos, hortalizas, frutas y otros.  Las provincias de Canchis, Acomayo y Paruro están también ubicadas esencialmente en el piso de Valle Interandino y articuladas vialmente. También presentan especializaciones productivas en base a hortalizas y ganado ovino y vacuno.  Por último, las provincias de Paucartambo y Quispicanchis, tienen el mayor grado de variabilidad entre los tres principales pisos ecológicos que hemos mencionado, han sido reagrupadas en una sola unidad geoeconómica, debido a su 53 alto grado de integración vial y económica. Estas provincias aprovechan las sinergias entre los varios pisos ecológicos, siguiendo el modelo andino del “archipiélago”. 4.1.4 Estructura Económica En el 2015, según información del INEI, Cusco aportó el 4,8 por ciento al Valor Agregado Bruto (VAB) nacional, ocupando el tercer lugar a nivel departamental. Asimismo, Cusco registró un crecimiento promedio anual de 8,5 por ciento durante el periodo 2008-2016. La principal actividad económica fue la extracción de gas y minerales, que representó el 50 por ciento del VAB del departamento, seguida por comercio (6,9 por ciento), construcción (6,7 por ciento), manufactura (4,8 por ciento), agricultura, ganadería, caza y silvicultura (4,7 por ciento), y las demás actividades económicas (26,9 por ciento). Tabla 2 Valor Agregado Bruto 2016. Valores a precios constantes 2007 (miles de soles) Crecimiento Estructura Actividades VAB promedio anual % 2008 - 2016 Agricultura, caza y silvicultura 1,029,393 4.7 2.0 Extracción de Petróleo, Gas y Minerales 11,024,423 50.0 13.6 Manufactura 1,060,421 4.8 -2.7 Construcción 1,487,692 6.7 11.7 Comercio 1,526,568 6.9 6.8 Transporte, almacén, correo, mensajería 870,505 3.9 7.7 Alojamiento y Restaurantes 866,515 3.9 6.6 Administración Pública y Defensa 803,923 3.6 5.6 Otros Servicios 3,400,896 15.4 5.0 TOTAL 22,070,336 100.0 13.5 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. 4.1.5 Índice de Competitividad Regional El Índice de Competitividad Regional es un indicador que intenta medir diferentes aspectos de la competitividad de las regiones, incluyendo la forma como éstas mejoran la 54 calidad de vida de sus habitantes y crean las condiciones para atraer inversión. El Índice del año 2008 se construyó utilizando una combinación de ocho factores. 1. Institucionalidad y gestión de gobierno 2. Infraestructura 3. Desempeño económico 4. Salud 5. Educación 6. Clima de negocios 7. Innovación 8. Recursos naturales y ambiente El indicador que se emplea a nivel nacional para medir la evolución de la economía es el Índice de Competitividad Regional, cuya estimación la realiza el Consejo Nacional de Competitividad, según el cual el departamento de Cusco se encuentra en el puesto once a nivel nacional, con un índice de competitividad de 35.06 para el período 2015/2016, encontrándose en el estadio intermedio. Tabla 3 Índice de Competitividad Regional 2008 2011 2014 2016 Departamento Rank ICR Rank ICR Rank ICR Rank ICR Cusco 12 33.09 12 33.58 10 34.75 11 35.06 Fuente: Instituto Peruano de Economía. 55 4.1.6 Población Económicamente Activa El indicador relacionado directamente con la PEA es la tasa de actividad, que mide la proporción de la población en edad de trabajar (PET) que se encuentra participando en el mercado laboral, ya sea trabajando o buscando un empleo. Por otro lado, el análisis por estructura de mercado hace referencia a los grupos de ocupados diferenciados por quien es el demandante y ofertante de trabajo. Entre estos está los trabajadores del sector público y sector privado que trabajan bajo la subordinación de un jefe, y los trabajadores independientes que son demandantes y ofertantes de trabajo a la vez, que para el 2008 fue de un 96.1% y para el 2012 98.1%, significa que se está generando más empleos. Y en cuanto a la PEA desocupada tuvo una disminución desde el año 2008 al 2012 de 3.9% a 1.9%, estos porcentajes reflejan que hay más personas laborando que estar sin trabajo. Tabla 4 Población Económicamente Activa, según niveles de empleo (porcentajes) Años Región Cusco 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Total PEA 100 100 100 100 100 100 100 100 100 PEA Ocupada 96.1 95.8 97.4 97.2 98.1 98.5 99.1 99.6 99.6 Empleo 24.5 31.6 32.4 36.9 45.2 adecuado 48.1 52.8 57.5 62.1 Subempleada 71.6 64.2 65.0 60.3 52.9 50.4 46.3 42.1 38.0 Por horas 5.6 7.4 5.4 5.2 5.7 5.3 5.1 4.9 4.7 Por ingresos 66.0 56.9 59.6 55.1 47.2 45.1 41.2 37.3 33.3 PEA 3.9 4.2 2.6 2.8 1.9 1.5 0.9 0.4 0.4 Desocupada Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. 4.1.7 Gasto Público en Educación El gasto público en educación por alumno entre Cusco y el Perú. Así, en los niveles de educación inicial y secundaria, entre los años 2008 y 2016, el gasto individual en Cusco ha sido similar al nacional, en tanto que, en primaria el gasto en la región ha sido 56 levemente superior al nacional. Sin embargo, debe destacarse que, en los últimos años del periodo de análisis, la diferencia entre gastos por alumnos es favorable para la región con respecto al país, en los niveles de educación inicial y primaria, en tanto que en secundaria el gasto por alumno en Cusco continúa siendo inferior al nacional. Tabla 5 Indicadores de Gasto Público en Educación de Perú y la Región Cusco (S/. corrientes) Nacional / Años Región 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Perú Inicial 1072 1264 1358 1525 1854 2123 2520 2897 2988 Primaria 1371 1495 1580 1688 1923 2301 2606 2819 2942 1490 1712 1862 1885 2326 2427 3048 3673 3594 Secundaria Cusco Inicial 1051 1105 1189 1486 2010 2341 2310 3243 3200 Primaria 1471 1619 1633 1887 2304 2862 3091 3103 3472 1473 1454 1475 1796 2280 2623 3118 3365 3564 Secundaria Fuente: Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) del Ministerio de Economía y Finanzas (datos de gasto público). En resumen, el gasto público por alumno en la región resulta similar al del ámbito nacional, pero el gasto en educación como porcentaje del PBI y del gasto público total son superiores al nacional. 4.1.8 Distribución de las Mipyme En este apartado incluimos la distribución de las Mipyme a nivel regional. Acorde con la información proporcionada por Sunat, las regiones con mayor número de Mipyme son Lima, Arequipa, Cusco, La Libertad y Piura, regiones que en conjunto representan el 66% del total de Mipyme peruanas. Además, estas cinco regiones tienen la mayor participación en el PBI nacional; en conjunto aportaron con el 68% del PBI nacional en el 2016. 57 Tabla 6 Número de Mipyme formales, según regiones, 2012 - 2016 Tasa de crecimiento Regiones 2012 2016 promedio anual 2012 - 2016 Madre de Dios 9,587 12030 10.8% Apurímac 9,885 14,860 10.7% San Martín 24,097 35,172 9.3% Ayacucho 14,720 21,568 9.1% Cusco 50,720 71,173 9.1% Puno 26,842 38,005 9.0% Huánuco 17,625 25,213 8.7% Huancavelica 5,166 7,447 8.4% Ucayali 18,518 26,064 8.1% Ica 34,154 44,982 7.2% Cajamarca 28,492 37,647 6.7% Amazonas 7,543 10,149 6.7% La libertad 70,279 89,822 6.2% Junín 48,551 61,568 5.9% Piura 52,639 67,325 5.9% Arequipa 76,417 97,405 5.8% Lima 640,547 814,627 5.7% Callao 42,608 54,913 5.6% Loreto 23,155 30,247 5.2% Lambayeque 47,066 58,111 5.2% Pasco 8,555 10,851 5.2% Tumbes 10,290 12,691 5.1% Tacna 22,982 27,641 4.8% Ancash 40,747 48,051 3.6% Moquegua 9,518 11,215 3.4% Total 1,390,703 1,728,777 6.1% Fuente: Sunat, Registro Único del Contribuyente 2012 y 2016. En el último quinquenio, 2012 – 2016, el crecimiento promedio anual del número de Mipyme fue 6.1%. Este nivel de crecimiento fue impulsado por regiones como Madre de Dios, Apurímac y San Martín en las que la tasa de crecimiento promedio anual de los últimos cinco años del número de Mipyme estuvo entre 9 y 10%. En contraste, las regiones 58 con menor crecimiento promedio en el número de Mipyme fueron Tacna, Áncash y Moquegua, con tasas menores al 5%. Al realizar el análisis a nivel de regiones y tamaño empresarial se encuentra que las microempresas representan más del 93% del total de empresas en todas las regiones. Como se mencionó en párrafos anteriores, gran parte de las microempresas tienen bajos niveles de ventas y se ubican en sectores con bajos niveles de productividad, lo cual debilita la estructura empresarial. En el caso de las PYME, este segmento tiene poca presencia en la mayoría de las regiones, solo Lima, Loreto, Callao, Madre de Dios y Ucayali, tienen una proporción superior o muy cercana a la media. Con estos resultados, se puede afirmar que existe una débil relación entre los estratos empresariales, con un reducido número de pequeñas y medianas empresas que, como se mencionó, constituyen los sectores intermedios de todo sector privado y son los que dan mayor cohesión a la economía. Con estos resultados, se puede afirmar que existe una débil relación entre los estratos empresariales, con un reducido número de pequeñas y medianas empresas que, como se mencionó, constituyen los sectores intermedios de todo sector privado y son los que dan mayor cohesión a la economía. 4.1.9 Información Catastral Minera En el departamento de Cusco se han otorgado concesiones mineras en el 9.75% de su territorio, equivalente a 702,107 hectáreas. Las concesiones mineras otorgadas en etapa de explotación ocupan 14,510 hectáreas, equivalentes al 0.20% del territorio regional y las concesiones mineras en etapa de exploración ocupan 23,003 hectáreas lo que representa el 0.32% del territorio regional. 59 Tabla 7 Extensión Territorial de la Minería en la Región Cusco, 2016 Número de Detalle Ha. % concesiones Concesiones mineras 1,297 702,107 ha. 9.75% Unidades en producción 7 14,510 ha. 0.20% Unidades en exploración 3 23,003 ha. 0.32% Total 7,198,650 ha. 100% Fuente: INEI / INGEMMET / Dirección General de Minería–MEM–2016. La actividad minera en el año 2016 generó para el departamento de Cusco 7,180 puestos de trabajo, se realizó una inversión de 699.10 millones de dólares americanos y aportó a la región 170.16 millones de soles, de los cuales 49.04 millones de soles correspondieron a canon minero, 108.14 millones de soles a regalías mineras y 12.98 millones de soles a derecho de vigencia y penalidad. Tabla 8 Aporte Económica de la Minería, Año 2016 Detalle Monto Canon Minero S/. 49.04 millones Regalías Mineras S/. 108.14 millones Derecho de vigencia y penalidad S/. 12.98 millones Inversión en minería US$ 699.10 millones Empleo Directo en Minería 7,180 trabajadores Total S/. 170.16 millones Fuente: INGEMMET / Dirección General de Minería–MEM–2016. Tabla 9 Unidades Mineras en Exploración, 2016 Accha Corccohuayco Cerro Ccopane Alcatraz Sur Condoroma Aurora Crespo Yanque – Dolores Quechua Alicia Fuente: INGEMMET / Dirección General de Minería–MEM–2016. 60 En la región Cusco, se observa una serie de unidades mineras en exploración para el año 2016, lo mismo sucede, con los proyectos mineros en operación; esto quiere decir que, existen zonas donde aún se puede explotar distintos tipos de minerales, siendo Cusco una zona netamente minera. Tabla 10 Proyectos Mineros en Operación, 2016 Acumulación Anabi Antapaccay 1 Constancia Suyckutambo Fuente: INGEMMET / Dirección General de Minería–MEM–2016. En el departamento del Cusco se identifican algunas áreas restringidas a la actividad minera, entre ellas se tiene el Santuario Histórico “Machupicchu”, el Santuario Nacional “Megantoni”, el Parque nacional “Manu” y la Reserva Comunal “Machiguenga”, se tienen registradas 449 sitios arqueológicos entre los que destacan los parques arqueológicos “Saqsayhuaman”, “Ollantaytambo”, el sitio arqueológico “Kerocancha”. 4.1.9.1 Operaciones y proyectos mineros La principal operación minera en la región de Cusco es Tintaya tipo skarn, Pórfido Cu-Au que pertenece a la compañía XSTRATA TINTAYA S.A.  TINTAYA. - Se ubica en la provincia de Espinar. Corresponde a un yacimiento tipo skarn, pórfido de Cu-Au dentro de la Franja Metalogenética.  ACCHA. - Se localiza en la provincia de Paruro. El proyecto corresponde a un skarn de Zn, Ag y Pb; pertenece a la Franja Metalogenética XV.  ANTAPACCAY. - Se encuentra ubicada en la provincia de Espinar. Corresponde a un yacimiento tipo pórfido de Cu-Au dentro de la Franja Metalogenética XV.  MINASPATA (ANABI). - El proyecto se localiza en la provincia de Chumbivilcas. Es un yacimiento epitermal de alta sulfuración de Au, Ag, Cu y Mo. 61 4.1.9.2 Transferencia de Recursos Las transferencias a la Región Cusco por Canon, Regalías y Derecho de Vigencia desde el 2008 han ido disminuyendo hasta el 2016, debido a que las actividades mineras no siempre se van a mantener constantes, los recursos tarde o temprano se terminan agotando poco a poco. En cuanto, al derecho de vigencia, ha ido mostrando fluctuaciones, pero, tuvo un incremento desde el 2008 con S/. 8,335,538 a S/. 16,881,595 en el 2016. La finalidad de estas transferencias es generar desarrollo económico en la región, pero al mismo tiempo en cada una de sus provincias donde se hace la explotación de los recursos mineros. Asimismo, las empresas mineras deben de generar programas de responsabilidad social, programas de capacitación a los ciudadanos, programas de protección ambiental, entre otros. Por último, el desarrollo de la industria minera genera el desarrollo productivo indirecto en otros sectores como servicios, el desarrollo de las telecomunicaciones, servicios financieros, servicios hoteleros, gastronómicos, entre otros. Tabla 11 Transferencia de Recursos canon, regalías, derecho de vigencia generados por la minería hacia la región Cusco, 2008 – 2016 (soles) Región 2008 2010 2012 2014 2016 Cusco Canon 242,406,460 103,638,880 357,199,503 100,854,933 49,043,314 Minero Regalías 0 19,385,830 28,282,072 38,022,772 108,135,667 Mineras Derecho 8,335,538 7,606,100 10,939,122 11,999,324 16,881,596 Vigencia Fuente: MEF, Portal de Transparencia Económica. Elaborado por Ministerio de Energía y Minas. 62 4.2 Presupuesto Público en la Región del Cusco A partir de este sub capítulo de presupuesto la información secundaria (datos) es obtenida 4 de Ministerio de Economía y Finanzas específicamente de consulta amigable . Esta información es utilizada para analizar el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), Presupuesto Institucional Modificado (PIM), Fuentes de financiamiento y tipos de inversiones priorizadas en los tres niveles de gobierno. En el periodo del 2008 – 2016 (según la tabla 12) la Región del Cusco tuvo un crecimiento del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/. 2,312,046,232 a S/. 5,696,735,898 y de S/. 3,676,454,405 a S/. 7,084,238,585, respectivamente. Estos incrementos fueron como consecuencia del auge de las industrias extractivas (minería y gas natural), entonces, se aumentó la bonanza fiscal en la Región del Cusco. Por otro lado, las variaciones porcentuales interanuales del PIA tuvo como un crecimiento máximo de 39.7% entre el 2009 – 2010 y una disminución de 10.5% entre el 2015 – 2016; mientras la variación máxima del PIM fue 32.8% entre el 2008 – 2009 y la mínima 4.8% entre el 2015 – 2016; estas variaciones se reflejan en la tabla N° 13. Finalmente, la Región del Cusco en el periodo 2008 – 2009 tuvo un PIA acumulado de S/. 41,871,790,365 y PIM acumulado de S/. 59,357,720,728. 4 El aplicativo del MEF de Consulta Amigable es: http://apps5.mineco.gob.pe/transparencia/ 63 Tabla 12 Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y Presupuesto Institucional Modificado (PIM), 2008– 2016 (En soles) Variación Variación Año PIA PIM % PIA % PIM 2008 2,312,046,232 3,676,454,405 2009 2,949,695,111 4,881,177,499 27.6 32.8 2010 4,122,088,836 6,479,568,148 39.7 32.7 2011 3,759,311,032 5,857,464,988 -8.8 -9.6 2012 4,706,160,810 7,241,491,277 25.2 23.6 2013 5,965,088,727 8,679,085,831 26.8 19.9 2014 5,997,297,152 8,018,187,997 0.5 -7.6 2015 6,363,366,567 7,440,051,998 6.1 -7.2 2016 5,696,735,898 7,084,238,585 -10.5 -4.8 Acumulado 41,871,790,365 59,357,720,728 Fu ente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En el figura 4, se aprecia la evolución del presupuesto asignado al departamento de Cusco. En líneas generales, el año 2013 el presupuesto inicial modificado (PIM) registra un monto máximo de S/. 8,679,085,831 soles superior en 23.6%, respecto al año 2011 y el 2013; asimismo, la tasa de crecimiento fue 19.9%. En posteriores años 2014, 2015 y 2016; se evidencia un descenso significativo de -7.6%, -7.2% y -4.8%, respectivamente. 64 10000.0 9000.0 8000.0 7000.0 6000.0 5000.0 4000.0 3000.0 2000.0 1000.0 0.0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 PIA PIM PIM (Devengado) Figura 5. Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y Presupuesto Institucional Modificado (PIM), 2008 – 2016 (En miles soles) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 4.2.1 Presupuesto Institucional Modificado (PIM) En la tabla 13, se observa en la Región del Cusco el mayor avance de ejecución en el 2015 con 88.5% (S/. 6,584,639,650) y la menor en el 2008 con 74.5% (S/. 2,739,228,520), mientras el presupuesto no ejecutado, fue la diferencia del 100%, de 11.5 % y 25.5 %, respectivamente. Por otro lado, en montos absolutos, el mayor avance de ejecución se evidencia en el S/. 7,035,283,282 ( avance de ejecución del 81.1%) en el 2013 y el menor de S/. 2,739,228,520 (avance de ejecución del 74.5) en el 2008. 65 Tabla 13 Ejecución del presupuesto en la Región del Cusco, 2008 – 2016, (En soles) Presupuesto no Avance de ejecución ejecutado Año PIM General Monto en Monto en % % Soles Soles 2008 3,676,454,405 2,739,228,520 74.5 937,225,885 25.5 2009 4,881,177,499 3,753,905,139 76.9 1,127,272,360 23.1 2010 6,479,568,148 5,412,207,279 83.5 1,067,360,869 16.5 2011 5,857,464,988 4,418,075,492 75.4 1,439,389,496 24.6 2012 7,241,491,277 5,772,530,318 79.7 1,468,960,959 20.3 2013 8,679,085,831 7,035,283,282 81.1 1,643,802,549 18.9 2014 8,018,187,997 6,894,969,981 86.0 1,123,218,016 14.0 2015 7,440,051,998 6,584,639,650 88.5 855,412,348 11.5 2016 7,084,238,585 6,049,749,454 85.4 1,034,489,131 14.6 Acumulado 59,357,720,728 48,660,589,115 82.0 10,697,131,613 18.0 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En el figura 5, se muestra que en la Región del Cusco el avance de ejecución entre el 2008 – 2016 estuvo en el rango de 74.5% y 88.5% con un promedio en el periodo de análisis 81.2% y el presupuesto no ejecutado oscilo entre el 11.5% y 25.5%. 100.0 90.0 16.5 14.0 11.5 14.6 25.5 23.1 24.6 20.3 18.9 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 83.5 81.1 86.0 88.5 85.4 74.5 76.9 75.4 79.7 30.0 20.0 10.0 0.0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Avance de ejecución Presupuesto no ejecutado Figura 6. Ejecución del presupuesto en la Región del Cusco, 2008 – 2016, (En porcentajes) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 66 4.2.2 Presupuesto en la Región del Cusco según nivel de gobierno Según la figura 6, el gobierno regional tuvo el mayor presupuesto en la evolución de presupuesto del 2008 al 2016, a excepción del 2010 y 2015. Los montos presupuestados en el gobierno regional estuvieron entre S/. 1,694 y S/. 3,973 millones en los años 2008 y 2013, respectivamente. Con respecto a los gobiernos locales (Municipales provinciales y distritales) en el periodo de análisis, son los menos volátiles, ya que su presupuesto oscila de S/. 1,073 (año 2008) a S/. 2,133 (año 2016) millones, y su tendencia es creciente, con una tasa de crecimiento interanual promedio de 8.7%, mientras, el gobierno nacional tuvo un presupuesto de menor monto en el año 2008 de S/. 910 y el mayor en el año 2010 de S/. 3,409 millones. 3,973 3,800 3,698 3,409 3,300 3,209 2,946 2,800 2,610 2,589 2,676 2,668 2,561 Nacional 2,300 2,562 Regional 1,877 2,117 2,133 1,917 1,935 1,980 1,962 Locales 1,800 1,826 1,694 1,832 1,564 1,300 1,313 1,171 1,073 1,153 910 800 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Figura 7. Presupuesto para la Región Cusco, por nivel de gobierno, 2008 – 2016 (En millones de soles) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Según la figura 7, la evolución del avance de ejecución en la Región del Cusco según nivel de gobierno; muestra que los gobiernos locales en promedio son los que mayor ejecutan en el rango de estudio, con 85.18%, seguido del gobierno nacional con un 67 promedio de 84.86% y finalmente, el gobierno regional con un promedio de 76.83%. Sin embargo, en la figura 7, también se resalta que el avance de ejecución fue menor del gobierno regional con 64.1% en el 2011 y mayor de 95.1% en los gobiernos locales en el año 2012. 100.0 96.0 93.3 95.1 92.0 86.5 87.4 85.9 89.4 88.0 82.8 85.8 86.1 82.3 84.0 82.1 847..64 85.5 79.3 84.1 81.6 Nacional 80.0 79.2 79.3 83.2 83.6 80.5 Regional 76.0 77.4 Locales 72.0 68.0 72.2 72.8 70.3 64.0 60.0 64.1 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Figura 8. Avance de ejecución en la Región Cusco según nivel de gobierno, 2008 – 2016 (En porcentaje) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 4.2.3 Presupuesto por Fuente de Financiamiento El presupuesto público de los distintos niveles de gobiernos es financiado con las siguientes fuentes: 1) recursos ordinarios, 2) recursos directamente recaudados, 3) recursos por operaciones oficinales de crédito, 4) donaciones y transferencias y 5) recursos determinados. En la Región del Cusco (según la figura 8), el presupuesto de los gobiernos locales es financiados con recursos determinados (Canon, sobre canon y regalías) como mínimo 72% en el año 2016 y un máximo de 87.9% en el 2013. No obstante (según el Anexo N° 1), en montos absolutos el mayor presupuesto financiado por recursos determinados fue S/. 3,493,696,850 en el año 2013 y el menor fue S/. 1,475,043,866 en el 2008. 68 100% RECURSOS 90% DETERMINADOS 80% DONACIONES Y 70% TRANSFERENCIAS 72.0 60% 87.1 83.3 85.7 83.4 86.6 87.9 85.4 82.6 50% RECURSOS POR OPERACIONES 40% OFICINALES DE CREDITO 30% RECURSOS 3.0 DIRECTAMENTE 20% 7.5 1.9 RECAUDADOS3. 3.2 0.9 1 4.2 7.2 21..52 1.8 8.0 10% 0.7 6.9 0.4 0.1 4.7 0.3 21..05 6.4 6.3 6.6 5.3 4.3 4.4 5.6 9.6 RECURSOS ORDINARIOS 0% 2.7 5.8 3.0 4.1 4.1 4.1 5.2 7.3 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Figura 9. Presupuesto de nivel de gobierno local en la Región del Cusco según fuente de financiamiento, 2008 – 2016, (En porcentajes) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En la Región del Cusco, el presupuesto de los gobiernos locales (municipalidades provinciales y distritales) en el acumulado del periodo 2008 – 2016 predomina los recursos determinados con una participación del 84% ( S/. 20,342,698,989), seguido de los recursos directamente recaudados con 5.7% (S/. 1,387,931,573) y los recursos ordinarios con 5.1 % (S/. 1,243,814,386). RECURSOS ORDINARIOS 5.7 5.1 3.5 1.6 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS RECURSOS POR OPERACIONES OFICINALES DE CREDITO 84.0 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS RECURSOS DETERMINADOS Figura 10. Presupuesto de nivel de gobierno local en la Región del Cusco según fuente de financiamiento, acumulado del 2008 – 2016, (En porcentajes) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 69 El presupuesto del gobierno regional de Cusco en el periodo 2008 - 2016 es financiado principalmente con recursos ordinarios (RO) y determinados (RD) con una participación promedio de ambos del 86.3.6%. Sin embargo, la mayor participación de la fuente financiamiento es RO y RD que fue de 92.8% en el año 2012. Por otro lado, los RD tienen una tendencia decreciente desde el 2012, a excepción de 2015. Según el anexo N° 2, en montos absolutos el presupuesto del gobierno Regional del Cusco es financiado por recursos determinados y recursos ordinarios como los más importantes; se registraron los mayores montos de S/. 777,844,084 en el año 2013 y S/. 1,145,095,064 en el año 2016, respectivamente. 100% RECURSOS DETERMINADOS 90% 22.2 25.9 21.0 80% 39.2 41.0 38.2 41.0 36.7 45.9 3.6 3.1 DONACIONES Y 70% 4.9 TRANSFERENCIAS 5.1 14.9 60% 3.8 22.5 2.7 7.9 2.6 8.0 6.8 1.1 41..31 7.4 RECURSOS POR 50% 20..59 20..86 2.6 2.7 20 4..4.44 1.9 2.2 OPERACIONES OFICINALES DE 40% CREDITO RECURSOS 30% 61.4 58.4 DIRECTAMENTE 49.4 47.7 51.3 50.8 46.9 50.1 49.5 20% RECAUDADOS 10% RECURSOS ORDINARIOS 0% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Figura 11. Presupuesto del nivel de gobierno regional del Cusco según fuente de financiamiento, 2008 – 2016, (En porcentajes) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El presupuesto de gobierno regional del Cusco en el acumulado del periodo 2008 – 2016, las fuentes de financiamiento (según la figura 11) más importantes son los recursos ordinarios con una participación del 52.2% y los recursos determinados con 33.1%; y los montos absolutos (según el anexo N° 2) son S/. 7,465,090,478 y S/. 4,734,094,691, respectivamente. 70 RECURSOS ORDINARIOS RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 33.1 RECURSOS POR OPERACIONES OFICINALES DE 52.2 CREDITO 4.8 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 7.52 .5 RECURSOS DETERMINADOS Figura 12. Presupuesto de nivel de gobierno regional en la Región del Cusco según fuente de financiamiento, acumulado del 2008 – 2016, (En porcentajes) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El presupuesto del nivel de gobierno nacional en la Región del Cusco en el periodo 2008 – 2016, es financiado con la fuente de recursos ordinarios con un mínimo de participación de 46.6% y el mayor de 79.3%. Mientras, las otras fuentes de financiamiento tienen una participación mínima que no exceden del 13%, a excepción del 2009 el rubro de recursos por operaciones oficiales de crédito fue 30.7%. Según el Anexo N° 3, en montos absolutos el presupuesto del nivel de gobierno nacional en la Región del Cusco según fuente de financiamiento en el periodo 2008- 2016, el mayor monto de recursos ordinarios se registró en el 2010 de S/. 2,619,534,856 y el mínimo en el 2008 de S/. 635,602,754. 100% 0.9 0.6 0.7 1.0 7.5 9.2 4.8 3.6 6.6 8.8 5.7 90% 10.9 9.4 11.5 2.4 8.3 5.3 8.9 6.9 5.6 2 0..55 RECURSOS DETERMINADOS 0.9 80% 16.4 8.3 14.4 5.9 0.5 9.4 7.8 9.0 8.6 30.7 8.6 70% 10.1 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 60% 50% 12.9 RECURSOS POR OPERACIONES 40% 77.8 79.3 OFICINALES DE CREDITO76.8 69.9 63.6 70.4 75.9 74.8 30% RECURSOS DIRECTAMENTE 20% 46.6 RECAUDADOS 10% RECURSOS ORDINARIOS 0% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Figura 13. Presupuesto del nivel de gobierno nacional en la Región del Cusco según fuente de financiamiento, 2008 – 2016, (En porcentajes) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 71 El presupuesto de nivel de gobierno nacional en la Región del Cusco en el acumulado del periodo 2008 – 2016, la fuente de financiamiento (según la figura 13) más trascendente es la fuente de recursos ordinarios con una participación del 72.1 % equivalente en montos absolutos (según el anexo N° 2) a S/. 15,023,035,978. RECURSOS ORDINARIOS 6.44 .4 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 7.6 9.5 RECURSOS POR OPERACIONES OFICINALES DE CREDITO 72.1 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS RECURSOS DETERMINADOS Figura 14. Presupuesto de nivel de gobierno nacional en la Región del Cusco según fuente de financiamiento, acumulado del 2008 – 2016, (En porcentajes). Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El presupuesto general (todos los niveles de gobierno) en la Región del Cusco en el periodo 2008 – 2016, se ha financiado con la fuente de recursos ordinarios y recurso determinados cada uno en el rango 31.4% al 48.5% y el 34.8% y 55.1%, respectivamente. Mientras, las otras fuentes de financiamiento tienen un participación mínima que no exceden del 7.7%. Según el Anexo N° 4, en montos absolutos el presupuesto general de la Región del Cusco según fuente de financiamiento para el periodo de estudio, el mayor monto de recursos ordinarios se registró en el 2010 con S/. 3,608,107,328 y de recursos determinados en el 2013 con S/. 4,442,285,846. Sin embargo, los montos mínimos de ambos recursos fueron en el 2008 con S/. 635,602,754 de recursos ordinarios y S/. 4,442,285,846 de recursos determinados. 72 100% RECURSOS 90% DETERMINADOS 80% 38.2 34.8 46.7 43.0 55.1 51.2 DONACIONES Y70% 2.1 TRANSFERENCIAS 60% 2.8 4.1 7.7 4.2 6.3 7.0 RECURSOS POR50% 7.7 4.7 6.8 5.1 2.6 5.8 OPERACIONES OFICINALES40% 6.5 6.3 1.9 4.8 DE CREDITO 5.1 30% RECURSOS 48.5 48.3 DIRECTAMENTE 20% 34.2 40.2 31.4 36.8 RECAUDADOS 10% RECURSOS ORDINARIOS 0% 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Figura 15. Presupuesto general de la Región del Cusco según fuente de financiamiento, 2008 – 2016, (En porcentajes) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El acumulado del presupuesto general en la Región del Cusco del periodo 2008 – 2016, las fuentes de financiamiento (según la figura N° 15) más importantes son la fuente de recursos ordinarios con una participación del 40% y 43.8% de los recursos determinados con equivalente en montos absolutos (según el Anexo N° 2) a S/. 23,731,940,842 y S/. 25,992,958,317, respectivamente. RECURSOS ORDINARIOS RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 40.0 43.8 RECURSOS POR OPERACIONES OFICINALES DE CREDITO DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 4.8 5.1 6.3 RECURSOS DETERMINADOS Figura 16. Presupuesto general de la Región del Cusco según fuente de financiamiento, acumulado del 2008 – 2016, (En porcentajes) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 4.2.4 Presupuesto por fuente de financiamiento de recursos ordinarios En el gráfico del presupuesto general de la Región del Cusco, según la fuente de financiamiento existe una dependencia de los recursos ordinarios, por lo tanto, es necesario 73 observar el comportamiento de esta fuente debido a que estos recursos posteriormente al año fiscal no son ejecutados y no son reembolsables. Entonces, los recursos ordinarios en el periodo 2008-2016 (según la figura 16) en la fuente de recursos ordinarios el mayor gasto fue de S/. 3,165.8 y el monto mayor no gastado fue S/. 302.3 ambos en millones de soles. Por otro lado, los menores montos fueron en el 2008 con S/. 1,136.9 RO (gastado) y S/. 75.2 millones RO (no gastado). 100% 80% RO 60% (Gastado) 1,136.9 1,464.6 3,165.8 1,907.2 2,146.4 2,955.2 2,976.7 3,451.9 3,119.8 40% RO (No 20% Gastado) 0% 75.2 56.7 103.8 97.3 130.7 235.1 250.0 156.3 302.3 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Figura 17. Presupuesto para la Región del Cusco por la fuente de recursos ordinarios, 2008 - 2016, (En millones de soles) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Según la fuente de financiamiento, el presupuesto general de la Región del Cusco dentro de los recursos ordinarios en el periodo 2008 - 2016, el acumulado en el periodo fue de S/. 23,731,940,842 y los recursos ordinarios gastados son S/. 22,324,510,956, por lo tanto, los recursos no gastados fueron S/. 1,407,429,886; estos recursos se perdieron para financiar gasto corriente y gasto de capital. 74 Recursos ordinarios no gastados (No rembolsables), entre el 2008 - RO (Gastado) 22,324,510,956 2016 asciende a S/ 1,407,429,886 RO 23,731,940,842 21,500,000,000 22,000,000,000 22,500,000,000 23,000,000,000 23,500,000,000 24,000,000,000 RO RO (Gastado) Figura 18. Presupuesto para la Región del Cusco por la fuente de recursos ordinarios, acumulado del 2008 -2016, (En soles) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 4.2.5 Presupuesto público por Sectores Económicos En la Región del Cusco (según la figura 18), el presupuesto de los gobiernos locales se prioriza por sectores económicos para el periodo de 2008 -2016 con la siguiente estructura: planeamiento, gestión y reserva de contingencia con una participación de 21% a 24%, salud y saneamiento de 12% a 17%, educación, cultura y deporte de 12 a 17%, transporte y comunicación de 16% a 25%, agropecuaria y pesca de 9% a 16% y otros sectores de 37% a 44%. No obstante (según el anexo N° 1), en montos absolutos distribuido de la siguiente forma: planeamiento, gestión y reserva de contingencia de S/. 393,397,024 a S/. 1,040,615,840, salud y saneamiento de S/. 228,941,976 a S/. 626,907,287, educación, cultura y deporte de S/. 227,324,454 a S/ 536,422,927, transporte y comunicación de S/. 414,005,067 a S/. 801,995,446, agropecuaria y pesca de S/. 171,612,308 a S/. 401,203,916 y otros sectores de S/. 651,801,986 a S/. 1,698,932,731. 75 100% 6 4 4 3 3 3 3 3 4 3 PROTECCION SOCIAL, PREVISION SOCIAL 0 2 2 3 3 4 4 3 90% DEFENSA, SEGURIDAD NACIONAL, 23 21 21 23 25 26 22 24 24 ORDEN PUBLICO, SEGURIDAD Y JUSTICIA80% PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE 70% 3 6 5 CONTINGENCIA 3 5 4 5 6 8 4 4 2 22 2 5 4 9 MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y 60% 3 2 3 2 2 3 3 1 DESARROLLO URBANO10 10 11 16 9 1 10 10 9 9 TRABAJO, COMERCIO, TURISMO,50% INDUSTRIA Y DEUDA PUBLICA 13 14 14 14 40% 12 14 14 14 14 ENERGIA Y MINERIA 30% 14 12 13 17 AGROPECUARIA Y PESCA14 13 17 17 17 20% EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE 10% 24 25 24 21 21 20 18 16 18 SALUD Y SANEMIENTO 0% TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Figura 19. Presupuesto del nivel de gobierno local en la Región del Cusco según sectores económicos, 2008 – 2016, (En porcentajes) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El presupuesto de los gobiernos locales (municipalidades provinciales y distritales) en acumulados en el periodo del 2008 - 2016 (según el gráfico N° 17) tiene la siguiente estructura en porcentajes y montos: planeamiento, gestión y reserva de contingencia con una participación de 23.6% (S/. 5,707,296,774), salud y saneamiento con 15.2% (S/. 4,946,841,278), transporte y comunicación con 20.4%, educación, cultura y deporte con 13.5% (S/. 3,271,851,650), agropecuaria y pesca con 10.3 % (S/. 2,487,503,698) y otros sectores económicos con 41% (S/. 9,830,509,267). 76 TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN 2.8 SALUD Y SANEMIENTO 3.4 EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE20.4 23.6 AGROPECUARIA Y PESCA 15.2 5.7 ENERGIA Y MINERIA 10.3 13.5 TRABAJO, COMERCIO, TURISMO, INDUSTRIA Y DEUDA PUBLICA MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO 3.1 PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE 2.0 CONTINGENCIADEFENSA, SEGURIDAD NACIONAL, ORDEN PUBLICO, SEGURIDAD Y JUSTICIA PROTECCION SOCIAL Y PREVISION SOCIAL Figura 20. Presupuesto del nivel de gobierno local en la Región del Cusco, según sectores económicos, acumulado del 2008 – 2016, (En porcentajes) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En la Región del Cusco (según la figura 20), el presupuesto del gobierno regional de Cusco que se priorizan por sectores económicos tienen la siguiente estructura: educación, cultura y deporte de 29% a 42%, salud y saneamiento de 18% a 24%, transporte y comunicación de 11% a 20%, protección social y previsión social de 6% a 10% y agropecuaria y pesca de 4% a 7% y otros sectores de 7% a 28%. No obstante (según el anexo N° 6), en montos absolutos distribuido de la siguiente forma: educación, cultura y deporte de S/. 430,519,97629 a S/. 792,427,274, salud y saneamiento de S/. 199,389,499 a S/. 501,556,288, transporte y comunicación de S/. 168,685,575 a S/. 403,148,806, protección social y previsión social de S/. 101,402,545 a S/. 126,592,258 y agropecuaria y pesca de S/. 68,712,655 a S/. 145,794,203 y otros sectores de S/. 172,711,242 a S/. 552,345,824. 77 100% 9 9 10 9 7 5 6 7 6 1 3 1 2 1 PROTECCION SOCIAL Y PREVISION90% 1 1 3 4 0.4 1 3 3 5 4 1 5 3 20 SOCIAL 1 13 1 02.4 13 9 2 4 80% 6 2 0 2.5 0.5 4 0.3 DEFENSA, SEGURIDAD NACIONAL, 6 6 24 0.5 1 7 2 6 2 4 5 ORDEN PUBLICO, SEGURIDAD Y JUSTICIA1 7 PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA70% 11 DE CONTINGENCIA1 60% 7 MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y 41 31 37 40 40 DESARROLLO URBANO39 28 42 50% TRABAJO, COMERCIO, TURISMO, INDUSTRIA Y DEUDA PUBLICA 29 40% ENERGIA Y MINERIA 30% 24 21 AGROPECUARIA Y PESCA19 18 19 22 20 21 20% 18 EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE 10% 18 20 19 20 SALUD Y SANEMIENTO16 14 12 16 11 0% TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Figura 21. Presupuesto del nivel de gobierno regional de Cusco según sectores económicos, 2008 – 2016, (En porcentajes) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El presupuesto del gobierno regional de Cusco presenta los acumulados (según el Anexo N° 7), tiene la siguiente estructura en porcentajes: educación, cultura y deporte con 35.7%, salud y saneamiento con 20.5%, transporte y comunicación con 16.4%, protección social y previsión social de 7.3%, planeamiento, gestión y reserva de contingencia con 7.4%, agropecuaria y pesca de 5.8% y otros sectores de 6.9%. 1.4 TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN SALUD Y SANEMIENTO 1.2 7.3 7.4 16.4 0.7 EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE3.6 5.8 20.5 AGROPECUARIA Y PESCA ENERGIA Y MINERIA 35.7 TRABAJO, COMERCIO, TURISMO, INDUSTRIA Y DEUDA PUBLICA MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA DEFENSA, SEGURIDAD NACIONAL, ORDEN PUBLICO, SEGURIDAD Y JUSTICIA Figura 22. Presupuesto del nivel de gobierno regional en la Región del Cusco según sectores económicos, acumulado del 2008 – 2016, (En porcentajes) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 78 En la Región del Cusco (según la figura 22), el presupuesto del gobierno nacional que se priorizan por sectores económicos para el periodo de 2008 - 2016 tienen la siguiente estructura: transporte y comunicación de 20% a 50%, defensa, seguridad nacional, orden público, seguridad y justicia de 15% a 31%, educación, cultura y deporte de 14% a 29%, salud y saneamiento de 3% a 14%, protección social y previsión social de 5% a 12% y otros sectores 4% a 12%. De igual forma (según el Anexo N° 8), en montos absolutos están conformados como sigue: transporte y comunicación de S/. 185,479,064 a S/. 1,729,379,691, educación, cultura y deporte de S/. 262,251,361 a S/. 641,644,728, defensa, seguridad nacional, orden público, seguridad y justicia de S/. 182,673,534 a S/. 828,659,714, salud y saneamiento de S/. 73,808,181 a S/. 161,158,286, protección social y previsión social de S/. 88,274,592 a S/. 330,787,703 y otros sectores de S/. 65,129,714 a S/. 358,004,895 100% PROTECCION SOCIAL Y PREVISION SOCIAL 5 10 8 1 9 10 10 12 10 12 90% 2 1 2 1 2 1 0.4 1 ENERGIA Y MINERIA 15 80% 24 20 16 17 2 27 1 25 27 1 31 DEFENSA, SEGURIDAD NACIONAL,70% 1 3 ORDEN PUBLICO, SEGURIDAD Y JUSTICIA 60% 23 14 25 25 2 2 4 AGROPECUARIA Y PESCA 3 4 50% 29 4 16 23 23 4 7 15 EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE 40% 5 6 30% 6 6 14 SALUD Y SANEMIENTO 42 50 34 30 20% 39 26 24 26 TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN 10% 20 0% 2 3.9 7.6 2.4 2.5 5.9 4.5 5.5 4.6 PLAN., GEST., RESER. DE CONT., MED. AMB., VIV. Y DES. URBA., TRAB., 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 COMERC., TURIS., INDUS. Y DEUDA PUBL. Figura 23. Presupuesto del nivel de gobierno nacional en la Región del Cusco según sectores económicos, 2008 – 2016, (En porcentajes) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 79 El presupuesto del gobierno nacional en la Región de Cusco presenta un acumulado por sectores en el periodo del 2008 - 2016 (según la figura 23 y el Anexo N° 8), tiene la siguiente estructura en porcentajes: transporte y comunicación con 33.3% (S/. 7,115,201,604), defensa, seguridad nacional, orden público, seguridad y justicia de 23.6% (S/. 5,034,763,264), educación, cultura y deporte con 20.3% (S/. 4,336,411,913), salud y saneamiento con 5.3% (S/. 1,136,009,025), protección social y previsión social con 9.5% (S/. 2,022,611,033) y otros sectores con 7.9% (S/. 1,695,802,278). PLAN., GEST., RESER. DE CONT., MED. AMB., VIV. Y DES. URBA., TRAB., COMERC., TURIS., INDUS. Y DEUDA PUBL. 1.2 TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN 9.5 4.6 SALUD Y SANEMIENTO 23.6 33.3 EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE AGROPECUARIA Y PESCA 2.2 5.3 20.3 DEFENSA, SEGURIDAD NACIONAL, ORDEN PUBLICO, SEGURIDAD Y JUSTICIA ENERGIA Y MINERIA PROTECCION SOCIAL Y PREVISION SOCIAL Figura 24. Presupuesto del nivel de gobierno nacional en la Región del Cusco según sectores económicos, acumulado del 2008 – 2016, (En porcentajes) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En la Región del Cusco (según la figura 24), en el presupuesto del gobierno nacional se priorizan por sectores económicos para el periodo de 2008 - 2016 posee la siguiente estructura: transporte y comunicación de 20% a 50%, defensa, seguridad nacional, orden público, seguridad y justicia de 15% a 31%, educación, cultura y deporte de 14% a 29%, salud y saneamiento de 3% a 14%, protección social y previsión social de 5% a 12% y otros sectores 4% a 12%. De igual forma (según el Anexo N° 9), en montos absolutos están conformados como sigue: transporte y comunicación de S/. 185,479,064 a S/. 1,729,379,691, educación, cultura y deporte de S/. 262,251,361 a S/. 641,644,728, 80 defensa, seguridad nacional, orden público, seguridad y justicia de S/. 182,673,534 a S/. 828,659,714, salud y saneamiento de S/. 73,808,181 a S/. 161,158,286, protección social y previsión social de S/. 88,274,592 a S/. 330,787,703 y otros sectores de S/. 65,129,714 a S/. 358,004,895. 100% 8 7 6 7 6 6 7 7 7 PROTECCION SOCIAL, PREVISION SOCIAL 90% 5 7 14 7 6 10 11 DEFENSA, SEGURIDAD NACIONAL,13 13 80% 12 9 ORDEN PUBLICO, SEGURIDAD Y JUSTICIA 1 3 7 12 18 10 PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE3 70% 22 2 2 15 1 1 10 10 CONTINGENCIA 7 6 5 2 22 4 2 1 2 3 MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y2 1 1 60% DESARROLLO URBANO 19 23 TRABAJO, COMERCIO, TURISMO, 50% 23 20 25 20 22 22 22 INDUSTRIA Y DEUDA PUBLICA ENERGIA Y MINERIA 40% 9 10 13 15 30% 15 13 AGROPECUARIA Y PESCA 15 13 14 EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE 20% 37 31 25 10% 22 23 22 21 21 21 SALUD Y SANEMIENTO 0% TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Figura 25. Presupuesto general en la Región del Cusco según sectores económicos, 2008 – 2016, (En porcentajes) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El presupuesto general en la región Cusco por sectores en el periodo del 2008 - 2016 (según la figura 25 y el Anexo N° 9), presenta la siguiente estructura en porcentajes: transporte y comunicación con 24.3% (S/. 14,407,654,752), educación, cultura y deporte con 21.4% (S/. 12,712,567,597), salud y saneamiento con 13.3% (S/. 7,742,384,207), planeamiento, gestión y reserva de contingencia con 11.7% (S/. 6,968,699,007), defensa, seguridad nacional, orden público, seguridad y justicia de 9.9% (S/. 5,897,577,090), y otros sectores con 19.6% (S/. 11,628,838,075). 81 TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN SALUD Y SANEMIENTO EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE 6.6 9.9 24.3 AGROPECUARIA Y PESCA ENERGIA Y MINERIA 11.7 TRABAJO, COMERCIO, TURISMO, INDUSTRIA Y DEUDA 2.9 13.0 PUBLICA2.3 MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO 6.4 1.4 PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA21.4 DEFENSA, SEGURIDAD NACIONAL, ORDEN PUBLICO, SEGURIDAD Y JUSTICIA PROTECCION SOCIAL, PREVISION SOCIAL Figura 26. Presupuesto general en la Región del Cusco según sectores económicos, acumulado del 2008 – 2016, (En porcentajes) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 4.3 Producto Bruto Interno de Cusco El Producto Bruto Interno (PBI) por sectores económicos de la región del Cusco (según la figura 26), en el periodo de 2008 – 2016. Los sectores que están disminuyendo su participación son agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y acuicultura de 8.7% a 4.7%, construcción de 7.3% a 6.7%, comercio de 8.8% a 6.9% y otros sectores 4% a 12%, mientras, el sector extracción de petróleo, gas y minerales de 33.1% a 50% incremento su participación, los cuales se constata en el Anexo N°14 de proyectos mineros de la región de Cusco. 82 100% Otros Servicios 13.8 12.7 11.8 12.3 11.0 11.5 12.1 11.9 15.4 90% Electricidad, Gas y Agua 0.7 0.7 0.6 0.7 3.5 0.6 0.8 3.7 0.9 1.3 0.9 3.8 3.9 3.7 2.2 4.4 4.2 1.7 1.8 4.7 1.6 1.8 2.0 2.2 3.6 80% 1.7 3.8 3.8 3.8 4.1 3.9 1.7 3.7 4.0 3.9 Administración Pública y 4.1 3.9 3.8 4.1 3.9 3.9 3.9 Defensa4.7 3.9 7.1 6.9 70% 4.4 7.3 7.5 7.1 7.2 6.9 Telecomunicaciones y Otros7.4 Servicios de Información 8.8 8.0 9.6 8.9 9.3 7.8 6.7 60% 7.6 9.9 Alojamiento y Restaurantes 7.3 7.6 6.1 4.8 5.4 5.1 8.7 8.4 6.9 50% Transporte, Almacenamiento, 10.8 Correo y Mensajería 40% Comercio 30% 42.1 45.4 47.7 40.3 42.5 47.8 48.4 50.0 Construcción 33.1 20% Manufactura 10% Extracción de Petróleo, Gas y 8.3 7.3 6.5 6.3 6.3 5.3 4.9 Minerales4.7 4.7 0% Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura, Pesca y Acuicultura Figura 27. Producto bruto interno de la región del Cusco, según sectores económicos, 2008 – 2016 (Valores a Precios Constantes de 2007) (En porcentajes) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La estructura de sectores económicos del PBI (según el Anexo N° 10 y la figura 27), la variación del 2008 al 2016 en miles de nuevos soles están conformados como sigue: agricultura, ganadería, caza y silvicultura de S/. 970,631 a S/. 1,028,565 (incremento en 6%), construcción de S/. 847,505 a S/. 1,487,692 (incremento de 76%), comercio de S/. 1,022,043 (incremento en 49%) y los otros sectores se incrementaron también a excepción de pesca y acuicultura y manufactura. 83 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Figura 28. Producto Bruto Interno de la región del Cusco, 2008 y 2016, (En porcentajes) Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 4.3.1 Productividad de los sectores económico de la Región del Cusco El cálculo de la productividad se realiza según el anexo N° 15. En la región de Cusco la productividad (según la figura 28), los sectores económicos más variables son construcción transporte y comunicación y manufactura y los más estables son comercio y agricultura, caza, silvicultura y pesca. El sector manufactura entre el 2008 al 2016 disminuyo su participación alrededor de un 50%. La productividad del sector Extracción de Petróleo, Gas y Minerales está en el Anexo N°16, se evita graficar por la elevada productividad de este sector porque en una escala grande no se podría observar las variaciones de los otros sectores. 84 AGRIC. CAZA, SILVIC. Y PESCA 6000 MANUFACTURA 5000 CONSTRUCCIÓN 4000 COMERCIO 3000 TRANSPORTES Y COMUNICAC. 2000 RESTAURANTES Y HOTELES 1000 SERVICIOS 0 GUBERNAMENTALES OTROS SERVICIOS 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Figura 29. Productividad de la Región Cusco Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 4.4 Modelo Econométrico En base al modelo de crecimiento económico planteamos una adaptación en el propósito de relacionar la influencia del gasto público (inversión pública y el gasto corriente) en la dinamización del crecimiento económico de la región del Cusco: La formación del capital físico es mejorada, modificada y creada por el sector público en la jurisdicción de la región del cusco con la inversión pública y gastos corrientes Entonces el modelo teórico económico se plantea de la siguiente manera: Función de producción: Y = f (GP, Yt-1) Dónde: Y : Producto Bruto Interno. GC : Total de gasto público en la región del Cusco. Yt-1 : Producto Bruto Interno del año anterior. Especificación del modelo econométrico: 85 Dónde: Y : Producto Bruto Interno : Total de gasto público en la región del Cusco. : Producto Bruto Interno rezagado. : Termino error. 4.4.1 Descripción de los datos Los datos utilizados son de frecuencia anual entre el periodo de 2008 y 2016, el cual como se especificó en el modelo se utilizan las siguientes variables: - PBI representa el producto bruto interno de la región de Cusco, los datos que se utilizan son del 2008 – 2016 con una frecuencia trimestral, año base 2007 y medido en soles. - GP representa el gasto público de los distintos niveles de gobierno (nacional. Regional y locales), los datos que se utilizan son del 2008 – 2016 con una frecuencia trimestral, año base 2007 y medido en soles. - PBIt-1 representa el producto bruto interno de la región de Cusco en el periodo anterior, los datos que se utilizan son del 2008 – 2016 con una frecuencia trimestral, año base 2007 y medido en soles. Los datos de las variables antes mencionadas están la parte de anexos. 4.4.2 Resultados econométricos La metodología planteada se realizó una estimación mediante OLS para observar cual podría ser los resultados del modelo planteado, utilizando el software E-Views. 86 Primero se realizó una estimación a las variables en logaritmo como el siguiente modelo: Y = f (GP, Yt-1) El cual al realizar la estimación por MCO se obtiene los siguientes resultados: ( ) Donde R2= 0. 952894 DW = 2.407660 Estos resultados muestran los signos correctos esperados según las hipótesis planteadas, como se puede observar existe relación positiva entre el producto bruto interno y el gasto público, así como el modelo estimado, el R-squared (Según la tabla 14) es 95.2%, esto significa que el PBI es explicado en un 95.2% por el gasto público y PBI rezagado Los resultados econométricos obtenidos en el Eviews 8 son los siguientes: 87 Dependent Variable: PBI Method: Least Squares Date: 02/14/18 Time: 13:50 Sample (adjusted): 2008Q2 2016Q4 Included observations: 35 after adjustments Vari able Coe fficient St d. Error t- Statistic Prob. C 1.7 80327 0 .807504 2 .204728 0 .0348 GP 0.077807 0.021888 3.554737 0.0012 PBI(-1) 0.847925 0.041149 20.60637 0.0000 R-squared 0.9 52894 Mean dependent var 22. 20922 Adjusted R-squared 0.949950 S.D. dependent var 0.201585 S.E. of regression 0.045098 Akaike info criterion -3.278123 Sum squared resid 0.065084 Schwarz criterion -3.144807 Log likelihood 60.36715 Hannan-Quinn criter. -3.232102 F-statistic 323.6571 Durbin-Watson stat 2.407660 Prob(F-statistic) 0.000000 Tabla 14 Estimación del modelo econométrico El modelo estimado ha sido sometido a pruebas econométricas que respaldan su validez (ver Anexo N°12) por lo cual lo podemos tomar para realizar las interpretaciones, ensaya simulaciones y respaldar sugerencias de política. Como las variables del modelo son expresadas en logaritmos, los coeficientes de estas variables pueden interpretarse como elasticidades, resultados que nos indican:  En cuanto a la elasticidad del producto bruto interno con respecto al gasto público, sugiere que si el gasto público se incrementa en 100 por ciento, el producto bruto interno aumentara en 7.8 por ciento.  Por último, un incremento de un 100 por ciento del producto bruto interno rezagado, aumentara en 84.8 por ciento en el producto bruto interno. Los resultados indican que el gasto publico dinamiza la actividad economía en la región de Cusco lo cual se valida con el modelo econométrico. 88 CAPÍTULO V DISCUSIÓN Descripción de los hallazgos más relevantes y significativo. Presupuesto de la región del Cusco Presupuesto Institucional Modificado (PIM) En el periodo del 2008 – 2016 (según la tabla 13) Presupuesto Institucional Modificado (PIM) se incrementó de S/. 3,676,454,405 a S/. 7,084,238,585. Este incrementos fue como consecuencia del auge de las industrias extractivas (minería y gas natural), entonces, se aumentó la bonanza fiscal en la Región del Cusco. Según tabla 13, en líneas generales, la tendencia creciente del presupuesto institucional modificado (PIM) del 2008 al 2013, a excepción del año 2011 que hubo un descenso, y entonces, el 2013 alcanzó un monto máximo de S/. 8,679,085,831. A partir del 2014 el PIM empezó a disminuir hasta alcanzar el monto de S/. 7,084,238,585 en el 2016. Del mismo modo, es necesario conocer el avance de ejecución de los montos asignados por el PIM, en montos absolutos, el mayor avance de ejecución se evidencia en el S/. 7,035,283,282 (avance de ejecución del 81.1%) en el 2013 y el menor de S/. 2,739,228,520 (avance de ejecución del 74.5) en el 2008. Según la figura 6, el gobierno regional tuvo el mayor presupuesto en la evolución de presupuesto de la región del Cusco 2008 al 2016, a excepción del 2010 y 2015. Los montos presupuestados en el gobierno regional estuvieron entre S/. 1,694 y S/. 3,973 millones en los años 2008 y 2013, respectivamente. Por otro lado, el otro nivel de gobierno que tiene mayar participación en promedio en el presupuesto de la región Cusco es el gobierno nacional, y con respecto a los gobiernos locales (Municipales provinciales y distritales) cada uno de los años del periodo de análisis son menores montos presupuestados en el gobierno regional. 89 Presupuesto por Fuente de Financiamiento El presupuesto general (los tres niveles de gobierno) acumulado de la Región Cusco en el periodo 2008 – 2016, las fuentes de financiamiento (según la figura 15) más importantes son la fuente de recursos ordinarios con una participación del 40% y 43.8% de los recursos determinados con equivalentes en montos absolutos (según el Anexo N° 2) a S/. 23,731,940,842 y S/. 25,992,958,317, respectivamente. En la Región del Cusco, en el periodo de estudio del 2008 al 2016 se describen las fuentes de financiamiento más importantes de cada nivel de gobierno en acumulado: los gobiernos locales (Municipalidades provinciales y distritales) según el figura 9 y el anexo N° 1 y el predomina los recursos determinados con una participación del 84% ( S/. 20,342,698,989) y los recursos directamente recaudados con 5.7% (S/. 1,387,931,573) y los recursos ordinarios con 5.1 % (S/. 1,243,814,386); para el gobierno regional del Cusco (según la figura 11) las fuentes de financiamiento más importantes son los recursos ordinarios con una participación del 52.2% y los recursos determinados con 33.1%; y los montos absolutos (según el anexo N° 2) son S/. 7,465,090,478 y S/. 4,734,094,691, respectivamente; y por último, el presupuesto de nivel de gobierno nacional en la Región del Cusco la fuente de financiamiento (según la figura 13) más trascendente es la fuente de recursos ordinarios con una participación del 72.1 % equivalente en montos absolutos (según el anexo N° 2) a S/. 15,023,035,978. Presupuesto público por Sectores Económicos 90 El presupuesto general en la región Cusco por sectores en el periodo del 2008 - 2016 (según la figura 25 y el Anexo N° 9), presenta la siguiente estructura en porcentajes: transporte y comunicación con 24.3% (S/. 14,407,654,752), educación, cultura y deporte con 21.4% (S/. 12,712,567,597), salud y saneamiento con 13.3% (S/. 7,742,384,207), y los todo los otros sectores representan el 41%. En la Región del Cusco, en el periodo de estudio del 2008 al 2016 se describen los sectores económicos que fueron priorizados por cada nivel de gobierno en acumulado: El presupuesto de los gobiernos locales (municipalidades provinciales y distritales) según el figura N° 19 y el Anexo N° 8 se tiene la siguiente estructura en porcentajes y montos: planeamiento, gestión y reserva de contingencia con una participación de 23.6% (S/. 5,707,296,774), salud y saneamiento con 15.2% (S/. 4,946,841,278), transporte y comunicación con 20.4%, educación, cultura y deporte con 13.5% (S/. 3,271,851,650), agropecuaria y pesca con 10.3 % (S/. 2,487,503,698) y otros sectores económicos con 41% (S/. 9,830,509,267), el gobierno regional de Cusco presenta los acumulados según el Anexo N° 7, tiene la siguiente estructura en porcentajes: educación, cultura y deporte con 35.7%, salud y saneamiento con 20.5%, transporte y comunicación con 16.4%, protección social y previsión social de 7.3%, planeamiento, gestión y reserva de contingencia con 7.4%, agropecuaria y pesca de 5.8% y otros sectores de 6.9%, y por último, el gobierno nacional en la Región de Cusco según la figura 23 y el Anexo N° 8, tiene la siguiente estructura en porcentajes y montos: transporte y comunicación con 33.3% (S/. 7,115,201,604), defensa, seguridad nacional, orden público, seguridad y justicia de 23.6% (S/. 5,034,763,264), educación, cultura y deporte con 20.3% (S/. 4,336,411,913), salud y saneamiento con 5.3% (S/. 1,136,009,025), protección social y previsión social con 9.5% (S/. 2,022,611,033) y otros sectores con 7.9% (S/. 1,695,802,278). 91 Producto Bruto Interno Producto bruto interno por sectores económicos. La estructura de sectores económicos del PBI (según el Anexo N° 10 y la figura 26), la variación del 2008 al 2016 en miles de nuevos soles están conformados como sigue: agricultura, ganadería, caza y silvicultura de S/. 970,631 a S/. 1,028,565 (incremento en 6%), construcción de S/. 847,505 a S/. 1,487,692 (incremento de 76%), comercio de S/. 1,022,043 (incremento en 49%) y los otros sectores se incrementaron también a excepción de pesca y acuicultura y manufactura. Productividad de los sectores económicos. En la región de Cusco la productividad del sector de la minería es elevada, la productividad de la agricultura, caza, silvicultura y pesca es el 0.55% de la minería, entonces, describimos los sectores económicos separadamente. Según la figura 28 los sectores económicos más variables son construcción transporte y comunicación y manufactura y los más estables son comercio y agricultura, caza, silvicultura y pesca. El sector manufactura entre el 2008 al 2016 disminuyo su participación alrededor de un 50%. 92 CONCLUSIONES 1. Se constata que el gasto público y el PBI rezagado tienen un efecto positivo sobre el PBI. Según el modelo estimado, el R-squared (Según el Anexo N° 12) es 95.2%, esto significa que el PBI es explicado en un 95.2% por el gasto público y PBI rezagado, mientras los test de los problemas econométrico (Según el Anexo N° 12) cumplen satisfactoriamente: test de heterocedasticidad Prob. Chi-Square (5) 0.1662 (mayor a 0.05), el modelo es homecedástico; Test de autocorrelación Prob. F (2,30) 0.3063 (mayor a 0.05); entonces, no existe el problema de autocorrelación y finalmente el test de normalidad Jarque-Bera 0.34 (mayor a 0.3); entonces el modelo tiene una distribución normal. 2. De acuerdo a los resultados se acepta la hipótesis 1, entonces, el gasto público es cíclico, el cual está en función al presupuesto institucional modificado (PIM) de la región del Cusco. Por tanto, se verifica según la Tabla 12 la evolución del presupuesto institucional modificado (PIM) del 2008 al 2013 tuvo una tendencia creciente, a excepción del año 2011 que hubo un descenso, y por ende, el 2013 alcanzó un monto máximo de S/. 8,679,085,831. A partir del 2014 el PIM empezó a disminuir hasta alcanzar el monto de S/. 7,084,238,585 en el 2016. Del mismo modo, según la Tabla 12 el presupuesto acumulado de la región del Cusco entre el 2008 y 2016 fue S/ 59,357,720,728 y según la Figura 15 los cuales estuvieron financiados con la fuente de recursos determinando con 43.8% y recursos ordinarios con 40%. Por otro lado, es necesario describir el destino(gasto) de los recursos públicos de los distintos niveles de gobierno (nacional, regional y 93 local), entonces, los sectores económicos priorizados según la Figura 25 son trasporte y comunicación y educación, cultura y deporte con una participación de 24.3% y 21.4 % Sin embargo, es necesario aclarar que en la composición de las fuentes financiamiento como recursos ordinarios, los recursos que no se gasta en el año fiscal son rembolsados al tesoro público, en el caso de la Región de Cusco según en la Figura 17 en el periodo 2008-2016 son S/ 1,407,429,886 que no se gastó. 3. Según el modelo econométrico se acepta la hipótesis 2, el gasto público influye significativamente en el crecimiento económico de la Región Cusco, obteniendo la elasticidad del producto bruto interno con respecto al gasto público, así se evidencia que, si el gasto público se incrementa en 100 por ciento, el producto bruto interno (PBI) aumentara en 7.8 por ciento. Del mismo modo, un incremento de un 100 por ciento del producto bruto interno rezagado, aumentara en 84.8 por ciento el producto bruto interno. 94 RECOMENDACIONES 1) Debido a la significancia del gasto público (bonanza fiscal obtenida del canon minero y gasífero) en el PBI de la región Cusco, es necesario, planificar y monitorear el gasto público, por tanto, se mejore la calidad de gasto (eficiencia), priorizar sectores que dinamicen la economía de la región, y también, que genere un mejor bienestar de la población. 2) Dado que el gasto público (gasto corriente e inversión pública) en la región de Cusco ejecutado por los distintos niveles de gobierno (nacional, regional y local) es uno de los más significativos por departamento luego de Lima; los cuales son financiadas con los recursos determinados como fuente principal (canon minero y gasífero). Entonces, se recomienda que el nivel de gobierno regional y gobiernos locales mejoren su calidad de gasto y prioricen sectores soslayados por años para como educación, salud, transporte y agricultura que mejore las condiciones de vida y el bienestar, y también, que aumenten la productividad de las actividades no extractivas (minería), especialmente las agropecuarias. 3) Como se observó en el modelo econométrico, es necesario ahondar en el gasto público (gasto corriente y gasto de capital) como impulsor el crecimiento económico en la región del Cusco, porque tiene relación positiva entre el producto bruto interno y el gasto público. Por otro lado, se sugiere realizar estudios de evaluación de impacto para apreciar con mayor detalle el impacto que produce el gasto público en cada uno de los sectores económicos. Además, es preciso, realizar 95 estudios de caso en las zonas que poseen mayores recursos fiscales y sus efectos en el bienestar de la población. 96 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Armijo, M., & Espada, M. (2014). "Calidad del Gasto Público y Reformas Institucionales en América Latina". Santiago de Chile: Naciones Unidas. Ayma, V. (2013). “Efecto Crowding de la Inversión Pública sobre la Inversión Privada en el Perú, Periodo 1993-2011 Caso: Sector Turismo en la Región Cusco”. Cusco: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Banco Central de Reserva del Perú. (2016). "Memoria 2016". Lima: BCRP. Banco Central de Reserva del Perú. (2017). "Cusco: Síntesis de Actividad Económica". Lima: BCRP. Banco Central de Reserva del Perú. (3 de Noviembre de 2017). "Glosario de Términos Económicos". Obtenido de "Glosario de Términos Económicos": http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Glosario/Glosario-BCRP.pdf Barro, R. (1990). "Government Spending in a Simple Model of Endogeneous Growth". The Journal of Political Economy, 103-125. Bernal, C. (2010). "Metodología de la Investigación para Ciencias Sociales". Colombia: Pearson. Blakely, E. (2003). "Conceptualizing Local Economic Development: Part 1". Public Finance and Management, 209-216. Calva , J. (2007). "Macroeconomía del Crecimiento Sostenido". México: Miguel Ángel Porrúa. Centro de Escritura Javeriano. (2007). Estilos APA. Normas APA, 1-21. Contraloría General de la República. (3 de Noviembre de 2017). Glosario - Barómetro de Gestión Pública. Obtenido de Glosario - Barómetro de Gestión Pública: https://apps1.contraloria.gob.pe/barometro/doc/glosario.pdf Cossio, L. (2003). "La Cuestión Regional y Local en América Latina". CEPAL - SERIE Gestión pública, 36. Cotlear, D. (1989). "Desarrollo Campesino en los Andes". Lima: Instituto de Estudios Peruanos. 97 Fernández, J., & Pacco, J. (2015). “Análisis de la Inversión Pública y su Impacto en la Economía de la Provincia de Canchis”. Cusco: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Ferreyros, G., & Moreno, E. (2011). "Notas de Estudios del BCRP". Lima: BCRP. Gómez , W. (2004). "Gasto Público...¿y Crecimiento Económico?: Una Reflexión sobre el Gasto Público en Colombia y sus efectos sobre el Crecimiento Económico". Perfil de Coyuntura Económica, 66-74. Hernandez, R., & Fernandez, C. (2014). "Metodología de la Investigación". México: McGrill. Hopkins, Á. (2016). "Efectos del Gasto Público en Riego en los Hogares de la Sierra del Perú". Lima: PUCP. Hopkins, R., Gonzales, E., Alvarado, J., Barrantes, R., & Kervyn, B. (1987). "La lenta modernizacion de la economia campesina". Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Hurtado, R. (2013). “El gasto público y el crecimiento económico en Bolivia para el periodo 2000-2010 desde un enfoque Keynesiano”. Bolivia: Universidad Mayor San Andrés. Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico. (2016). "Atlas Catastral Minero y Geológico". Lima: Ministerio de Energía y Minas. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). "Panorama de la Economía: 1950 - 2016". Lima: INEI. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (20 de Enero de 2018). Principales Indicadores. Obtenido de Sistema De Informacion Regional Para Toma De Desiciones: http://www.inei.gob.pe Iregui, A. (2006). "Productividad Regional y Sectorial en Colombia: Análisis utilizando datos de panel". Borradores de Economía, 2-50. Jiménez, F. (2010). "Elementos de Teoría y Politica Macroeconómica". Lima: Ed. PUCP. Jurado, E. (2013). "Gasto Público en Carreteras y Crecimiento Económico Inclusivo. Caso: Perú-Canta, Salas, Laramate 1990-2010". Lima: USMP. 98 Laopodis, N. (2010). "Effects of Government Spending on Private Investment". "Applied Economics", 1563-1577. Larraín, F., & Sachs, J. (2002). Macroeconomía. Buenos Aires: Pearson. Larraín, F., & Sachs, J. (2013). "Macroeconomía en la Economía Global". Santiago de Chile: PEARSON. Letelier, F. (2016). "Efectos del gasto público y de su composición en el Crecimiento Económico". Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Martens, I. (2016). "Evolución Cuantitativa del Gasto Público en la Contratación de Servicios de Seguridad Privada del año 2005 al 2013". Lima: PUCP. Masahisa , F., & Krugman, P. (2002). The new economic geography: past, present and future. Investigaciones Regionales, 177-206. Máttar, J. (2015). "Inversión Pública: Contribución al Crecimiento, Productividad y Competitividad". Lima: ILPES. Mesa, E. (2008). "Un Enfoque Regional de las Relaciones entre Inversión Pública y Privada en España, 1980-2004". España: BBVA. Ministerio de Economía y Finanzas. (2016). "Glosario de Términos". Lima: MEF. Ministerio de Economía y Finanzas. (15 de Enero de 2018). Transparencia Económica. Obtenido de Consulta Amigable: http://apps5.mineco.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx Pinilla, D., Jiménez, J., & Montero , R. (2013). “Gasto público y crecimiento económico. Un estudio empírico para América Latina”. Cuadernos de Ecconomía, 179-208. Ponce, S. (2007). "Eficiencia del Gasto Público en Educación: Un Análisis por Departamentos". Lima: PUCP. Presidencia del Consejo de Ministros . (13 de Febrero de 2018). Sayhuite. Obtenido de Sayhuite: http://www.sayhuite.gob.pe/sayhuite/sayhuite.php Quiñones, N. (2016). “Efecto del Gasto Público sobre la Pobreza Monetaria en el Perú: 2004-2012”. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. 99 Rezende, F. (2014). "Planificación, prospectiva y gestión pública". (J. Máttar, & D. Perrotti, Edits.) Santiago de Chile, chile: Naciones Unidas. Ruiz, P. (1987). "Sicuani la ciudad en el problema regional". Cusco: Centro Bartolomé de las Casas. Sen, H., & Kaya, A. (2014). "Crowding-out or Crowding in?Analyzing the Effects of Government Spending on Private Investment in Turkey". Panoeconomicus, 631- 651. Solow, R. (1976). La teoría del crecimiento económico. España: Fondo de cultura económica. Soto, J. (2017). "Efectos del Gasto de Capital del Gobierno Central en el Crecimiento Económico del Perú, 1995-2015". Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo. Tello, M. (2008). "Desarrollo económico Local, descentralizacion y clusters: teoría, evidencia y aplicaciones". Perú: CENTRUM Católica. Tello, M. (2010). "Desarrollo económico nacional al desarrollo local: aspectos teóricos". Revista CEPAL 102, 52. Ur, M., Ullah, I., & Jebran , K. (2015). "Effects of Government Expenditure on Private Investment: Evindence from Pakistan". TextRoad, 14-23. Vasquez, A. B. (2007). Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo. Investigaciones Regionales, 183-210. Venté, V. (2016). "Efectos del Gasto Público sobre la Tasa de Crecimiento Económico: Análisis Departamental para Colombia 2004-2014". Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. 100 ANEXOS 101 Anexo N° 1: Presupuesto del nivel de gobierno local en la Región del Cusco según fuente de financiamiento, 2008 – 2016, (En soles) FUENTES DE RECURSOS FINANCIAMIENTO RECURSOS POR RECURSOS DONACIONES Y RECURSOS DIRECTAMENTE OPERACIONES TOTAL ORDINARIOS TRANSFERENCIAS DETERMINADOS RECAUDADOS OFICINALES DE CREDITO Monto 45,967,189 106,220,224 11,769,701 54,684,811 1,475,043,866 1,693,685,791 2008 % 2.7 6.3 0.7 3.2 87.1 100 Monto 108,764,426 130,137,404 17,005,435 58,075,313 1,563,446,223 1,877,428,801 2009 % 5.8 6.9 0.9 3.1 83.3 100 Monto 58,325,934 127,293,718 7,361,214 80,568,575 1,643,877,378 1,917,426,819 2010 % 3.0 6.6 0.4 4.2 85.7 100 Monto 106592703 137226728 2894726 186909256 2176616922 2610240335 2011 % 4.1 5.3 0.1 7.2 83.4 100 Monto 150,822,796 160,181,742 10,997,344 174,608,234 3,200,977,443 3,697,587,559 2012 % 4.1 4.3 0.3 4.7 86.6 100 Monto 164,512,028 172,990,767 41,634,741 99,989,225 3,493,696,850 3,972,823,611 2013 % 4.1 4.4 1.0 2.5 87.9 100 Monto 168,054,678 179,891,478 48,866,444 71,390,812 2,740,661,109 3,208,864,521 2014 % 5.2 5.6 1.5 2.2 85.4 100 Monto 194,854,437 169,602,289 48,000,365 51,258,277 2,204,028,557 2,667,743,925 2015 % 7.3 6.4 1.8 1.9 82.6 100 Monto 245,920,195 204,387,223 191,029,570 76,276,194 1,844,350,641 2,561,963,823 2016 % 9.6 8.0 7.5 3.0 72.0 100 Total Acumulado 1,243,814,386 1,387,931,573 379,559,540 853,760,697 20,342,698,989 24,207,765,185 % 5.1 5.7 1.6 3.5 84.0 100.0 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 102 Anexo N° 2: Presupuesto del nivel de gobierno regional en la Región del Cusco según fuente de financiamiento, 2008 – 2016, (En soles) RECURSOS RECURSOS POR DONACIONES FUENTES DE RECURSOS DIRECTAMEN OPERACION RECURSOS Y FINANCIAMIEN ORDINARI TE ES DETERMINAD TOTAL TRANSFERENC TO OS RECAUDADO OFICINALE OS IAS S S DE CREDITO Monto 1,073,197,92 31,264,189 5,760,000 85,097,890 420,488,807 2008 530,587,040 6 % 49.4 2.9 0.5 7.9 39.2 100 1,171,297,08 Monto 558,206,827 30,464,227 9,311,762 93,190,004 480,124,261 2009 1 % 47.7 2.6 0.8 8.0 41.0 100 1,153,070,87 Monto 591,711,987 30,302,160 12,696,238 78,171,663 440,188,827 2010 5 % 51.3 2.6 1.1 6.8 38.2 100 Monto 667362817 35542387 14885627 56294764 538525081 1312610676 2011 % 50.8 2.7 1.1 4.3 41.0 100 1,563,844,78 Monto 733,099,786 38,293,944 6,630,250 68,212,184 717,608,621 2012 5 % 46.9 2.4 0.4 4.4 45.9 100 1,061,241,95 2,116,832,60 Monto 40,911,981 156,611,723 80,222,865 777,844,084 2013 2 5 % 50.1 1.9 7.4 3.8 36.7 100 1,056,849,18 2,133,130,27 Monto 47,652,356 478,907,462 76,940,443 472,780,820 2014 9 0 % 49.5 2.2 22.5 3.6 22.2 100 1,120,935,81 1,825,817,14 Monto 49,424,242 93,034,869 88,635,327 473,786,894 2015 6 8 % 61.4 2.7 5.1 4.9 25.9 100 1,145,095,06 1,961,556,71 Monto 50,574,532 292,377,362 60,762,460 412,747,296 2016 4 4 % 58.4 2.6 14.9 3.1 21.0 100 7,465,090,47 14,311,358,0 Total Acumulado 354,430,018 1,070,215,293 687,527,600 4,734,094,691 8 80 % 52.2 2.5 7.5 4.8 33.1 100.0 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 103 Anexo N° 3: Presupuesto del nivel de gobierno nacional en la Región del Cusco según fuente de financiamiento, 2008 – 2016, (En soles) RECURSOS RECURSOS POR DONACIONES FUENTES DE RECURSOS DIRECTAMEN OPERACION RECURSOS Y FINANCIAMIEN ORDINARI TE ES DETERMINAD TOTAL TRANSFERENC TO OS RECAUDADO OFICINALE OS IAS S S DE CREDITO Monto 635,602,754 149,431,366 47,757,019 68,327,817 8,451,732 909,570,688 2008 % 69.9 16.4 5.3 7.5 0.9 100 1,832,451,61 Monto 854,345,284 237,000,964 561,832,834 168,314,028 10,958,507 2009 7 % 46.6 12.9 30.7 9.2 0.6 100 2,619,534,85 3,409,070,45 Monto 283,369,122 319,440,515 164,281,279 22,444,682 2010 6 4 % 76.8 8.3 9.4 4.8 0.7 100 1,230,580,54 1,934,613,97 2011 195,738,898 278,186,567 210,428,448 19,679,522 2011 2 7 % 63.6 10.1 14.4 10.9 1.0 100 1,393,218,48 1,980,058,93 Monto 170,454,164 117,324,178 227,874,912 71,187,197 2012 2 3 % 70.4 8.6 5.9 11.5 3.6 100 1,964,563,71 2,589,429,61 Monto 200,837,099 23,758,654 229,525,238 170,744,912 2013 2 5 % 75.9 7.8 0.9 8.9 6.6 100 2,001,785,60 2,676,193,20 Monto 240,558,026 13,818,258 185,490,761 234,540,556 2014 5 6 % 74.8 9.0 0.5 6.9 8.8 100 2,292,317,07 2,946,490,92 Monto 252,742,274 163,817,284 70,780,523 166,833,769 2015 5 5 % 77.8 8.6 5.6 2.4 5.7 100 2,031,087,66 2,560,718,04 Monto 241,495,790 64,719,891 12,090,939 211,323,760 2016 8 8 % 79.3 9.4 2.5 0.5 8.3 100 15,023,035,9 20,838,597,4 Total Acumulado 1,971,627,703 1,590,655,200 1,337,113,945 916,164,637 78 63 % 72.1 9.5 7.6 6.4 4.4 100.0 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 104 Anexo N° 4: Presupuesto general en la Región del Cusco según fuente de financiamiento, 2008 – 2016, (En soles) RECURSOS RECURSOS POR FUENTES DE RECURSOS DONACIONES Y RECURSOS DIRECTAMENTE OPERACIONES TOTAL FINANCIAMIENTO ORDINARIOS TRANSFERENCIAS DETERMINADOS RECAUDADOS OFICINALES DE CREDITO 2008 Monto 1,212,156,983 286,915,779 65,286,720 208,110,518 1,903,984,405 3,676,454,405 % 33.0 7.8 1.8 5.7 51.8 100 2009 Monto 1,521,316,537 397,602,595 588,150,031 319,579,345 2,054,528,991 4,881,177,499 % 31.2 8.1 12.0 6.5 42.1 100 2010 Monto 3,269,572,777 440,965,000 339,497,967 323,021,517 2,106,510,887 6,479,568,148 % 50.5 6.8 5.2 5.0 32.5 100 2011 2011 2,004,536,062 368,508,013 295,966,920 453,632,468 2,734,821,525 5,857,464,988 % 34.2 6.3 5.1 7.7 46.7 100 2012 Monto 2,277,141,064 368,929,850 134,951,772 470,695,330 3,989,773,261 7,241,491,277 % 31.4 5.1 1.9 6.5 55.1 100 2013 Monto 3,190,317,692 414,739,847 222,005,118 409,737,328 4,442,285,846 8,679,085,831 % 36.8 4.8 2.6 4.7 51.2 100 2014 Monto 3,226,689,472 468,101,860 541,592,164 333,822,016 3,447,982,485 8,018,187,997 % 40.2 5.8 6.8 4.2 43.0 100 2015 Monto 3,608,107,328 471,768,805 304,852,518 210,674,127 2,844,649,220 7,440,051,998 % 48.5 6.3 4.1 2.8 38.2 100 2016 Monto 3,422,102,927 496,457,545 548,126,823 149,129,593 2,468,421,697 7,084,238,585 % 48.3 7.0 7.7 2.1 34.8 100 Total Acumulado 23,731,940,842 3,713,989,294 3,040,430,033 2,878,402,242 25,992,958,317 59,357,720,728 % 40.0 6.3 5.1 4.8 43.8 100.0 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 105 Anexo N° 5: Presupuesto para la Región del Cusco por la fuente de recursos ordinarios, 2008 - 2016, (En soles) FUENTES DE FINANCIAMIENTO Monto Año / % RO (No RO RO (Gastado) Gastado) Monto 1,212,156,983 1,136,919,716 75,237,267 2008 % 93.8 6.2 Monto 1,521,316,537 1464581343 56,735,194 2009 % 96.3 3.7 Monto 3,269,572,777 3,165,762,839 103,809,938 2010 % 96.8 3.2 2011 2,004,536,062 1,907,207,525 97,328,537.0 2011 % 95.1 4.9 Monto 2,277,141,064 2,146,414,194 130,726,870 2012 % 94.3 5.7 Monto 3,190,317,692 2,955,229,974 235,087,718 2013 % 92.6 7.4 Monto 3,226,689,472 2,976,696,124 249,993,348 2014 % 92.3 7.7 Monto 3,608,107,328 3,451,854,472 156,252,856 2015 % 95.7 4.3 Monto 3,422,102,927 3,119,844,769 302,258,158 2016 % 91.2 8.8 TOTAL Monto 23,731,940,842 22,324,510,956 1,407,429,886 ACUMULADO % 100.00 94.07 5.93 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 106 Anexo N° 6: Presupuesto del nivel de gobierno local en la Región del Cusco según sectores económicos, 2008 – 2016, (En soles) SECTORES ECONOMICOS 2008 Monto 414,005,067 228,941,976 227,324,454 171,612,308 63,350,660 48,160,800 46,834,864 393,397,024 0 100,058,638 1,693,685,791 % 24.4 13.5 13.4 10.1 3.7 2.8 2.8 23.2 0.0 5.9 100 2009 Monto 471,880,305 226,358,141 254,412,708 182,149,287 49,819,123 84,169,699 107,323,363 393,743,288 30,954,263 76,618,624 1,877,428,801 % 25.1 12.1 13.6 9.7 2.7 4.5 5.7 21.0 1.6 4.1 100 2010 Monto 464,033,024 250,025,106 260,755,300 215,738,086 38,706,250 68,766,433 97,682,559 401,703,602 45,041,918 74,974,541 1,917,426,819 % 24.2 13.0 13.6 11.3 2.0 3.6 5.1 21.0 2.3 3.9 100 2011 Monto 538,098,871 376,975,204 301,379,605 417,445,144 40,631,562 55,947,718 118,187,470 607,639,476 65,333,852 88,601,433 2,610,240,335 % 20.6 14.4 11.5 16.0 1.6 2.1 4.5 23.3 2.5 3.4 100 2012 Monto 766,922,315 626,907,287 508,593,444 334,237,550 82,918,127 89,899,965 184,215,316 910,543,648 95,567,167 97,782,740 3,697,587,559 % 20.7 17.0 13.8 9.0 2.2 2.4 5.0 24.6 2.6 2.6 100 2013 Monto 801,995,446 534,268,591 536,422,927 401,203,916 90,240,259 115,123,993 216,090,717 1,040,615,840 121,873,627 114,988,295 3,972,823,611 % 20.2 13.4 13.5 10.1 2.3 2.9 5.4 26.2 3.1 2.9 100 2014 Monto 586,870,544 530,012,710 454,816,983 317,656,540 56,332,177 128,486,354 199,724,674 700,100,356 133,324,257 101,539,926 3,208,864,521 % 18.3 16.5 14.2 9.9 1.8 4.0 6.2 21.8 4.2 3.2 100 2015 Monto 433,346,874 466,060,776 360,861,765 228,858,793 30,598,926 77,424,385 227,790,670 651,398,181 94,206,238 97,197,317 2,667,743,925 % 16.2 17.5 13.5 8.6 1.1 2.9 8.5 24.4 3.5 3.6 100 2016 Monto 469,688,832 431,509,501 367,284,464 218,602,074 24,281,268 87,531,097 193,690,689 608,155,359 81,114,072 80,106,467 2,561,963,823 % 18.3 16.8 14.3 8.5 0.9 3.4 7.6 23.7 3.2 3.1 100 Total 4,946,841,278 3,671,059,292 3,271,851,650 2,487,503,698 476,878,352 755,510,444 1,391,540,322 5,707,296,774 667,415,394 831,867,981 24,207,765,185 Acumulado % 20.4 15.2 13.5 10.3 2.0 3.1 5.7 23.6 2.8 3.4 100 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 107 TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN SALUD Y SANEMIENTO EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE AGROPECUARIA Y PESCA ENERGIA Y MINERIA TRABAJO, COMERCIO, TURISMO, INDUSTRIA Y DEUDA PUBLICA MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA DEFENSA, SEGURIDAD NACIONAL, ORDEN PUBLICO, SEGURIDAD Y JUSTICIA PROTECCION SOCIAL, PREVISION SOCIAL TOTAL Anexo N° 7: Presupuesto del nivel de gobierno regional en la Región del Cusco según sectores económicos, 2008 – 2016, (En soles) SECTORES ECONOMICOS Monto 196,886,455 199,389,499 435,498,075 68,712,655 6,142,972 20,121,256 243,942 37,038,152 7,762,375 101,402,545 1,073,197,926 2008 % 18.3 18.6 40.6 6.4 0.6 1.9 0.0 3.5 0.7 9.4 100 Monto 235,935,906 209,634,247 430,519,976 73,037,512 19,066,403 29,344,854 10,887,863 45,151,077 7,170,062 110,549,181 1,171,297,081 2009 % 20.1 17.9 36.8 6.2 1.6 2.5 0.9 3.9 0.6 9.4 100 Monto 183,499,199 221,733,534 451,216,074 77,977,378 5,380,497 28,080,107 9,286,751 54,805,425 4,477,898 116,614,012 1,153,070,875 2010 % 15.9 19.2 39.1 6.8 0.5 2.4 0.8 4.8 0.4 10.1 100 Monto 180,780,560 292,067,760 526,787,255 84,785,415 5,948,409 24,357,716 4,988,701 58,985,137 12,598,056 121,311,667 1,312,610,676 2011 % 13.8 22.3 40.1 6.5 0.5 1.9 0.4 4.5 1.0 9.2 100 Monto 168,685,575 283,310,287 457,240,931 102,262,168 13,865,529 22,901,853 16,024,161 369,539,220 16,213,077 113,801,984 1,563,844,785 2012 % 10.8 18.1 29.2 6.5 0.9 1.5 1.0 23.6 1.0 7.3 100 Monto 403,148,806 443,554,234 584,595,236 145,794,203 19,169,395 36,776,237 32,261,314 279,069,697 58,566,237 113,897,246 2,116,832,605 2013 % 19.0 21.0 27.6 6.9 0.9 1.7 1.5 13.2 2.8 5.4 100 Monto 433,552,850 501,556,288 664,766,170 77,471,460 10,366,495 196,776,531 21,922,543 72,613,970 29,705,424 124,398,539 2,133,130,270 2014 % 20.3 23.5 31.2 3.6 0.5 9.2 1.0 3.4 1.4 5.8 100 Monto 226,249,933 383,686,233 761,253,043 89,335,475 10,107,748 74,359,433 29,437,311 91,442,548 41,151,386 118,794,038 1,825,817,148 2015 % 12.4 21.0 41.7 4.9 0.6 4.1 1.6 5.0 2.3 6.5 100 Monto 316,872,586 400,383,808 792,427,274 114,478,814 5,819,648 82,718,047 52,577,115 51,933,247 17,753,917 126,592,258 1,961,556,714 2016 % 16.2 20.4 40.4 5.8 0.3 4.2 2.7 2.6 0.9 6.5 100 Total 2,345,611,870 2,935,315,890 5,104,304,034 833,855,080 95,867,096 515,436,034 177,629,701 1,060,578,473 195,398,432 1,047,361,470 14,311,358,080 Acumulado % 16.4 20.5 35.7 5.8 0.7 3.6 1.2 7.4 1.4 7.3 100 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 108 TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN SALUD Y SANEMIENTO EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE AGROPECUARIA Y PESCA ENERGIA Y MINERIA TRABAJO, COMERCIO, TURISMO, INDUSTRIA Y DEUDA PUBLICA MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA DEFENSA, SEGURIDAD NACIONAL, ORDEN PUBLICO, SEGURIDAD Y JUSTICIA PROTECCION SOCIAL Y PREVISION SOCIAL TOTAL Anexo N°8: Presupuesto del nivel de gobierno nacional en la Región del Cusco según sectores económicos, 2008 – 2016, (En soles) SECTORES 2008 Monto 3,162,635 8,172,674 8,162,565 19,497,874 185,479,064 129,473,615 262,251,361 31,686,246 182,673,534 13,945,594 88,274,592 913,281,880 % 2.1 20.3 14.2 28.7 3.5 20.0 1.5 9.7 100 2009 Monto 13,125,250 52,162,554 8,808,324 74,096,128 793,607,218 73,808,181 430,250,559 41,350,340 287,409,002 26,273,188 149,647,277 1,876,441,893 % 3.9 42.3 3.9 22.9 2.2 15.3 1.4 8.0 100 2010 Monto 12,744,930 60,921,432 10,549,185 84,215,547 1,729,379,691 99,045,939 487,735,668 27,877,223 828,659,714 34,816,219 170,218,913 3,461,948,914 % 2.4 50.0 2.9 14.1 0.8 23.9 1.0 4.9 100 2011 Monto 18,755,711 26,596,169 2,983,451 48,335,331 752,374,324 82,875,862 493,618,987 25,555,057 320,207,788 43,603,347 185,110,781 1,951,681,477 % 2.5 38.6 4.2 25.3 1.3 16.4 2.2 9.5 100 2012 Monto 20,083,920 97,430,445 3,986,692 121,501,057 694,902,027 141,140,989 509,510,576 25,094,488 349,425,326 14,379,749 206,068,665 2,062,022,877 % 5.9 33.7 6.8 24.7 1.2 16.9 0.7 10.0 100 2013 Monto 23,476,451 89,213,621 6,727,699 119,417,771 685,947,726 155,729,129 622,929,599 41,141,406 718,779,113 47,310,625 268,416,732 2,659,672,101 % 4.5 25.8 5.9 23.4 1.5 27.0 1.8 10.1 100 2014 Monto 49,543,129 89,577,775 12,326,155 151,447,059 664,040,923 154,247,273 641,644,728 65,058,449 699,053,146 39,543,957 330,787,703 2,745,823,238 % 5.5 24.2 5.6 23.4 2.4 25.5 1.4 12.0 100 2015 Monto 28,668,581 172,529,686 30,636,732 231,834,999 927,939,412 138,529,751 483,554,613 113,567,544 835,473,686 12,602,352 312,673,832 3,056,176,189 % 7.6 30.4 4.5 15.8 3.7 27.3 0.4 10.2 100 2016 Monto 31,263,153 79,716,580 9,780,007 120,759,740 681,531,219 161,158,286 404,915,822 93,566,365 813,081,955 27,324,623 311,412,538 2,613,750,548 % 4.6 26.1 6.2 15.5 3.6 31.1 1.0 11.9 100 Total 200,823,760 676,320,936 93,960,810 971,105,506 7,115,201,604 1,136,009,025 4,336,411,913 464,897,118 5,034,763,264 259,799,654 2,022,611,033 21,340,799,117 Acumulado % Agrupados 4.6 33.3 5.3 20.3 2.2 23.6 1.2 9.5 100 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 109 PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO TRABAJO, COMERCIO, TURISMO, INDUSTRIA Y DEUDA PUBLICA PLAN. GEST., RESER. DE CONT., MED. AMB., VIV. Y DES. URBA., TRAB., COMERC., TURIS., INDUS. Y DEUDA PUBL. TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN SALUD Y SANEMIENTO EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE AGROPECUARIA Y PESCA DEFENSA, SEGURIDAD NACIONAL, ORDEN PUBLICO, SEGURIDAD Y JUSTICIA ENERGIA Y MINERIA PROTECCION SOCIAL Y PREVISION SOCIAL TOTAL Anexo N° 9: Presupuesto general en la Región del Cusco según sectores económicos, 2008 – 2016, (En soles). SECTORES ECONOMICOS 2008 Monto 796,370,586 557,805,090 925,073,890 272,011,209 83,439,226 76,444,621 51,540,288 433,597,811 190,435,909 289,735,775 3,676,454,405 % 21.7 15.2 25.2 7.4 2.3 2.1 1.4 11.8 5.2 7.9 100 2009 Monto 1,501,423,429 509,800,569 1,115,183,243 296,537,139 95,158,714 122,322,877 126,383,504 452,019,615 325,533,327 336,815,082 4,881,177,499 % 30.8 10.4 22.8 6.1 1.9 2.5 2.6 9.3 6.7 6.9 100 2010 Monto 2,376,911,914 570,804,579 1,199,707,042 321,592,687 78,902,966 107,395,725 115,012,282 469,253,957 878,179,530 361,807,466 6,479,568,148 % 36.7 8.8 18.5 5.0 1.2 1.7 1.8 7.2 13.6 5.6 100 2011 Monto 1,471,253,755 751,918,826 1,321,785,847 527,785,616 90,183,318 83,288,885 132,704,840 685,380,324 398,139,696 395,023,881 5,857,464,988 % 25.1 12.8 22.6 9.0 1.5 1.4 2.3 11.7 6.8 6.7 100 2012 Monto 1,630,509,917 1,051,358,563 1,475,344,951 461,594,206 111,163,405 116,788,510 215,705,978 1,300,166,788 461,205,570 417,653,389 7,241,491,277 % 22.5 14.5 20.4 6.4 1.5 1.6 3.0 18.0 6.4 5.8 100 2013 Monto 1,891,091,978 1,133,551,954 1,743,947,762 588,139,525 156,720,279 158,627,929 267,323,166 1,343,161,988 899,218,977 497,302,273 8,679,085,831 % 21.8 13.1 20.1 6.8 1.8 1.8 3.1 15.5 10.4 5.7 100 2014 Monto 1,684,464,317 1,185,816,271 1,761,227,881 460,186,449 106,242,629 337,589,040 241,594,960 822,257,455 862,082,827 556,726,168 8,018,187,997 % 21.0 14.8 22.0 5.7 1.3 4.2 3.0 10.3 10.8 6.9 100 2015 Monto 1,587,536,219 988,276,760 1,605,669,421 431,761,812 53,309,026 182,420,550 320,072,403 771,509,310 970,831,310 528,665,187 7,440,051,998 % 21.3 13.3 21.6 5.8 0.7 2.5 4.3 10.4 13.0 7.1 100 2016 Monto 1,468,092,637 993,051,595 1,564,627,560 426,647,253 57,425,539 180,029,151 272,951,884 691,351,759 911,949,944 518,111,263 7,084,238,585 % 20.7 14.0 22.1 6.0 0.8 2.5 3.9 9.8 12.9 7.3 100 Total 14,407,654,752 7,742,384,207 12,712,567,597 3,786,255,896 832,545,102 1,364,907,288 1,743,289,305 6,968,699,007 5,897,577,090 3,901,840,484 59,357,720,728 Acumulado % 24.3 13.0 21.4 6.4 1.4 2.3 2.9 11.7 9.9 6.6 100 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 110 TRANSPORTE Y COMUNICACI ÓN SALUD Y SANEMIENTO EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE AGROPECUA RIA Y PESCA ENERGIA Y MINERIA TRABAJO, COMERCIO, TURISMO, INDUSTRIA Y DEUDA PUBLICA MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO PLANEAMIEN TO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENC IA DEFENSA, SEGURIDAD NACIONAL, ORDEN PUBLICO, SEGURIDAD Y JUSTICIA PROTECCION SOCIAL, PREVISION SOCIAL TOTAL Anexo N° 10: Producto Bruto Interno, según actividad económica, 2008 – 2016, Valores a Precios Constantes de 2007 (Miles de Nuevos Soles) Actividad Económica 2008 970,631 965 3,855,362 1,256,140 847,505 1,022,043 511,968 552,182 544,932 202,926 108,048 1,790,984 11,663,686 % 8 0 33 11 7 9 4 5 5 2 1 15 100 2009 1,001,799 897 5,497,076 1,189,975 1,041,172 1,008,920 527,631 552,683 595,168 227,345 107,541 1,881,613 13,631,820 % 7 0 40 9 8 7 4 4 4 2 1 14 100 2010 1,008,142 1,233 6,478,907 1,289,145 1,364,707 1,122,117 593,486 580,707 643,326 253,664 109,407 1,960,618 15,405,459 % 7 0 42 8 9 7 4 4 4 2 1 13 100 2011 1,102,533 1,512 7,884,271 1,315,026 1,396,697 1,238,834 658,313 655,439 667,554 287,869 116,951 2,059,467 17,384,466 % 6 0 45 8 8 7 4 4 4 2 1 12 100 2012 1,115,502 2,227 7,521,200 1,222,720 1,749,087 1,334,755 718,611 731,344 692,076 326,108 119,532 2,178,170 17,711,332 % 6 0 42 7 10 8 4 4 4 2 1 12 100 2013 1,093,655 2,428 9,886,602 1,267,140 1,989,125 1,430,639 774,069 779,948 723,510 363,840 122,885 2,274,858 20,708,699 % 5 0 48 6 10 7 4 4 3 2 1 11 100 2014 1,005,076 1,598 9,899,816 1,118,141 1,928,379 1,474,748 797,998 817,962 761,439 407,382 123,594 2,386,181 20,722,314 % 5 0 48 5 9 7 4 4 4 2 1 12 100 2015 979,694 1,414 10,167,316 1,081,552 1,632,409 1,507,677 825,115 850,226 775,524 453,095 198,361 2,532,132 21,004,515 % 5 0 48 5 8 7 4 4 4 2 1 12 100 2016 1,028,565 828 11,024,423 1,060,421 1,487,692 1,526,568 870,505 866,515 803,923 484,895 284,308 2,631,693 22,070,336 % 5 0 50 5 7 7 4 4 4 2 1 12 100 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 111 Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura Pesca y Acuicultura Extracción de Petróleo, Gas y Minerales Manufactura Construcción Comercio Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería Alojamiento y Restaurantes Administración Pública y Defensa Telecomunicacione s y Otros Servicios de Información Electricidad, Gas y Agua OTROS SERVICIOS TOTAL Anexo N°11: Datos de las variables: Gasto público y producto bruto interno de la región de Cusco; valores a precios constantes de 2007 (En Soles) Time GP PBI 08T1 438,786,359 2,676,242,375 08T2 608,087,490 2,941,547,181 08T3 611,645,105 2,943,862,112 08T4 826,400,427 3,102,034,332 09T1 747,692,865 3,157,228,469 09T2 745,335,321 3,482,797,781 09T3 826,153,090 3,455,191,965 09T4 1,124,492,284 3,536,601,785 10T1 581,886,627 3,621,929,625 10T2 1,185,886,965 3,863,650,119 10T3 1,260,210,900 3,857,349,821 10T4 1,778,261,564 4,062,529,435 11T1 516,535,169 3,974,368,037 11T2 746,034,308 4,404,867,685 11T3 930,665,648 4,406,302,601 11T4 1,611,136,406 4,598,927,677 12T1 644,715,229 4,133,404,971 12T2 1,001,770,258 4,445,805,142 12T3 1,184,165,340 4,464,492,792 12T4 2,054,490,924 4,667,629,095 13T1 741,848,170 4,833,877,322 13T2 1,410,466,184 5,184,023,604 13T3 1,402,365,641 5,263,919,359 13T4 2,207,358,520 5,426,878,716 14T1 807,695,352 4,786,308,948 14T2 1,181,328,513 5,206,826,473 14T3 1,585,768,882 5,240,457,833 14T4 1,866,830,056 5,488,720,746 15T1 736,214,950 4,974,417,615 15T2 1,042,192,947 5,253,075,497 15T3 1,255,400,444 5,284,291,149 15T4 1,979,722,191 5,492,730,739 16T1 698,117,591 5,156,774,241 16T2 1,134,714,927 5,515,680,591 16T3 1,107,404,009 5,551,082,107 16T4 1,507,056,777 5,846,799,061 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) e Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 112 Anexo N°12: Modelo econométrico y test Dependent Variable: PBI Method: Least Squares Date: 02/14/18 Time: 13:50 Sample (adjusted): 2008Q2 2016Q4 Included observations: 35 after adjustments Vari able Coe fficient St d. Error t- Statistic Prob. C 1.7 80327 0 .807504 2 .204728 0 .0348 GP 0.077807 0.021888 3.554737 0.0012 PBI(-1) 0.847925 0.041149 20.60637 0.0000 R-squared 0.9 52894 Mean dependent var 22. 20922 Adjusted R-squared 0.949950 S.D. dependent var 0.201585 S.E. of regression 0.045098 Akaike info criterion -3.278123 Sum squared resid 0.065084 Schwarz criterion -3.144807 Log likelihood 60.36715 Hannan-Quinn criter. -3.232102 F-statistic 323.6571 Durbin-Watson stat 2.407660 Prob(F-statistic) 0.000000 Test de heteroscedasticidad Heteroskedasticity Test: White F-statistic 1.6 69957 Prob. F(5,29) 0 .1734 Obs*R-squared 7.824477 Prob. Chi-Square(5) 0.1662 Scaled explained SS 5.026684 Prob. Chi-Square(5) 0.4126 Test Equation: Dependent Variable: RESID^2 Method: Least Squares Date: 02/14/18 Time: 16:57 Sample: 2008Q2 2016Q4 Included observations: 35 Vari able Coe fficient St d. Error t- Statistic Prob. C -4.6 65893 4 .681935 -0 .996574 0 .3272 GP^2 -0.002233 0.002897 -0.771026 0.4469 GP*PBI(-1) -0.002171 0.008160 -0.266052 0.7921 GP 0.138419 0.159378 0.868497 0.3923 PBI(-1)^2 -0.005517 0.012138 -0.454522 0.6528 PBI(-1) 0.291753 0.451440 0.646271 0.5232 R-squared 0.2 23556 Mean dependent var 0.0 01860 Adjusted R-squared 0.089687 S.D. dependent var 0.002339 S.E. of regression 0.002232 Akaike info criterion -9.217279 Sum squared resid 0.000144 Schwarz criterion -8.950648 Log likelihood 167.3024 Hannan-Quinn criter. -9.125238 F-statistic 1.669957 Durbin-Watson stat 2.447970 Prob(F-statistic) 0.173430 113 Test de autocorrelación Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: F-statistic 1.2 31021 Prob. F(2,30) 0 .3063 Obs*R-squared 2.654529 Prob. Chi-Square(2) 0.2652 Test Equation: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 02/14/18 Time: 16:58 Sample: 2008Q2 2016Q4 Included observations: 35 Presample missing value lagged residuals set to zero. Vari able Coe fficient St d. Error t- Statistic Prob. C -0.3 02010 0 .826037 -0 .365614 0 .7172 GP 0.009421 0.024682 0.381705 0.7054 PBI(-1) 0.004765 0.041588 0.114589 0.9095 RESID(-1) -0.287775 0.188947 -1.523051 0.1382 RESID(-2) -0.171724 0.210811 -0.814587 0.4217 R-squared 0.0 75844 Mean dependent var -4.2 7E-15 Adjusted R-squared -0.047377 S.D. dependent var 0.043752 S.E. of regression 0.044776 Akaike info criterion -3.242711 Sum squared resid 0.060148 Schwarz criterion -3.020519 Log likelihood 61.74745 Hannan-Quinn criter. -3.166010 F-statistic 0.615510 Durbin-Watson stat 1.973401 Prob(F-statistic) 0.654816 Test de normalidad 12 Series: Residuals Sample 2008Q2 2016Q4 10 Observations 35 8 Mean -4.27e-15 Median -0.002551 Maximum 0.094220 6 Minimum -0.093037 Std. Dev. 0.043752 4 Skewness 0.072089 Kurtosis 2.537066 2 Jarque-Bera 0.342848 Probability 0.842464 0 -0.10 -0.05 0.00 0.05 0.10 114 Anexo N° 13: Matriz de Consistencia “Efecto del Gasto Público en el Crecimiento económico en la Región Cusco, 2008-2016” Problemas Objetivos Hipótesis Variables Dimensiones e Indicadores Metodología Problema General Objetivo General Hipótesis General Variable – PBI. Diseños de la ¿Cuál es el efecto del gasto Analizar el efecto del gasto El gasto público tiene un efecto Dependiente – PBI per cápita. Investigación: público en el crecimiento público en el crecimiento positivo en el crecimiento No experimental – – Productividad por sector económico de la Región Cusco, económico de la Región Cusco económico de la Región Cusco, Crecimiento Longitudinal económico. 2008-2016? 2008-2016. 2008-2016. económico Enfoque de la Investigación: Problemas específicos Objetivos específicos Hipótesis específicas Variable – Presupuesto Institucional Cuantitativo Independiente de Apertura PE1: ¿Cuál es el OE1: Describir el HE1: El comportamiento del – Presupuesto Institucional Método de la comportamiento del gasto comportamiento del gasto público gasto público de la Región Modificado Investigación: público de la Región Cusco, de la Región Cusco, 2008-2016. Cusco fue cíclico, 2008-2016. – Correlacional Fuentes de financiamiento 2008-2016? Gasto Público – Gastos según categorías Técnica e PE2: ¿En qué medida influye el Estimar presupuestal OE2: la influencia del HE2: El gasto público influye Instrumento de la gasto público en el crecimiento gasto pública en el crecimiento – Gastos según ejecutora significativamente en el Recolección de Datos: económico de la Región Cusco, económico de la Región Cusco, crecimiento económico de la – Gastos según genérica Modelo Econométrico 2008-2016? 2008-2016. Región Cusco, 2008-2016. – Gasto según función a Estimar. Observación de Información Documental o de Fuente Secundaria. 115 Actividad Gasto Corriente y Gasto de Capital económica Anexo N° 14 Proyectos mineros de la Región del Cusco Fuente: Ministerio de Energía y Minas 116 Anexo N° 15 Cálculos de productividad de los sectores económicos. Dónde: Subíndices: Sectores económicos  Agricultura, caza y silvicultura  Extracción de Petróleo, Gas y Minerales  Manufactura  Construcción  Comercio  Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería  Alojamiento y Restaurantes  Administración Pública y Defensa 117 Anexo N° 16 Productividad de los sectores económico, del 2008 – 2016 (En nuevos soles) Sectores Económicos 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 AGRIC. CAZA, SILVIC. Y PESCA 2936 3062 3265 3615 4008 3686 3263 2996 3109 EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO, GAS Y MINERALES 535849 755430 880145 529245 997925 1296597 1283625 1303848 1398298 MANUFACTURA 24941 27255 29188 25221 27039 23740 18122 23116 19214 CONSTRUCCIÓN 39264 35771 46348 46878 46414 52173 62509 41868 47173 COMERCIO 9470 8666 9527 9783 10417 12508 12748 12084 12102 TRANSPORTES Y COMUNICAC. 14231 18127 16125 17676 23837 20303 14781 21162 22082 RESTAURANTES Y HOTELES 19187 15190 13148 17599 13862 14613 17676 15576 15701 SERVICIOS GUBERNAMENTALES 10820 11684 10924 14937 9183 11861 14104 14208 16994 OTROS SERVICIOS 24346 25383 26306 25449 26779 27859 31520 37115 35946 TOTAL 16211 18733 20928 23339 23500 27159 26869 26936 27993 Fuente: INEI 118 Anexo N° 16 Matriz de resultados “Efecto del Gasto Público en el Crecimiento económico en la Región Cusco, 2008-2016” Problemas Objetivos Hipótesis Conclusiones Problema General Objetivo General Hipótesis General 1. Se constata que el gasto público y el PBI rezagado tienen ¿Cuál es el efecto del Analizar el efecto del El gasto público tiene un efecto positivo sobre el PBI. Según el modelo estimado, gasto público en el gasto público en el un efecto positivo en el el R-squared (Según el Anexo N° 12) es 95.2%, esto crecimiento económico crecimiento económico crecimiento económico significa que el PBI es explicado en un 95.2% por el gasto de la Región Cusco, de la Región Cusco de la Región Cusco, público y PBI rezagado, mientras los test de los problemas 2008-2016? 2008-2016. 2008-2016. econométrico (Según el Anexo N° 12) cumplen satisfactoriamente: Problemas específicos Objetivos específicos Hipótesis específicas 2. De acuerdo a los resultados, se concluye que el presupuesto PE1: ¿Cuál es el OE1: Describir el HE1: El institucional de apertura de la región del Cusco tiene un comportamiento del comportamiento del comportamiento del comportamiento cíclico, entonces, la evolución del gasto público de la gasto público de la gasto público de la presupuesto institucional modificado (PIM) del 2008 al Región Cusco, 2008- Región Cusco, 2008- Región Cusco fue 2013 tuvo una tendencia creciente, a excepción del año 2011 2016? 2016. cíclico, 2008-2016. que hubo un descenso, y por tanto, el 2013 alcanzó un monto máximo de S/. 8,679,085,831 . A partir del 2014 el PIM empezó a disminuir hasta alcanzar el monto de S/. 7,084,238,585 en el 2016. PE2: ¿En qué medida OE2: Estimar la HE2: El gasto público 3. La elasticidad del producto bruto interno con respecto al influye el gasto público influencia del gasto influye gasto público ( según el modelo econométrico) sugiere que en el crecimiento pública en el crecimiento significativamente en el si el gasto público se incrementa en 100 por ciento, el económico de la Región económico de la Región crecimiento económico producto bruto interno aumentara en 7.8 por ciento. Del Cusco, 2008-2016? Cusco, 2008-2016. de la Región Cusco, mismo modo, un incremento de un 100 por ciento del 2008-2016. producto bruto interno rezagado, aumentara en 84.8 por ciento el producto bruto interno. 119 120